Pontificia Universidad Católica del Perú
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Ciencias e Ingeniería Sección Ingeniería Industrial
AVANCE FINAL Producción y empacado de ideo!
CURSO: Automatización Industrial I!"#RA!"S: $edina %uis&e' ()ossel*n $arina $iranda Pa Pa1ares' "l "lsa $a $aría Ale1andra u2ez Rosales' $ar*lin#iulisa 5ong' $in*i • • • •
+, ,- . /+ 0 + , ,- , /-/ +,,-+304 + , ,- - , 36
7ORARIO: 7849+ PROF"SOR: 5alter !u&ia Anticona
San $iguel' +6 de (unio del +,39
Automatización Industrial
Página 1
Pontificia Universidad Católica del Perú
INDICE P gina I; Introducción II; ; ?iagrama de flu1o del &roceso de ela=oración de fideos >; O&eraciones O&eraciones susce&ti susce&ti=les =les a ser automatizadas automatizadas * &lan de automatización >I; Instrumentación >II; ?iagrama P@I? >III; ?iagrama Scada del &ro*ecto I; Plan de integración ; A&licación de ro=ótica I; Costo total del &ro*ecto II; Conclusiones III; Bi=liografía
9 / . 3, 3. +. 9, 9+ 9. 96 94 9-
I" INTR INTROD ODUC UCCI CIÓ ÓN a com&etencia en el mercado dentro del ru=ro alimenticio )a ido incrementndose incrementndose a &asos agigantados con la a&arición de nuevas industrias' el desarrollo de la tecnología * la creciente demanda de los consumidores; Ante Ante tanta com&etencia' la diferencia entre una em&resa u otra dedicada a la &roducción del mismo &roducto es mínima; Automatización Industrial
Página 2
Pontificia Universidad Católica del Perú
7o* en día' las eDigencias a las Eue se enfrenta una em&resa del ru=ro alimenticio cada vez son ma*ores =sicamente' la &referencia del consumidor radica en la calidad del &roducto terminado; CualEuier detalle o defecto &or ms mínimo Eue sea &uede ocasionar una leve inclinación del consumidor &ara adEuirir el &roducto de la com&etencia; "s así como las industrias acuden a los &rocesos automatizados automatizados &ara o=tener o=tener el grado &recisión &recisión * eDactitud Eue Eue conlleva a la =uena calidad de sus &roductos' incremento de &roducción' reducción de costos * ma*or control antes' durante * des&uGs del &roceso; "l &resente informe desarrolla del &lan de automatización de una de las &roducciones con ma*or demanda en el &aís: la &roducción de fideos o &astas secas; Ca=e resaltar Eue se realizara en =ase a una P*$" dedicada a ela=orar fideos largos * Eue esta cuenta con una &roducción de .,, H 9,,, ilos diarios; Se mostrara en detalle cada una de las o&eraciones Eue se de=e llevar a ca=o &ara o=tener fideos así como tam=iGn tam=iGn las reas de la em&resa involucradas involucradas dentro del del &roceso como rea de &roducción' rea de ventas' etc; Por otro lado' se identificara las o&eraciones susce&ti=les a ser automatizadas con la 1ustificación res&ectiva * el cómo estas de=erían estar automatizadas;
II" #REAS INVOLUCRADAS INVOLUCRADAS EN LA PRODUCCION DE FIDEOS FIDEOS •
•
Automatización Industrial
Página 3
Pontificia Universidad Católica del Perú "stas reas se encargarn del mane1o de stoc de mercancías' lo cual involucra la distri=ución del &roducto en los diversos &untos de ventas' el mane1o de &edidos' * el esta=lecimiento de un &recio com&etitivo al &roducto; Para nuestro caso la distri=ución del fideo se dar solo a nivel local *a Eue la em&resa es &eEue2a; •
FI#URA 3. Diagrama de las áreas involucradas en la elaboración de fideos largos.
III" ETAPAS DEL PROCESO DE ELA$ORACIÓN DE FIDEOS LAR%OS 3; Rece&ción de materias &rimas e insumos Para el &roceso de &roducción de fideos largos' se necesitan =sicamente sGmola de trigo' agua' colorante amarillo' aditivos nutricionales * conservantes; a sGmola de trigo * el colorante amarillo son reci=idos en el rea de inventario inicial &revio contacto con el &roveedor; "l agua &roviene del tanEue &rinci&al de la &lanta; +; ?osificación o &esado de materia &rima e insumos uego de la rece&ción de materias &rimas' se &rocede a la dosificación o &esado de los ingredientes según es&ecificaciones de la em&resa &ara la mezcla de fideos largos; Se em&lean =alanzas electrónicas * reci&ientes con escala de medida adecuados; Por otro lado' la cantidad de agua a em&lear se relaciona con la )umedad inicial de la sGmola de trigo' a&roDimadamente' la relación entre la sGmola de trigo * el agua es de 9 a 3;
Automatización Industrial
Página 4
Pontificia Universidad Católica del Perú 9; $ezclado * amasado de materia &rima e insumos os ingredientes &esados &asan a la maEuina mezcladora en donde se =usca o=tener una masa de consistencia )omogGnea * =uena integración de los ingredientes; ?urante el &roceso tam=iGn se realizan diferentes &rue=as a la masa durante * des&uGs del mezclado a travGs de la granulometría' &rue=as micro=iológicas * regulación constante de la tem&eratura' estos &rocedimientos asegurarn Eue las &astas secas de fideos largos tengan la consistencia a&ro&iada adems de &reservar la inocuidad de la masa &ara las &osteriores eta&as del &roceso; Asimismo la masa no de=e so=re&asar un &orcenta1e de )umedad del 9,J; /; Primera ins&ección Se realizan &rue=as de la=oratorio a las muestras tomadas de la masa' en la cual se verifica Eue se cum&la con las siguientes es&ecificaciones: 3,, colonias de organismos &or gramo como mDimo en la cuenta de )ongos; +, colonias de organismos &or gramo como mDimo en la cuanta de levaduras; >alor negativo en cuenta de coliformes fecales en 3 gramo; >alor negativo en salmonella en +. gramos; !am=iGn se realiza &rue=as físico8Euímicas' las cuales consisten en la evaluación del • • • •
contenido de cenizas' &roteínas' &entóDido de fósforo' )umedad' eDtracto etGreo * colesterol; Se com&aran los resultados o=tenidos * si son satisfactorios se &rocede a la sgt o&eración; .; "Dtrusión "n esta eta&a se &resiona la masa a &asar &or una &lanc)a con agu1eros' la cual es &rensada )asta o=tener la forma deseada; "sta forma se o=tiene a la salida de la &rensa' la cual &osee una &ieza intercam=ia=le Eue en este caso otorgar la forma final alargada a la &asta seca de fideos; a &rensa &ara evitar el calentamiento de la masa &or la fricción Eue se &ueda generar' se encuentra cu=ierta con una c)aEueta de refrigeración &ara mantener los cilindros * ca=ezales de la &rensa' en una tem&eratura no ma*or a los /,KC; "sto evitara un &osterior oscurecimiento de la masa &ara fideos largos; Por otro lado' estas condiciones facilitan Eue la masa &ueda fluir a una velocidad constante * uniforme;
Automatización Industrial
Página 5
Pontificia Universidad Católica del Perú FI#URA +; Proceso de extrusión.
