¿Porqué no se internacionalizan las empresas de familia? Eduardo Posada Zamudio* Resumen: La internacionalización de las empresas es un tema tan antiguo como estratégico en el crecimiento y desarrollo de las mismas, partiendo desde los procesos de exportación hasta la inversión extranjera directa (IED). Siendo ésta una estrategia beneficiosa para la empresa, ¿porqué los empresarios no deciden adoptarla para mejorar su desempeño y creación de riqueza? Muchos pueden ser los factores que afecten tanto a las empresas familiares como a las no familiares, lo importante es conocer donde están las propias debilidades y potencialidades para tomar las acciones tendientes a la internacionalización de la empresa. Se presenta un recorrido por el marco teórico de la internacionalización de la empresa y se identifican algunos de los principales factores que limitan o promueven esta estrategia. Palabras clave: Internacionalización, empresas de familia, gestión estratégica. Clasificación JEL: F23, F29, L29. Summary: The internationalization of business is as old as strategic growth and development of the same theme, starting from the processes of export to foreign direct investment (FDI). Since this is a beneficial strategy for the company, why employers do not decide to adopt to improve its performance and wealth creation? Many factors may affect both family firms and non-family, it is important to know where their weaknesses are and potential to take actions aimed at the internationalization of the company. A tour is presented by the theoretical framework of the internationalization of the company and some of the main factors that limit or promote this strategy are identified. Key words: Internationalization, family business, strategic management. JEL classification: F23, F29, L29.
* Oficial Naval Logístico, Administrador Marítimo, Profesional en Ciencias Navales, Magister en Asuntos Internacionales y Candidato a Doctor en Ciencias Empresariales.
1
Introducción. La búsqueda de nuevas oportunidades y de nuevas opciones de mejoramiento han sido las constantes de la humanidad desde su aparición sobre la faz de la tierra, es lo que se ha denominado el progreso. Siempre mirando hacia el futuro propio o de las generaciones venideras, el hombre ha buscado la perfección, la sabiduría, la eterna juventud o la riqueza. Lo más constante en el universo es el cambio, y la incapacidad para adaptarse al cambio generalmente ha traído pérdidas o insatisfacciones. La globalización no es un fenómeno moderno. En la medida en que el hombre ha dispuesto de medios suficientes para dominar los espacios geográficos y espaciales, ha procurado mantener intercambios de diversa índole con otros pueblos dentro del ámbito de
su
alcance.
Los
avances
tecnológicos
en
cuanto
a
la
producción,
las
telecomunicaciones, la estandarización de procesos, el transporte y cada desarrollo de la ciencia y la tecnología, han contribuido a que en cada etapa de la vida de la humanidad y cada época de su acontecer histórico, el pensamiento del hombre este más globalizado, además de que cada vez se vive con mayor rapidez y con mayor intensidad. El tema de la economía y la posesión de los bienes, dadas las necesidades y los intereses de los pueblos por su supervivencia, crecimiento y desarrollo han sido centrales en las relaciones entre los pueblos y los estados. “Resulta obvio señalar que cada economía nacional depende cada vez más de la economía internacional. De ahí ha nacido el término impreciso de «internacionalización» que intenta definir este proceso” (Palloix, 1973/1980:3). Pero no son los países los que se internacionalizan sino las empresas: “Son las empresas, que no las naciones, quienes compiten en los mercados internacionales” (Porter, 1990), es por ello que son las empresas a quienes hay que motivar, proporcionar medios, condiciones y ambientes adecuados para lograr ser competitivas en el mundo globalizado. Son las unidades productivas a las se debe identificar y de las cuales se deben conocer sus amenazas y debilidades para fortalecerlas y generar programas que les permitan alcanzar los mercados externos a fin de propiciar su crecimiento y desarrollo para lograr un mejor nivel de vida, la creación de riqueza y el crecimiento nacional.
2
La internacionalización de la empresa es una estrategia que puede darse por diversas razones, bien sea por la búsqueda del crecimiento en el caso de empresas cuyos mercados nacionales no ofrecen mayores expectativas, por necesidades de supervivencia ya que el mercado local está saturado de competidores o han llegado los competidores del extranjero, entre otros. Se suele afirmar que los procesos de internacionalización son los modos de crecimiento más eficientes, y sólidos porque se despliegan los recursos ya adquiridos en nuevos ámbitos, se logra una mayor diversificación de mercados con presencia de la empresa, puede aportar la posibilidad de mayores economías de escala al operar con un mayor volumen y le permite a la empresa aprender de clientes y proveedores en un medio distinto (Canals, 1994). La Globalización o mundialización. Friedman (2004) en su libro “La Tierra Es Plana”, afirma que la globalización se ha dado en tres diferentes etapas: La primera comprende el período de 1492 cuando el Almirante Colón descubre América, hasta el año 1.800 aproximadamente, época en la cual se propició la integración de los países y el comercio entre ellos basados en las teorías de los economistas clásicos, cuando el agente integrador era básicamente la fuerza (músculo, caballos, fuerza eólica y, después, vapor), la denomina Globalización 1.0; a la que denomina la Globalización 2.0, Friedman la ubica entre el año 1.800 y el año 2.000 más o menos, y la principal fuerza de transformación fue la de las empresas multinacionales, quienes precedidas por la expansión de las sociedades anónimas holandesas e inglesas y por la Revolución Industrial, se globalizaron en mercado y en mano de obra. La Globalización 3.0 de Friedman se produce hacia el año 2.000, cuando el poder la las empresas multinacionales, se traslada a los individuos, quienes mediante las aplicaciones informáticas, a través de la red global de comunicaciones e internet, utilizando los dispositivos electrónicos más variados, algunos a costos muy bajos, logran contactarse con personas de otras latitudes, países y localizaciones, sin barreras, para colaborar en línea, en grupo para participar en todos los mercados. El rasgo más importante de la Globalización 3.0 es la capacidad individual para actuar a escala global.
