NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321 2004-12-01
FRUTAS FRESCAS. UVA ISABELLA. ESPECIFICACIONES
E:
FRESH FRUITS. ISABELLA GRAPE. SPECIFICATIONS
CORRESPONDENCIA:
DESCRIPTORES:
frutas; uva.
I.C.S.: 67.080.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. Tel. 6078888 Fax 2221435
Prohibida su reproducción
Editada 2004-12-13
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 5321 fue ratificada por el Consejo Directivo del 2004-12-01. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 39 Frutas, hortalizas y tubérculos frescos. CONSORCIO UVA ISABELLA CORPOGINEBRA CORPORACIÓN BIOTEC CORPOICA CENTRO DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ -CENICAFÉFUNDACIÓN CARVAJAL CENIUVA PIEDAD CIRO ALBEIRO SÁNCHEZ BERNARDO VILLEGAS RAFAEL ARTURO GIRALDO CONSUELO ECHEVERRI CASTRO VITICULTOR DAGOBERTO PALACIOS - VITICULTOR DIEGO REYES REYES EDUARDO J. MONTES A. - VITICULTOR FLAVIO TREJOS - VITICULTOR GREGORIO SALCEDO L.- VITICULTOR
GUILLERMO SALCEDO - VITICULTOR INDUSTRIAS ESTRA S.A. JORGE HERNANDO HERNÁNDEZ JOSÉ ADOLFO ACEVEDO CANDEZANO MAURICIO VALENCIA MARIA EUGENIA SAAVEDRA MICROLAB MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL NEOBEYE SALCEDO - VITICULTOR OSWALDO PUERTO SANDRA MILENA CASTILLO G. SHIRLEY TORO S. SOCIEDAD TASCÓN OCAMPO SOCIEDAD TENORIO CALERO HERMANOS
Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: AGROAMERICAN PRODUCTO Y EMPAQUE ANALDEX
FRUTEXPO INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO - ICA
CAJAS PLÁSTICAS ALEJANDRA MORA BEATRIZ MEJÍA CARULLA VIVERO S.A. CASA GRAJALES COLJUGOS S.A. COLSUBSIDIO CORCHO ASOCIADOS CORPICOL CORPIPROM CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL - CCI CORPORACIÓN DE ABASTOS DE BOGOTÁ EDISON MÉNDEZ PANCHE - VITICULTOR FRUTERA DEL PACÍFICO
JOSÉ J. GALINDO JOSÉ ROLANDO BEDOYA - VITICULTOR MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO OCATI LTDA. OLIMPICA PASIFLORA DE COLOMBIA S. A. POSTOBÓN S.A. PRODUCTORA DE JUGOS S.A. PROEXPORT SENA SMURFIT CARTÓN DE COLOMBIA UDCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL ASOHOFRUCOL
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
FRUTAS FRESCAS. UVA ISABELLA. ESPECIFICACIONES
1.
OBJETO
Esta norma establece los requisitos de calidad que debe cumplir la uva Isabella (Vitis labrusca L.), destinada para el consumo fresco o como materia prima para la agroindustria.
2.
DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN
2.1
DEFINICIONES
Partes del racimo (véase la Figura 1).
Figura 1. Partes del racimo
Para efectos de la presente norma se consideran las siguientes definiciones: 2.1.1 baya fruto individual de uva, carnoso y jugoso. 1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
2.1.2 cutícula (cáscara u hollejo) parte externa de la baya, es una membrana delgada y elástica, que protege la pulpa del fruto. 2.1.3 pruina cera cuticular que recubre la baya, de fácil remoción, que le da aspecto blanquecino. 2.1.4 pedúnculo tallo del racimo, por el cual éste se adhiere a la rama de la planta. 2.1.5 pedicelo tallo de la baya, por el cual se adhiere al eje central del raquis. 2.1.6 raquis se conoce también como escobajo; es el conjunto de pedicelos. 2.1.7 racimo conjunto de bayas unidas al raquis. 2.1.8 raleo eliminación mecánica de bayas o racimos en la planta. Labor realizada en la precosecha, para mejorar la calidad de los racimos. 2.1.9 saneo eliminación manual de bayas del racimo con daños mecánicos, fitopatológicos, entomológicos y fisiológicos (perlillas). Labor realizada después de ser cosechado el fruto. 2.1.10 oidio es la enfermedad causada por el hongo Uncinula necator Burr, se conoce también como cenicilla. Al inicio las bayas aparecen con color plomizo, recubriéndose en poco tiempo de polvillo ceniciento (véase la Figura 2).
