e las siguientes definiciones cual se ajusta mas a la definición de sueldo: Seleccione una: a. Es la remuneración fija u ordinaria o en especie. ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! b. Es el precio del trabajo efectuado de forma automática por un trabajador o un empleador. c. Es el esfuerzo que hace un empleador para remunerar a un empleado. d. Pago por el uso de una contraprestación directa del servicio.
Retroalimentación La respuesta correcta es: Es la remuneración fija u ordinaria o en especie. Pregunta
2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La remuneración ordinaria fija o variable, además todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio según cualquiera forma o denominación de su aporte, como primas, sueldos, bonificaciones, valor del trabajo suplementario o de las horas extras. De lo anterior se infiere la idea de: Seleccione una: a. Sueldo. b. Pago. c. Prestación. d. Salario. ¡Correcto!, Felicitaciones!!! Retroalimentación La respuesta correcta es: Salario. Pregunta
3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La idea de salario ha evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas más complejos de la organización económica y social de los pueblos. Apartir de la afirmación expresada podemos concluir: Seleccione una: a. El manejo salarial repercute en el ambiente social del personal y la empresa. b. Los salarios constituyen uno de los factores de mayor importancia en la vida económica y social de toda comunidad ¡Correcto!, Felicitaciones!!! c. Manejar la idea de reducir costos en la producción de los empleadores y la constitución de la empresa. d. Los trabajadores dependen del salario para alimentarse vestirse y sanear sus deudas económicas.
Retroalimentación La respuesta correcta es: Los salarios constituyen uno de los factores de mayor importancia en la vida económica y social de toda comunidad Pregunta
4
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y esfuerzo a cambio reciben dinero, dejando ver una equivalencia entre derechos y responsabilidades. Del anterior texto se deduce: Seleccione una: a. Que se tiene la idea de economía b. Se constituye la problemática entre empleador y empleado c. Las empresas se fundan en la idea de intercambio ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! d. Se expresa la idea de libertad empresarial
Retroalimentación La respuesta correcta es: Las empresas se fundan en la idea de intercambio Pregunta
5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Hacen parte de la estructura de costos totales de un proceso productivo o prestación de servicios en toda empresa: Seleccione una: a. Los Salarios y las Compensaciones Económicas b. Los Sindicatos c. La Legislación Laboral y las Compensaciones Económicas d. La Legislación Laboral y los Salarios
Retroalimentación La respuesta correcta es: La Legislación Laboral y las Compensaciones Económicas Pregunta
6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Analizando el mercado se plantea que los salarios son factores de mayor importancia en la vida económica y social de toda comunidad. El salario es la base de:
Seleccione una: a. La industria b. La empresa c. La economía ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! d. La plusvalía
e las siguientes definiciones cual se ajusta mas a la definición de sueldo: Seleccione una: a. Es la remuneración fija u ordinaria o en especie. ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! b. Es el precio del trabajo efectuado de forma automática por un trabajador o un empleador. c. Es el esfuerzo que hace un empleador para remunerar a un empleado. d. Pago por el uso de una contraprestación directa del servicio.
Retroalimentación La respuesta correcta es: Es la remuneración fija u ordinaria o en especie. Pregunta
2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La remuneración ordinaria fija o variable, además todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio según cualquiera forma o denominación de su aporte, como primas, sueldos, bonificaciones, valor del trabajo suplementario o de las horas extras. De lo anterior se infiere la idea de: Seleccione una: a. Sueldo. b. Pago. c. Prestación. d. Salario. ¡Correcto!, Felicitaciones!!!
Retroalimentación La respuesta correcta es: Salario. Pregunta
3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La idea de salario ha evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas más complejos de la organización económica y social de los pueblos. Apartir de la afirmación expresada podemos concluir: Seleccione una: a. El manejo salarial repercute en el ambiente social del personal y la empresa. b. Los salarios constituyen uno de los factores de mayor importancia en la vida económica y social de toda comunidad ¡Correcto!, Felicitaciones!!! c. Manejar la idea de reducir costos en la producción de los empleadores y la constitución de la empresa. d. Los trabajadores dependen del salario para alimentarse vestirse y sanear sus deudas económicas.
Retroalimentación La respuesta correcta es: Los salarios constituyen uno de los factores de mayor importancia en la vida económica y social de toda comunidad Pregunta
4
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y esfuerzo a cambio reciben dinero, dejando ver una equivalencia entre derechos y responsabilidades. Del anterior texto se deduce: Seleccione una: a. Que se tiene la idea de economía b. Se constituye la problemática entre empleador y empleado c. Las empresas se fundan en la idea de intercambio ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! d. Se expresa la idea de libertad empresarial
Retroalimentación La respuesta correcta es: Las empresas se fundan en la idea de intercambio Pregunta
5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Hacen parte de la estructura de costos totales de un proceso productivo o prestación de servicios en toda empresa: Seleccione una: a. Los Salarios y las Compensaciones Económicas b. Los Sindicatos c. La Legislación Laboral y las Compensaciones Económicas d. La Legislación Laboral y los Salarios
Retroalimentación La respuesta correcta es: La Legislación Laboral y las Compensaciones Económicas
Pregunta
6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Analizando el mercado se plantea que los salarios son factores de mayor importancia en la vida económica y social de toda comunidad. El salario es la base de:
Seleccione una: a. La industria b. La empresa c. La economía ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! d. La plusvalía
n sistema de relaciones laborales o industriales refleja la interacción entre los principales actores que lo componen, excepto:
Seleccione una: a. La Empresa b. Los Sindicatos c. La Familia ¡Correcto!, Felicitaciones!!! d. El Estado
Retroalimentación La respuesta correcta es: La Familia Pregunta
2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Según M. Mercer la compensación permite que el empleado solvente sus necesidades primarias, tales como alimentación vestuario y vivienda etc.