3
Desde Colombia, Illera (2003:459) sugiere que el término de globalización se utiliza para definir el funcionamiento económico a escala planetaria, en el cual las economías nacionales desaparecerán para rearticularse en el seno de un sistema operado directamente en escala internacional”, igualmente explica que la diferencia entre internacionalización y mundialización es que “la primera es un proceso que se refiere a la apertura de las economías nacionales; y la segunda alude a la integración” (Illera, 2003:457), de alguna forma la mundialización tiende a reemplazar la internacionalización. En este contexto de las relaciones internacionales, es importante resaltar que el fenómeno de la globalización no sólo afecta a las empresas de forma directa sino que “como mínimo, parece que se está presentando una disminución en la autonomía de los Estados y un desbarajuste entre el concepto del Estado soberano que dirige su propio futuro, y la dinámica de la economía mundial contemporánea” (Pearson y Rochester, 2000:430). Dos son los factores generales que han dado impulso a la globalización económica: la disminución de las barreras al comercio y la firma de tratados para el libre tránsito de bienes, servicios y capitales a través de las fronteras nacionales; y el creciente desarrollo tecnológico particularmente en las comunicaciones, los transportes y el procesamiento de información (Hill, 2007). Desde la perspectiva de la globalización de los mercados, se entiende que las naciones han acordado la eliminación de las barreras al comercio entre fronteras, contribuyendo a la creación de grandes mercados de carácter global. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el comercio internacional se multiplicó de manera formidable, debido a la firma del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), acuerdo internacional promovido por las Naciones Unidas con el propósito de superar los obstáculos al libre comercio y al flujo internacional de mercancías mediante la eliminación de aranceles, subsidios, cuotas de importación, etc., que posteriormente evolucionó a lo que hoy se denomina la Organización Mundial del Comercio (OMC). Así, la globalización plantea un reto a la dirección de las empresas, en el desarrollo de sus operaciones en mercados geográficos distintos a los de su origen, con clientes diferentes y riesgos políticos, económicos y financieros mayores, pero de la misma forma su desenvolvimiento hace que se reduzca la distancia cultural entre las naciones y favoreciendo cierta convergencia de los gustos y preferencias de los consumidores, al
4
igual que las redes y los medios globales de comunicación conforman una cultura mundial (Hill, 2007). La gerencia de una empresa internacionalizada implica una serie de desafíos y amenazas que obligan de alguna forma la posible modificación de las estructuras y las relaciones intraorganizacionales y la búsqueda de “personas que puedan sobrevivir e incluso prosperar en unos ambientes cada vez más inestables y complejos” (Barham y Oates, 1995). La internacionalización Aunque existieran empresas que trascendiesen las fronteras de sus países de origen, la internacionalización de la empresa se da principalmente alrededor de 1870, debido a los avances tecnológicos implementados con la segunda Revolución Industrial, cuando los inventos de los transportes y las comunicaciones son objeto de mayor difusión y comercialización superando las fronteras de sus países de origen. El importante aumento de los tamaños de los mercados nacionales y la imposición de mayores protecciones arancelarias impulsaron a muchos empresarios a la construcción de fábricas dada la importancia encontrada en los factores de localización (Valdaliso y López, 2000). Dependiendo del sector industrial, el establecimiento de filiales en el extranjero tuvo diversas causas, bien fuera por la necesidad de controlar la calidad en la producción de los bienes de consumo, o por la de la obtención de las materias primas mas baratas como en el caso de las industrias de la siderurgia, el caucho, el petróleo o la minería; así, se presentaron casos diversos tanto de integración vertical, como de integración horizontal, lo que para Hymer (1977) demuestra que la IED no es un interés meramente financiero, sino que tiene implicaciones profundas en el control de la producción en el exterior. La acelerada evolución de la economía mundial impone mayores retos a las empresas en la medida en que los mercados son más globales, más competidos y más accesibles a todo tipo de empresas. De hecho, el crecimiento se ha convertido en el medio óptimo para mantener y mejorar la capacidad generadora de beneficios, si es que la empresa tiene una adecuada competitividad para insertarse en el nuevo mercado o para competir con la firma extranjera que se ha insertado en su mercado local (Blázquez Santana et al., 2006).
5
La internacionalización le permite a la empresa, entre otros, incrementar la venta de sus productos, hecho que puede generar un mayor nivel de ingresos, acceder a materias primas, productos intermedios o mano de obra calificada de mejor calidad o de más bajo coste que en el país de origen, inclusive adquirir capacidades tecnológicas y de conocimiento no obtenibles en su propio país (Cuervo-Cazurra, 2004). La expansión internacional de la empresa le permite aumentar su rentabilidad y tasa de crecimiento de la utilidad que no son accesibles para las empresas puramente nacionales, al ampliar su cobertura de clientes al entrar a nuevos mercados, la empresas obtienen la capacidad de lograr más grandes volúmenes de producción y crecimiento (Lu y Beamish, 2001; Hill, 2007). De otro lado, más tarde que temprano en la búsqueda de crecimiento o un mayor retorno a los recursos, las Pymes van a adoptar la estrategia de la expansión geográfica para perseguir nuevas oportunidades a fin de apalancar sus ventajas competitivas por medio de un más amplio rango de mercados. No todas las empresas desarrollan procesos de internacionalización iguales o similares, definidos principalmente por su tamaño y su vocación. La internacionalización puede verse acelerada o frenada por la actitud y vocación de los líderes de la empresa hacia ella, la estrategia de mercadeo, el tipo de contactos desarrollados con la competencia, o los clientes y el sector sin considerar el origen tecnológico del mismo, pero si su capacidad tecnológica y de innovación,(Galán Zazo et al., 2000; Pla y Cobos, 2002). Existen diferentes enfoques y teorías para el estudio de la internacionalización de las empresas, entre las cuales se pueden identificar aquellas que lo estudian desde el punto de vista económico como la teoría clásica de las ventajas absolutas y comparativas entre los países de los clásicos, y otras más modernas como el Paradigma Ecléctico de Dunning (1988) que busca integrar entre otros la teoría de la internalización, la propiedad y las teorías de la localización y el comercio internacional; el enfoque de proceso de la Escuela escandinava, la teoría de redes, o las empresas nacidas internacionalizadas. La Teoría de los clásicos. El comercio exterior, origen de la internacionalización de las empresas, ha sido tratado extensamente durante siglos por diversos autores; son los clásicos de la economía quienes desde el liberalismo hicieron los postulados más difundidos. Entre las tesis más
6
