UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGIA
PRACTICA PRACTI CA Nº 04 : TÉCNICAS TÉCNI CAS DE SIEMBRA DE MICROORGANISMOS MICROORG ANISMOS I.
INTRODUCCION: Para efectuar el estudio de los microorganismos, se han diseñado diversos métodos que perm permit iten en cult cultiv ivar arlo los s bajo bajo condi condici cion ones es art arti ici cial ales. es. Una de las téc nic as más usa das en el laboratorio de microbiología consiste en transferir una muestra microbiolgica de un a mb mb ie ie nt nt e d et et er er mi mi na na do do a u n m ed ed io io d e c ul ul ti ti vo vo , l o q ue ue p er er mi mi te te o bt bt e ne ne r c ul ul ti ti vo vo s microbianos.
LA SIEMBRA es el paso inicial en el estudio de las propiedades culturales de un germen. !s el procedimiento por el cual se pone en contacto el microorganismo con un medio de cultivo, para que en condicione condiciones s ptimas ptimas de temperat temperatura ura " tiempo tiempo de incubaci incubacin n pueda desarrol desarrollar larse se "
vit!. #a siembra se efect$a utili%ando el asa bacteriolgica, que permite una multiplicarse in vit!. diseminacin de los gérmenes en el medio de aislamiento, cuando este es slido, la misma que deberá esterili%arse previamente. !l n perseguido es el de conseguir que un germen quede aislado de otro en la supercie del medio, donde se reproducirá hasta el punto de dar una colonia, cu"os componentes en ultimo termino descienden de un solo germen &o de un acumulo de gérmenes de un solo tipo'. !sta forma de aislamiento fue un aporte fundamental a la técnica bacteriolgica " se debe a (obert (oberto o )och. )och. *ambién ambién se puede puede utili%ar utili%ar medios líquidos líquidos para cultivos primario primarios, s, sobre sobre todo cuando se trate de aislar anaerobios, debiendo anotarse anotarse que en este $ltimo caso, no siempre es posible conseguir un cultivo puro. #a práctica práctica pretend pretende e dar al estudiante estudiante la manualida manualidad d necesaria necesaria para sembrar sembrar muestras muestras en diversos medios " comprender que la meta del trabajo es el aislamiento de los gérmenes.
MODALIDADES DE SIEMBRAS: Para Para la disemina diseminacin cin de los microorg microorganis anismos mos es necesar necesaria ia una amplia amplia superci supercie e de medio medio nutritivo, ésta se logra en las placas de Petri " en menor medida en el agar inclinado. #a técnic técnica a de la siembr siembra a en si, consiste consiste en pasar pasar sobre sobre toda la super superc cie ie del medio, medio, el instrumento portador del inculo+ en esta modalidad es recomendada evitar dañar la supercie del medio. #os tubos " placas petri donde se hará la siembre, se marcan con un lápi% para vidrio poniendo nombre o numero de registro, fecha u otro dato importante.
Si"#$" %"&" trabajarse cerca del mechero para amear la boca del tubo o la placa Petri con el medio, antes " después de sembrar para evitar contaminaciones.
INCUBACI'N: -espués de la siembra, las placas Petri deben quedar en la incubadora con la tapa hacia abajo, para que el agua de condensacin &-esprendida por el calor de la estufa' no malogre la siembra.
LECTURA DE LA SIEMBRA: !sta se reali%a entre las / " /0 horas tiempo en que aparecen por lo com$n las primeras colonias " es cuando comien%an la observacin del cultivo.
!n las colonias se estudia la forma, tamaño, contorno, coloracin, emulsionabilidad, grado de opacidad, supercie " consistencia.
!n los medios líquidos se observa el grado de turbide% o la formacin de una película sobre el medio. Uno de los caracteres fundamentales en una colonia es el referente a su contorno " supercie. #as colonias de contorno regular " supercie lisa, se llaman colonias 1 &de la palabra inglesa 1mooth que signica suave 2 liso'. #as de contorno " supercie irregulares, se llaman colonias ( &de (ouge que signica rugoso'. !stos aspectos tienen relacin con la virulencia de algunos gérmenes.