De la expresión anterior se deduce: Seleccione una: a. La función de la empresa es producto de la especialidad organizacional y compensatoria b. La compensación desconoce los Pro y los contras de las prebendas laborales c. La compensación es el elemento que le permite al la empresa retener y atraer los recursos humanos ¡Correcto!, Felicitaciones!!! d. Analiza los preceptos para el trabajador
Retroalimentación La respuesta correcta es: La compensación es el elemento que le permite al la empresa retener y atraer los recursos humanos Pregunta
3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El salario puede ser directo e indirecto, es directo cuando solo se recibe la contraprestación del servicio en el cargo ocupado y es indirecto cuando el resultante de causales de la convención colectiva de trabajo. De la anterior explicación se deduce: Seleccione una: a. La dualidad en el manejo empleado empleador b. La propedéutica administrativa y social c. Representa la consolidación de la remuneración salarial ¡Correcto!, Felicitaciones!!! d. La constitución individual del salario
Retroalimentación La respuesta correcta es: Representa la consolidación de la remuneración salarial Pregunta
4
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es el área que se encarga de capacitar en un corto plazo a los ocupantes de los puestos de la empresa, así como también se encarga de suministrar a sus empleados los programas que enriquecen su desempeño laboral; obteniendo de esta manera mayor productividad: Seleccione una: a. Recursos Humanos b. Salud Ocupacional c. Higiene y Seguridad d. Entrenamiento y Desarrollo ¡Correcto!, Felicitaciones!!! Retroalimentación La respuesta correcta es: Entrenamiento y Desarrollo Pregunta
5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según la lección, cuando el empleado está insatisfecho con la compensación, puede considerar menos atractivo el puesto, lo que puede ocasionar: 1. Desequilibrio Económico 2. La rotación 3. Malas relaciones con los compañeros 4. El ausentismo Seleccione una: a. 2 y 4 Correctas ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. 3 y 4 Correctas c. 1 y 2 Correctas d. 1 y 3 Correctas
Retroalimentación La respuesta correcta es: 2 y 4 Correctas Pregunta
6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta En el departamento, jefatura o sección de administración de salario tienen varias funciones, como obtener personal calificado, retener empleados actuales y garantizar la igualdad, todo esto según su composición. Con la anterior afirmación el departamento de administración de salario busca en su finalidad: Seleccione una: a. Mejorar la calidad de empleado ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. Remunerar al empleado sin tener en cuenta el cargo que ocupa c. Retener a los empleados por medio del salario para lograr organización d. Cumplir con las disposiciones legales y mejorar con la eficiencia administrativa
Retroalimentación La respuesta correcta es: Mejorar la calidad de empleado
La jornada laboral máxima legal es de 8 horas diarias, y por regla general las 8 horas se deben trabajar durante el día, así que si se trabaja más o adicional de las 8 horas al día, entonces se incurre en Horas Extras, por tanto; podemos decir que las horas extraordinarias se retribuyen: Seleccione una: a. En dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo o en tiempo equivalente de descanso retribuido a opción del trabajador. CORRECTO Las horas extraordinarias se retribuyen en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo o en tiempo equivalente de descanso retribuido a opción del trabajador. b. Se retribuyen únicamente las horas extraordinarias voluntarias y puede ser en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo o en tiempo equivalente de descanso retribuido a opción del trabajador. c. Siempre en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo. d. Siempre en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria será el doble del valor de una hora ordinaria de trabajo.
Retroalimentación La respuesta correcta es: En dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo o en tiempo equivalente de descanso retribuido a opción del trabajador. Pregunta
2
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La nomina de una empresa es $14.800.000 mensual, el pago que se realiza a la empresa prestadora de salud (aporte de la empresa y los trabajadores) teniendo en cuenta el porcentaje estipulado es: Seleccione una: a. 1.184.000 b. $1.140.000 c. $1.258.000 INCORRECTO, el pago que se realiza a la empresa prestadora de salud (aporte de la empresa y los trabajadores) teniendo en cuenta el porcentaje estipulado no es $1.258.000 d. $1.850.000
Retroalimentación La respuesta correcta es: $1.850.000 Pregunta Correcta
3
Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Una persona que trabaja una hora extra diurna dominical o festiva, su recargo con relación al valor de la hora ordinaria será: Seleccione una: a. 75% sobre la hora ordinaria b. 35% sobre la hora ordinaria c. 25% sobre la hora ordinaria d. 100% sobre la hora ordinaria CORRECTO La hora extra diurna dominical o festiva, tiene un recargo del 100% sobre la hora ordinaria Retroalimentación La respuesta correcta es: 100% sobre la hora ordinaria Pregunta
4
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La Hora extra es aquella hora que se trabaja adicional a las 8 horas diarias, que es la jornada máxima legal. Si en un día se trabajan 10 horas, entonces tendremos 2 horas extras, que son la que han superado el límite de las 8 diarias. Las horas extras tiene un recargo del: Seleccione una: a. 35% sobre la hora ordinaria b. 25% sobre la hora ordinaria CORRECTO Las horas extras tiene un recargo del 25% sobre la hora ordinaria c. 75% sobre la hora ordinaria d. 15% sobre la hora ordinaria
Retroalimentación La respuesta correcta es: 25% sobre la hora ordinaria Pregunta
5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las modalidades de salario que existe en nuestro país es la del salario integral. Bajo esta figura, el pago que mensualmente hacen las empresas ya está incluido tanto el salario básico como el valor de las prestaciones, los trabajos nocturnos o dominicales, las primas legales y extralegales, las cesantías y sus intereses, los subsidios y los pagos en especie. Cabe anotar que dentro del salario integral no se incluyen vacaciones, las cuales deberán ser reconocidas y pagadas por el empleador. De acuerdo a lo anterior se puede proyectar que el salario mínimo integral por mes en el año 2016 en Colombia para un trabajador es: Seleccione una: a. $7.087.850 b. $8.273.448 c. $8.962.902 CORRECTO, el salario mínimo integral por mes en el año 2016 en Colombia para un trabajador es $8.962.902 d. $8.376.550