importantes se plantea que, se debe desarrollar un proceso de especialización y libre cambio a nivel internacional y la libre competencia a nivel interno; elaboraron la teoría del comercio internacional basada en los principios de las ventajas comparativas, de la demanda recíproca y la ley de los valores internacionales; la defensa de la libertad de producción y de la libertad de mercado (Gutiérrez Berdejo, 1998). Bajo la denominación del mercantilismo fueron postuladas las primeras teorías sobre el comercio internacional en Inglaterra a mediados del siglo XVI, la denominación de «mercantilismo» proviene de Adam Smith y tiene su origen en la más predominante de las doctrinas de los autores de este periodo que tratan sobre el superávit de la balanza comercial y sus desarrollos teóricos (Oyarzun, 1995) con la idea de que el oro y la plata eran los elementos esenciales para la generación de riqueza de las naciones, pues se comportaban como la moneda para las transacciones del comercio internacional. A partir de su teoría de la ventaja absoluta, Smith se refirió a la suposición de que un productor podía producir una cantidad dada de un artículo con una ventaja absoluta dada por unos costos menores de producción por tener una cantidad dada de capital y trabajo menor que un productor del mismo artículo en otro país, así los beneficios mutuos del comercio radican en que un país puede producir un artículo de una forma más eficiente, y ser menos eficiente en la producción de otros, sin tener en cuenta las causas de estas ineficiencias, los dos países pueden beneficiarse del intercambio si cada país logra especializarse en la producción del artículo que produce con mayor eficiencia que su contraparte (Smith, 1776/ Trad. 2007). Posteriormente, David Ricardo en su libro Principios de economía política y tributación (1817), propuso la teoría de las ventajas comparativas en complemento de lo expuesto por Smith, según la cual bajo determinadas condiciones técnicas, la producción total lograda en razón de la especialización y el cambio, alcanzará un máximo si cada país o región se especializa en aquellos bienes y servicios en los cuales posea una ventaja comparativa. “Es tan importante para la felicidad de la humanidad entera aumentar nuestros disfrutes por medio de una mejor distribución de la división del trabajo, produciendo cada país aquellos artículos que, debido a su clima, su situación y demás ventajas naturales o artificiales, le son propios, o intercambiándolos por los producidos en
7
otros países, como aumentarlos mediante un alza en la tasa de utilidades” (Ricardo, 1817/ Trad. 1997:101). La evolución teórica del comercio internacional en la escuela neoclásica según Oyarzun (1995) es una teoría del equilibrio fundamentalmente estática que se orienta principalmente en dos vías, centradas en la especialización de los productos una yen los factores otra. La primera vía es una reformulación de la teoría ricardiana (ventaja comparativa), completada con otra, la de Mill (demanda recíproca), adecuándolas a las hipótesis del nuevo modelo; la otra, más innovadora, encuentra la condición para la existencia de ventaja comparativa en las diferencias de dotación factorial. Es la teoría Heckscher – Ohlin - Samuelson, que lleva el nombre de los dos economistas suecos que la formularon. El teorema formulado inicialmente establece que una nación exportará el producto cuya producción requiere el uso intensivo del factor de la nación que es relativamente abundante y barato, e importará el producto cuya producción requiere el uso intensivo del factor de la nación que es relativamente escaso y caro, a partir del cual Samuelson estableció que el comercio internacional ocasionará la igualación de las rentas relativas y absolutas de los factores (homogéneos) a través de las naciones. En sentido contrario Porter (1990) argumentó que los cambios en la naturaleza de la competencia internacional conducen a que las teorías de Smith y Ricardo sean inadecuadas para los tiempos actuales, dado el nacimiento de las corporaciones multinacionales que no sólo exportan, sino que compiten en el extranjero con las diferentes formas de internacionalización. El paradigma ecléctico de Dunning. Con respecto a la Inversión Extranjera Directa – IED, Dunning (1988) formula su paradigma para identificar y evaluar el significado de los factores que influencian el acto inicial de la producción en el extranjero por parte de empresas y el crecimiento de tal producción. Para que las empresas de una nacionalidad compitan con aquellas de otra, produciendo en su propio país, deben tener ciertas ventajas propias de carácter específico para su naturaleza y/o nacionalidad. Estas ventajas, frecuentemente denominadas competitivas o monopolísticas, deben ser suficientes para compensar los
8
costos de organizar y desarrollar operaciones en el extranjero con valor añadido, además de aquellas que posean los productores nacionales o potenciales. Estas ventajas fueron definidas por Dunning en tres grupos: a. Las de propiedad, que son como se dijo específicas de la empresa y están relacionadas directamente con la acumulación de sus activos, el desarrollo e incorporación de tecnologías y de sus propios productos. b. Las de internalización, derivadas de su capacidad para coordinar actividades y ser transferidas más allá de las fronteras nacionales dentro de sus propias organizaciones en lugar de venderlas o el derecho de uso de ellas a empresas basadas en el extranjero. c. Las de localización, relacionadas con “donde” se produce. Las empresas entrarán a producir en el extranjero cada vez que perciban que para ellas es mejor la combinación de producir en el país de origen productos intermedios transferibles, con al menos algunos factores de dotación inmóviles o de otros productos intermedios en otro país. Dunning, afirmó que el paradigma ecléctico no solamente proporciona un robusto sustento para analizar y explicar los factores determinantes de la producción internacional y cómo estos varían entre empresas, industrias y países, sino también para la comprensión de otros muchos aspectos de las empresas multinacionales. La internacionalización como proceso: Escuela de Uppsala. Desde la perspectiva de proceso, el estudio de la internacionalización de la empresa se ha enfocado principalmente en el modelo secuencial expuesto por dos teorías: por la escuela escandinava de Uppsala denominado también como el Modelo-U y por el ModeloI de Cavusgil (Gankema et al., 2000; Wilska y Tourunen, 2001; Pla y Cobos, 2002). Desde la perspectiva de proceso, se entiende por internacionalización todo el conjunto de operaciones que facilitan el establecimiento de vínculos más o menos estables entre la empresa y los mercados internacionales, mediante un proceso de progresiva implicación y proyección internacional, el cual se produce por el desarrollo de etapas graduales (Welch y Loustarinen, 1988; Rialp, 1996; Gankema et al., 2000).
9
El modelo de internacionalización de la Escuela de Uppsala (Johanson y WiedersheimPaul, 1975; Johanson y Vahlne, 1977; Johanson y Vahlne, 1990) también denominado Modelo-U, se basa principalmente en que la empresa se desarrolla en el mercado nacional y que la internacionalización se presenta como la consecuencia de una serie de decisiones incrementales. Igualmente asume que los obstáculos más importantes para la internacionalización son la carencia del conocimiento y de los recursos, los cuales se reducen mediante el aprendizaje y la toma de decisiones en forma incremental respecto de los mercados y las operaciones en el extranjero, principalmente a través del desarrollo de las operaciones internacionales. Para el modelo de proceso existen cuatro etapas distintas en la internacionalización, también denominadas como la “cadena de establecimiento”, las cuales son diferentes con respecto al grado de compromiso de la empresa en el mercado y son frecuentemente referidas por la gente en los negocios: 1.
No hay actividades regulares de exportación.
2.
Se efectúa la exportación a través de representantes independientes (agente).
3.
Se establece una subsidiaria de ventas
4.
Se hace la producción/manufactura.
Se ha utilizado el concepto de distancia psicológica, como un factor importante aunque no único en el desarrollo de las operaciones internacionales, definido como la suma de los factores que previenen o distorsionan los flujos de información entre la empresa y el mercado, entre ellos el idioma, la educación, las prácticas mercantiles, la cultura y el desarrollo industrial. Por ello, las empresas empiezan su proceso de internacionalización dirigiéndose a los mercados que pueden entender más fácilmente. La distancia psicológica en el sentido amplio es la distancia entre el mercado interior y el mercado extranjero, resultante de la percepción de la distancia cultural que incluye los factores de distancia de poder, masculinidad, orientación al largo plazo, individualismo y aversión a la incertidumbre, y la distancia en los negocios que considera los factores legal y político, estructura del mercado o industria, ambiente económico, las prácticas en los negocios y las barreras al aprendizaje y la comprensión como el lenguaje (Evans y Mavondo, 2002).