6; "Dtendido de fideos largos "n esta eta&a la &asta se coloca * distri=u*e a travGs de conductos )orizontales o una es&ecie de &lanc)as metlicas )orizontales donde la masa de &asta seca eDtruida cae * re&osa de un lado )acia el otro de la &lanc)a de un modo Eue cuelgan longitudinalmente * luego de ser eDtendidos * enfriados &or unos minutos' estos se encuentran listos &ara &asar a la eta&a de &re8secado * secado &ro&iamente dic)a; 0; Presecado a &asta al salir del &roceso de eDtrusión contiene a&roDimadamente 9,J de )umedad' * &ara ser em&aEuetado tiene Eue contener un 3+J de )umedad; "n este &roceso )a* una reducción inicial de la )umedad )asta un 30J 8 +9J a&roDimadamente' el tiem&o de &ermanencia es de unos 6, a-, min' es aEuí donde se evita el crecimiento de =acterias * donde se conserva la coloración de la &asta;Se de=e tener cuidado *a Eue si el secado es demasiado r&ido' se secara &rimero la &arte eDterna' des&uGs la &arte interna * &or ende el &roducto &odría sufrir fallas * el fideo &odría resEue=ra1arse; ?e la misma forma eDisten &ro=lemas si la desecación es demasiado lenta; 4; Secado "l &roceso de secado es vital &ara &oder cum&lir con la calidad reEuerida &or los clientes' es así Eue se realizara en una cmara aislada con control de )umedad * tem&eratura interior; a )umedad del fideos tiene Eue reducirse )asta el 3+J' la tem&eratura en esta eta&a oscila entre 6. * 44LC * el tiem&o de &ermanencia dentro de la mEuina es a&roDimadamente . )oras;
FI#URA 9; Proceso de secado.
-; Corte
Automatización Industrial
Página 6
Pontificia Universidad Católica del Perú Una vez eDtendida la &asta se &asa al &roceso de corte' el cual realiza la o&eración utilizando troEueles Eue son accionados de manera manual; Una vez cortadas a&roDimadamente unos +. centímetros' se colocan en unos carros secadores Eue contienen un fondo de madera liso; 3,; Segunda Ins&ección Se realiza con la finalidad de controlar la resistencia de la &asta de fideos largos así como el largo de los mismos; Se realiza una ins&ección visual &ara medir la fragilidad del fideo' si es &ro&enso a Eue=rarse * si en la eta&a &osterior al secado este cum&le con las es&ecificaciones de calidad del &roducto con res&ecto a tem&eratura adecuada' olor' teDtura * color *a Eue en el eta&a de secado se tra=a1a con altas tem&eraturas Eue en ocasiones &ueden afectar las características &ro&ias de la masa * &or tanto la calidad del &roducto terminado;
33; Pesado * envasado "n esta o&eración se reEuiere Eue un o&erario este vigilando el &roducto Eue entra a la em&aEuetadora automtica' la cual tiene la función de &esar /.,gr de fideos' colocarlo en =olsas de celofno &lstico MPoli&ro&ileno8&oliGsterN * sellarlo; "l sellado se &uede realizar con selladoras de mordazas metlicas calientes; Una vez realizado el envasado' los em&aEues se de&ositan en ca1as donde el o&erador encargado realiza el sellado con cintas o &egamento;
FI#URA /; Máquina de sellado al vacío.
3+; "m&aEuetado "n esta eta&a el fideo &roveniente de los cangilones o contenedores de vaivGn es acomodado de manera uniforme &ara el em=olsado el cual es realizado en forma manual en &aEuetes de .,, gramos * se em=olsan )asta un total de . ilogramos ó 3, ilogramos &or =olsa' * se coloca una etiEueta con el rotulado de acuerdo a la norma corres&ondiente; 39; Almacenamiento de &roducto terminado as =olsas de &roducto terminado son llevadas a los es&acios de almacenamiento tem&oral con el Eue cuenta la sección de em&aEuetado; Automatización Industrial
Página 7
Pontificia Universidad Católica del Perú !oda la &roducción del almacGn tem&oral &asa )acia el almacGn de &roductos terminados' donde se coloca las lminas de &lstico llamadas strec) film &ara &roteger el &roducto * asegurar el a&ilado &ara el des&ac)o &osterior * comercialización de las &astas secas de fideo largo;
IV"DIA%RA&A DE FLU'O DEL PROCESO DE ELA$ORACIÓN DE FIDEOS
Automatización Industrial
Página 8
Pontificia Universidad Católica del Perú
V" OPERACIONES SUSCEPTI$LES A SER AUTO&ATI(ADAS ) PLAN DE AUTO&ATI(ACIÓN Se &resenta la descri&ción de los &ro=lemas Eue se &ueden &resentar en las diferentes o&eraciones de la em&resa' así como las razones &or las Eue se recomienda automatizarlas; Adems' se &lantea la solución a los &ro=lemas em&leando el sistema de automatización; 3; ?osificación o &esado de materia &rima e insumos; Problemática
"sta eta&a del &roceso de ela=oración de fideos largos es considerada como critica *a Eue de=e mantenerse una calidad constante en la mezcla de ingredientes' &or lo Eue de=e )a=er una correcta &ro&orción de las materias &rimas &rinci&ales Eue son la sGmola de trigo duro * la cantidad de agua Mla cual )a sido descalcificada' desionizada * neutralizada en &rocesos &revios de &urificaciónN; "s recomenda=le Eue la &ro&orción de sGmola * agua este dentro del rango de 0. a 4. J * de 3. a +. J res&ectivamente' de tal forma Eue estas condiciones de tra=a1o cum&lan con las es&ecificaciones del CodeD Alimentarius;Asimismo' una correcta mezcla de materia &rima a&ortar un valor agregado a la masa a travGs de sus características &ro&ias del &roducto de &astas seca de fideos largos; Por lo anterior es mu* im&ortante controlar las cantidades &or &esos' lo cual )aga facti=le el cum&limiento de las es&ecificaciones de la mezcla de forma segura * sin tener Eue recurrir a a&roDimaciones Eue &uedan afectar la integridad de la masa; Solución automatizada
Con la finalidad de mantener la &ro&orción correcta * eDacta de ingredientes &ara la &osterior eta&a de mezclado de ingredientes' ser necesario colocar un dis&ositivo &ara medir la cantidad de sGmola en &eso MgN )a agregar en el contenedor' el cual &ueda marcar un nivel de referencia en el contenedor de acuerdo a una &ro&orción esta=lecida * luego im&lementar un mismo dis&ositivo ca&az de controlar el nivel de agua necesario &ara cu=rir la &ro&orción de la mezcla en el contenedor' de esta forma se asegurara la )omogeneidad * consistencia Automatización Industrial
Página 9
Pontificia Universidad Católica del Perú deseada &ara los fideos largos así como mantener la )umedad de la masa en un &orcenta1e no ma*or al 9+J;