Retroalimentación La respuesta correcta es: $8.962.902 Pregunta
6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta El Recargo Nocturno hace referencia al recargo que se debe pagar sobre la hora ordinaria, por el hecho de laborar en horas nocturnas. Este recargo corresponde al: Seleccione una: a. 15% sobre la hora ordinaria b. 75% sobre la hora ordinaria c. 25% sobre la hora ordinaria d. 35% sobre la hora ordinaria CORRECTO El Recargo Nocturno corresponde al 35% sobre la hora ordinaria Retroalimentación
La respuesta correcta es: 35% sobre la hora ordinaria Pregunta
7
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Si una persona entra a trabajar a las 5 de la tarde, hasta las 2 de la madrugada, el número de horas diurnas que trabaja es: Seleccione una: a. 5 horas diurnas CORRECTO una persona entra a trabajar a las 5 de la tarde, hasta las 2 de la madrugada, trabaja 5 horas diurnas b. 4 horas diurnas c. 3 horas diurnas d. 7 horas diurnas
Retroalimentación La respuesta correcta es: 5 horas diurnas
Pregunta
8
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Un empleado con un sueldo de $1.380.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 8 de la mañana, entonces se tiene que la hora extra diurna incurre en un recargo del 25% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de horas extras diurna para el empleado es: Seleccione una: a. $7.187,5 INCORRECTO, el valor por recargo de la hora extra diurna para el empleado no es $7.187,5 b. $28.750 c. $ 14.375 d. $21.562,5
Retroalimentación La respuesta correcta es: $ 14.375
Pregunta
9
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Un empleado con un sueldo de $690.000, labora desde el domingo a las 6 de la tarde hasta el lunes a las 2 de la mañana, entonces se tiene que las horas dominicales nocturnas son aquellas que incurren en un recargo del 110% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de las horas dominicales nocturnas para el empleado es: Seleccione una: a. $12.075 CORRECTO ya que ($2.875 hora ordinaria * 2 horas dominicales nocturnas) * 2.1 = $12.075 b. $24.150 c. $18.112,5 d. $ 36.225
Retroalimentación La respuesta correcta es: $12.075
Pregunta
10
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Un empleado con un sueldo de $840.000, labora desde el domingo a las 3 de la tarde hasta el lunes a las 3 de la mañana; el valor de la hora ordinaria para dicho empleado es: Seleccione una: a. $ 3.500 CORRECTO ya que se divide el sueldo en el número de horas que se trabajan en un mes. El mes está conformado por 30 días, y al día se deben trabajar 8 horas, así que el mes tiene 240 horas (30 * 8). 840.000/240 = 3500 La hora ordinaria tiene un valor de 3.500 pesos b. $ 3.000 c. $ 4.000 d. $ 2.500
Retroalimentación La respuesta correcta es: $ 3.500
Un empleado con un sueldo de $1.800.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 7 de la mañana, teniendo en cuenta el valor de la hora ordinaria y los recargos incurridos por horas dominicales diurnas, horas dominicales nocturnas, horas nocturnas, horas extra nocturnas y horas extra diurnas, el total devengado por el empleado en ese día es: Seleccione una: a. $150.000 b. $110.000 INCORRECTO, el total devengado por el empleado no es $110.000 c. $100.000 d. $140.000
Retroalimentación La respuesta correcta es: $150.000 Pregunta
2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un empleado con un sueldo de $660.000, labora desde el domingo a las 6 de la tarde hasta el lunes a las 3 de la mañana, las horas dominicales diurnas incurren en un recargo del 75% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de las horas dominicales diurnas para el empleado es: Seleccione una: a. $24.062,5 b. $14.437,5 c. $19.250 CORRECTO ya que ($2.750 hora ordinaria * 4 horas dominicales diurnas) * 1.75 = $19.250 d. $28.875
Retroalimentación La respuesta correcta es: $19.250 Pregunta
3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el Recargo dominical o festivo es cuando un trabajador labora un domingo o un festivo, y por este concepto debe reconocérsele por el sólo hecho de trabajar en esos días un recargo del: Seleccione una: a. 25% sobre la hora ordinaria b. 75% sobre la hora ordinaria CORRECTO Debe reconocérsele por el sólo hecho de trabajar en esos días un recargo del 75% sobre la hora ordinaria c. 35% sobre la hora ordinaria d. 110% sobre la hora ordinaria
Retroalimentación La respuesta correcta es: 75% sobre la hora ordinaria Pregunta
4
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un trabajador gana $1.900.000 mensuales en Colombia para el año de 2016. ¿Cuanto gana en una quincena luego de las deducciones de ley? (salud y pensión): Seleccione una: a. $1.825.700 b. $951.700. c. $1.748.000 d. $874.000 CORRECTO. Para un trabajador que gana $1.900.000 mensuales en Colombia para el año de 2016, gana en una quincena luego de las deducciones de ley (salud y pensión) $874.000 Retroalimentación La respuesta correcta es: $951.700. Pregunta
5
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un empleado con un sueldo de $1.380.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 8 de la mañana, entonces se tiene que la hora extra diurna incurre en un recargo del 25% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de horas extras diurna para el empleado es: Seleccione una: a. $7.187,5 INCORRECTO, el valor por recargo de la hora extra diurna para el empleado no es $7.187,5 b. $ 14.375 c. $21.562,5 d. $28.750
Retroalimentación La respuesta correcta es: $ 14.375 Pregunta
6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un empleado con un sueldo de $840.000, labora desde el domingo a las 3 de la tarde hasta el lunes a las 3 de la mañana; el valor de la hora ordinaria para dicho empleado es: Seleccione una: a. $ 3.000 b. $ 3.500 CORRECTO ya que se divide el sueldo en el número de horas que se trabajan en un mes. El mes está conformado por 30 días, y al día se deben trabajar 8 horas, así que el mes tiene 240 horas (30 * 8). 840.000/240 = 3500 La hora ordinaria tiene un valor de 3.500 pesos c. $ 2.500 d. $ 4.000
Retroalimentación La respuesta correcta es: $ 3.500 Pregunta
7