10
El Modelo-I formulado por Cavusgil (1980) plantea el proceso de internacionalización basado en que la entrada a nuevos mercados debe ser considerada como una innovación, que se desarrolla por etapas donde la participación en la exportación es evidenciada por la razón exportación/ventas, a fin de reflejar el grado de dependencia de la empresa de los mercados externos. Este modelo de internacionalización de basado en la innovación considera el desarrollo de cada etapa subsiguiente en el proceso como una innovación por parte de la empresa. Cavusgil propuso las etapas de internacionalización que se caracterizan así: Etapa 1: Mercadeo Doméstico.- La empresa está interesada solamente en el mercado doméstico y no exporta, no está interesada o dispuesta a experimentar la exportación, está muy ocupada haciendo otras cosas, o no está capacitada para el manejo de órdenes de exportación. La relación exportación/ventas es 0. Etapa 2: Pre-exportación.- La empresa busca información y evalúa la factibilidad de desarrollar actividades de exportación. Sin embargo aún le falta la información básica de los costos, riesgos de intercambio, distribución, etc. La relación exportación/ventas esta en 0, o cerca de 0. Etapa 3: Participación Experimental.- La empresa empieza a exportar sobre una pequeña base. Las distancias culturales y físicas son limitadas. La participación de un exportador experimental es usualmente marginal e intermitente. La relación exportación/ventas varía de 0-9 por ciento. Etapa 4: Participación Activa.- Hay un esfuerzo sistemático para incrementar las ventas a través de la exportación a múltiples países. Se establece una estructura organizacional adecuada para atender estas actividades. La relación exportación/ventas varía del 10 – 39 por ciento. Etapa 5: Participación Comprometida.- La empresa depende fuertemente de los mercados extranjeros. Los administradores frecuentemente deben tomar decisiones sobre la ubicación de recursos limitados en los mercados externos o doméstico. Muchas firmas están comprometidas entre el licenciamiento o la inversión directa. La relación exportación/ventas es 40 por ciento o más.
11
La Escuela Industrial – Hymer. La Escuela Industrial explica la internacionalización de la empresa, cuando el inversionista desarrolla la Inversión Extranjera Directa (IED) en un país diferente de propio, mediante operaciones en el extranjero, manteniendo el control de otra u otras empresas en un país diferente. Bajo este concepto Hymer (1976) establece que hay dos importantes diferencias: las operaciones son internacionales y las empresas son nacionales. Debido a que las operaciones son internacionales, deben considerarse ciertos aspectos de la economía interregional como que diferentes países tienen diferentes gobiernos, diferentes idiomas, leyes distintas y economías distintas; considera también en cuanto a las comunicaciones, que si entre las regiones de un mismo país eran difíciles a veces, mucho más lo serían entre diferentes países, así como los mercados. Más particularmente, se refiere a las condiciones en las que una empresa de un país va a ser controlada por una empresa de otro país o de las empresas en varios países será controlada por la misma empresa. Hymer (1976) parte de la teoría del portafolio de inversiones cuya base es la tasa de interés, planteando que los inversionistas preferirán para colocar sus recursos disponibles en busca de ganancias, aquellos países donde la rentabilidad y el riesgo les retornen el mayor beneficio, lo que denomina la inversión directa del Tipo 1. A partir de este concepto propone Hymer que la otra forma de invertir en el extranjero es mediante la Inversión Extranjera Directa – IED, Tipo 2, que son las operaciones internacionales de la expresa, basándose en que el inversionista busca el control de la empresa donde invertirá sus recursos, ya que prefiere garantizar la seguridad de la inversión, de tal forma que para lograr la explicación de la IED hay que explicar el control. El meollo de los aportes de la escuela industrial a la internacionalización de las empresas, radica en la explotación de las ventajas competitivas de las operaciones internacionales de empresas industriales en sus sedes de diversos países, disminuyendo el factor de competencia entre las empresas, mediante un control centralizado de las mismas.
12
La Teoría Estratégica de Bartlett y Ghoshal. Los autores, dedicados al estudio de las organizaciones desarrollan su propuesta en los artículos: “La gestión a través de las fronteras: nuevos requerimientos estratégicos” (Bartlett y Ghoshal, 1987a) y “La gestión a través de las fronteras: nuevas respuestas organizacionales” (Bartlett y Ghoshal, 1987b) y en su libro “La gestión a través de las fronteras: la solución transnacional” (Bartlett y Ghoshal, 1989). En sus Nuevos requerimientos estratégicos, Bartlett y Ghoshal (1987a), identifican que en los cambiantes tiempos que sufren las empresas inmersas en el ambiente internacional se cuestionan sobre su perspectiva estratégica global y la adaptación de sus capacidades organizativas, necesitando una mayor integración y coordinación de sus actividades, de tal forma que la habilidad para aprender mediante la transferencia del conocimiento y experiencia de una parte de la organización a las demás en el mundo entero, se hace mas importante para la construcción de una ventaja competitiva duradera, y que el requerimiento estratégico clave es la generación de una capacidad de respuesta a las demandas de los mercados nacionales. Así, los autores identifican que debido a las diversas tareas en las cadenas de valor agregado de los distintos negocios requieren diferentes niveles de eficiencia, capacidad de respuesta y capacidad de aprendizaje, siendo estas el centro de gravedad de las demandas de los mercados que son las características de lo que denominan la empresa transnacional. Los autores concluyen que la habilidad de una empresa para desarrollar mentalidad de gestión y capacidades organizacionales transnacionales, se convertirán en factores clave para separar los ganadores de los simplemente supervivientes en el ambiente internacional emergente. El estudio de Bartlett y Ghoshal se basó en el análisis de nueve empresas llamadas multinacionales, tres estadounidenses, tres europeas y tres japonesas, en tres diferentes sectores industriales. Su análisis los lleva a clasificar a las empresas denominadas multinacionales en tres categorías cuyos modelos presentan diferentes
capacidades
estratégicas:
MULTINACIONALES,
INTERNACIONALES.
