Claves de respuesta 1
2
3
4
5
6
7
8
B
A
A
B
B
D
C
C
9
10
11
12
13
14
15
16
C
D
C
C
A
B
C
C
17
18
19
20
21
22
23
24
D
E
C
E
C
B
D
B
PRÁCTICA Nº1 REPASO UNMSM
Actualidad: INEI: World Economics presenta cifras inexactas sobre calidad del PBI en Perú El Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) aclaró que la publicación de la agencia Bloomberg sobre un informe de la firma World Economics, respecto a la calidad de los cálculos del Producto Bruto Interno (PBI) para el Perú presenta información inexacta y datos desactualizados que no se ajustan a la realidad.
El Inei explicó que en el Perú, las cuentas nacionales se elaboran con el Sistema de cuentas nacionales 2008, que es el últ imo estándar internacional recomendado por las Naciones Unidas, ubicándonos a la la vanguardia de los países de la región. región. Agregó que se elaboran las cuentas nacionales con Año Base 2007, siendo uno de los más actualizados en América Latina, como es el caso de Colombia (2005), Ecuador (2007), México (2008) y Brasil (2010). Cabe destacar que a la actualidad se dispone de la serie del PBI, con Año Base 2007, para el periodo 1950-2014, 1950-2014, por actividad económica, económica, componentes del gasto y tipo de ingreso.
20
GEOGRAFÍA Contenido El plano de la eclíptica La inclinación del eje terrestre Los solsticios y equinoccios El movimiento movimiento helicoidal terrestre Bibliografía Bibliografí a de astronomía Las líneas geodésicas y el planisferio La longitud y la latitud El ecuador terrestre La escala cartográfica Las proyecciones cartográficas Preguntas tipo examen admisión UNMSM Claves de respuesta Actualidad:
[email protected] www.geo-uni.blogspot.com www.geosanmarcos.blogspot.com
11 de Enero de 2016
Pág. 2 4 5 6 7 8 9 9 10 11 12 20 20
El plano de la eclíptica Hace referencia a la observación del movimiento de traslación de los planetas alrededor del Sol.
El plano de la eclíptica visto desde fuera de la Tierra
Camino que describe la Tierra al girar alrededor del Sol. Plano de la órbita de traslación de la Tierra alrededor del Sol.
22. Conforme a los conocimientos básicos que se tiene de la c lasificación del territorio peruano en ocho pisos ecológicos y a partir de la observación del presente gráfico, señale qué afirmaciones son correctas I. Solo dos lugares podrían tener clima templado frío II. Un lugar posee condiciones de clima templado cálido III. Solo un lugar podría estar ubicado en la región Quechua IV. Dos lugares podrían estar en el mismo piso ecológico a. b. c. d. e.
Solo I Todas I y II Solo III II y IV
23. El ciclo del agua es importante en cuanto distribuye la masa hídrica en distintas áreas de la superficie terrestre, a partir de las cuales, la sociedad dispone de ella en función a sus diversas necesidades. Respecto a la distribución hídrica en la superficie continental, señale qué fase del ciclo del agua influye en esta distribución y porqué a. b. c. d. e.
la evaporación, ya que conforme se eleva mayor cantidad de agua, precipita en mayor cantidad a la superficie la pendiente del terreno, ya que conforme este sea más llano, retiene mejor el agua a nivel superficial la condensación, porque es importante en la formación de precipitaciones la precipitación, porque en función a la cantidad de agua que precipita, los cursos de agua son más o menos caudalosos la infiltración, ya que si el suelo es menos poroso, mayor cantidad de agua queda en la superficie
Plano que contiene las órbitas de los planetas alrededor del Sol. 24. Durante las fases del ciclo del agua, se van conformando diversos cuerpos de agua, en función a la cantidad de energía y otros aspectos meteorológicos que se dan a nivel de la superficie terrestre. En cuanto a la fase de la condensación, indique qué alternativas hacen mención a cuerpos de agua formados en esta fase
2
I. II. III.
el rocío la escarcha la nube
a. b. c. d. e.