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una persona entra a trabajar a las 5 de la tarde, hasta las 2 de la madrugada, el número de horas diurnas que trabaja es: Seleccione una: a. 3 horas diurnas b. 4 horas diurnas c. 5 horas diurnas CORRECTO una persona entra a trabajar a las 5 de la tarde, hasta las 2 de la madrugada, trabaja 5 horas diurnas d. 7 horas diurnas
Retroalimentación La respuesta correcta es: 5 horas diurnas Pregunta
8
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Una persona que trabaja una hora extra diurna dominical o festiva, su recargo con relación al valor de la hora ordinaria será:
Seleccione una: a. 35% sobre la hora ordinaria b. 75% sobre la hora ordinaria INCORRECTO La hora extra diurna dominical o festiva, no tiene un recargo del 75% sobre la hora ordinaria c. 100% sobre la hora ordinaria d. 25% sobre la hora ordinaria
Retroalimentación La respuesta correcta es: 100% sobre la hora ordinaria Pregunta
9
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Una persona que trabaja una hora extra nocturna dominical o festiva, su recargo con relación al valor de la hora ordinaria será: Seleccione una:
a. 110% sobre la hora ordinaria INCORRECTO La hora extra nocturna dominical o festiva, no tiene un recargo del 110% sobre la hora ordinaria b. 75% sobre la hora ordinaria c. 150% sobre la hora ordinaria d. 100% sobre la hora ordinaria
Retroalimentación La respuesta correcta es: 150% sobre la hora ordinaria Pregunta
10
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La nomina de una empresa es $14.800.000 mensual, el pago que se realiza a la empresa prestadora de salud (aporte de la empresa y los trabajadores) teniendo en cuenta el porcentaje estipulado es: Seleccione una:
a. 1.184.000 b. $1.140.000 c. $1.850.000 d. $1.258.000 INCORRECTO, el pago que se realiza a la empresa prestadora de salud (aporte de la empresa y los trabajadores) teniendo en cuenta el porcentaje estipulado no es $1.258.000 Retroalimentación La respuesta correcta es: $1.850.000 Es el tipo de plan de incentivo mas antiguo, donde los ingresos estan directamente vinculados con lo que el trabajador realiza, pues se da una tarifa por pieza, es decir, por cada unidad que produce. Esta Teoría hace referencia a: Seleccione una: a. Destajo ¡Correecto!, Felicitaciones!!! b. Producción por Tiempo c. Salario Complejo
d. Tiempo Fijo
Retroalimentación La respuesta correcta es: Destajo Pregunta
2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Esta teoría parte de la hipótesis de que todos los salarios se pagan gracias a la acumulación, en el pasado, de capital, y que el salario medio se obtiene dividiendo el remanente entre todos los trabajadores, la teoría a la cual nos referimos es: Seleccione una: a. La Teoría del Fondo de Salarios ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. La Teoría de los Salarios de Karl Marx c. La Teoría del Nivel de Subsistencia
d. La Teoría de David Ricardo
Retroalimentación La respuesta correcta es: La Teoría del Fondo de Salarios Pregunta
3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Las prestaciones sociales son un beneficio adicional que la ley o la empresa concede al trabajador, de las siguientes cuales cumplen con esta condición: Seleccione una o más de una: a. Prima de Servicios ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. Los intereses sobre cesantías ¡Correcto!, Felicitaciones!!!
c. Aportes Parafiscales d. Aportes para la EPS
Retroalimentación La respuesta correcta es: Los intereses sobre cesantías, Prima de Servicios Pregunta
4
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta El salario es la retribución en dinero por el empleador a el empleado. Existen dos formas de analizar la retribución económica, estas son: Seleccione una o más de una: a. Salario organizado b. Salario directo ¡Correcto!, Felicitaciones!!!
c. Salario pagado d. Salario indirecto ¡Correcto!, Felicitaciones!!! Retroalimentación La respuesta correcta es: Salario indirecto, Salario directo Pregunta
5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La remuneración expresada en forma sencilla, la podemos definir como: Seleccione una: a. La suma del salario directo e indirecto ¡Correcto!, La suma del salario directo e indirecto se puede definir como remuneración expresada en forma sencilla b. La asignación ordinaria más prestaciones
c. El salario real obtenido después de deducciones d. El sueldo básico percibido
Retroalimentación La respuesta correcta es: La suma del salario directo e indirecto Pregunta
6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La teoría de los Salarios Altos, que en su filosofía radica en la creencia de que los salarios altos inducen a un mayor consumo. Esta teoría fue planteada por: Seleccione una: a. Henry Ford. ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. Adam Smith.
c. Jhon Stuart Mill. d. Jhon Bates.
Retroalimentación La respuesta correcta es: Henry Ford. Pregunta
7
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La Teoría del Fondo de Salarios, fue expuesta por: Seleccione una: a. Karl Marx b. Adam Smith c. Henry Ford
d. Jhon Stuart Mill ¡Correcto!, Jhon Stuart Mill Expuso La Teoría del Fondo de Salarios Retroalimentación La respuesta correcta es: Jhon Stuart Mill Pregunta
8
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando la oferta de mano de obra escasea en relación al capital, los salarios comienzan a aumentar gracias a la competencia para contratar el mercado. Esta idea hace referencia a: Seleccione una: a. Recesión. b. Productividad. c. Oferta de trabajo.
¡Correcto!. Felicitaciones!!! d. Inflación.
Retroalimentación La respuesta correcta es: Oferta de trabajo. Pregunta
9
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Relacione cada uno de los siguientes enunciados con su correspondiente respuesta, con relación a las clases de salarios:
Respuesta 1 Es que percibe el trabajador como remuneración por los servicios prestados dentro de su jornada ordinaria de trabajo.
Salario Ordinario
Es toda aquella parte de la remuneración ordinaria y permanente que el trabajador reciba en Respuesta 2 contraprestación del servicio, como a alimentación, habitación o vestuario que el empleador suministra Salario en Especie al trabajador o a su familia.
Se integra con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.
Respuesta 3 Salario en Dinero
Respuesta 4 Nivel salarial determinado por ley o por convenio, que constituye la tarifa mas baja que se le permite a un empresario pagar a su personal.