13
GLOBALES
e
A partir de su estudio proponen el modelo de la empresa TRANSNACIONAL. Este nuevo modelo se basa principalmente en que la mentalidad de la gestión debe estar orientada a construir capacidades organizativas, más que una forma organizacional particular o postura estratégica; no corresponde a una compañía específica, es más una idealización de una corporación nada fácil de gestionar y desarrollar. Lo que se propone no es tarea no es construir una compleja matriz como estructura, sino crear una matriz en las mentes de los directores. Los gerentes de este tipo de empresas consideran que es altamente provechoso para la organización en su conjunto, el compartir los recursos locales de que puedan disponer para que toda la organización los utilice. El concepto básico de la compañía transnacional es que se debe construir una mentalidad de gestión global que proyecte la organización más allá de sus específicos objetivos económicos para el logro de una misión de mayor alcance que merezca ser apoyada y aplaudida. Las Nuevas Empresas Internacionales – NEI. No obstante las teorías previamente esbozadas, los recientes estudios sobre las nuevas condiciones en las cuales se manifiesta la internacionalización de las empresas, presentan que los cambios permanentes y acelerados del entorno mundial, han sido causados entre muchas variables por el gran auge en las comunicaciones por medio de la Internet y sus empleos como son el e-business, el e-commerce, el uso creciente de dispositivos portátiles y sus sistemas operativos a través de aplicaciones (apps) de muy bajo costo en su mayoría y las demás formas de utilización de este medio para acercarse a los clientes; también a causa de los desarrollos tecnológicos que han llevado a la reducción de los costes en la producción de la tecnología, debido al descubrimiento y utilización de nuevos materiales de producción y la masificación de los sistemas que conducen igualmente al abaratamiento de su comercialización. El fenómeno de la internacionalización de la empresa podría no obedecer ya a la teoría de los clásicos, ni al enfoque de proceso sino a nuevas formas de transformación de empresas locales a internacionales. En el estudio desarrollado por Gankema (2000) encontró evidencias que la experiencia y el conocimiento del equipo directivo de la empresa son muy importantes en el proceso de
14
desarrollo exportador de las pequeñas empresas. Reuber y Fischer (1997) concluyen que el nivel de conocimiento y experiencia internacional del equipo directivo de la empresa tiene una influencia positiva en el grado de internacionalización de la empresa, y que firmas con equipos directivos experimentados pueden saltarse una o dos etapas del proceso de internacionalización, con efectos positivos en el rendimiento exportador, a partir de un estudio de pequeñas empresas de software canadienses. Como lo explican Oviatt y McDougal (1994) en su estudio, la internacionalización dejó de ser una prerrogativa de las empresas multinacionales que han logrado niveles de madurez, solidez financiera y poder económico. Hay en el mundo un creciente número de personas con conocimientos y habilidades en los negocios internacionales que pueden atraer algunos recursos para invertir en negocios en cualquier parte del planeta, y que con las facilidades de las comunicaciones basadas en internet y los transportes de bajo coste, pueden efectuar diversos contactos y tomar decisiones de forma inmediata al encontrar las oportunidades de negocio que permite el mundo de hoy. Las NEI haciendo uso de recursos limitados también pueden competir en la escena internacional (Oviatt y McDougall, 1994; Galván, 2003). Las nacidas globales son aquellas empresas denominadas de rápida internacionalización, por su pronta entrada del mercado nacional al internacional saltándose las etapas de los modelos funcionales, fenómeno que se presenta especialmente en algunos mercados altamente tecnificados por su vocación de productos o servicios de cultura globalizada, o en la concepción misma de la empresa, creada a partir de emprendedores conscientes de la internacionalización como elemento fundamental del objetivo de la empresa, cuyo mercado nació globalizado, sin considerar barreras nacionales dentro de los planes de desarrollo. Estas empresas están relacionadas con tres factores importantes: (1) las nuevas condiciones de mercado; (2) los desarrollos tecnológicos en las áreas de transporte, producción y comunicaciones; y (3) las capacidades más desarrolladas en las personas, incluyéndose al emprendedor fundador de la nacida global (Galván, 2003). Oviatt y McDougall (1994), identificaron cuatro tipos de NEI: 1.
Las New International Market Makers, son del tipo histórico de empresa que hacen
utilidades de la exportación e importación moviendo bienes de donde están a las naciones
15
donde son demandados. La importancia de su cadena de valor y de hecho los procesos internalizados radican en sus conocimientos y dominio de los procesos logísticos de ingreso y salida de bienes. 2.
Geographically
Focused
Start-ups,
derivan
sus
ventajas
de
atender
adecuadamente las necesidades de una región particular del mundo mediante el uso de recursos en el extranjero. Se diferencian de los comerciantes internacionales en que están restringidos geográficamente a la localización de una necesidad específica, y su ventaja competitiva radica en la capacidad de coordinar actividades de múltiples cadenas de valor, como el desarrollo tecnológico, recursos humanos y producción. Esta coordinación exitosa puede ser inimitable porque es socialmente complejo o se requiere de un conocimiento tácito. 3.
Global Start-ups, es la manifestación más radical de las NEI ya que estas derivan
su ventaja competitiva de una amplia coordinación entre actividades de múltiples organizaciones cuya localización no esta geográficamente limitada. Estas empresas sólo responden a mercados globalizados, pero también actúan de forma proactiva ante la oportunidad de obtener recursos de bajo coste en cualquier sitio y vender productos en cualquier parte del planeta donde ellos tengan su mayor valor. ¿Porqué no se internacionalizan las empresas de familia? No hay una empresa igual a otra, su tamaño, su sector de desempeño, sus productos, sus propietarios, la estructura de sus activos como de sus pasivos hacen de cada empresa una organización muy diferente de las demás. En la misma forma que se han utilizado analogías de las ciencias biológicas para explicar fenómenos económicos (Penrose, 1952), podría decirse que igual que los seres humanos, cada empresa es única. Así, ser una empresa familiar ni limita ni favorece el proceso de internacionalización (Menéndez Requejo, 2005), son sus propias características las que inciden en él y, mejor, son algunos factores propios de las empresas familiares los que favorecen o limitan su internacionalización. No hay un motivo para que las empresas familiares no sean tan exitosas en el extranjero como las empresas no familiares (Gallo y Sveen, 1991).