+; $ezclado de materia &rima e insumos; Problemática
"sta eta&a es im&ortante dentro de &roceso de ela=oración de fideos' *a Eue si no se o=tiene una mezcla )omogGnea Eue cum&la los estndares alimenticios * sanitarios esta=lecidos en el &lan 7ACCP' la masa tendr Eue ser se&arada de la línea de &roceso; Uno de los &rinci&ales o=1etivos del sistema 7ACCP es &roteger la salud del consumidor' =rindando &roductos inocuos * a&tos &ara el consumo )umano; Al estar eD&uesta la masa al am=iente eDiste el riesgo de Eue o=1etos eDtra2os &enetren o caigan en el &roceso de mezclado' ocasionando alteraciones al &roducto final; os &osi=les riesgos son: Físicos: la caída de o=1etos Eue contengan metal' estos &uede ocasionar &ro=lemas al •
•
consumidor &rinci&almente en las vías res&iratorias; Biológicas: &resencia de =acterias' )ongos o mo)o' lo Eue ocasionaría Eue la masa se malogre' contamine * sea no a&ta &ara el consumo )umano; Al igual Eue es &ro=a=le Eue ingrese las costras de )arina de las &aredes del silo' Eue no fueron lim&iadas del &roceso anterior;
Solución automatizada
"s recomenda=le em&lear &ara el &roceso de mesclado * amasado una mEuina Eue tenga la ca&acidad de &rocesar la cantidad necesaria de acuerdo al tama2o de nuestra em&resa' como nuestro se trata de una &eEue2a em&resa Mla cual tiene Eue &rocesar entre .,, a 9,,, g&or díaN es recomenda=le usar una mEuina Eue sirva de =atidoramescladoraamasadora de 3,lt de ca&acidad' Eue tiene un costo a&roDimado de .,,, dólares; Con esta mEuina se &odr reducir el mane1o de material;
FI#URA .; Máquina mezcladora y amasadora.
Automatización Industrial
Página 10
Pontificia Universidad Católica del Perú
9; Secado Problemática
"l &roceso de secado es un &unto crítico &ara la &roducción de fideos' de=ido a Eue mediante esta o&eración' los fideos adEuieren las características Eue cum&lan con las es&ecificaciones de sanidad * eD&ectativas de los clientes en cuanto a Eue no se &eguenQ' no se des)aga en la cocción' Eue no se Euie=ren' etc; a tem&eratura dentro de la cmara de secado no de=e su&erar los 4,KC &ara &oder eliminar el eDceso de )umedad M)umedad final mDima 3+JN' asegurar la eDtinción de microorganismos * evitar cualEuier ti&o de contaminación; Solución automatizada
Se &ro&one la colocación de un dis&ositivo Eue no solo realice la medición * control de la tem&eratura al interior de la cmara de secado' sino este tam=iGn ser ca&az de regular la tem&eratura ante cualEuier variación; Por otro lado' tam=iGn se colocara dis&ositivos Eue controlen la )umedad * corriente de aire dentro de la cmara de secado;
FI#URA 6; Cámara de secado de fideos.
/; "nvasado Problemática
"l envasado tiene como misión &reservar el &roducto en su interior' desde Eue este es envasado )asta Eue es consumido &or el cliente' &asando &or o&eraciones como trans&orte' almacenamiento * distri=ución; Adems' el envase es la imagen del &roducto a vender' es el com&onente visual Eue ca&ta la atención del cliente; "s &or ello' Eue se &ro&one me1orar esta o&eración con el fin de evitar un envasado defectuoso esto es' o=tener &aEuetes de fideos con
Automatización Industrial
Página 11
Pontificia Universidad Católica del Perú diferentes &esos o con un sellado incorrecto; Si se realiza un mal sellado' el &aEuete &odría a=rirse durante su trans&orte * no llegar en ó&timas condiciones &ara su venta; Solución automatizada
Con el fin de asegurar Eue cada &aEuete de fideo contenga una cantidad a&roDimadamente igual de gramos * garantizar el =uen estado del &roducto' se &ro&one im&lementar un dis&ositivo Eue &ermita llenar los &aEuetes de acuerdo a la &resentación Eue se reEuiera' de manera Eue se controlaría la cantidad de gramos a colocar en cada envase; "n nuestro caso todas las &resentaciones sern de .,, gramos; Adems' esta mEuina tendr la función de sellar los &aEuetes de fideo una vez Eue estos se encuentren llenos' garantizando un =uen cierre * así evitar futuras roturas; "ste dis&ositivo ser una mEuina em&aEuetadora vertical modelo H9,,> de la marca IO">AS' mEuina sencilla de mane1ar * de mantener Eue &ermitir colocar el largo de la =olsa fcilmente * de manera &recisa &ara realizar el llenado de fideo; Antes de realizar el llenado' a las =olsas se le im&rimir la información relevante del &roducto Mfec)a de &roducción' número de lote * fec)a de vencimientoN; Finalizada la im&resión la mEuina alimentar del largo de la =olsa necesario &ara el llenado' &ara luego sellarlas en &resentaciones de .,,gramos; "l control del llenado ser mane1ado mediante la im&lementación de un PC' el cual se mane1ar desde el ta=lero de control de la mEuina; Finalmente los &aEuetes o=tenidos sern conducidos al rea de em&aEuetado mediante el uso de fa1as trans&ortadoras; "l costo de la mEuina envasadora vertical fluctúa entre 9,,, 8 4,,,;
FI#URA 0. Máquina envasadora vertical !"##$. Automatización Industrial
Página 12
Pontificia Universidad Católica del Perú .; "m&aEuetado Problemática
"n esta eta&a es im&ortante &roteger el &roducto envasado de fideos largos del am=iente eDterior como son =acterias' )ongos' )umedad eDcesiva' &olvo' tem&eratura criticas así como mantener el &roducto fuera de riesgo Euímico o =iológico; Por otro lado' con la finalidad de disminuir las &Grdidas de los &roductos terminados &or caída o gol&es' lo cual &uede generar da2os en el mismo' es necesario im&lementar una forma segura * controlada de aislar mediante el em&aEuetado a las &astas de fideos largos * de esta forma agilizar el &roceso de em&aEuetado Solución automatizada
Para &oder reducir o eliminar los &ro=lemas antes detallados' se &odría im&lementar una maEuina de em&aEuetado * sellado al vacio; ?e esta forma se &uede o=tener &roductos Eue cum&lan con los estndares alimenticios * de salu=ridad detallados en el sistema 7ACCP; Adems' al utilizar una maEuina de em=ala1e esta disminuir el tiem&o de &roducción * conservara la integridad del &roducto terminado;
VI"
INSTRU&ENTACIÓN
A continuación se detallar la instrumentación reEuerida &ara cada una de las o&eraciones involucradas en el &roceso de &roducción * em&aEuetado de fideos: 3; ?osificación o &esado de materia &rima e insumos •