Salario Mínimo
Retroalimentación La respuesta correcta es: Es que percibe el trabajador como remuneración por los servicios prestados dentro de su jornada ordinaria de trabajo. – Salario Ordinario, Es toda aquella parte de la remuneración ordinaria y permanente que el trabajador reciba en contraprestación del servicio, como a alimentación, habitación o vestuario que el empleador suministra al trabajador o a su familia. – Salario en Especie, Se integra con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. – Salario en Dinero, Nivel salarial determinado por ley o por convenio, que constituye la tarifa mas baja que se le permite a un empresario pagar a su personal. – Salario Mínimo Pregunta
10
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La tesis de Jhon Bates Clark pretende establecer la relación existente entre los salarios y productividad del trabajo, demarcando esta afirmación dentro de la teoría de: Seleccione una: a. Productividad marginal ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. Salarios altos c. Oferta y demanda d. Consumo aleatorio
Retroalimentación La respuesta correcta es: Productividad marginal Pregunta
11
Parcialmente correcta Puntúa 0,3 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Relacione cada uno de los siguientes enunciados con sus correspondientes respuestas:
Los que cobran por su asistencia profesional reciben Aquellos cuya relación con el que les paga es de servicio cobran Los que trabajan en régimen de productividad cobran
Respuesta 1 Honorarios
Respuesta 2 Salario
Respuesta 3 Sueldo
Retroalimentación La respuesta correcta es: Los que cobran por su asistencia profesional reciben – Honorarios, Aquellos cuya relación con el que les paga es de servicio cobran – Sueldo, Los que trabajan en régimen de productividad cobran – Salario Pregunta
12
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Entrenamiento y desarrollo es un área que generalmente pertenece al departamento de: Seleccione una:
a. Bienestar Social ¡Correcto!, Entrenamiento y desarrollo es un área que efectivamente pertenece al Departamento de Bienestar Social b. Empresas de servicios c. Departamento de relaciones d. Desarrollo empresarial
Retroalimentación La respuesta correcta es: Bienestar Social Pregunta
13
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Según WILLIAM M. MERCE la compensación es el elemento que permite a la empresa atraer y retener los recursos humanos que necesita, y al empleado satisfacer las necesidades materiales. De lo anterior se puede interpretar: Seleccione una:
a. El salario es un aliciente para poca producción de empleo mundial b. Los desequilibrios salariales no hacen parte de la de la complejidad del concepto. c. El salario es una remuneración que beneficia a una cadena social, estructural que se conjuga dentro de las políticas mundiales. ¡Correcto!, Felicitaciones!!! d. La participación salarial es un proceso administrativo y social de la Nación.
Retroalimentación La respuesta correcta es: El salario es una remuneración que beneficia a una cadena social, estructural que se conjuga dentro de las políticas mundiales. Pregunta
14
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Relacione cada uno de los siguientes enunciados con sus respectiva respuesta; de acuerdo a los Métodos de Valuación de Cargos:
Es una técnica analítica, por cuanto los cargos se comparan detalladamente utilizando factores de evaluación; en este método se procura construir una “Escala Monetaria” para cada uno de los factores compensables en los Puestos Clave seleccionados Es un método relativamente complejo y sus factores están definidos de forma un tanto genérica, condición que puede ocasionar dificultad en su entendimiento y aplicación. Es un método factorial de puntos, cuyas escalas están construidas con una progresión constante del 15% Este método fue desarrollado por la firma consultora de Edward N. Hay & Associates. Se presenta como una adaptación combinada de los métodos de graduación por puntos y el de comparación de factores Este método ideado por Lott en 1925, fue el primer método analítico y el más utilizado aún en la actualidad, ya que considera cada trabajo como un compuesto de “factores compensables” que tienen un peso determinado.
Respuesta 1 Método de Comparación por Factores
Respuesta 2 Método de Matrices y Perfiles Hay
Respuesta 3 Método de Matrices y Perfiles Hay
Respuesta 4 Método de Evaluación por Puntos
Retroalimentación La respuesta correcta es: Es una técnica analítica, por cuanto los cargos se comparan detalladamente utilizando factores de evaluación; en este método se procura construir una “Escala Monetaria” para cada uno de los factores compensables en los Puestos Clave seleccionados – Método de Comparación por Factores, Es un método relativamente complejo y sus factores están definidos de forma un tanto genérica, condición que puede ocasionar dificultad en su entendimiento y aplicación. Es un método factorial de puntos, cuyas escalas están construidas con una progresión constante del 15% – Método de Matrices y Perfiles Hay, Este método fue desarrollado por la firma consultora de Edward N. Hay & Associates. Se presenta como una adaptación combinada de los métodos de graduación por puntos y el de comparación de factores – Método de Matrices y Perfiles Hay, Este método ideado por Lott en 1925, fue el primer método analítico y el más utilizado aún en la actualidad, ya que considera cada trabajo como un compuesto de “factores compensables” que tienen un peso determinado. – Método de Evaluación por Puntos
Pregunta
15
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La Teoría de la Productividad Marginal sustituyó a: Seleccione una: a. La Teoría del Fondo de Salarios ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. La Teoría de los Salarios de Karl Marx c. La Doctrina del Salario Justo d. La Teoría del Nivel de Subsistencia
Retroalimentación La respuesta correcta es: La Teoría del Fondo de Salarios
El desarrollo de un plan por pieza que funcione requiere la valuación del puesto. Dentro de las ventajas que esta forma de valuación propone tenemos: 1. Son predisposicionales. 2. Son sencillos de calcular. 3. Requiere programas formales de compensación. 4. Son fáciles de explicar al personal. Seleccione una: a. 3 y 4 Correctas b. 1 y 3 Correctas c. 1 y 2 Correctas d. 2 y 4 Correctas ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! Retroalimentación La respuesta correcta es: 2 y 4 Correctas Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Es el tipo de sistema de remuneración mas antiguo, los ingresos están directamente vinculados con lo que el trabajador realiza, pues se da una tarifa por pieza, es decir, por cada unidad que produce. El sistema de remuneración al cual se hace referencia es : Seleccione una: a. Salario por Destajo ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! b. Salario por el tiempo aplicado c. Salario Basado en la Producción d. Salario por Tiempo Fijo
Retroalimentación La respuesta correcta es: Salario por Destajo Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Cuando hablamos de que los ingresos están directamente vinculados con lo que el trabajador realiza, se paga por cada unidad que éste produce, nos referimos al sistema de Remuneración: Seleccione una: a. Salario Real b. Destajo ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! c. Basado en la Producción d. Salario por Tiempo Fijo