TRANSPLANTE O RESIEMBRA3 !l estudio macroscpico de las colonias se completa con un estudio microscpico que se reali%a emulsionando una fraccin de la colonia en una pequeña gota de suero siolgico cuidando que la e4tensin sobre la lámina sea na. 1e ja, se colorea " se observa con aceite inmersin. #uego se procederá al trasplante o resiembra que consiste en tomar con el asa la fraccin de la colonia elegida &repicaje de colonias' " llevar este inculo a otro medio liquido o slido en el que se obtendrá el desarrollo de una sola especie de gérmenes, lo cual constitu"e la fase nal del proceso de aislamiento. !l germen aislado en estado de pure%a constitu"e una cepa, #os procedimientos de siembra en los trasplantes varían seg$n el medio que se va a usar. 1i el medio es liquido, bastará tocar la supercie de este con el inoculo. 1i el medio es slido varia la forma de siembra siendo en unos casos por estría, o sea pasando el inculo en %ig2%ag sobre la supercie del medio inclinado, " en otros por puncin o picadura, que consiste en introducir la aguja hasta el fondo o a poca profundidad seg$n la naturale%a del medio. !l asa se esterili%a al rojo antes " después de su empleo.
II.
COMPETENCIAS: -
5l término de la practica el alumno debe3
-
5dquirir la manualidad " destre%a en la siembra de microorganismos que le permitan la obtencin de cultivos puros.
6btiene cultivos puros mediante trasplante en caldo, 5gar inclinado "
-
agar por picadura.
III MATERIAL: -
7aterial 8iolgico3 7uestras de 6rina " 9eces
-
5sa bacteriolgica en anillo " en punta,
-
7echero.
- *ubos con suspensin bacteriana -
Placas de 5gar :utritivo
-
Placas con 5gar 7c ;on
-
Placas con 5gar =#-
-
Placas con 5gar 11
- *ubos con ;aldo :utritivo estéril. - *ubos con 5gar *1> - *ubos con 5gar #>5 - *ubos con 5gar 1>7 - *ubos con 5gar ;itrato - *ubos con 5gar Urea
IV.
PROCEDIMIENTOS:
a. MÉTODO DE AISLAMIENTO.2
AISLAMIENTO POR DISEMINACI'N &método en supercie'. M(")t*: Oin* -
!sterili%ar un asa bacteriolgica " dejar enfriar por ? seg.
-
>ntrodu%ca el asa bacteriolgica " retire una asada de la suspensin bacteriana.
-
@lamear los bordes de una placa de agar 7c ;on
-
7arcar las placas sembradas, con plumn indeleble, a n de que permitan su identicacin posterior.
-
>ncubar las placas en posicin invertida a CDE; por /0 hs.
-
(eali%ar el Aestudio de las coloniasB "Fo realice el A*ransplanteB de las colonias para obtener cultivos puros.
P** )"#&* "n $+*,* P"ti es importante que la supercie del medio este completamente seca, para conseguir esto las placas deben quedar en reposo durante / reposo.
AISLAMIENTO POR DISEMINACI'N &método en supercie'. M(")t*: H",") -
!sterili%ar un asa bacteriolgica " dejar enfriar por ? seg.
-
>ntrodu%ca el asa bacteriolgica " retire una asada de la suspensin bacteriana.
-
@lamear los bordes de una placa de agar =#-. #evante la tapa de la placa justamente lo necesario para introducir el asa bacteriolgica cu"a carga es diseminada por la supercie del agar mediante el proceso de Aestriacin por agotamientoB. 1eg$n esto la primera estriacin contendrá más cultivo que la segunda, está más que la tercera " así sucesivamente de modo que en las $ltimas estará sucientemente agotado para dar colonias aisladas.
-
7arcar las placas sembradas, con plumn indeleble, a n de que permitan su identicacin posterior.
-
>ncubar las placas en posicin invertida a CDE; por /0 hs. (eali%ar el Aestudio de las coloniasB "Fo realice el A*ransplanteB de las
-
colonias para obtener cultivos puros.
&. MÉTODOS DE TRANSPLANTE: SIEMBRA POR ESTR-AS EN AGAR INCLINADO: !sterili%ar una aguja bacteriolgica. -ejar enfriar ?sg.
-
*omar con la mano i%quierda un tubo con suspensin bacteriana en
-
desarrollo, " homogeni%ar. *omar un tubo con agar inclinado &citrato'3 con el dedo meñique de la
-
mano derecha quite el tapn de algodn+ amee la boca del tubo+ introdu%ca la aguja bacteriolgica que contiene la colonia " realice la siembra por Aestrías sobre la supercie del agar inclinadoB -
(etire la aguja bacteriolgica, vuelva a amear el tubo por sus bordes " coloque de nuevo el tapn de algodn. -eje el tubo en la gradilla.
-
7arcar los tubos a n de identicarlos posteriormente.
-
>ncubar los tubos sembrados a CDE; durante /0 hs.
-
(ealice el estudio de las características del cultivo.