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
Figura 2. Racimo afectado por oidio
2.1.11 pudrición fungosa enfermedad causada por uno o varios hongos, principalmente Alternaria sp., Pestalotia sp., Cladosporium sp., y Botritis cinerea. Los frutos presentan un aspecto descompuesto y sobre la superficie se desarrolla un moho grisáceo o blanquecino; la cutícula se ablanda y pudre (véase la Figura 3).
Figura 3. Racimo afectado por pudrición fungosa
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
2.1.12 perforación de la baya causado por una avispa del género Torimus (Hymenoptera: Eurytomidae). El adulto oviposita en la semilla de frutos muy jóvenes; cuando la larva emerge se alimenta del endospermo de ésta, luego empupa en su interior y posteriormente el adulto emerge perforando la pulpa de la baya (véase la Figura 4)1.
Figura 4. Bayas perforadas por avispa
2.1.13 heridas en las bayas daño ocasionado principalmente por el ataque de aves y murciélagos que afectan por completo la integridad del racimo (véase la Figura 5).
Figura 5. Racimos afectados por aves y murciélagos
1
Identificación del insecto realizada por el Museo Entomológico Marcial Benavides de Cenicafé.
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
2.1.14 raquis expuesto corresponde a un racimo, que presenta espacios vacíos, en algún sector o a lo largo del racimo, causado por daños fisiológicos, entomológicos o mecánicos (exceso de saneo) (véase la Figura 6).
Figura 6. Racimo con raquis expuesto
2.1.15 bayas deshidratadas y secas bayas que no se desarrollaron dentro del racimo, presentan aspecto deforme y arrugado (véase la Figura 7).
Figura 7. Bayas deshidratadas y secas
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
2.1.16 cicatrices daños superficiales en la cutícula que no afectan la calidad interna, ocasionados por inadecuadas labores como desyerbas y aplicaciones de agroquímicos, rozamiento con la estructura del emparrado o las ramas, golpe de sol y ataques superficiales de insectos (crisomélidos) y arácnidos (ácaros) (véase la Figura 8).
Figura 8. Bayas con cicatrices
2.1.17 tabla de color es una escala de madurez que se elabora mediante la observación directa de la baya dentro del racimo, tomando como base los cambios de color que ocurren durante la maduración. Esta escala se define en función del estado de madurez, inicia en el color 0 (fruto maduro fisiológicamente) y termina en el color 5 (fruto sobremaduro). Para el caso específico de esta especie de uva, estos estados se identifican en racimos que están en madurez de consumo. 2.1.18 maduración desuniforme (no uniforme) presencia de bayas desde color 2 hasta color 5 en un racimo que se encuentra en madurez de consumo (véase la Figura 9).
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
Figura 9. Racimo con madurez desuniforme
2.1.19 perlilla es la presencia de bayas de color 0 y/o color 1, en un racimo que se encuentra en madurez de consumo (véase la Figura 10).
Figura 10. Racimo con perlilla
7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
2.1.20 madurez de consumo estado en el cual el fruto ha adquirido sus características de color, apariencia, consistencia, textura, sabor y aroma. Este estado depende del rango altitudinal de la zona de producción; para cultivos ubicados entre 900 m y 1100 m corresponde a 120 días después de la poda y para aquellos entre 1300 m y 1550 m, a partir de 126 dias después de la poda (véase la Figura 14). 2.1.21 maduro fisiológicamente estado en el cual se inicia el proceso de maduración del fruto y corresponde al color 0 de la Tabla de color. 2.1.22 fruto no climatérico frutos que no tienen la capacidad de continuar con los procesos de maduración una vez que son cosechados, presentan disminución de la tasa de respiración, con cambios poco notorios principalmente en los contenidos de azúcares y ácidos. Producen pequeñas cantidades de etileno y no responden a tratamientos con este, excepto en la degradación de la clorofila o desverdización. Estos frutos deben ser cosechados cuando alcancen la madurez de consumo. 2.1.23 calidad interna combinación de características físicas y químicas de la pulpa del fruto, que para efecto de esta norma se establecen en los requisitos específicos (véase el numeral 3.3). 2.2
CLASIFICACIÓN
Independientemente del calibre o tamaño del racimo, la uva Isabella se clasifica por apariencia externa en tres categorías: 2.2.1
Categoría extra
Los racimos deben cumplir los requisitos generales definidos en el numeral 3.1 y estar exentos de todo defecto que cause demérito en la calidad interna (véase la Figura 11). Además, deben contener únicamente bayas en colores 4 y 5 (véase la Figura 15). No deben presentar el raquis expuesto. Se admiten cicatrices que no excedan en más de 10 % del número de bayas del racimo.
