Departamento Unidad Técnico Pedagógica Sede San Ramón
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES.
1er SEMESTRE Asignatura: Unidad:
Física. Energía eléctrica.
%#&eti'os de de A" A"rendi(a&e: %A ) %nali&ar las '$er&as eléctricas( considerando) considerando) los tipos de electricidad( los métodos de electri&ación *'ricción( contacto e ind$cción+( la plani,cación( cond$cción - eal$ación de e/perimentos para eidenciar las interacciones eléctricas( la eal$ación de los riesgos en la ida cotidiana - las posibles sol$ciones.
%A * 3nestigar( e/plicar - eal$ar las tecnologías 1$e permiten la generación de energía eléctrica( como oc$rre en pilas o baterías( en paneles 'otooltaicos - en generadores generadores *eólicos( 4idroeléctricos o n$cleares( entre otros+.
Curso: Duracin esti!ada:
! semanas.
8° básico.
Docente res"onsa#$e:
"inston #ont$liano.
Indicadores: E/plican c$ándo $n c$erpo está eléctricamente cargado - c$ándo está eléctricamente ne$tro. Di'erencian los materiales entre b$enos - malos cond$ctores de la electricidad. E/plican los métodos de electri&ación de ob0etos por 'rotación - por contacto( considerando el tipo - la cantidad de carga eléctrica 1$e ad1$ieren - la relación con s$s tama2os. 3nestigan sobre las interacciones eléctricas 1$e p$eden oc$rrir entre c$erpos con cargas eléctricas ig$ales o di'erentes. Proponen medidas de protección ante eent$ales descargas eléctricas( como la cone/ión a la malla de tierra. E/plican los 'enómenos de ind$cción - polari&ación eléctrica como consec$encias de interacciones eléctricas. Describen el método de electri&ación por ind$cción de ob0etos( considerando las características 1$e deben poseer - el tipo - cantidad de carga 1$e ad1$ieren. 3denti,can las características de los diersos tipos de pilas - baterías 1$e e/isten en el m ercado. E/plican las enta0as - limitaciones de la cone/ión en serie - en paralelo de pilas - baterías. 3denti,can tipos de imanes( nat$rales - arti,ciales( - s$s características. #ompr$eban e/perimentalmente 1$e del moimiento relatio entre $n cond$ctor eléctrico - $n imán se obtiene $na corriente eléctrica. E/plican aspectos básicos de cómo se genera electricidad en centrales eléctricas como las térmicas( 4idroeléctricas( eólicas( geotérmicas( de biomasa( solares - 'otooltaicas( entre otras. 3nestigan sobre el $so de paneles solares 'otooltaicos - s$ $tilidad en el a$tocons$mo eléctrico. Debaten sobre enta0as - desenta0as de diersas '$entes de energía eléctrica( considerando s$s '$entes de energía( $sos( aplicaciones( costos de operación - de distrib$ción( entre otras ariables.
Página 1 de +
Departamento Unidad Técnico Pedagógica Sede San Ramón
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES.
%#&eti'os de de A" A"rendi(a&e: %A 1, %nali&ar $n circ$ito eléctrico domiciliario - comparar e/perimentalmente los circ$itos eléctricos en serie - en paralelo( en relación con la) energía eléctrica( di'erencia de potencial( intensidad de corriente( potencia eléctrica( resistencia eléctrica( e,ciencia energética
Indicadores: E/plican el '$ncionamiento de $n circ$ito eléctrico simple. Describen $n circ$ito eléctrico domiciliario - la '$nción de s$s componentes básicos( como enc4$'es( interr$ptores( cone/ión cone/ión a la malla de tierra( dispositios de seg$ridad - colores del cableado( entre otros. %nali&an $n circ$ito eléctrico en términos de conceptos tales como corriente eléctrica( resistencia eléctrica( potencial eléctrico( potencia eléctrica - energía eléctrica( considerando s$s $nidades de medida - cómo se miden. E/aminan características eléctricas de arte'actos eléctricos( como corriente eléctrica - olta0e con 1$e operan( - potencia - energía eléctrica 1$e disipan. %plican las le-es de 54m - de 6o$le en la resol$ción de problemas c$antitatios sobre circ$itos eléctricos simples en sit$aciones cotidianas - de interés cientí,co. Describen c$alitatiamente las enta0as - desenta0as de los circ$itos eléctricos en serie - en paralelo( con e0emplos concretos. E/plican el concepto de e,ciencia energética aplicado a $n circ$ito eléctrico. 7eri,can 7eri,can e/perimentalmente predicciones sobre el '$ncionamiento de circ$itos eléctricos en serie - en paralelo constr$idos con elementos simples *pila( ampolletas pe1$e2as( cables e interr$ptor+.