16
Sin embargo, dadas las particulares características de las empresas familiares, éstas pueden tener algunos factores a favor o en contra para la adopción de la estrategia de internacionalización. Es por ello que los estudios sobre la internacionalización de las empresas familiares tienen una gran importancia para las empresas mismas, a fin de conocer tanto los posibles escollos y cómo solucionarlos, como para identificar sus fortalezas,
potenciando
sus
ventajas
competitivas
y
con
ellas
aprovechar
las
oportunidades que los mercados internacionales les ofrecen. Si bien las Pymes empresas de familia por lo común se dedican principalmente a los mercados domésticos (Gallo y García Pont, 1998; Okoroafo, 1999; Davis y Harveston, 2000; Fernández y Nieto, 2005), existen algunas de ellas que participan en procesos de internacionalización. Aquí es importante hacer una diferenciación en cuanto a lo que se refieren los procesos de internacionalización los cuales pudieran estar divididos en dos categorías principalmente (Suárez Ortega, 2001): a través de la exportación y, mediante la producción en suelo extranjero. Algunos
de
los
hallazgos
en
las
investigaciones
desarrolladas
sobre
la
internacionalización de las empresas familiares establecen que los recursos económicos, el producto y las capacidades organizacionales son elementos importantes a considerar, así como su comprometimiento a largo plazo siempre y cuando tengan un motivo para ello (Gallo y Sveen, 1991; Gallo y Luostarinem, 1993; Gallo et al., 2002). Las empresas familiares inician los procesos de internacionalización en forma más tardía y los llevan en forma más lenta que las no familiares (Gallo y Estapé, 1992), y por lo general, no buscan internacionalizarse (Fernández y Nieto, 2005). También se ha comprobado que en las empresas familiares en primera generación y dirigidas por el fundador, la internacionalización se relaciona positivamente con su edad y nivel formal de estudios, así como con la inversión en tecnología y uso del Internet. Se concluye que la internacionalización de las empresas de familia en primera o segunda generación, es más lenta que en aquellas no familiares, pero que no hay razón para que una empresa familiar no pueda internacionalizarse exitosamente (Gallo y Sveen, 1991). Los factores que posibilitan o limitan la internacionalización de las empresas familiares pueden clasificarse dentro de tres clases: (1) Factores externos asociados con la posición
17
competitiva de la empresa en su medio ambiente; (2) Factores internos asociados con la organización interna de la empresa (cómo se distribuyen los miembros de la familia y los recursos en la operaciones), y (3) Actitudes de la alta dirección, usualmente los propietarios, frente a los procesos de internacionalización (Haurju y Heinonen, 2005). Dentro de los factores que suelen encontrarse en la organización que aumentan la rigidez del proceso de internacionalización se cuentan la presencia de miembros de la familia en el consejo de administración, la costumbre de trabajar personas de la misma edad en el equipo directivo con responsabilidades funcionales, el ejercicio del poder por posición en el grupo familiar, y la falta de desarrollo de los sistemas de información y control (Gallo y Loustarinem, 1993). La falta de conocimiento profesional del negocio internacional, la edad y su significado en la empresa en términos de poder y retribución salarial, y el ejercicio del poder por posición en la familia son limitantes (Gallo y Sveen, 1991). Los productos orientados principalmente al mercado local, con un bajo nivel de tecnología parecen ser la causa principal de la rigidez de las empresas familiares en su proceso de internacionalización. De otro lado, los factores que pueden flexibilizar el proceso de internacionalización incluyen un fuerte liderazgo orientado a la internacionalización, una segunda generación con el ánimo de estructurar nuevas unidades de negocio o un nuevo miembro de la familia sin ubicación, pero con intenciones de crear un departamento de exportaciones o afines. Los viajes en familia, bien sean de turismo, negocios, para aprender otros idiomas, para educarse o efectuar prácticas profesionales de los hijos en el extranjero, contribuyen a la internacionalización.
Se
concluye
que
en
primera
y
segunda
generación
la
internacionalización de la empresa de familia es más rígida que la no familiar, pero que no hay motivos substanciales para que este proceso no se de en forma exitosa (Gallo y Loustarinem, 1993). Se puede observar que hay un mayor nivel de internacionalización en aquellas empresas familiares en etapa multigeneracional ya que éstas disminuyen su nivel de incertidumbre cuando pueden apoyarse en miembros de la familia que viven en otros países (Gallo y García Pont, 1998). Según Fuentes et al. (2007) la internacionalización de la empresa familiar está relacionada con el grado de familiaridad en la propiedad de la empresa, argumentando que efectivamente la empresa familiar tiene unas características peculiares que influyen
18
en el proceso de internacionalización, pero que (en el caso de las empresas estudiadas del sector vitivinícola español) éstas se constituyen en fortalezas o en debilidades dependiendo de su clasificación de las empresas familiares. En su análisis estos autores estiman que las empresas familiares puras apenas exportan un 5% de sus ventas, mientras que para las mixtas las ventas al extranjero oscilan entre el 15% y el 35%, y para las empresas familiares privadas las ventas en el extranjero son un mayor porcentaje. Muchos y muy variados son los factores que inciden en la internacionalización de la empresa, bien sea familiar o no familiar, casi todos los factores las afectan a ellas indistintamente. Los factores que posibilitan o limitan la internacionalización de las empresas familiares pueden clasificarse dentro de tres clases: (1) Factores externos asociados con la posición competitiva de la empresa en su medio ambiente; (2) Factores internos asociados con la organización interna de la empresa (cómo se distribuyen los miembros de la familia y los recursos en la operaciones), y (3) Actitudes de la alta dirección, usualmente los propietarios, frente a los procesos de internacionalización (Haurju y Heinonen, 2005). Del marco teórico sobre la internacionalización de las empresas familiares se puede obtener el siguiente resumen: POSITIVAMENTE Visión, perspectiva y compromiso de largo plazo. Tendencia de continuidad; confianza; lealtad.
NEGATIVAMENTE Falta de confianza Problemas en la sucesión Preferencia por el mercado nacional o local, cultura localista Estrategias limitadas a cubrir las necesidades de los clientes en los mercados donde actúan Sistemas de información y control poco desarrollados
Concentración de la propiedad e implicación Presencia de directivos externos no familiares en la dirección o gestión Establecimiento de redes sociales; redes personales de información, el aprendizaje haciendo. Conocimiento de la internacionalización
Preferencia por la autofinanciación Conservadurismo en la toma de decisiones en las dimensiones de gobierno y aversión al riesgo Política de conservación de independencia financiera
Tamaño
Gallo y Sveen (1991) Zahra (2003); Menéndez-Requejo (2005) Basly (2007); Claver et al.,(2008) Tsang (2001); Menéndez-Requejo (2005); Basly (2007); Claver et al. (2008). Gallo y Sveen (1991); Basly (2007) Menéndez-Requejo (2005); Rodríguez y González (2006) Gallo y Sveen (1991); Gallo y García-Pont (1996); Sharma, et al., (1997); Fernández y Nieto (2002); Zahra (2003); MenéndezRequejo (2005);
Empresa en manos de la segunda generación, o llegada de jóvenes generaciones a la dirección; propensión al cambio e innovación.
Abrir capital a otra empresa
AUTOR Gallo y Sveen (1991); Loustarinem y Gallo (1992); Swinth et.al., (1993); Okoroafo (1999); Zahra (2003); Rodríguez y López (2004); Claver et al. (2008). Lansberg (1988); Nieto (2003) Gallo y Sveen (1991); Gallo y Sveen (1991);
Mayoría del capital accionario en manos de la familia Dificultad para acceder a recursos
19
Gallo y Sveen (1991). Fernández y Nieto (2002); Fuentes, et al.,
Falta de monitoreo de los mercados internacionales Transferencia del conocimiento intergeneracional. Liderazgo del fundador interesado en la internacionalización; rapidez en la toma de las decisiones.
(2007) Okoroafo y Kenneth (1999) Basly (2007).
Miembros directivos sin habilidades profesionales; carencia de conocimientos, habilidades para exportar, experiencia y contactos en el extranjero
Gallo y Sveen (1991); Gallo y García-Pont (1996); Okoroafo y Kenneth (1999); Fuentes, et al., (2007).