8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
Figura 11. Categoría extra
2.2.2
Categoría I
Los racimos deben cumplir los requisitos generales definidos en el numeral 3.1 y estar exentos de todo defecto que cause demérito en la calidad interna (véase la Figura 12). Además, deben contener únicamente bayas en colores 4 y 5 (véase la Figura 15). Se acepta: •
Ligera exposición del raquis.
•
Cicatrices que no excedan en más de 15 % del número de bayas del racimo.
Figura 12. Categoría I
9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2.2.3
NTC 5321
Categoría II
Los racimos deben cumplir los requisitos generales definidos en el numeral 3.1 y estar exentos de todo defecto que cause demérito en la calidad interna (véase la Figura 13). Además, deben predominar bayas en colores 4 y 5 (véase la Figura 15). Se acepta: •
Raquis expuesto.
•
Cicatrices que no excedan en más de 20 % del número de bayas del racimo.
•
Presencia de bayas en color 3 que no excedan el 5 % del número total de estas en el racimo.
Figura 13. Categoría II
NOTA Todos los tamaños de racimos de uva Isabella pueden estar clasificados en cualquiera de las categorías definidas en el numeral 2.2.
3.
REQUISITOS Y TOLERANCIAS
3.1
REQUISITOS GENERALES
Los racimos deben estar sujetos a los requisitos y tolerancias permitidas; además, deben presentar las siguientes características físicas: -
Bayas enteras, de consistencia firme y apariencia fresca, cubiertas de pruina y bien adheridas al pedicelo y al raquis.
-
Las bayas no deberán presentar indicios de deshidratación.
10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
-
Bayas libres de humedad externa anormal, fisuras y daños mecánicos, producidos en las etapas cosecha y poscosecha (recolección, limpieza, selección, clasificación, adecuación, empaque, almacenamiento y transporte).
-
Las bayas deben estar sanas, libres de pudrición causada por enfermedades (Botritis cinerea, Uncinula necator, Pestalotia sp., Alternaria sp. y Cladosporium sp.) y daños mecánicos como perforaciones y ataques de aves y murciélagos que causen demérito en la calidad interna de la baya.
-
Los racimos no deben presentar perlilla.
-
El raquis debe estar bien desarrollado, fresco, no quebradizo, ni con indicios de envejecimiento (seco o marchito).
-
Los racimos deben estar exentos de olores y sabores extraños (provenientes de otros productos, empaques, recipientes y agroquímicos, con los cuales haya estado en contacto).
-
Racimos exentos de materiales extraños (tierra, polvo, agroquímicos, telarañas y cuerpos extraños), visibles en el producto o en su empaque.
-
El pedúnculo debe estar presente en el racimo y tener una longitud máxima de 2 cm.
-
Los racimos se deben cosechar en madurez de consumo.
Los residuos de plaguicidas no deben exceder los límites máximos establecidos en el Codex Alimentarius. 3.2
REQUISITOS DE MADUREZ
Los racimos deben ser cosechados en madurez de consumo debido a que su calidad interna alcanza sus mejores características a medida que aumenta el número de días del racimo, con relación a la poda (véase la Figura 14). La madurez de la uva Isabella se aprecia visualmente por el cambio del color de la cutícula (véase la Figura 15).
Figura 14. Desarrollo de color de acuerdo al día después de la poda (ddp)
11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
Independiente del rango altitudinal los racimos pueden presentar madurez desuniforme. La siguiente descripción relaciona los cambios de color de la cutícula con los diferentes estados de madurez. Esta descripción corresponde a bayas de racimos en madurez de consumo (numeral 2.1.18) (véase la Figura 15): COLOR 0:
verde claro, fruto maduro fisiológicamente.
COLOR 1:
verde, con algunos visos de color rojo.