Sensor de %lu&o de agua '()*
"l sensor de flu1o de agua consiste en una vlvula de cuer&o &lstico' un rotor de agua * un sensor de efecto )all; Cuando el agua flu*e a travGs del rotor' el rotor gira; Su velocidad cam=ia con diferentes ritmos de flu1o; "l sensor de efecto )all tiene como salida la se2al de &ulso corres&ondiente; Automatización Industrial
Página 13
Pontificia Universidad Católica del Perú "l sensor de flu1o colocado en el tanEue de dosificación de materia &rima medida el caudal de agua necesario de acuerdo a la &ro&orción &revia a2adida de sGmola de trigo vertida en el tanEue ' la cual constitu*e a&roDimadamente 0.J de sGmola de trigo * +.J de agua &ara una correcta constitución de la masa en la eta&a de mezclado; Por otro lado' se &resenta las es&ecificaciones del &roducto: >olta1e de tra=a1o: .>8+/>; Corriente mDima: 3.mA M?C .>N; Peso: /9 g; !em&eratura de o&eración: ,T4, C; Rango de ritmo de flu1o: 3T9, $in; 7umedad de o&eración: 9.T-,J 7R; Presión de o&eración: =a1o 3;+$&a; !em&eratura de almacenado: 8+. T 4, KC; 7umedad de almacenado: +. T-,J 7R
FI#URA 4. Sensor de %lu&o de +gua '()* , S-/ MC0!S12!##3*4
•
Sensor de nivel 5ara sólidos
"l SOIBA " #P es un !ensor de nivel de sólidos el cual )a sido dise2ado &ara la detección de nivel alto en silos' contenedores * todo ti&o zonas de almacenamiento; !iene una lógica sencilla de uso' en el cual el sensor se encuentra sus&endido verticalmente a la altura deseada' una vez Eue el flu1o del grano alcanza el SOIBA " #P' Gste se inclina * detiene el llenado del silo; "n este caso el sensor seria colocado a cierta distancia dentro del silo de dosificado de acuerdo a la &ro&orción de sGmola de trigo deseada Mentre 0. J * 4.JN * cuando )a*a sido alcanzada la cantidad reEuerida' el contenido de sGmola mover el sensor' deteniendo el llenado de sGmola de trigo según lo es&ecificado;
Automatización Industrial
Página 14
Pontificia Universidad Católica del Perú
FI#URA -; Sensor de nivel 5ara sólidos S607+ 18 'P
•
$álvula reguladora de agua de suministro
>lvula reguladora' &ara flu1o de agua' en tu=ería de suministro; "sta vlvula regula el caudal de agua a la entrada del tanEue de dosificación )asta alcanzar el flu1o de agua deseado; a diferencia notoria de >lvula A)orradora FU8CO +,,,' con un dis&ositivo a)orrador de los Eue actualmente eDiste en el mercado es la siguiente: A)orro de agua )asta en un .,J' a)orro de energía elGctrica en igual &orcenta1e' a)orro en Costos de &ota=ilización' no necesita mantenimiento' no se o=stru*e &or sulfatos o im&urezas * se dan cinco a2os de garantía;
FI#URA 3,; $álvula +9orradora %!C62 *###
•
PC! 1M**" Digital 0)6 Module S01M12S
"l PC modular MfleDi=leN de / entradas * / salidas M/?I /?ON' reem&laza al controlador rígido * se ser utilizado en el &roceso de dosificado &ara controlar dos varia=les de medición las cuales son nivel de sólidos MsGmola de trigoN * flu1o de agua' integrando am=os &rocesos en un solo lazo de control; "l PC H"$++9 tendr como entradas el transmisor con indicador de flu1o * el transmisor con indicador de nivel * como salidas al motor accionador de la com&uerta de la =ande1a de llenado de sGmola de trigo * a la vlvula flu1o reguladora de de accionamiento neumtico;
Automatización Industrial
Página 15
Pontificia Universidad Católica del Perú
FI#URA 33; 1M **" Digital 0)6 Module S01M12S •
Motor *::: S , ie* %aul9abe
uego Eue el PC com&ara el valor Eue reci=e del sensor de nivel de sólidos verificando el valor o=tenido con el valor deseado de cantidad de sGmola de trigo a llenar en el silo' este emitir la se2al al actuador' el cual es el motor +///S' * detendr el &roceso de llenado a travGs del cierre de la &eEue2a com&uerta de la =ande1a de llenado;
FI#URA 3+. Motor *::: S ! 01* %aul9abe.
+; $ezclado de materia &rima e insumos "n el &roceso de mezclado se em&lea un PC' Eue tendr como entrada a un sensor' transmisor indicador' con los cuales se registrarn la cantidad de materia &rima necesaria &ara iniciar el &roceso' una vez detectada la cantidad o&tima' el controlador MPCN enviara una se2al al actuador Eue en este caso ser la electrovlvula' &ara cerrar e im&edir el &aso de material; •
Detector de nivel 5ara sólidos/ ;ransmisor de nivel 5or ultrasonido :# ! <# =C> max. :# m ! SmartScan 4# S60D
"s una línea de medidores de nivel ultrasónicos &ara mediciones continuas' mide sólidos * líEuidos; Son sensores mu* ligeros * com&actos' &ermite una me1or eDactitud de la medición;"n el &roceso' el sensor se utilizar &ara medir la cantidad de sGmola * agua Eue se usar en el &roceso de mesclado' cuando se tenga la cantidad reEuerida el sensor emitir una res&uesta * la fuente de alimentación ser cerrada; Automatización Industrial
Página 16
Pontificia Universidad Católica del Perú
FI#URA 39. SmartScan?4# , S60D •
1lectroválvula (>: @ (# -gmA (B)*: $ac ;66E
Construida en P>C de alta resistencia' reforzado con fi=ra de &oli&ro&ileno' * &artes en acero inoDida=le Mresistente a la corrosión * a los ra*os ultravioletaN; a función Eue cum&lir ser &ermitir el &aso del flu1o desde el silo )asta la maEuina mezcladora' esta electrovlvula estar conectada a un PC; FI#URA 3/; 1lectroválvula (>: @ (# -gmA (B)*: $ac ;66E
•
7ombas M021;;1 , M026
as =om=as #rindeD estn dise2adas &ara o&eraciones
continuas
* sin vigilancia; 7an demostrado ser fia=les * de rendimiento confia=le en reas con grandes eDigencias; "sta =om=a &ermite el &aso de la sGmola * agua &roveniente del tanEue de dosificación )acia la mEuina de mezclado; •
PC , 1M **" Digital 0)6 Module S01M12S
A este PC MfleDi=leN / ?I / ?O' se le conectar el transmisor * tendr como salida a la electrovlvula; "m&lear este ti&o de controlador es ms económico Eue usar un controlador rígido;
FI#URA 3.. 1M **" Digital 0)6 Module S01M12SE
Automatización Industrial
Página 17
Pontificia Universidad Católica del Perú 9; Secado "n el &roceso de secado se =usca ca&tar' controlar * regular dos varia=les indis&ensa=les Eue influ*en directamente en la calidad del &roducto: tem&eratura * )umedad •
;ransmisor de 9umedad y tem5eratura ;F*## de la marca -0M6.
