PROPUESTA DE HABILITACION URBANA Debido al crecimiento poblacional en nuestras ciudades a nivel nacional y a la necesidad de viviendas o propiedades para las nuevas familias que se van formando, en los últimos años se ha venido produciendo una nueva oleada de sistemas para poder adquirir un lugar donde vivir de acuerdo a las posibilidades económicas de la población. Teniéndose así el ondo !i "ivienda, "ivienda, impulsado por el #stado y las entidades bancarias, dentro del cual e$isten los créditos %!i "ivienda&, %'royecto !i (ogar& y %Techo 'ropio&) y a su ve* ha ido en aumen aumento to las empr empresa esas s priva privadas das e invers inversion ionist istas as que apuestan por las habilitaciones urbanas y venta de lotes. PROPUESTAS a) ASPEC ASPECTO TO DEMOGR DEMOGRAFI AFICO CO
Debido al elevado crecimiento poblacional de Tru+illo emplearemos el rea en la creación de una nueva gran urbani*ación -"//0 1(2 1(02-.
"illa 1han 1han según su rea total tendr una de densidad poblacional considerable. #sta nueva urb. estar constituida por seis etapas 3, , , ", ", "4 las cuales sern sincroni*adas por una avenida metropolitana y anillos de cone$ión.
!ovili*ación y migración considerable hacia el distrito con impacto en el incremento y ocupación del suelo. #di5cación y equipamiento productivo. 'ropuesta de *oni5cación urbana y uso de suelo. #quipamiento e infraestructura requerida para el desarrollo integral de la población. ntegración del rea arqueológica con el rea urbana.
'romover el uso racional de los recursos naturales y el me+oramiento de la calidad ambiental y seguridad para la interrelación urbana con el rea turística costera de la *ona. b) ASPECTO SOCIAL
'resencia signi5cativa de profesionales y técnicos 0ctitud positiva de población para superarse económica y culturalmente así como para con5rmar a "illa 1han 1han como distrito ecológico, cultural y emprendedor.
nterés de instituciones educativas por desarrollar espíritu empresarial en educandos. #$istencia de 'rogramas de proyección ciudadana6 deporte, cultura, salud, educación y promoción social. ormación de una identidad cultural local en transición. 'oblación con esperan*a de vida ms alta a la nacional. 7a+o porcenta+e de los males sociales como la delincuencia, pandilla+e, violencia e inseguridad ciudadana.
/os servicios bsicos se ofrecen en cantidad y calidad óptimas, respetando las normas ambientales y seguridad de la *ona. 0mpliación de la cobertura del servicio de alumbrado y energía eléctrica con ayuda de paneles solares. 1ontar con espacios apropiados para el desarrollo de actividades culturales, donde se desplieguen las potencialidades de los ciudadanos. c) ASPECTO ECONOMICO
1ondiciones ecológicas naturales6 playas, con amplias venta+as comparativas para la producción, ecoturismo y la conservación de la diversidad paisa+ística. 8bicación geoestratégica, en la vía de evitamiento que la articula con los mercados de la *ona norte.
1reciente demanda de nuevos circuitos y actividades para el turismo. d) ASPECTO FISICO – AMBIENTAL •
9e construir según lo dicta el reglamento de acuerdo a los parmetros de edi5cación.
'resencia de diversos recursos naturales 3:ora4 y sobre todo la presencia de rique*a arqueológica. 1ontar con *onas de rique*as naturales ecológicas y paisa+ísticas. #$istencia de #studios de 'revención de Desastres y 0genda 0mbiental de la ciudad, 'lan 0nual, iscali*ación y #valuación 0mbiental, 'lan de contingencia y 'lan de peligros. 8rbani*ación +oven, comercial y emprendedora con infraestructura vial y ubicación estratégica, siendo accesible. Demanda creciente de servicios de esparcimiento y recreación de los centros urbanos aledaños a villa chan chan. #mpresas privadas invierten en equipamientos 3malls, centros 5nancieros4.
1onstrucción de vías con altos estndares de calidad. "iabilidad peatonal y vehicular consolidada apropiadamente +erarqui*ada, sin congestión y con :uide* de trnsito.
Transporte público masivo ordenado, regulado y señali*aciones de vías públicas con paraderos formales. Desarrollar secciones peatonales y ciclo vías que generan la intercone$ión entre sectores. 'osibilidades de integración de la *ona urbana con la *ona de 'laya como recurso natural.