Características distintivas de la cultura de empresa familiar Edad, experiencia.
Gallo y Sveen (1991); Zahra (2003)
Existencia de un departamento de exportaciones
Rodríguez y González (2006); Claver, et al., (2008). Basly (2007)
Rodríguez y González (2006)
Falta de armonía y entendimiento entre los familiares tomadores de decisiones; problemas en la relación familiar Implicación en la administración de la empresa Capital intelectual cohesionado y dirigido hacia un fin común
Zahra (2003) Falta de preparación del sucesor en el momento de la sucesión
Saiz-Álvarez (2011)
Identificadas las más frecuentes barreras que limitan a las empresas familiares para desarrollar procesos de internacionalización, se tiene que dentro de los principales recursos y capacidades necesarias para que la empresa supere tales barreras, debe poseer el adecuado capital humano directivo con vocación exportadora que con decidida voluntad y habiendo obtenido la mayor información sobre los mercados externos objetivo, emprenda las acciones soportadas por los recursos financieros suficientes para suplir el capital de trabajo y las necesidades de inversión e innovación, que con los recursos tecnológicos le generen la ventaja competitiva, y los cuales en armonía con las capacidades organizativas y de gestión logren hacer eficientes los procesos de organización e innovación, que habiendo obtenido las certificaciones de estándares mundiales, le llevarán sin contratiempos a cumplir los objetivos de la internacionalización. Agrupadas las variables en aquellas que son inherentes al capital humano de la empresa y aquellas inherentes a las capacidades de la empresa misma, en el estudio sobre el sector industrial de alimentos de Bogotá, se encontró que entre las principales barreras a la internacionalización de las empresas familiares se encuentran: a) La falta de actitud y vocación exportadora, tanto de los directivos como del personal administrativo de la empresa; b) La falta de información y conocimiento de los directivos sobre los mercados externos;
20
c) La falta de competitividad de la empresa para enfrentar a los competidores externos tanto en sus mercados como en los mercados externos; d) La dificultad que presentan las barreras arancelarias, para arancelarias y no arancelarias. Es muy necesario que los empresarios conozcan donde se encuentran sus debilidades y con ello formular la estrategias y planes de mejoramiento que los conduzca a fortalecerse y adoptar una estrategia de internacionalización para competir en los mercados externos con los que el país ha desarrollado acuerdos y tratados comerciales que reducen las barreras arancelarias, y así lograr un crecimiento sostenido que le permita en un futuro cercano incrementar sus capacidades de crear riqueza que se quede en el país a través de la transformación productiva de su mano de obra, sus recursos naturales y sus propias capacidades. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: BARHAM, K. y OATES, D. (1995): La Internacionalización de la Empresa, Ediciones Folio S.A., Barcelona. BARTLETT, C.A. y GHOSHAL, S. (1987a): "Managing Across Borders: New Strategic Requirements." MIT Sloan Management Review 28, no. 4 (summer 1987): 7–17. BARTLETT, C.A. y GHOSHAL, S. (1987b): "Managing Across Borders: New Organizational Responses." MIT Sloan Management Review 29, no. 1 (fall 1987): 43-53BARTLETT, C.A. y GHOSHAL, S. (1989): Managing across borders: the transnational solution. Harvard Business School Press, BLÁZQUEZ SANTANA, F.; DORTA VELÁSQUEZ, J. A.; VERONA MARTEL, M. C. (2006): “Concepto, Perspectivas y Medida del Crecimiento Empresarial”, Cuadernos de Administración, vol.19, No. 31, ene-jun, Universidad Javeriana, pp. 165-195. CANALS, J. (1994): La Internacionalización de la Empresa, McGraw Hill, Madrid. CAVUSGIL, S. T. (1980): “On the Internationalisation Process of Firms”, European Research, nov, tomo 8, No. 6, pp. 273. CUERVO CAZURRA, A. (2004): “Dificultades en la Internacionalización de la Empresa”, Universia Business Review, cuarto trimestre, pp. 18-29. DAVIS, P. S.; HARVESTON, P. D.; NICOVICH, S. G., (2000): “Internationalization and Organizational Growth: the impact of Internet usage and technology involvement among
21
entrepreneur-led family businesses”, American Marketing Association, Conference Proceedings, No.11, pp.107-108. DUNNING, J. H. (1988): “The Eclectic Paradigm of International Production: A Restatement and Some Possible Extensions”, Journal of International Business Studies, núm. 19, primavera, pp. 132. FERNÁNDEZ, Z.; NIETO, M. J. (2005): “La Estrategia de Internacionalización de la Pequeña Empresa Familiar”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, No.22, pp. 107-126. FRIEDMAN, THOMAS L. (2006): “La tierra es plana: breve historia del mundo globalizado del siglo XXI”, Ediciones Martínez Roca, España, 2006. FUENTES LOMBRADO, G.; VALLEJO MARTOS, M. C.; CANO RUBIO, M. (2007): “Peculiaridades de la Empresa Familiar en su Expansión Internacional”, Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, Universidad de La Rioja, pp. 1356-1372. FUENTES LOMBRADO, G.; VALLEJO MARTOS, M. C.; MARTÍNEZ JIMENEZ, R. (2007): “Factores a Tener en Cuenta en la Expansión Internacional de la Empresa Familiar”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol.13, No.2, pp. 75-96. FUENTES LOMBARDO, G., VALLEJO MARTOS, M.C., FERNANDEZ ORTIZ, R., (2007): “Aspectos determinantes en la internacionalización de la empresa familiar”, Revista de estudios empresariales. Segunda época. Número 1, 2007, Páginas: 38-54. GALAN ZAZO, J. I.; GALENDE DEL CANTO, J.; GONZÁLEZ BENITO, J. (2000): “Factores Determinantes del Proceso de Internacionalización. El Caso de Castilla y León Comparado con la Evidencia Española”, Economía Industrial, No.333, pp. 33-48. GALLO, M. A.; SVEEN, J. (1991): “Internationalizing the Family Business: Facilitating and Restraining Factors, Family Business Review, vol. IV, núm. 2, pp. 181-190. GALLO, M. A.; ESTAPÉ, M. J. (1992): “Internacionalización de la Empresa Familiar (Exploración de las diferencias con empresas no familiares)”, Documento de Investigación n.º 230, IESE Business School, Universidad de Navarra. GALLO, M. A.; LUOSTARINEM, R. (1993): “Internacionalización: un cambio desafiante para las empresas familiares”, en M.A. Gallo (ed.): La Empresa Familiar 4, IESE, Navarra, capítulo 5. GALLO, M. A.; GARCÍA PONT, C. (1998): “La Proyección Internacional de la Empresa Familiar”, Iniciativa Emprendedora y Empresa Familiar, pp. 41-45. GALLO, M. A.; ARIÑO, A.; MÁÑEZ, I.; CAPPUYNS, K. (2002): “Internacionalización Vía Alianzas Estratégicas en la Empresa Familiar”, Universidad de Navarra, pp. 1-18. GALVAN SANCHEZ, I. (2003): “La Formación de la Estrategia de Selección de Mercados Exteriores en el Proceso de Internacionalización de las Empresas”, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Tesis Doctoral inédita.