"l dis&ositivo tiene incor&orado un sensor Eue ca&tara la tem&eratura * )umedad de la cmara de secado' el transmisor se encargara de am&lificar * convertir la se2al ca&tada en una mas adecuada &ara el controlador' * mostrara los valores en un dis&la* incor&orado en el mismo;
FI#URA36 . ;ransmisor de tem5eratura y 9umedad ;F*## , -0M6
•
PC , 1M **" Digital 0)6 Module S01M12S
"l controlador reci=ir la se2al directamente del
transmisor
de tem&eratura * )umedad * este com&ara con los valores esta=lecidos &ara cum&lir la calidad demandada; Ante cualEuier cam=io' este se encargara de regular la tem&eratura * )umedad dentro de la cmara de secado; Ca=e resaltar Eue el controlador mostrado cuenta con / entradas * / salidas Mmas de lo &revistoN' es &or eso Eue este &roceso * el de em&aEuetado em&learan el mismo PC;
FI#URA 30. 1M **" Digital 0)6 Module S01M12SE
/; "nvasado •
1ncoder ó5tico C+;
Utilizados &ara detectar el movimiento de rotación de un e1e; "n nuestro caso se utilizar &ara detectar las im&resiones )ec)as en el material de em&aEue' de modo Eue una vez detectada estas marcas' el sensor &ueda emitir una res&uesta; Cuenta con una salida digital * es inmune a la interferencia elGctrica; a longitud de la =olsa ser determinada &or la distancia entre las marcas en el rollo de &olietileno;
Automatización Industrial
Página 18
Pontificia Universidad Católica del Perú
FI#URA 34; 1ncoder incremental C+;
•
Controlador lógico 5rogramable/ PC Siemens Ges3**"!(bf**!#xa#
$ediante este com&onente se &odr controlar la cantidad de gramos de fideos a colocar en cada uno de los envases es decir' asegurar Eue cada una de las &resentaciones contenga .,, gramos; a im&lementación de este controlador ser sencilla * fcil de mane1ar; Adems' &ermitir en con1unto con un servomotor colocar el largo de la =olsa necesaria &ara el envase de manera fcil * &recisa; Asimismo' &ermitir modificaciones en los &armetros cuando sea necesario mediante un &anel de control Eue se encontrar al alcance del o&erario Mu=icado en la misma mEuina em&aEuetadora verticalN;
FI#URA 3-; PC de Siemens S3!**:.
•
Motor 5aso a 5aso
"ste com&onente &ermitir asegurar Eue el material de em=ala1e se &ueda 1alar fcilmente a un &aso esta=le' a fin de asegurar Eue se alimente del largo necesario &ara la creación del envase;
Automatización Industrial
Página 19
Pontificia Universidad Católica del Perú
FI#URA +,.Motor 5aso a 5aso.
•
Sensor de 5eso/ i:# , D
"ste com&onente &ermitir detectar el &eso de fideos colocados en el envase' emitiendo una se2al al controlador &ara Eue se realicen las correcciones corres&ondientes si es Eue son necesarias;
FI#URA +3. Sensor de 5eso i:# ! D •
+ctuador/ Motor *::: S , 01* %aul9abe
Una vez Eue el controlador com&ara el valor enviado &or el sensor de &eso' este emitir una se2al a un nuevo motor Eue a su vez &ermitir el movimiento de las mordazas de cierre' sellado * corte de las =olsas de fideo Mcontrol de mordazas de sellado * corteN;
FI#URA ++; Motor *::: S ! 01* %aul9abe.
.; "m&aEuetado •
Pulsador de arranque y 5arada 62)6%%E
Automatización Industrial
Página 20
Pontificia Universidad Católica del Perú "l &ulsador do=le con indicador luminoso tiene un elemento con accionador redondo de &lstico de ++mm con =otones cuadrados &lanos el cual &osee un so&orte &ara tres elementos con inscri&ción de O &ara indicar el color ro1o * de I &ara el color verde; "l &ulsador tiene + =otones de inicio * &arada' los cuales controlaran las fa1as trans&ortadoras de =olsa de fideos Mfa1a 3N * de ca1as vacías Mfa1a +N; "ste &ulsador do=le ser accionado &or el o&erador encargado del &roceso de em&aEuetamiento * estar montado en &anel; •
Contador y tem5orizador/ Huartztimer ) counter 44# '1%+2
"l contador tem&orizador .., #"FRA limita el número de teclas de &laca frontal a las estrictamente necesarias' )a* un es&acio ms grande &ara la &antalla; a miniaturización logrado con S$! reduce las dimensiones * aumenta la fia=ilidad; "l micro&rocesador &ermite Eue el rendimiento reEuerido &ara ser seleccionado' &or medio de la creación de sólo tres &armetros M!*&' )acia fuera' &ulg+N siguiendo la configuración descrita ms adelante; "Disten dos configuraciones SP3 * SP+' cinco =ases de tiem&o: de centGsimas de segundo a las )oras * minutos' * cinco rangos &rescaler &ara el contador; "l contador integrado en el sistema de em&aEuetamiento contar +, =olsas de fideos largos &or ca1a ' el cual tra=a1ar con un controlador de &eso durante el llenado de las ca1as * se accionara des&ues de Eue el sensor o&tico de la fa1a + )a*a detectado la ca1a vacia * esta se )a*a detenido frente a la rec&ecion de =olsas de fideos de la fa1a 3 adems el mismo dis&ositivo sera utlizado como tem&orizador con la finalida de Eue la ca1a &ueda colocarse eDactamente en la &osicion de caida de las =olsas de fideos e introduciendo &arametros de tiem&o en =ase al largo de la ca1a * la velocidad de avance de la fa1a +' de esta forma se garantiza Eue la ca1a &ueda ser detenida en la &osicion reuEerida &ara el em&aEuetado de los fideos largos;
FI#URA +9.Huartz timer ) counter 44# '1%+2 •
Sensor fotoelIctrico banner Jorld!beam qs(< series
"ste sensor &ro&orciona una fia=le detección de o=1etos' detecta o=1etos de cualEuier forma o color Eue se encuentren entre el dis&ositivo * un fondo Eue no cam=ia de &rofundidad Men este caso la fa1a trans&ortadoraN; !iene una detección con su&resión de Automatización Industrial
Página 21
Pontificia Universidad Católica del Perú fondo de 9,,mm * su&resión de &rimer &lano de )asta +,,mm; Cuenta con indicadores "? Eue muestran las condiciones de &otencia * detección; "ste sensor &ermite controlar el &aso de los &aEuetes de fideos sellados' los cuales sern llevados a la zona de em&aEuetado final; "ste sensor estar u=icado casi al eDtremo de la fa1a trans&ortadora * realizara un control de la cantidad de fideos Eue caern en las ca1as vacías Men este caso ser de +, &aEuetes de fideos H 3,gN;