Retroalimentación La respuesta correcta es: Destajo Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Uno de los siguientes no es un factor para determinar las diferencias salariales entre categorías profesionales: Seleccione una: a. Costumbre y legislación b. Movilidad del trabajo c. El valor relativo del servicio ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! d. Interés relativo del trabajo
Retroalimentación La respuesta correcta es: El valor relativo del servicio Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta En un sistema de relaciones laborales se ponen en juego simultáneamente intereses públicos y privados PORQUE el Estado participa y su papel es pasivo o activo según el país en cuestión. Seleccione una: a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Retroalimentación La respuesta correcta es: La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Cuando nos referimos a que los trabajos peligrosos suelen estar mejor remunerados que otros trabajos fáciles, estamos haciendo referencia a uno de los factores que determinan las diferencias salariales, dicho factor es: Seleccione una: a. Poder negociador comparativo b. Interés relativo del trabajo ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! c. La escasez relativa de ciertas especializaciones laborales d. Movilidad del trabajo
Retroalimentación La respuesta correcta es: Interés relativo del trabajo Los parámetros utilizados en el método de grados mercer para valuación de cargos son:
Seleccione una: a. Esfuerzo Físico, Condiciones y Riesgos b. Equidad Interna, Competitividad y Efectividad c. Conocimientos, Responsabilidades y Condiciones de Trabajo ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! d. Idiomas, Experiencia y Entrenamiento
Retroalimentación La respuesta correcta es: Conocimientos, Responsabilidades y Condiciones de Trabajo Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La progresión o puntuación correspondiente al grado E según el método de grados mercer es: Seleccione una:
a. 2 b. 4 c. 7 ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! d. 10
Retroalimentación La respuesta correcta es: 7 Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta En el método de grados mercer, cuando hablamos del estudio detallado de los puestos con objeto de determinar en qué grado se da cada uno de los factores que se usarán para la valuación, estamos refiriendonos a: Seleccione una:
a. Asignar la puntuación a cada grado de cada factor. b. Validar el manual c. Análisis del puesto ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! d. Construir los grados de cada factor
Retroalimentación La respuesta correcta es: Análisis del puesto Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La evaluación de desempeño sirve como estrategia en la escala de factores y escala numérica PORQUE El análisis de cargos tiene que ver con los requisitos que el cargo exige a su ocupante. Seleccione una:
a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. ¡CORRECTO!, Felicitaciones!!! d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Retroalimentación La respuesta correcta es: La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Contrato individual de trabajo es aquel por el cual una persona física denominada el trabajador se obliga a prestar servicios personales para una persona física o jurídica denominada el empleador bajo la dependencia y subordinación de éste quien, a su vez, se obliga a pagar por estos servicios una remuneración determinada. En una empresa debe existir el contrato individual de trabajo, el cual debe poseer características propias de su desempeño. De los siguientes conceptos podemos identificar que los hacen referencia a esta afirmación, son: 1. 2. 3. 4.
Modalidad. Suficiencia. Comportamiento. Continuidad.
Seleccione una: a. B) 1 y 3 son correctas. INCORRECTO, 1 y 3 no son correctas. b. D) 3 y 4 son correctas. c. A) 1 y 2 son correctas. d. C) 2 y 4 son correctas.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta. La respuesta correcta es: C) 2 y 4 son correctas. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Este método de valuación es muy preciso, se utiliza ampliamente en las empresas, y es particularmente útil cuando se tienen que valuar muchos puestos, como ocurre en las empresas medianas y grandes; el método al cual hace referencia es: Seleccione una: a. Escalonamiento de cargos o Jerarquización b. De Valuación por Puntos ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! c. Comparación por Factores d. De Matrices y Perfiles Hay
Retroalimentación
La respuesta correcta es: De Valuación por Puntos Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Para este método de valuación de cargos, la efectividad de un sistema de valoración del trabajo, radica en tener en cuenta la identidad de la organización donde se adelanta dicho proceso, el método al cual nos referimos es: Seleccione una: a. Comparación por Factores b. Evaluación por Puntos c. Escalonamiento de cargos o Jerarquización d. Total value ¡CORRECTO! Felicitaciones!!! Retroalimentación La respuesta correcta es: Total value
Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Los métodos de evaluación sirven para medir el nivel constitutivo de la empresa. Dentro del modo cuantitativo de evaluación existen sistemas para medir la constitución de la empresa. Estos son: 1. Sistema de puestos. 2. Sistema de puntos. 3. Sistema de clasificación. 4. Sistema de comparación de factores. Seleccione una: a. 1 y 2 Correctas b. 1 y 3 Correctas c. 3 y 4 Correctas d. 2 y 4 Correctas ¡INCORRECTO!, Debe reforzar más sobre la lección
Retroalimentación La respuesta correcta es: 1 y 3 Correctas Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Unos de los factores a tener en cuenta al utilizar el método de valuación de Comparación por Factores son: Seleccione una o más de una: a. Formación Académica b. Requisitos físicos Experiencia c. Experiencia d. Condiciones de trabajo Experiencia Retroalimentación
La respuesta correcta es: Requisitos físicos, Condiciones de trabajo Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y señalar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: Las relaciones laborales individuales son las que establece un trabajador aislado directamente con su empleador o su representante PORQUE un sistema de relaciones laborales medianamente establecido debe incorporar algunos valores Sociales tales como libertad de asociación, sentido de la solidaridad de grupo, búsqueda de la optimización de beneficios y, Técnicas que corresponden a los métodos de negociación, organización del trabajo, consulta y resolución de conflictos. Seleccione una:
a. A, la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación INCORRECTO, la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación b. B, la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. C, la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA d. D, la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Retroalimentación Respuesta incorrecta. La respuesta correcta es: B, la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Relacione cada uno de los siguientes enunciados con sus respectiva respuesta, de acuerdo a los sistemas de incentivos:
