PERFIL DEL EGRESADO DE LA UPEL-IPB
Tomando en consideración los propósitos del currículo, la Universidad Pedagógica Experi Experimen mental tal Libert Libertador ador orient orientaa su acción acción hacia hacia la formac formación ión de profes profesion ionale aless de la docencia:
Generadores de acciones que propicien la innovación y el desarrollo educacional,
capaces de participar consciente y creativamente en la elaboración y ejecución de proyectos pedagógicos que respondan a las necesidades de formación de la población en diferentes ámbitos y enfrenten la realidad socio-histórica y cultural presente y futura.
Conscientes de la misión y compromiso socializador y cultural de la escuela, de la
insurgencia de nuevos escenarios educativos, pedagógicos y saberes, los cuales implican el desarrollo de valores y prácticas diversas.
Identificados con el proyecto educativo de la Institución a la cual pertenecen y
abiertos a la apropiación de formas observacionales y críticas de la realidad como totalidad compleja, así como a la incorporación de nuevos enfoques, tecnologías y posturas en el campo pedagógico.
Conscientes de las contradicciones éticas del proceso educacional, del desarrollo
biopsi biopsicos cosoci ocial al del estudi estudiant ante, e, de las dimens dimension iones es de los conten contenido idoss y los objeti objetivos vos pedagógi pedagógicos cos y compet competenci encias as que permit permiten en el desarr desarroll ollo o de estrat estrategi egias as de trabaj trabajo o y modalidades de evaluación pertinentes a la situación educativa en el aula y fuera de ella.
Preparados para interpretar y comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje y
reconstruir estilos formativos orientados hacia la articulación reflexiva del conocimiento universal con las diversidades de nuestro contexto socio-histórico y cultural.
Con actitudes favorables y reflexivas en cuanto al compromiso nacional y
respon responsab sabili ilidad dad hacia hacia el desarr desarroll ollo o ético, ético, políti político co y moral moral de la docenci docencia, a, el arraig arraigo, o, liderazgo, consistencia conceptual de su ejercicio y la comprensión del hecho educativo en su multidimensionalidad.
Con domini dominio o teóri teórico co y prácti práctico co de los saberes saberes fundam fundament entale aless de las áreas del
conocimiento, modalidad o campo de especialización que su vocación y aptitudes le han orientado a seleccionar como eje central de su acción formativa y educativa.
Con dominio de las metodologías didácticas que permitan incorporar en las
relaciones del hecho educativo, la investigación independiente, los seminarios y trabajos de campo, la simulación de experiencias y los juegos de negociación, los proyectos en pequeños grupos e individuales, la autoadquisición de la información, las tutorías, los contratos de aprendizaje y otras estrategias conducentes al acto de aprender con calidad. Poseedores de actitudes positivas hacia la indagación permanente y la investigación
educacional, conscientes de la necesidad de conjugar la labor educativa, la realidad del país y las necesidades locales, regionales y nacionales del presente y del futuro. Comprometidos con la construcción vivencia de su pensamiento para generar
actividades creativas que le permitan elaborar teoría a partir de su propia práctica sobre bases axilógicas, epistemológicas y ontológicas derivadas de su quehacer educativo.
PERFIL DEL EGRESADO DE FÍSICA El egresado de la especialidad de Física:
Emplea conceptual y operativamente, los principios básicos y leyes de la Física.
Explica fenómenos naturales a partir de los principios, teorías y leyes pertinentes al fenómeno.
Presenta teorías físicas como síntesis del conocimiento. Selecciona, organiza y plantea situaciones de aprendizaje que propician la
adquisición de conocimientos y desarrollo de destrezas para la comprensión de la Física.
Utiliza lenguaje lógico-matemático en la cuantificación e interpretación de los
fenómenos naturales.
Promueve la información científica en el campo de la Física y en su enseñanza.
Acata responsablemente las normas y disposiciones establecidas en los centros de
aplicación.
Muestra ante todo momento una conducta acorde con la ética profesional, apegada a
las buenas costumbres y a los principios que rigen la profesión docente.
clase.
Participa activamente en la planificación de las actividades a desarrollarse durante la
Asume las responsabilidades inherentes a la fase que están cursando y las señaladas
en los presentes lineamientos.
PERFIL DEL ESTUDIANTE DE FIDA Facilitador del aprendizaje:
Proporcionar situaciones que estimulen al estudiante la adquisición de
conocimientos, habilidades y destrezas acordes con los avances científicos, tecnológicos y humanísticos.
Diseñar y aplicar procedimientos y metodologías que promuevan el desarrollo
integral de los educandos.
Dotar al educando con los instrumentos e insumos que lo capaciten para educarse
permanentemente y autoeducarse.
Desarrollar habilidades y actitudes en los educandos para el trabajo en grupo.
Estimular el desarrollo de procesos de aprendizaje acordes con las características
geográficas, sociales y políticas donde se desenvuelve el estudiante.
Adaptar las estrategias instruccionales a los intereses, necesidades y niveles de
desarrollo del estudiante.
Manejar los diferentes momentos del aprendizaje.
Realizar y ejecutar proyectos de aprendizaje que integren en área de Ciencias
Naturales con las diferentes líneas de investigación.
Planificador y administrador:
Aplicar conocimientos y habilidades básicas en administración educativa para
participar eficientemente en la organización y funcionamiento de las instituciones.
Elaborar planes con criterios científicos y tecnológicos.
Planificar actividades en función de diagnósticos de necesidades de la institución,
comunidad y educandos.
Aplicar los instrumentos legales, relacionados con su función doce nte.
Seleccionar y diseñar alternativas de solución.
Controlar la administración de recursos.
Utilizar adecuadamente los recursos que le ofrece la comunidad.
Promotor social:
Conocer y aplicar las técnicas de desarrollo comunal para facilitar la participación y
el logro de los objetivos de la educación.
Interpretar el contexto de la comunidad donde está ubicada la institución para
realizar actividades en pro de la comunidad y la institución.
Fomentar la participación y cooperación de la comunidad educativa en la
identificación de los problemas.
Estimular la sensibilidad para comprender y valorar las manifestaciones sociales,
culturales, universales, nacionales y regionales.
Organizar actividades dirigidas a la preservación de las manifestaciones culturales,
nacionales y regionales.
Fomentar la formación de hábitos útiles de salud e higiene.
Dirigir los movimientos sociales, científicos, culturales y deportivos en la
comunidad o el área de influencia.