FI#URA +/; Sensor fotoelIctrico 7+221 •
Sensor de medición laser ;urK Serie lg4bG45iq
"l &rinci&io de funcionamiento de 8#A#" se =asa en triangulación ó&tica; "l emisor * el ó&tico generan una fuente de luz Eue es dirigida )acia el o=1eto; "l )az del lser se refle1a desde el o=1eto * retorna al lente rece&tor del sensor' desde el cual es redirigido al dis&ositivo de &osición sensi=le dis&ositivo MPS?N' el cual actúa como elemento rece&tor; a distancia al o=1eto desde el rece&tor' determina el ngulo de incidencia de la luz al rece&tor; "l micro&rocesador integrado utiliza este ngulo &ara analizar la &osición del o=1eto * generar la corres&ondiente se2al de salida; "ste sensor &ermite Eue las ca1as vacías Eue estn en la ca1a trans&ortadora )agan una &arada &ara Eue se &ueda realizar el &roceso de llenado' luego cuando las ca1as tengan la cantidad de =olsas reEueridas M+, =olsas de fideosN sigue con su camino' &ermitiendo Eue se re&ita el &roceso;
Automatización Industrial
Página 22
Pontificia Universidad Católica del Perú
FI#URA +.; Sensor ó5tico ;C-
VII" DIA%RA&A P*ID 3; ?osificación o &esado de materia &rima e insumos "l &roceso se inicia con la entrada de sGmola de trigo al tanEue de dosificación la cantidad de sGmola a verter en el tanEue se medir con un sensor de nivel Eue a travGs de un transmisor envía una indicación del valor medido al controlador el cual verifica la cantidad de reEuerida de sGmola de trigo de acuerdo a la &ro&orción es&ecificada &or el o&erario * envía una se2a elGctrica al mecanismo de entrada de la sGmola de trigo con la finalidad Eue se detenga el llenado luego es activado el sensor de flu1o &ara el llenado del tanEue con agua según la &ro&orción reEuerida * es regulado &or una vlvula reguladora de flu1o de accionamiento neumtico' la cual reci=e la se2al de medida del flu1o de agua * cuando se )a*a alcanza el flu1o reEuerido cerrar la el suministro de agua )acia al tanEue;
Automatización Industrial
Página 23
Pontificia Universidad Católica del Perú
+; $ezclado de materia &rima e insumos "n este &roceso se regula la entrada de la mezcla &roveniente de la zona de dosificado' la cantidad Eue ira &asando &or el conducto se registra em&leando el sensor; Para o=tener la cantidad reEuerida &ara la mezcla se em&lea el controlador el cual una vez registre la masa reEuerida emite una se2al elGctrica al &ara Eue se efectúe el cierre de la electrovlvula
Automatización Industrial
Página 24
Pontificia Universidad Católica del Perú
9; Secado ?entro de la cmara de secado' el sensor se encarga de medir la tem&eratura * )umedad &resentes * emitir una se2al =asada en resistencia elGctrica )acia el transmisor; "l transmisor e indicador de tem&eratura * )umedad am&lificara * convertir la se2al reci=ida a unidades de corriente M/ H +, mAN; uego se envía la se2al elGctrica al controlador PC Eue verifica Eue el &roceso se estG dando en las condiciones ó&timas; Ante un cam=io de tem&eratura' la resistencia elGctrica de los sensores tam=iGn variara &ro&orcionalmente indicndole al controlador Eue algo no se est dando de manera correcta; "l diagrama P@I? se muestra a continuación:
Automatización Industrial
Página 25
Pontificia Universidad Católica del Perú
/; "nvasado "n este &unto se inicia con la im&resión de la información relevante del &roducto en el material de em=ala1e &ara luego alimentar de este material a la mEuina envasadora; AEuí' mediante un sensor transductor ó&tico se detectan las im&resiones )ec)as en el material de em=ala1e' * este determina la longitud de las =olsas en =ase a la distancia eDistente entre las marcas; uego el sensor envía la se2al al controlador MPCN &ara Eue este revise la longitud Automatización Industrial
Página 26
Pontificia Universidad Católica del Perú medida' en caso de Eue esta no sea la correcta se envía una se2al al actuador MservomotorN' *a Eue este &ermite asegurar Eue el material de em=ala1e se &ueda 1alar fcilmente a un &aso esta=le; Una vez o=tenida la longitud correcta' se realiza el llenado del fideo en los envases mediante la tolva su&erior de descarga al terminar el llenado' un sensor de &eso medir los gramos de fideos * emitir una se2al al controlador &ara su res&ectivo anlisis; O=tenido el &eso correcto de fideo M.,, gramosN se emitir una se2al al actuador MmotorN mediante el cual se &odr sellar * cortar el &aEuete de fideo;
Automatización Industrial
Página 27
Pontificia Universidad Católica del Perú
.; "m&aEuetado a fa1a + se encarga de trans&ortar las ca1as vacías a la es&era del llenado de &aEuetes de fideos' se colocara un sensor Eue detectara la &resencia de una ca1a vacía lista &ara el llenado' se emite una se2al elGctrica )acia un controlador Eue se encarga de inter&retarlo * mandar la orden &ara fi1ar la &osición eDacta en donde se de=en colocar las ca1as; "sta orden es inter&retada &or un actuador Eue detiene la fa1a &ara el llenado de las ca1as' terminado esto se activa de nuevo el movimiento de la fa1a; a fa1a 3 se encarga de trans&ortar los &aEuetes de fideos listos &ara colocarlos en ca1as; Se im&lementar un sensor Eue detecte la &resencia de un &aEuete de fideo * emita la se2al elGctrica a un controlador; "l controlador inter&reta la se2al * da la orden al actuador &ara Eue &are el funcionamiento de la fa1a 3 * se &roceda con el llenado de las ca1as en =ase a un contador de &aEuetes; Finalizado el llenado de las ca1as se activa el funcionamiento de la fa1a 3 &ara &oder &asar al sellado de la misma * llenado de la siguiente ca1a;
Automatización Industrial
Página 28
Pontificia Universidad Católica del Perú
VIII" DIA%RA&A SCADA DEL PRO)ECTO Automatización Industrial
Página 29
Pontificia Universidad Católica del Perú
I+"