-a#i$idades: -a#i$idades eta"as de $a -a#i$idades cient/0cas in'estigacin cient/0ca. 5bserar plantear preg$ntas. Plani,car cond$cir $na inestigación. Procesar - anali&ar la eidencia.
#omparar( Form$lar 4ipótesis( Form$lar problemas( 5bserar( Preg$ntar. Desarrollar - $sar modelos( 3denti,car ariables( 3nestigar( Plani,car( 9edir( Usar instr$mentos. %nali&ar( #oncl$ir( 3nterpretar( Procesar eidencias( Registrar eidencias( Predecir.
Conoci!ientos:
Actitudes:
#arga eléctrica. F$er&a de atracción atracción - rep$lsión eléctrica. 9étodos de electri&ación) 'ricción( 'ricción( contacto e ind$cción. Descargas eléctricas - medidas medidas preentias para eitar da2o a las personas - al entorno. Pilas - baterías. #one/ión de pilas pilas en serie - en paralelo. paralelo. #aracterísticas de $n imán. #orriente ind$cida ind$cida por el moimiento relatio entre $n imán - $n cond$ctor eléctrico. :enerador eléctrico. E/plicación básica básica de $na celda 'otooltaica. #irc$itos eléctricos en en serie - en paralelo. paralelo.
. Mostrar curiosidad( creati'idad e inters por conocer - comprender los 'enómenos del entorno nat$ral - tecnológico( dis'r$tando del crecimiento intelect$al 1$e genera el conocimiento cientí,co - 'a$orando s$ importancia para el desarrollo de la sociedad. ;. Es2or(arse - "erse'erar en el traba0o personal entendiendo 1$e los logros se obtienen solo desp$és de $n traba0o rig$roso( - 1$e los datos empíricamente con,ables se obtienen si se traba0a con precisión - orden. <. Tra#a&ar res"onsa#$e!ente en 'orma proactia - colaboratia( 3denti,car. 3denti,car. - respetando los ariados aportes del e1$ipo - mani'estando dis"osicin a entender los arg$mentos de otros en las sol$ciones a problemas cientí,cos. =. 9ani'estar $na actitud de "ensa!iento cr/tico ( b$scando rigurosidad re"$ica#i$idad de $as e'idencias para s$stentar las resp$estas( las sol$ciones o las 4ipótesis. >. Usar de manera res"onsa#$e - e2ecti'a las tecnologías de la com$nicación para 'aorecer las e/plicaciones cientí,cas - el procesamiento de eidencias( dando crédito al traba0o de otros - respetando la propiedad - la
Página 3 de +
Departamento Unidad Técnico Pedagógica Sede San Ramón
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES. #irc$ito eléctrico domiciliario.
Eal$ar.
Eal$ar
#om$nicar.
%rg$mentar( #om$nicar( Usar T3#.
E'a$uaciones:
priacidad de las personas. ?. Demostrar 'a$oracin - cuidado "or $a sa$ud - la integridad de las personas( eitando cond$ctas de riesgo( 3denti,car. 3denti,car. medidas de seg$ridad tomando conciencia de las implicancias éticas de los aances cientí,cos tecnológicos.
%c$m$latia pr$eba programada %c$m$latia ; ; pr$eba programada Traba0o Traba0o gr$pal
Página 4 de +
Departamento Unidad Técnico Pedagógica Sede San Ramón
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES.
3do SEMESTRE Asignatura: Unidad:
Física. #alor - Temperat$ra
%#&eti'os de A"rendi(a&e: %A 11 Desarrollar Desarrollar m odelos e inestigaciones e/perimentales 1$e e/pli1$en el calor como $n proceso de trans'erencia de energía térmica entre dos o más c$erpos 1$e están a di'erentes temperat$ras( o entre $na '$ente térmica - $n ob0eto( considerando) las 'ormas en 1$e se propaga *cond$cción( conección - radiación+@ los e'ectos 1$e prod$ce *cambio de temperat$ra( de'ormación - cambio de estado( entre otros+@ la cantidad de calor cedida absorbida en $n proceso térmico@ ob0etos tecnológicos 1$e protegen de altas o ba0as temperat$ras a seres ios - ob0etos@ s$ di'erencia con la temperat$ra *a niel de s$s partíc$las+@ mediciones de temperat$ra( $sando termómetro - ariadas escalas( como #elsi$s( Aelin Fa4ren4eit( entre otras
Curso: Duracin esti!ada:
! semanas.