Solo I Todas I, II y III II y III Solo I
19
19. La concentración de personas en un lugar depende principalmente de la cantidad de individuos que residen en ella y la extensión territorial de dicho lugar. Según esto, para que la densidad demográfica sea elevada (alta concentración poblacional), basta con hacer referencia a países como China o la India donde existe la mayor cantidad de población absoluta en el mundo; sin embargo, no son los países más densos del mundo ya que… a. b. c. d. e.
la mortalidad en esos países es elevada la natalidad en ambas regiones es baja sus extensiones territoriales son muy amplias poseen baja calidad de vida son zonas altamente urbanas
20. Dos coordenadas geográficas poseen la misma latitud, tienen una distancia longitudinal de 80º y se hallan en una zona tropical. Conforme a la situación descrita y, observando el siguiente gráfico, determine cuáles son sus respectivos valores de latitud y longitud a. b. c. d. e.
El plano de la eclíptica visto desde la Tierra (desde la esfera celeste)
El plano de la eclíptica es la región de la esfera celeste (cinturón del zodiaco) en donde se desplazan los planetas y el Sol alrededor de la Tierra. La esfera celeste es una esfera imaginaria de radio arbitrario y centro en el observador, sobre la cual se proyectan las estrellas para estudiar sus posiciones relativas.
40ºS, 20ºE; 20ºN, 20ºE 20ºN, 80ºE; 20ºN, 80ºE 20ºN, 0º; 20ºN, 100ºW 40ºS, 20ºW; 20ºN, 20ºW 20ºN, 20ºE; 20ºN, 100ºE
21. Conforme al siguiente gráfico, señale qué afirmaciones son correctas I. Hay dos coordenadas geográficas que poseen la misma longitud II. Solo dos coordenadas geográficas poseen una diferencia longitudinal de 100º III. Solo dos coordenadas geográficas tienen una distancia latitudinal de 0º IV. Solo dos coordenadas geográficas tienen una distancia longitudinal de 0º a. b. c. d.
Todas Solo I I y IV Solo II
e.
II, III y IV
18
3
La inclinación del eje terrestre
16. El magnetismo terrestre es un fenómeno natural que puede apreciarse de diversas formas, una de ellas, en la orientación de las agujas de una brújula. Su existencia está fundamentada en la teoría del dinamo, según la cual
El eje de rotación de la Tierra forma un ángulo de 66º33´respecto del plano de la eclíptica.
I. II.
El núcleo terrestre imantado genera un campo magnético Las corrientes eléctricas que fluyen en el núcleo terrestre forman el campo magnético terrestre III. El movimiento de rotación terrestre influye en la dinámica de las corrientes eléctricas del núcleo terrestre
La Tierra, a lo largo de su recorrido orbital, se expone de manera distinta al Sol, puesto que inclina, alternativamente sus dos hemisferios. Como consecuencia se produce la inversión de las
a. b. c. d. e.
Solo I Todas II y III Solo II Solo III
17. Si la rapidez de nuestra rotación planetaria disminuye a tal grado que a su vez influye en la disminución de la rapidez de los flujos de corriente eléctrica del núcleo terrestre, esto traería consigo que...
estaciones.
a. b. c. d. e.
el ecuador terrestre se ensanche más el campo magnético terrestre se vuelva más intenso los polos terrestres se achaten más el campo magnético terrestre tienda a desaparecer la duración del día y la noche sean más cortas en tiempo 2
18. En un aula de 40 m , están distribuidos de manera uniforme 40 alumnos. Si deseamos duplicar su densidad poblacional, ¿qué acciones podríamos desarrollar? I.
Mantener la misma cantidad de alumnos y reducir la extensión del aula 2 en 20 m II. Reducir a la mitad la cantidad de alumnos y reducir la extensión del aula 2 en 20 m III. Incluir a 40 alumnos más en el aula, manteniendo la extensión del aula a. b. c. d. e.
4
Todas Solo I Solo II II y III I y III
17
Los solsticios y equinoccios
13. La densidad demográfica es un indicador poblacional que permite apreciar el grado de concentración espacial de la población en un determinado lugar. Conforme a la siguiente información que se brinda, determine que afirmaciones son correctas Ciudad Habitantes 2 Km
A 300 10
B 4000 200
C 200 2
D 1500 50
Visto desde la esfera celeste
Visto desde fuera de la Tierra
I. II. III. IV.
B es la ciudad de mayor densidad Las densidades de B y C son iguales C es la ciudad de menor densidad La densidad de D es menor que la de C
Solsticio
a. b. c. d. e.