PLAN DE INTE%RACION SCADA ?e acuerdo a los &rocesos elegidos &reviamente &ara ser automatizados en la ela=oración * envasado de fideos largos' se encontró la necesidad de monitorear en con1unto los distintos &rocesos en la &lanta de fideos a travGs de un sistema fleDi=le ' el cual &ermita notificar datos im&ortantes acerca de las varia=les de medición en cuestión * de esta forma controlar los &rocesos Eue se &roducen directamente en la &lanta centralizada utilizando interconeDiones a una PC u ordenador * otras elementos reEueridos &ara la integración del sistema; a a&licación elegida' &or lo tanto' es el sistema SCA?A; "sta )erramienta &osee una característica distintiva la cual es el control su&ervisado no solo de las varia=les monitoreadas Eue actúan en un momento determinado en la &lanta industrial sino Eue &uede realizarse modificaciones en las varia=les de control en tiem&o real; A travGs de una interfaz grfica interactiva ti&o 7$I =sica ' el sistema SCA?A a*uda al o&erario a tomar decisiones
Automatización Industrial
Página 30
Pontificia Universidad Católica del Perú mostrando con se2ales de alarma en los &untos del &roceso Eue se encuentren fuera de control * necesitan ser &arados &ara su revisión * &osterior corrección; ?e lo anterior' mencionamos los siguientes &rocesos a automatizar Eue sern integradas en el de&artamento de &roducción de FI?"OS AR#OS * notificadas a las dems reas de la em&resa: ?osificación de materia &rima $ezclado * Amasado de materia &rima Secado "nvasado "m&aEuetado as varia=les de medición a controlar * su&ervisar mediante la im&lementación del SCA?A en cada &roceso' en el orden anteriormente mencionado' son: Flu1o de agua * nivel de solido MsGmola de trigoN Flu1o de masa Magua sGmola de trigo en mezclaN !em&eratura * 7umedad Peso * largo de fideos Presencia de =olsas Mcontar * llenar =olsas en las ca1asN; " PC M9 PC s en nuestro caso' elegidos &or convenienciaN ser el encargado de controlar tanto los sensores de flu1o' nivel' &eso' tem&eratura * )umedad' &resencia' etc como los actuadores como motores' resistencias' vlvulas involucrados en los &rocesos de ela=oración de fideos largos; os sensores' los cuales son dis&ositivos de entrada al PC' * los actuadores' dis&ositivos de salida los cuales se conectan a la salida del PC' se dis&onen en un ta=lero de control accesi=le al o&erador; "l ta=lero conectar las entradas * salidas del PC o R!U * se conectara con un ordenador Ma travGs del CPUN' mediante un &uerto de comunicación de redes de rea local o A; "l acceso * o=tención de datos en tiem&o real &or &arte del o&erario &ermitir )acer un registro de las se2ales de la &lanta' )acer un seguimiento de las mismas * tomar acciones acerca de la varia=le medida' * &oder guardarlas como )istórico &ara el conocimiento de las dems reas directamente im&licadas con la &roducción como logística' distri=ución * comercialización' las cuales &ueden usar esta información &ara crear informes * )o1as de clculos; "l ordenador conectado al R!U en cada &roceso a automatizar' esta a su vez integrado &or dos ordenadores adicionales los cuales se integran a un ordenador &rinci&al McentralN; "ste último reci=e la información de los $RU' los analiza * com&ara * en =ase a los resultados &uede tomar decisiones &ara corregir se2ales de alarma o &revenir en situaciones futuras' en &ro=lemas similares; a información reco&ilada &uede ser guardada * visualizada mediante otros servidores eDternos a la em&resa a travGs del uso del internet; "n nuestro caso o=servamos la conveniencia de utilizar + PCs o R!Us &ara dos &rocesos : mezclado * secado' así como dosificado * em&aEuetado de=ido a Eue a)orra la mani&ulación Automatización Industrial
Página 31
Pontificia Universidad Católica del Perú * monitoreo de los instrumentos * varia=les de medición' * en efectos de utilizar la ca&acidad de entradas * salidas del PC sin Eue esto im&liEue necesariamente riesgos o com&romiso de so=recarga en el PC *a Eue esta situación &uede ser &revenida a travGs dela &rogramación A??"R del PC en cada &roceso' en el cual si una &arte de uno de los &rocesos fusionados en el PC falla' no im&licara Eue el otro &roceso tam=iGn se vea afectado; A continuación se descri=en los com&onentes del sistema de integración SCA?A:
Com&onentes de un sistema SCA?A:
In,era- .umano/m01uina 23&I4 "l interfaz )umano maEuina &ermite Eue el usuario u o&erador &ueda configurar * definir el entorno de tra=a1o del SCA?A así como &ro&orcionar al o&erador las funciones de su&ervisión * control de la &lanta industrial; "ste &roceso mediante grficos almacenados en el ordenador del &roceso * generados en el editor de SCA?A' o se &uede cargarse como información es&ecífica de un &roceso desde un ordenador MCPUN como &or e1em&lo el de secado' en el Eue se encuentra la secuencia del &roceso * se &rograman los valores deseados &ara varia=les como )umedad * tem&eratura' los cuales a&arecen en un rango de valores;
&ódu5o de proce!o Se e1ecutan acciones &re &rogramadas a &artir de los valores de las varia=les leídas de medición involucradas en cada &roceso; •
#estión de datos Se encarga del almacenamiento * &rocesado ordenado de los datos' de forma Eue se &ueda tener acceso )acia ellos mediante otra a&licación o dis&ositivo;
&a!,er Termina5 Uni, 2&TU4 "l $aster !erminal Unit reci=e información de la eD&loración &eriódica de las varia=les del &roceso realizado &or los R!U a travGs de módulos de comunicación; a $!U se encuentra u=icada en la sala de control central' &or lo tanto es en donde se realiza el control del sistema de Automatización Industrial
Página 32
Pontificia Universidad Católica del Perú donde se o=tendr la información del resto de las estaciones =a1o una constante su&ervisión; "n este &roceso se utilizara como $!U una PC' el cual ser el Eue registre * vea todos los movimientos de &roducción;