8° básico.
Docente res"onsa#$e:
"inston #ont$liano.
Indicadores: E/perimentan sobre la sensación térmica de las personas c$ando se e/ponen a di'erentes temperat$ras. Utili&an instr$mentos - procedimientos 1$e permiten medir - e/presar la temperat$ra de $n c$erpo. #onierten alores de temperat$ra entre escalas *#elsi$s( Fa4ren4eit - Aelin+. E/plican el concepto de calor como el proceso de trans'erencia de energía térmica entre dos o más c$erpos. E/plican 1$e el e1$ilibrio térmico entre dos o más c$erpos oc$rre c$ando estos están a la misma temperat$ra. E/plican las 'ormas en 1$e se propaga la energía térmica entre dos o más c$erpos en sit$aciones cotidianas. Proponen medidas de protección contra los e'ectos de las altas - ba0as temperat$ras. E/plican la disipación - absorción de energía térmica en di'erentes ob0etos - conte/tos( considerando conceptos como calor especí,co( calor latente de '$sión - de apori&ación. Describen 'enómenos térmicos como la dilatación de la materia *c$alitatiamente+( el cambio de temperat$ra - de estado *c$alitatia - c$antitatiamente+ en sit$aciones simples. Utili&an el modelo cinético molec$lar para di'erenciar los conceptos de calor - de temperat$ra.
Página 5 de +
Departamento Unidad Técnico Pedagógica Sede San Ramón
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES.
-a#i$idades: -a#i$idades eta"as de $a -a#i$idades cient/0cas in'estigacin cient/0ca. 5bserar plantear preg$ntas. Plani,car cond$cir $na inestigación.
Procesar - anali&ar la eidencia.
#omparar( Form$lar 4ipótesis( Form$lar problemas( 5bserar( Preg$ntar. Desarrollar - $sar modelos( 3denti,car ariables( 3nestigar( Plani,car( 9edir( Usar instr$mentos. %nali&ar( #oncl$ir( 3nterpretar( Procesar eidencias( Registrar eidencias( Predecir.
Eal$ar.
Eal$ar
#om$nicar.
%rg$mentar( #om$nicar( Usar T3#.
E'a$uaciones:
Conoci!ientos:
Actitudes:
Energía interna interna - térmica. #oncepto de calor. Propagación del calor) cond$cción( conección radiación. Temperat$ra. Termómetros( escalas termométricas *#elsi$s( Fa4ren4eit - Aelin+ - relaciones entre ellas. E'ectos del calor en $n $n c$erpo. #alor especí,co - calor calor latente. #alor absorbido - calor calor cedido.
. Mostrar curiosidad( creati'idad e inters por conocer - comprender los 'enómenos del entorno nat$ral - tecnológico( dis'r$tando del crecimiento intelect$al 1$e genera el conocimiento cientí,co - 'a$orando s$ importancia para el desarrollo de la sociedad. ;. Es2or(arse - "erse'erar en el traba0o personal entendiendo 1$e los logros se obtienen solo desp$és de $n traba0o rig$roso( - 1$e los datos empíricamente con,ables se obtienen si se traba0a con precisión - orden. <. Tra#a&ar Tra#a&ar res"onsa#$e!ente en 'orma proactia - colaboratia( 3denti,car. 3denti,car. respetando los ariados aportes del e1$ipo - m ani'estando dis"osicin a entender los arg$mentos de otros en las sol$ciones a problemas cientí,cos. =. 9ani'estar $na actitud de "ensa!iento cr/tico ( b$scando rigurosidad re"$ica#i$idad de $as e'idencias para s$stentar las resp$estas( las sol$ciones o las 4ipótesis. >. Usar de manera res"onsa#$e - e2ecti'a las tecnologías de la com$nicación para 'aorecer las e/plicaciones cientí,cas - el procesamiento de eidencias( dando crédito al traba0o de otros - respetando la propiedad - la priacidad de las personas. ?. Demostrar 'a$oracin - cuidado "or $a sa$ud - la integridad de las personas( eitando cond$ctas de riesgo( 3denti,car. 3denti,car. medidas de seg$ridad - tomando conciencia de las implicancias éticas de los aances cientí,cos - tecnológicos.
%c$m$latia pr$eba programada %c$m$latia ; ; pr$eba programada Traba0o Traba0o gr$pal
Página + de +