Solo IV I, II y III Solo I I y II Solo III
Puntos del ecuador terrestre más distantes respecto a la eclíptica
Incidencia perpendicular de la radiación solar sobre uno de los trópicos
Equinoccio
Extremos de la recta donde se cortan los planos de la eclíptica y el ecuador
Incidencia perpendicular de la radiación solar sobre el ecuador
14. La protección de las personas frente a la radiación UV es necesaria principalmente en verano ya que en ese periodo a. b. c. d. e.
la capa de ozono se ha venido debilitando en los últimos años hay una mayor incidencia de la radiación solar en la superficie terrestre por hemisferio hay una menor nubosidad en la costa peruana se da una mayor insolación de la superficie la temperatura ambiental es mayor que en invierno
15. Conforme al presente gráfico, indique qué afirmaciones son correctas
I. II. III. IV.
a. b. c. d.
Todas Solo IV I, II y III Solo I
e.
Solo III
La temperatura ambiental sobre la tierra es mayor que sobre el mar El desplazamiento de la masa de aire se da durante el día (momento en el que el cielo está iluminado) La presión atmosférica sobre el mar es mayor que sobre la tierra La brisa que se desplaza se denomina terral
16
5
El movimiento helicoidal terrestre El plano eclíptica formado supone un Sol «inmóvil». El giro elíptico no es cerrado. El movimiento de la Tierra alrededor del Sol es helicoidal.
10. La distribución de la energía solar en el espacio se da, de forma relevante, a los astros que conforman el sistema solar, entre ellos, los planetas. Si Neptuno, es el planeta de menor temperatura ambiental dada su mayor lejanía respecto al Sol, ¿por qué Venus y no Mercurio es el planeta de mayor temperatura ambiental? a. b. c. d. e.
Porque Venus es el planeta más cercano al Sol Porque Mercurio es el segundo planeta más cercano al Sol Porque Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar Porque Venus posee una mayor densidad atmosférica de invernadero que Mercurio Porque Mercurio no posee suficiente masa para retener atmósfera a su alrededor
11. El sistema hidrográfico oriental del Perú se caracteriza principalmente por ser caudaloso, exorreico, de régimen regular y conformado por una red fluvial donde convergen los cursos de agua de forma sucesiva y continua. Pongamos a continuación una situación abstracta donde asignamos valores numéricos a los caudales de algunos de estos ríos: Tambo 50
Ucayali 90
Perené 40
Urubamba A
Ene B
Según lo anterior, calcule A – B a. b. c. d. e.
Conforme el Sol se va desplazando alrededor de la Vía Láctea en un periodo de 220 millones de años (año galáctico o cósmico), los planetas que orbitan a su alrededor se desplazan de f orma helicoidal. Uno de los aspectos que se tienen que considerar en este desplazamiento alrededor de la galaxia, es que al pasar nuestro sistema solar por los brazos de la espiral de la Vía Láctea, se da la formación de muchas nubes y con ello las épocas glaciales, ya que en esos brazos la radiación cósmica es especialmente alta. Dicho de otra forma, los cambios climáticos de la Tierra tiene como uno de sus factores los c ambios en la posición del sistema solar alrededor de la Vía Láctea.
6
10 20 30 40 50
12. Según nuestra posición geográfica, el clima del Perú solo debe ser tropical, sin embargo la situación difiere en la región andina y en la costa. Señale cuáles son los factores de la diversidad climática peruana I. II. III.
Baja latitud Orografía andina Corrientes marinas
a. b. c. d. e.
Solo I Todas II y III Solo II Solo III
15
7. La radiación solar comprende una gama de ondas de diversa longitud las cuales son “absorbidas” parcialmente en distintas regiones de la atmósfera terrestre, pero también son reflejadas hacia el espacio. En el caso particular de la radiación infrarroja, ésta es reflejada de diversas formas hacia el espacio (albedo). Señale en qué situaciones se da principalmente este proceso I. Cuando incide en la capa de ozono II. Al incidir sobre la superficie glaciar III. Cuando se distribuye sobre las nubes de la tropósfera IV. Cuando es invierno ya que incide con menor ángulo sobre la Tierra
Bibliografía de astronomía
a. b. c. d. e.