Remo,e Termina5 Uni, 2RTU4 !am=iGn llamada Unidad de !erminal Remota; a R!U se conecta al eEui&o físicamente * lee los datos de estado desde una vlvula o interru&tor M&or e1em&lo' &resión' corriente' tem&eratura' etc;N; $ediante el R!U se &ueden enviar se2ales Eue )a=ilitan el control del o&erario )acia los actuadores' como &or e1em&lo' a=rir o cerrar una vlvula o configurar la velocidad de algún eEui&o' el encendido o a&agado de un eEui&o' etc; Para nuestro caso' son tres las actividades a automatizar' sern estas las Eue tendrn los instrumentos de cam&o &ara mandar las se2ales' con los sensores Eue se mane1an' al R!U * &osteriormente al $!U; Cada actividad tendr su &ro&ia R!U &ara Eue se mane1e de manera inde&endiente las se2ales Eue se envíen sin em=argo' todo llegar a un solo $!U; "n este &roceso' utilizaremos controladores lógicos &rograma=les MPCN como R!U;
Red de Comunicación Se da la transferencia de información entre la &lanta * la arEuitectura de )ardVare Eue so&orta el sistema SCA?A' * entre esta * los dems elementos informticos de gestión; So,6are Para la im&lementación del sistema SCA?A en los &rocesos Eue se va a automatizar' se de=er escoger un softVare Eue sea com&ati=le con el ti&o de PC Eue se va a utilizar; Para nuestra &ro&uesta de automatización se escogió tra=a1ar con un controlador lógico &rograma=le PC "$ ++9 ?igital IO $odule MSI"$"SN ' de / entradas * / salidas *a Eue &resenta =eneficios como su alta com&ati=ilidad' la facilidad de &rogramación * su fcil &uesta en marc)a; "ntonces el &rograma com&ati=le &ara esta em&resa seria el softVare Siemens S!"P . Programming SoftVare' el cual es un softVare de la misma com&a2ía SI"$"S;
Automatización Industrial
Página 33
Pontificia Universidad Católica del Perú
+" APLICACIÓN DE RO$ÓTICA ?entro del &roceso de &roducción de fideos' una de las o&eraciones Eue &resentan tra=a1o re&etitivo * monótono &ara un o&erario es el em&aEuetado de =olsas de fideos en las ca1as de +, en +,; Frente a esta situación' se &odría em&lear un ro=ot industrial Eue cuente con fleDi=ilidad' =uen alcance * facilidad &ara alcanzar o=1etos; "s así Eue em&learemos un ro=ot de e1es )orizontales Mti&o =razo articuladoN *a Eue es el ms verstil * se aseme1a al =razo )umano &ermitiendo o=tener cualEuier &osición mediante articulaciones * rotaciones; "ste =razo ro=ótico tendr un gri&&er de tres dedos Eue coger los &aEuetes de fideos de la fa1a &ara colocarlos en cada ca1a M+, &aEuetesN' en esta &arte )a=r Eue tener muc)o cuidado con la velocidad del cierre del gri&&er &ara no Eue=rar los fideos secos ni da2ar el em&aEue;
FI#URA+6; 7razo de robot
Automatización Industrial
Página 34
Pontificia Universidad Católica del Perú
+I"
COSTO TOTAL DEL PRO)ECTO
a siguiente ta=la muestra los gastos en los Eue se incurrir al realizar el &lan de automatización &ro&uesto:
"l financiamiento del &resente &ro*ecto se realizar con un crGdito al =anco' deuda Eue se cancelar en el &lazo de un a2o mediante el &ago de cuotas mensuales;
Crono7rama de 5a! cuo,a! men!ua5e! Para nuestra em&resa se considerar una &roducción de 0. ,,, Wg; mensuales con un incremento en las ventas de +J mensual:
Automatización Industrial
Página 35
Pontificia Universidad Católica del Perú
"n =ase a estos resultados se realizó la evaluación del &ro*ecto:
"l !IR tiene un valor de +,J Eue es ma*or al costo de ca&ital 3.J; Adems se o=tiene un >P ma*or Eue cero' es decir' &ositivo; "stos resultados indican una a&ro=ación al &ro*ecto;
+II" CONCLUSIONES •
a im&lementación de un sistema automatizado &ermite ma*or control de varia=les críticas Eue &uedan afectar al &roceso de &roducción * &or ende a la calidad del &roducto final;
Automatización Industrial
Página 36
Pontificia Universidad Católica del Perú •
a im&lementación de un &lan de automatización &uede generar &Grdidas al inicio &orEue se incurren gastos &or instrumentación' instalación' etc; &ero a largo &lazo &ermite o=tener ganancias;
•
"s im&ortante em&lear el sistema SCA?A' *a Eue &ermite una me1or interacción entre los &rocesos Eue se desarrollan en la em&resa' adems del control Eue se logra' tam=iGn se &uede usar &ara almacenar )istorial de datos;
•
os valores del >A * del !IR cum&len una regla de ace&tación: Si el >AX, el &ro*ecto se ace&ta; Como o=servamos en los clculos' nuestro >A es ma*or Eue , MS; 3/94--/;43 X ,N; "n conclusión se ace&ta el &ro*ecto;
"sto es una manera de demostrar la facti=ilidad de nuestra &ro&uesta' *a Eue genera ma*or demanda e ingresos
•
a im&lementación de un ro=ot industrial no siem&re es via=le en cuanto al tema de costos' esto de&ende del &roceso de &roducción' &resencia de riesgos &ara el o&erario' am=ientes &eligrosos' tra=a1o monótono' etc; "n nuestro caso' no es via=le la im&lementación del ro=ot industrial;
+III" $I$LIO%RAFIA I!I MInstituto acional de !ecnología IndustrialN +,,4 Pastas frescas: tallarines de sGmola con )uevo ."diciones del I!I: Buenos Aires; Fec)a de consulta: ,3,/+,39 ?irección:)tt&:VVV;inti;go=;arat&&dfcuadernilloPastasFrescas;&df Automatización Industrial
Página 37
Pontificia Universidad Católica del Perú
+,3, Proceso de ela=oración de fideos . Fec)a de consulta: ,+,/+,39 ?irección:)tt&:VVV;=uenastareas;comensa*osProceso8?e8"la=oracion8?e Fideos3,0/4+,;)tml
?iscover* C)annel +,,- 7oV itYs made: PastaQ ;Fec)a de consulta: ,.,/3+ ?irección: )tt&:VVV;*outu=e;comVatc)Zv0.=fUmED4+s
+,,- Pastas alimenticias; Fec)a de consulta: ,.,/+,39 ?irección:)tt&s:attac)ment;f=s=D;comfile[doVnload;&)&Z id+90-49039,33406@eidASv/vcS36P9-)/BmFI7\n!r9-eD+rAtROuO ]9[mg+]Ws/))z/=R0n[IU?t-CVss@inline3@eDt396..0/6//@)as)ASv zaS0Cr)[-6Ri
+,3, Pastas Secas: Fec)a de consulta: ,.,/+,39 ?irección:)tt&:VVV;=uenastareas;comensa*osPastas8Secas9-.34+;)tml
+,33 !ransmisor de caudal SC$ PUS 9,,,; Fec)a de consulta: 9,,/+,39: ?ireccion:)tt&:VVV;)one*Vells&;com)V[&roductos[servicios)V[industrial FieldInst7V[$C7V[!ransmisores[Caudal;)tm
+,3, Controlador de caudal #F SI#"! 98.6,,; Fec)a de consulta: 9,,/+,39: ?irección: )tt&:VVV;niron;com;arautomacioncaudalindicadores8transmisores
+,,- Convertidor i& ti&o 6336; Fec)a de consulta: 9,,/+,39: Automatización Industrial
Página 38