22
GANKEMA, H. G. J.; SNUIF, H. R.; ZWART, P. S. (2000): “The Internationalization Process of Small and Medium-sized Enterprises: an evaluation of stage theory”, Journal of Small Business Management, vol. 38 No.4, pp.15-27.
GUTIERREZ BERDEJO, L. (1998): Economía Internacional: fundamentos teóricos e históricos, Universidad Autónoma de Colombia. HARJU, J.; HEINONEN, J.; (2005): “Internationalizing Family Business – Fact or Fable”, Turku School of Economics and Business Administration, Small Business Institute. HILL, C. W. L. (2007): Negocios Internacionales, McGraw Hill Interamericana, México. HYMER, S. (1976): “The International operations of National Firms: A Study of Direct Investment”, MIT Press: Cambridge, MA. ILLERA, L. E. (2003): Estrategias de la Hegemonía a la Globalización, Panamericana Editorial Ltda., 3R Editores, Bogotá. JOHANSON, J.; WIEDERSHEIM-PAUL, F. (1975): “The Internationalization of the Firm. Four Swedish Cases”, Journal of Management Studies, octubre, pp. 305-322. JOHANSON, J.; VAHLNE, J. E. (1977): “The Internationalization Process of the Firm: a Model of Knowledge Development and Increasing Foreign Market Commitments”, Journal of International Business Studies, vol. 8, núm. 1, primavera-verano, pp. 23-32. JOHANSON, J. AND L. G MATTSSON. (1988), Internationalization in Industrial Systems - Network Approach. In: Strategies in Global Competition; N. Hood and J. Vahlne, p. 287-314. Croom Helm, London, UK. JOHANSON, J.; VAHLNE, J. E. (1990): “The Mechanism of Internationalization”, International Marketing Review, vol. 7, pp. 11-24. LU, J. W.; BEAMISH, P.W. (2001): “The Internationalization and Performance of SME’s”. Strategic Management Journal, vol. 22, pp. 565-586. MENENDEZ REQUEJO, S. (2005): “Growth and Internationalisation of Family Business”, International Journal of Globalisation and Small Business, Vol. 1, No. 2, pp. 122-133 OKOROAFO, S. C.; KAYE, K. (1999): “Internationalization of Family Businesses: Evidence from Northwest Ohio, U.S.A.”, Family Business Review, vol. XII, núm. 2, pp. 147-158. OYARZUN DE LAIGLESIA, J. (1995): “Sinopsis de la Historia del Pensamiento sobre Economía Internacional”, Documento de Trabajo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. OVIATT, B. M.; MCDOUGALL, P. P. (1994): “Toward a Theory of International New Ventures”, Journal of International Business Studies, Vol. 25, No. 1, pp. 45-64.
23
PEARSON, F. S.; ROCHESTER, J. M. (2000): Relaciones Internacionales: situación global en el siglo XXI, McGraw Hill Interamericana, 4ª ed., Bogotá DC. PALLOIX, C. (1973): Las Firmas Multinacionales y el Proceso de Internacionalización, Siglo veintiuno de Colombia Ltda., tercera edición en español, 1980. PENROSE, E. T. (1952): “Biological Analogies in the Theory of the Firm”, The American Economic Review, vol.42, No.5, pp. 804-819. PENROSE, E. T. (1959): The Theory of the Growth of the Firm, Basil Blackwell & Mott, Ltd., 5th. Imp.1972. PLA BARBER, J.; COBOS CABALLERO, A. (2002): “La Aceleración del Proceso de Internacionalización de la Empresa: el caso de las internacional new ventures españolas”, Información Comercial Española –ICE, No. 802, octubre, pp. 9-22. PORTER, M. (1990). La Ventaja Competitiva de las Naciones, Javier Vergara Editor. Ediciones B. Argentina SA. REUBER, A. R.; FISCHER, E. (1997): “The Influence of the Management Team's International Experience on the Internationalization Behaviors of Sme’s”, Journal of International Business Studies, 4th quarter, vol. 28, No. 4, pp. 807-825. RIALP I CRIADO, A. (1996): “El Proceso de Exportación e Internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa Catalana: una aproximación empírica”, proyecto de la tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. RICARDO, D. (1817): Principios de Economía Política y Tributación, Fondo de Cultura Económica, 1ª ed. en español, 2ª ri, 1997, traducción de Juan Broc, Nelly Wolf y Julio Estrada. Bogotá DC. RICO GARCIA, M. G.; GARCÍA MORENO, S. M., SACRISTÁN NAVARRO, M. (2008): “La Internacionalización de la PYME y de la Empresa Familiar Española: un análisis de su proceso de internacionalización”, en Innovación Empresarial y Globalización, Ediciones FIEC, Instituto para el Fomento de la Investigación Económica, Colección Organización de Empresas, vol.15, pp.327-370. SACRISTAN NAVARRO, M. A.; FORCADELL MARTÍNEZ, F. J.; MONTERO NAVARRO, A. (2004): “¿Qué es el familiness? Hacia una Teoría de la Empresa Familiar”, Universidad Rey Juan Carlos. www.laempresafamiliar.com/biblioferrersalat/media/llibres/docs/idp886.pdf/. SAIZ-ALVAREZ, J.M. (2009): “Capital intelectual, protocolo y empresa familiar”, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLII (2009)/ISSN:133-3677. http://www.rcumariacristina.net:8080/ojs/index.php/AJEE/article/view/89. SAIZ-ALVAREZ, J.M. (2008): “Factores clave de éxito en la internacionalización de la empresa familiar. Una aplicación a la pyme”. Economía Industrial, Nº380, Páginas: 57-62. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3704658. SMITH, A. (1776): La riqueza de las naciones, Traducción de Carlos Rodríguez Braun, Alianza Editorial, 1ª.ed, 4ª. Ri. 2007.
24
SUÁREZ ORTEGA, S. M. (2001): “La exportación: un instrumento de aprendizaje para la internacionalización de la empresa”, Líneas de Economía, vol. 1, pp. 15-19. VALDALISO, J.M.; LOPEZ GARCIA, S. (2000): Historia económica de la empresa, Editorial Crítica, Barcelona. WELCH, L. S.; LUOSTARINEN, R. (1988): “Internationalization: Evolution of a Concept”, Journal of General Management, vol.14, No.2. pp. 34-55. WILSKA, K.; TOURUNEN, V. (2001): “América Latina en el proceso de internacionalización de las empresas finlandesas”, Serie Desarrollo Productivo, Nº 108 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), septiembre, publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.01.II.G.140.
25