Solo I Solo II II y III Solo III Solo IV
8. El techo de la vivienda de una familia ha sido pintada de color n egro. Señale qué afirmaciones corresponden de forma correcta con este hecho En invierno lograrán mantener una mayor temperatura ambiental en la vivienda II. En verano tendrán dificultades por una excesiva concentración de energía calorífica en la vivienda III. Es un mecanismo similar al efecto invernadero IV. Es indistinta la coloración del techo de la vivienda para retener energía solar
I.
a. b. c. d. e.
Solo I Todas I, II y III Solo III Solo II
9. Frente al calentamiento global y sus efectos, la reducción de la concentración de dióxido de carbono es una medida a implementar, sin embargo, ¿hasta qué límite se tendría que reducir dicha concentración de gas? a. b. c. d. e.
Si es posible, reducirlo hasta el 100%, ya que el cambio climático es inminente Hay que reducirlo hasta lograr que los glaciares no se derritan nunca La reducción no debe de perturbar el desarrollo natural del efecto invernadero La concentración de dióxido de carbono no es relevante en el calentamiento global La reducción de dicho gas debe permitir eliminar el efecto invernadero
14
Postigo, L. (1976). Ciencias físicas y naturales. Biblioteca Hispania. Barcelona: Ramón Sopena, p.31-33. Enciclopedia escolar Planeta (2002). Bogotá: Editorial Planeta, p.14. Enciclopedia escolar Santillana (2003). Ciencias naturales: La Tierra y el universo, tomo 2. Lima: Santillana, p.22. Enciclopedia Salvat del estudiante (1986). Navarra: Salvat, p.188. Geografía: sociedad y naturaleza (2009). Lima: Lumbreras, p.70. Plano eclíptico (s.f.). Recuperado el 22 de diciembre de 2015, de http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/eclip.html La Tierra no Gira Alrededor del Sol, como nos han enseñado...(1 de junio 2014). Recuperado el 22 de diciembre de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=mRV22OZab1c&index=1&list=P LXXuWG8_dUHp-4kNsjRQ1tAGbBo0plNpS Movimiento helicoidal sol y planetas (español), (28 de mayo 2014). Recuperado el 22 de diciembre de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=bMfBeuqr7i8&index=2&list=PLX XuWG8_dUHp-4kNsjRQ1tAGbBo0plNpS Rotación y Traslación (7 de noviembre de 2011). Recuperado el 22 de diciembre de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=k_zh0_8hi4M ¿Por qué se producen las estaciones del año? (25 de mayo de 2010). Recuperado el 22 de diciembre de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=4Pj6znxzFik Orús, J. (2007). Astronomía esférica y mecánica celeste. Barcelona: Universidad de Barcelona, p.13. Recuperado el 29 de diciembre de 2015, de https://books.google.com.pe/ Feisntein, A. (2005). Objetivo universo: Astronomía curso completo de actualización. Buenos Aires: Colihue, p.20. Recuperado el 29 de diciembre de 2015, de https://books.google.com.pe/ Martine, J. (2004). El único libro de astrología que necesitará. Maryland: Taylor Trade Publisihing, p.307. Recuperado el 29 de diciembre de 2015, de https://books.google.com.pe/ Geografía. Recuperado el 07 de enero de 2016, de www.geosanmarcos.blogspot.com Cambio climático por el año galáctico. Recuperado el 07 de enero de 2016, de http://www.hist-chron.com/welt/klimawandel-durchgalaktisches-jahr-ESP.html
7
Las líneas geodésicas y su distribución en el planisferio 4. Señale qué aspecto hay que tomar en cuenta del efecto invernadero para comprenderlo como un mecanismo natural que regula la temperatura ambiental terrestre a. b. c. d. e.
El efecto invernadero consiste en la conservación de parte de la energía solar en nuestra superficie El efecto invernadero reduce la diferencia de temperatura ambiental entre el día y la noche La energía solar que llega a la superficie terrestre es en parte absorbida en ella pero luego remitida al espacio El efecto invernadero contribuye a distribuir la energía solar a través de los vientos desde el ecuador a los polos La radiación infrarroja cruza la atmósfera sin calentarla; el aire se calienta desde la superficie y luego se emite al espacio
5. En los últimos años se viene reiterando en la importancia de estar protegidos frente a la radiación ultravioleta. Señale en qué casos hay que tener en cuenta esta recomendación I. II. III. IV.
