PRIMER ENCUENTRO DE MINI ATLETISMO “GEDEON 2011”
La competencia de mini atletismo Gedeón 2011” es u n evento deportivo destinado a los estudiantes de primero a tercero de básica de las instituciones adventistas y de algunos colegios aledaños que mediante juegos pretende fomentar las actividades atléticas en edades tempranas, razón por la cual se lo ha organizado con las siguientes aspiraciones: Reducir de la competitividad y eliminar la selectividad. Variar las habilidades. Reducir el desempeño individual, participación por equipos. Bajar el nivel técnico específico. Crear una reglamentación propia, implementos no convencionales, Contar con animadores no jueces pero que tengan el claro el espíritu de la propuesta. Motivar por el juego. Poder desarrollar la actividad en escenarios adaptados (pistas atléticas, canchas de futbol, básquet, etc.)
Objetivos: Promover las actividades atléticas dentro del nivel de primaria (1ro a 3ro de básica). Difundir un nuevo enfoque para el desarrollo del atletismo infantil en el ámbito escolar. Alcanzar una sistematicidad en la organización de eventos atléticos. Destinatarios, beneficiarios: Alumnos y alumnas de 1er. Ciclo de primaria 1ro a 3ro de básica). Lineamientos generales: El programa: MINIATLETISMO ESCOLAR: una propuesta de atletismo inclusivo para niños, tiene como lineamientos generales los siguientes: MINIATLETISMO, NO ATLETISMO DE MAYORES PARA NIÑOS: las
actividades
no
presentan
la
“forma”
del
atletismo
tradicional,
tienen
características propias. SIN SELECCIÓN: Participación masiva de los niños, no participan solo los “mejores”.
SENCILLEZ DE EJECUCIÓN: Presencia de actividades donde se manifiesten habilidades motrices de complejidad adaptada al momento de maduración biológica y funcional de los niños participantes. TRABAJO EN EQUIPOS: Realización de actividades en equipos mixtos (niños y niñas) donde se privilegie el trabajo t rabajo grupal sobre el individual. SIN ELIMINACIÓN: Ningún alumno debe quedar eliminado en series clasificatorias. Todos aportan al equipo. DESARROLLO MULTI-VARIADO: todos realizarán esquemas motores referentes al atletismo: carreras, saltos y lanzamientos. ANIMADORES NO JUECES: no se requerirá de personal especialista en atletismo o jueces para colaborar con los eventos de este tipo. INFRAESTRUCTURA Y ELEMENTOS NO OFICIALES: por tener una característica propia y no ser una copia del atletismo de los l os adultos. PROGRAMA DE PRUEBAS FLEXIBLE: se adaptará a los requerimientos y características de los grupos.
“MINIATLETISMO GEDEON 2011”
Reglamento 1-.Categorías: MINI A: alumnos de 1º a 3º Básica. MIXTOS 2-.Equipos participantes: Cada Colegio podrá presentar 1 equipo participante. Cada equipo se conformará de 12 alumnos (estableciendo un mínimo de 6 niñas o niños).Los equipos elegirán un nombre de animal para individualizarse: ejemplo: Los loros de Gedeón, Los leones de Ciudad de Quito, etc. Los colegios participantes pueden construir pancartas o dibujos para su equipo. Nota: no se inscribirán suplentes, si por alguna circunstancia en el día del evento no se alcanza a los 12 se podrá participar con un mínimo de 8. (En el desarrollo del juego los mismos integrantes suplirán a los faltantes) 3-.Estructura de la jornada: MINI A (1º A 2º primaria) Recepción-Calentamiento grupo 1: 08:00h. (Primeros cinco colegios). Según sorteo. CIRCUITO: 08:30 a 09:30h. Intervalo: 5 minutos por estación. Recepción-Calentamiento grupo 2: 10:00 (Segundos cinco colegios). Según sorteo. CIRCUITO: 10:30 a 11.30h. Intervalo: 5 minutos por estación.
4-.Participaciones: En cada jornada participaran los colegios Gedeón y cuatro colegios adventistas invitados o cercanos de la zona del colegio. 5.- Calendario de participación: 27 de enero; 1ª Jornada de Mini atletismo 28 de enero; 2ª Jornada de Mini atletismo 6-.Características de los juegos: El circuito de las pruebas estará compuesto por 5 pruebas por equipos y 1 prueba final. Cada equipo participante irá rotando por las estaciones. Los participantes deberán realizar todas las pruebas. Los juegos son simultáneos y están compuestos de las acciones y familias de movimientos propios del atletismo, correr, lanzar y saltar. La prueba final se hará todos los equipos simultáneamente. 7-. Premios y reconocimientos: A- Se entregarán diplomas recordatorios a TODOS los alumnos participantes sin importar el total de puntos conseguidos por su equipo. 8-.Personal de control: En cada jornada debe haber el siguiente personal. 1 Director 2 Encargados de pizarra de puntos 5 Animadores-contadores. 2 Recepción-zona de calentamiento. Total personas: 10 personas más los entrenadores responsables de los colegios participantes.
PRUEBAS. 1.- LA RANITA SALTARINA. Todos los miembros del equipo en fila, vamos a realizar un salto a pies juntos enlazado. Primero salta uno y donde cae salta el siguiente, así sucesivamente con todos los miembros del equipo, La distancia total acumulada de todos los miembros es la que apuntamos y da unos puntos (ANEXO TABLAS). Cuándo el equipo acabe va a su zona de descanso. 2.- SALTA EL RIO, QUE HACE FRIO. Dispondrán de un intento cada participante para saltar la mayor distancia posible. La zona de salida estará a dos metros del aro donde se clavará la pértiga. Según en el aro que caiga, tendrá un valor de unos puntos. Se suman todos los puntos conseguidos por los miembros del equipo. (ANEXO TABLAS). Cuándo el equipo acabe va a su zona de descanso. 3.- APUNTA Y DISPARA. Dispondrán de dos lanzamientos cada participante para lanzar la mayor distancia posible. Nos quedaremos con la distancia de su mejor lanzamiento, que le darán unos puntos. Estos puntos serán sumados a los puntos que consigan sus compañeros. (ANEXO TABLAS) Cuándo el equipo acabe va a su zona de descanso. 4.- ENCESTA AL CANASTO. Cada participante dispondrá de cuatro lanzamientos a realizar en la zona marcada (4 metros de distancia) y encestar la pelota en el cesto. Se lanza desde la posición de sentado. Si realiza los cuatro intentos bien sumará cuatro puntos y si realiza un intento un punto. El total de puntos serán la suma de los participantes del equipo. Cuándo el equipo acabe va a su zona de descanso. 5.- ESPERANDO EL AUTOBÚS. Es una carrera por equipos. Tiene que entregarse un testigo (aro) dentro de la zona delimitada. Se situarán cinco miembros del equipo en cada bandera (cono) en modo de fila. Cada deportista que entregue el testigo pasa al último lugar de la fila del otro lado, no pudiendo salir el deportista que estaba esperando hasta que el compañero le entregue el testigo. La carrera durante 2 minutos sobre una distancia de 40 metros. Consigue más puntos el equipo que se entregue el testigo más veces. (ANEXO TABLAS) PRUEBA FINAL 6.- OPERACIÓN M-30. Es una carrera de relevos y obstáculos entre todos los equipos del grupo que este participando. Todos los miembros del equipo permanecerán sentados detrás de la colchoneta esperando el turno. Sumarán puntos los equipos según su clasificación. (ANEXO TABLAS).