Descripción: informe completo de una poligonal cerrada con curvas de nivel de 9 lados
Descripción completa
Descripción: poligonal cerrada de 3 vertices segun manual de carretera 2014
Descripción: Poligonal Cerrada Informe
Descripción completa
Poligonal Cerrada Informe
Descripción completa
Poligonal Cerrada
Poligonal CerradaDescripción completa
Práctica de Poligonal cerrada, Topografía
Topografía, primera parte de calculo de poligonal cerrada
Introducción, objetivos, metodología y discusiones de la práctica de poligonal cerrada y nivelacion topográfica.
poligonal cerrada pasos topografia II ulaechDescripción completa
NADescripción completa
poligonal abierta y cerrada topograficoDescripción completa
MEMORIA DESCRIPTIVA
POLIGONAL CERRADA PROPIEDAD: FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL LIMA LIMA, MAYO MAYO 2015
1
INFORME SOBRE REALIZACION DE UNA POLIGONAL CERRADA EN LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL CONTENIDO I. OBJETIVO II. UBICACIÓN Y ACCESO III. LIMITES IV. ANTECEDENTES Y ALCANCES V. EQUIPOS Y ALCANCES VI. METODOLOGIA VII. RESULTADOS GENERALES VIII. RESULTADO FINAL
2
I.
OBJETIVO Realizar mediciones de ángulos y distancias en el terreno posesionado por la FACULTAD DE I!EIERIA CI"IL DE LA UI"ER#IDAD ACI$AL FEDERIC$ "ILLARREAL % Lima para realizar el di&u'o correcto de una poligonal cerrada(
II.
UBICACIÓN Y ACCESO El terreno se encuentra u&icado en )r( *ungay ro( 2+, en el Distrito de -agdalena el -ar. /ro0incia de Lima. Dpto( de Lima. cuya zona es un terreno ur&ano(
III. • • • •
IV.
LIMITES /or el orte Con propiedad de terceros( /or el #ur Con A0( ertoloto( /or el Este Con propiedad de terceros( /or el $este Con )r( *ungay(
ANTECEDENTES Y ALCANCES Re3uerimiento del /lano /oligonal en el terreno de la Facultad de Ingenier4a Ci0il de la Uni0ersidad nacional Federico "illareal como práctica del curso de Topogra54a II(
METODOLOGIA. /ara e5ectuar las mediciones de los lados se empez7 desde el punto A localizado en un - conocido y se procedi7 a medir 9acia E usando el Teodolito y se procedi7 del mismo modo con los demás lados. realizamos medidas con la 8inc9a tam&i:n de modo 3ue los resultados o&tenidos sean similares para garantizar una correcta medici7n. esto se apunt7 en una 9o'a dado 3ue no 9a&4a una li&reta disponi&le. se promediaron las distancias de ida y 0uelta para una mayor e;actitud( #imultáneamente calculamos el azimut A< dado 3ue era el lado más 5ácil( /ara realizar la medici7n de los ángulos internos se procedi7 a medir desde A 9acia E se ='a ceros con el teodolito y se procede a girar el teodolito 9asta llegar al punto y se mide o&teniendo el ángulo A( #e procede del mismo modo con los demás ángulos. durante este proceso se o&tu0o un error de 22> 3ue esta&a dentro del rango tolera&le( Dic9a in5ormaci7n 5ue &a'ada a la computadora para proceder a la correcci7n de los ángulos internos para proseguir con el di&u'o de la poligonal en escala 1?1@+( Los integrantes 3ue realizaron el tra&a'o 5ueron Apaza a0arro. -a; !arc4a Ames. Al0aro )a0ier !am&oa $rtega. -iguel Ale'andro Romero Cuenca. Luis Angel Teodoro Ureta el0in Ur&ano Ugarte. /aul "icuBa Allpas. !9enson
VII. RESULTADOS GENERALES #e ad'unta el Cuadro de Datos T:cnicos de la in5ormaci7n o&tenida mediante las mediciones. de&idamente compensados( Cuadro 1(
CUADRO N 1: DATOS TECNICOS
Como nuestro punto A coincide con el - !/#1 conocido con coordenadas 2G6H21(G6. ,,21,,(2,G. procedemos a calcular las coordenadas a&solutas(
@
3. RESULTADO FINAL. #e ad'unta el /lano /oligonal en escala 1?1@+ como resultado de nuestro tra&a'o(