Este sistema evalúa la importancia de un empleado para la organización, ya que no se Respuesta 1 basa en lo que hace sino en lo que puede hacer, se reconoce el esfuerzo que realiza al Incentivo por Méritos adquirir destrezas o conocimientos relacionados con el puesto que desempeña o con el ramo de la empresa. Respuesta 2 Se pagan cuando se exceden ciertos niveles de producción, por lo general acompañados con sueldo básico fijo. Una variante de este sistema estimula al Incentivo por Bonos de Producción empleado por sus ahorros de tiempo, es decir, menos tiempo en el desempeño de una tarea Generalmente se plantea en los puestos enfocados a la venta, el vendedor puede percibir un porcentaje del precio de la venta de cada uno de los artículos que logre
Respuesta 3 Incentivo por Comisiones
Incentivo por Comisiones
vender Constituyen aumentos en el nivel de la compensación otorgado a las personas en base Respuesta 4 a la evaluación de su desempeño, generalmente es decidido por el jefe inmediato Incentivo por Experiencia y Conocimiento junto con otros superiores, basado en esto se debe tener cuidado con la valoración subjetiva de los desempeños y con los principios de la administración de salarios. Retroalimentación La respuesta correcta es: Este sistema evalúa la importancia de un empleado para la organización, ya que no se basa en lo que hace sino en lo que puede hacer, se reconoce el esfuerzo que realiza al adquirir destrezas o conocimientos relacionados con el puesto que desempeña o con el ramo de la empresa. – Incentivo por Experiencia y Conocimiento, Se pagan cuando se exceden ciertos niveles de producción, por lo general acompañados con sueldo básico fijo. Una variante de este sistema estimula al empleado por sus ahorros de tiempo, es decir, menos tiempo en el desempeño de una tarea – Incentivo por Bonos de Producción, Generalmente se plantea en los puestos enfocados a la venta, el vendedor puede percibir un porcentaje del precio de la venta de cada uno de los artículos que logre vender – Incentivo por Comisiones, Constituyen aumentos en el nivel de la compensación otorgado a las personas en base a la evaluación de su desempeño, generalmente es decidido por el jefe inmediato junto con otros superiores, basado en esto se debe tener cuidado con la valoración subjetiva de los desempeños y con los principios de la administración de salarios. – Incentivo por Méritos Pregunta
2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta PREGUNTA DE ANÁLISIS DE RELACIÓN Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Pregunta: El salario mínimo es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales PORQUE El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario. Seleccione una: a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Retroalimentación La respuesta correcta es: La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Pregunta
3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Relacione cada uno de los siguientes enunciados con sus respectiva respuesta; de acuerdo a los objetivos o posibles usos del análisis y descripción de puestos de trabajo:
El análisis y descripción de puestos de trabajo proporciona datos suficientes para elaborar el perfil Respuesta 1 profesiográfico o profesiograma en el que se especifican las características y requisitos tanto Selección de Personal profesionales como personales que debe cumplir el candidato para desarrollar de forma adecuada las tareas y actividades propias del puesto. Respuesta 2 Comparando el ajuste existente entre los requisitos exigidos por el puesto y los conocimientos, aptitudes y características que aporta el candidato, podremos determinar la existencia de posibles Formación desajustes que indiquen la necesidad de desarrollar acciones formativas encaminadas a subsanar las carencias y potenciar los aspectos positivos. Respuesta 3 El análisis y descripción de puestos de trabajo proporciona información sobre las características que debe poseer el candidato/a a ocupar el puesto de trabajo
Reclutamiento
Dado que la descripción de puestos nos indica las tareas, actividades, deberes y obligaciones de las Respuesta 4 que es responsable la persona que ocupa el cargo, dicha descripción nos servirá para determinar hasta que punto la persona está desarrollando un rendimiento acorde a lo exigido por el puesto. Esto Evaluación del Desempeño cobra especial relevancia si se está utilizando un procedimiento de evaluación por objetivos o por valores.
Retroalimentación La respuesta correcta es: El análisis y descripción de puestos de trabajo proporciona datos suficientes para elaborar el perfil profesiográfico o profesiograma en el que se especifican las características y requisitos tanto profesionales como personales que debe cumplir el candidato para desarrollar de forma adecuada las tareas y actividades propias del puesto. – Selección de Personal, Comparando el ajuste existente entre los requisitos exigidos por el puesto y los conocimientos, aptitudes y características que aporta el candidato, podremos determinar la existencia de posibles desajustes que indiquen la necesidad de desarrollar acciones formativas encaminadas a subsanar las carencias y potenciar los aspectos positivos. – Formación, El análisis y descripción de puestos de trabajo proporciona información sobre las características que debe poseer el candidato/a a ocupar el puesto de trabajo – Reclutamiento, Dado que la descripción de puestos nos indica las tareas, actividades, deberes y obligaciones de las que es responsable la persona que ocupa el cargo, dicha descripción nos servirá para determinar hasta que punto la persona está desarrollando un rendimiento acorde a lo exigido por el puesto. Esto cobra especial relevancia si se está utilizando un procedimiento de evaluación por objetivos o por valores. – Evaluación del Desempeño Pregunta
4
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta La determinación del Salario Mínimo definido en el Código Sustantivo del Trabajo, Art. 145, rige en Colombia, desde: Seleccione una: a. 1.923
b. 1.945 ¡Correcto!, Felicitaciones!!! c. 1.880 d. 1.990
Retroalimentación La respuesta correcta es: 1.945 Pregunta
5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta PREGUNTA DE ANÁLISIS DE POSTULADOS La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados tambiénVERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si le postulado se deduce lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta. Pregunta:
.TESIS: El poder de negociación en su esencia favorece una distribución de la riqueza POSTULADO I: La organización de la mano de obra, los sindicatos y las asociaciones políticas y gremiales aumentan el poder negociador. POSTULADO II: Aumenta la distribución del capital y la riqueza nacional. Seleccione una: a. De la tesis se deduce el postulado I. ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis. c. De la tesis sólo se deduce el postulado II. d. De la tesis se deducen los postulados I y II.