En periodo de verano debido a la mayor insolación de la superficie En periodo de invierno, aunque la insolación por nubosidad sea mucho menor que en verano Durante labores de prolongada exposición ambiental durante el año Durante labores prolongadas en ambientes cerrados como hornos industriales
a. b. c. d. e.
Todas I, II y III Solo I y III Solo I Solo III
6. Un fin de semana dos familias vecinas deciden ir en grupo a la playa. Cuando llegan a la playa y durante toda su permanencia en ella, el ambiente está nublado, sin embargo participan en ese día con gran entusiasmo. Ambas familias estaban preparadas para hacer frente a la prolongada exposición de sus cuerpos frente a la radiación solar, sin embargo, se observan diferencias: una de ellas decide aplicarse bloqueador al cuerpo mientras que la otra familia decide no hacerlo. Al respecto se puede afirmar de forma correcta que a. b. c. d. e.
8
No era necesario aplicarse bloqueador al cuerpo ya que el ambiente está nublado Una de las familias no ha llevado a la playa bloqueador solar, por eso no la ha usado Es indistinto aplicarse o no bloqueador al cuerpo ya que el ambiente está nublado El uso de bloqueador es sugerido cuando una persona está expuesta de forma prolongada a la radiación solar La familia que usó bloqueador ha exagerado, no era necesario hacerlo
13
Preguntas tipo examen de admisión UNMSM 1. Durante la explicación del tema de cartografía, el profesor delega a un grupo de alumnos que mida la extensión del área del aula haciendo uso de una güincha, 2 obteniéndose el valor de 48 m . Si la extensión del ancho del aula en un papel es graficada por 6cm, determine la escala que se ha empleado en el papel. a. b. c. d. e.
1: 10 1: 100 1: 1000 1: 800 1: 600
2. Señale qué eventos de la vida diaria están asociados a la idea general de efecto invernadero I. II.
Uso de termo para conservar el calor del refrigerio durante el día Cubrir parte del cuerpo de una persona con papel periódico luego de aplicarle en frotación una crema III. Transpirar por la piel luego de correr por la avenida IV. Abrir la puerta y ventanas de un espacio que concentra mucha energía a. b. c. d. e.
La latitud y la longitud
La latitud es la distancia de un punto de la superficie de la esfera terrestre al ecuador. La longitud es la distancia de un punto de la superficie de la esfera terrestre al meridiano de Greenwich.
I y II Solo I Todas I, II y IV Solo IV
El ecuador terrestre
3. De forma general se puede afirmar que la formación de la corteza terrestre es resultado de la consolidación del material que compone la superficie del manto terrestre. Sin embargo, en su proceso de construcción, a nivel interno, participan otros agentes y procesos. Indique qué elementos forman parte de la tectónica de placas I. II. III.
El movimiento y consolidación del magma, dentro y sobre la corteza terrestre El equilibrio dinámico de la corteza granítica y basáltica El plegamiento de las placas en zonas de convergencia
a. b. c. d. e.
Todas I y III Solo I Solo II Solo III
•
Paralelo 0º: para el cálculo de la latitud.
•
Circunferencia mayor: la mayor extensión de los paralelos.
•
Línea equinoccial: determina con el plano de la eclíptica los equinoccios.
12
9
La escala cartográfica
Las proyecciones cartográficas
Expresa la relación de proporción y equivalencia de las dimensiones de la realidad y su representación gráfica en el plano o mapa.
Son sistemas de traslado de información de la superficie de la esfera terrestre hacia el plano o mapa. En su constitución se da el trazado de paralelos y meridianos en la esfera terrestre y en el plano de proyección. Las proyecciones principales son tres: cónica, cilíndrica y azimutal, las cuales representan con la menor deformación posible las regiones climáticas templada, tropical y polar, respectivamente.
Conforme al presente gráfico, se observa que en el plano dos lugares distan entre sí 7cm, a una escala de 1:10 000. Conforme al valor de la escala cartográfica mostrada se observa que:
Dimensiones en el mapa
Dimensiones en la realidad
1 cm 1 cm 7 cm
10 000 cm 100 m 700 m
La distancia real de ambos lugares es de 700 m.
10
Se observa que en las proyecciones cónica y azimutal que los meridianos son líneas convergentes (van desde el extremo hacia el centro) y los paralelos son circuneferencias concéntricas. Respecto a la proyección cilíndrica, los paralelos y merdianos son líneas rectas, horizontales y verticales, respectivamente.
11