SIEMBRA EN SUPERFICIE Y PICADURA: !l inculo es introducido con el asa recta hasta el fondo del medio c on u n s ol o m ov im ie nt o " teniendo cuidado en hacer el mismo tra"ecto de entrada que de salida, se retira hacia la supercie inclinada del agar haciendo suavemente una estría ondulada. -ebe amearse la boca del tubo antes " después de la siembra.
SIEMBRA EN AGAR POR PICADURA: !l inculo es introducido con el asa recta hasta el fondo del medio con un
-
solo movimiento " teniendo cuidado en hacer el mismo tra"ecto de entrada que de salida. -ebe amearse la boca del tubo antes " después de la siembra !sterili%ar una aguja bacteriolgica. -ejar enfriar ?sg.
-
*omar con la mano i%quierda una placa con colonias en desarrollo
-
;oger una asada de la colonia sospechosa con una asa en punta *omar un tubo con agar no inclinado " con el dedo meñique de la mano
-
derecha quite el tapn de algodn+ amee la boca del tubo+ introdu%ca la aguja bacteriolgica que contiene la colonia " realice la siembra por Apicadura en el agar profundoB. (etire la aguja bacteriolgica+ vuelva a amear el tubo por sus bordes "
-
coloque de nuevo el tapn de algodn deje el tubo en la gradilla. -
7arcar los tubos a n de identicarlos posteriormente.
-
>ncubar los tubos sembrados a CDE; durante /0 horas.
-
(ealice el estudio de las características del cultivo.
SIEMBRA EN CALDO -
!sterili%ar una aguja bacteriolgica. -ejar enfriar ? seg. *omar con la mano i%quierda una placa con las colonias en desarrollo, amee los bordes de la pla%ca " levante justamente lo necesario para introducir la aguja bacteriolgica " e4traer una colonia.
-
*omar un tubo con caldo nutritivo+ con el dedo meñique de la mano derecha quite el tapn de algodn, amee la boca del tubo, introdu%ca la aguja bacteriolgica que contiene la colonia " realice la siembra por Asuspensin en el medio liquidoB.
(etire la aguja bacteriolgica+ vuelva a amear el tubo por sus bordes "
-
coloque de nuevo el tapn de algodn. -eje el tubo en la gradilla. -
7arcar los tubos a n de identicarlos posteriormente.
-
>ncubar los tubos sembrados a CDE; durante /0 horas.
-
(ealice el estudio de las características del cultivo.
-
5notar los resultados
CUESTIONARIO: . /. . 4.
Gué diferencias ha" entre siembra por difusin " siembra por diseminacin2 ;uál es el objetivo de la siembra de microorganismos Gué métodos utili%aría para cultivar " aislar microorganismos anaerobios 5 qué se llama unidad formadora de colonia
5. DEFINIR: SIEMBRA BACTERIANA Concepto de siembra: En Microbiologa se entiende como siembra el proceso mediante elc!al se deposita !na pe"!e#a cantidad de microorganismos$in%c!lo& en !n medio de c!lti'o est(ril. El in%c!lo p!ede procederde !na m!estra o de !n c!lti'o pre'io. $al crecimiento demicroorganismos obtenido) se le denomina c!lti'o&*a +inalidad de la siembra es permitir la m!ltiplicaci%n de losmicroorganismos) al proporcionarles las condiciones %ptimas paras! desarrollo) dentro de las c!ales) se debe considerar:temperat!ra) n!trientes) p,) disponibilidad de o-geno) entre otros.*a siembra de microorganismos debe lle'arse a cabo coninstr!mentos medios pre'iamente esterili/ados traba0andosiempre ba0o condiciones de asepsia) lograda por medio de !nmec1ero B!nsen "!e) debido a las corrientes de con'ecci%n'erticales "!e genera) es capa/ de crear !n ambiente est(ril en la/ona inmediatamente alrededor deba0o de la llama
Siembra Sembrar o inocular es introducir artificialmente una porción de muestra (inóculo) en un medio adecuado, con el fin de iniciar un cultivo microbiano, para su desarrollo y multiplicación. Una vez sembrado, el medio de cultivo se incuba a una temperatura adecuada para el crecimiento. Las reglas fundamentales para efectuar la siembra exigen: ue se efect!en as"pticamente ue los medios de cultivo y el instrumental a utilizar est"n esterilizados ue se realicen solo los manipuleos indispensables ue se traba#e fuera de toda corriente de aire. $e ser posible utilizando un mec%ero o bien &lu#o laminar. 'xisten diferentes tipos de siembra de acuerdo al medio utilizado y los reuerimientos del microorganismo a estudiar. 2. 4.
C!3les son los re"!erimientos indispensables para el desarrollo in 'itro de los microorganismos Es"!ematice e-pli"!e la c!r'a de crecimiento bacteriano