Retroalimentación La respuesta correcta es: De la tesis se deduce el postulado I. Pregunta
6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Los métodos de Valuación de cargos se dividen en dos grandes grupos como son Métodos no cuantitativos y lo cuantitativos. Uno de los siguientes métodos de valuación de cargos no es cuantitativo: Seleccione una: a. Método de Comparación por Factores b. Método de Evaluación por Puntos c. Método de Clasificación por Grados ¡Correcto!, Felicitaciones!!! d. Método de Total Value
Retroalimentación La respuesta correcta es: Método de Clasificación por Grados Pregunta
7
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Si una empresa decide iniciar una Encuesta Salarial para aplicar en su organización, podemos afirmar que lo que realiza es: Seleccione una: a. El procedimiento realizado para conocer el valor relativo de cada puesto dentro de la organización b. El estudio dirigido a determinar los niveles saláriales prevalecientes, para establecer sus propios niveles de remuneración ¡Correcto!, Felicitaciones!!! c. La encuesta que se realiza dentro de la empresa para conocer el nivel salarial medio d. El análisis del efecto que produce la inflación sobre los salarios de cada sector productivo
Retroalimentación La respuesta correcta es: El estudio dirigido a determinar los niveles saláriales prevalecientes, para establecer sus propios niveles de remuneración Pregunta
8
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En términos simples se entiende como la participación del trabajador en las utilidades obtenidas por la empresa en el año, corresponde al valor de un salario mensual. Esta definición es acerca de Seleccione una: a. Deducción salarial b. Aportes y retención c. Prima de Servicios ¡Correcto!, Felicitaciones!!! d. Intereses de Cesantías
Retroalimentación La respuesta correcta es: Prima de Servicios Pregunta
9
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado: El análisis de cargos tiene que ver con los requisitos que el cargo exige a su ocupante PORQUE Pretende estudiar y determinar todos los requisitos, las responsabilidades comprendidas y las condiciones que el cargo exige para poder desempeñarlo de manera adecuada. Seleccione una: a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. b. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. CORRECTO; la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Retroalimentación La respuesta correcta es: La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Pregunta
10
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Relacione cada uno de los siguientes enunciados con sus correspondientes respuestas, de acuerdo al sistema de remuneración:
Es el pago por productividad. Con el plan de producción por hora, se recompensa al empleado por medio de un porcentaje de salario como premio, que equivale al porcentaje en que su desempeño superó el nivel de producción. Es el tipo de plan de incentivos más antiguo, los ingresos están directamente vinculados con lo que el trabajador realiza, pues se paga una " tarifa por pieza", por cada unidad que produce. Se le paga al personal de la organización un salario fijo, mensual, semanal o quincenal, independiente de cualquier otro tipo de premio, gratificación, viático, etc., conforme a lo establecido por la ley de contrato de trabajo (salario mínimo vital y móvil).
Respuesta 1 Salario Basado en la Producción
Respuesta 2 Salario por Destajo
Respuesta 3 Salario por Tiempo Fijo
Retroalimentación La respuesta correcta es: Es el pago por productividad. Con el plan de producción por hora, se recompensa al empleado por medio de un porcentaje de salario como premio, que equivale al porcentaje en que su desempeño superó el nivel de producción. – Salario Basado en la Producción, Es el tipo de plan de incentivos más antiguo, los ingresos están directamente vinculados con lo que el trabajador realiza, pues se paga una " tarifa por pieza", por cada unidad que produce. – Salario por Destajo, Se le paga al personal de la organización un salario fijo, mensual, semanal o quincenal, independiente de cualquier otro tipo de premio, gratificación, viático, etc., conforme a lo establecido por la ley de contrato de trabajo (salario mínimo vital y móvil). – Salario por Tiempo Fijo Pregunta
11
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Cuando las empresas tienen el manejo de las cuestiones relacionadas con el personal, siempre recurren a solucionar los problemas en:
Seleccione una o más de una: a. Oficina de relaciones laborales ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. Oficina de recursos humanos ¡Correcto!, Felicitaciones!!! c. Oficina de recursos materiales d. Oficina de recursos financieros.
Retroalimentación La respuesta correcta es: Oficina de recursos humanos, Oficina de relaciones laborales
Pregunta
12
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Cuando entre trabajador y empleador se acuerda el pago del salario bajo la modalidad a destajo, se refiere principalmente a que el pago se calculará basándose únicamente en: Seleccione una: a. El cumplimiento de los objetivos establecidos b. Las bonificaciones por alcanzar la meta de producción c. La contabilización del número de horas trabajadas d. Las piezas producidas, es decir por cada unidad terminada ¡Correcto!, Felicitaciones!!! Retroalimentación La respuesta correcta es: Las piezas producidas, es decir por cada unidad terminada Pregunta
13
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta Dentro de la información para el análisis de cargos se maneja una estructura que conlleva a una serie de requisitos para su desempeño. Algunos de estos son: Seleccione una o más de una: a. Responsabilidades implícitas. ¡Correcto!, Felicitaciones!!! b. Productividad. c. Intelectuales y físicos. ¡Correcto!, Felicitaciones!!! d. Experiencia.
Retroalimentación La respuesta correcta es: Intelectuales y físicos., Responsabilidades implícitas.
Pregunta
14
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta. Pregunta: En los procesos de organización de una empresa existen funciones para el buen desempeño de la misma. Dentro de las mas relevantes tenemos: 1. Disposición salarial. 2. Dificultad funcional. 3. Garantizar igualdad. 4. Control de costos. Seleccione una: a. 1 y 3 son correctas. b. 1 y 2 son correctas.
c. 2 y 4 son correctas. ¡Incorrecto!, se le recomienda reforzar un poco mas sobre la temática trabajada d. 3 y 4 son correctas.
Retroalimentación La respuesta correcta es: 3 y 4 son correctas. Pregunta
15
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta. Pregunta: En los procesos de organización de una empresa existen funciones para el buen desempeño de la misma. Dentro de las mas relevantes tenemos:
1. Disposición salarial. 2. Dificultad funcional. 3. Garantizar igualdad. 4. Control de costos. Seleccione una: a. 1 y 2 son correctas. b. 2 y 4 son correctas. ¡Incorrecto!, se le recomienda reforzar un poco mas sobre la temática trabajada c. 3 y 4 son correctas. d. 1 y 3 son correctas.
Retroalimentación La respuesta correcta es: 3 y 4 son correctas.