COLOR 2:
verde con mayor proporción de color rojo.
COLOR 3:
rojo oscuro y la base de la baya es verde.
COLOR 4:
rojo oscuro con algunas tonalidades moradas.
COLOR 5:
fruto morado intenso.
Figura 15. Tabla de color
El estado de madurez se puede confirmar por medio de la determinación de los sólidos solubles totales y la acidez titulable.
3.3
REQUISITOS ESPECÍFICOS
3.3.1
Sólidos solubles totales
El contenido mínimo de sólidos solubles totales para cada uno de los estados de madurez identificados en la Tabla de color (véase la Figura 15), por rango altitudinal y determinados como se indica en el numeral 5.1 son los siguientes: Tabla 1. Contenido mínimo de sólidos solubles totales expresados como grados Brix, de acuerdo con la Tabla de color por rango altitudinal Rango altitudinal m.s.n.m
Color 0
1
2
3
4
5
900 – 1 100
7,1
9,1
11,1
12,2
12,9
14,3
1 300 – 1 550
6,8
8,8
9,8
10,4
11,5
13,0
12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3.3.2
NTC 5321
Acidez titulable
El contenido máximo de ácido tartárico para cada uno de los estados de madurez identificados en la Tabla de color (véase la Figura 15), por rango altitudinal y determinados como se indica en el numeral 5.3 son los siguientes:
Tabla 2. Contenido máximo de acidez titulable expresada como % ácido tartárico, de acuerdo con la Tabla de color por rango altitudinal
Rango altitudinal m.s.n.m
Color 0
1
2
3
4
5
900 – 1 100
2,45
2,16
1,85
1,65
1,34
1,05
1 300 – 1 550
2,66
2,50
2,27
2,05
1,78
1,37
El valor promedio de pH, independiente del estado de madurez es de 2,64. De acuerdo a este valor la uva isabella, se clasifica como un fruto muy ácido. Para la comercialización se debe tener en cuenta que la uva Isabella es un fruto no climatérico. (véase el numeral 2.1.22). Dado que este fruto se comercializa en los últimos estados de madurez colores 4 y 5, las prácticas utilizadas durante la poscosecha, deben garantizar la calidad del producto hasta su destino final. 3.4
TOLERANCIAS
Se admiten tolerancias en categoría, en cada unidad de empaque. 3.4.1
Tolerancias en categoría
3.4.1.1 Categoría extra Se admite hasta el 5 % en número o en peso de racimos y/o bayas que no correspondan a los requisitos de esta categoría, pero cumplan con los de la categoría I. 3.4.1.2 Categoría I Se admite hasta el 10% en número o en peso de racimos y/o bayas que no correspondan a los requisitos de esta categoría, pero cumplan los de la categoría II. 3.4.1.3 Categoría II Se admite hasta el 10 % en número o en peso de racimos y/o bayas que no cumplan los requisitos de esta categoría, ni los requisitos generales definidos en el numeral 3.1.
13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
4.
TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O DE RECHAZO
4.1
TOMA DE MUESTRAS
Con el propósito de confirmar la calidad interna de la fruta de un lote o cultivo, se recomienda un muestreo sistemático de 1 en K (véase la Tabla 3), de la siguiente manera:
Tabla 7. Número de plantas y el K correspondiente Número de plantas en el K lote Hasta 349 3 350 – 359 4 360 – 399 5 400 – 499 6 500 – 599 7 600 – 699 8 700 – 799 9 800 – 900 10 K: corresponde al número de plantas que se deben intercalar para tomar la muestra (el racimo).
a)
Identifique en la Tabla 3, el número de plantas del lote a evaluar y en la misma fila determine el K que le corresponde
b)
Ubíquese en la entrada del lote, identifique las primeras K plantas al azar y seleccione 1 de ellas, a partir de ella y cada K planta recoja un racimo hasta recorrer todo el lote.
NOTA El tamaño de la muestra presentada en la Tabla 3, fue determinado para la variable producción/planta, con un error de 300 g/planta, con una probabilidad asociada mínima del 75 %, bajo un plan de muestreo sistemático. En el Anexo A y Anexo B se presenta un ejemplo del procedimiento explicado anteriormente.
4.2
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O DE RECHAZO
Si la muestra evaluada no cumple con los requisitos especificados en esta norma, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.1, se debe rechazar el lote. En caso de discrepancia, se deben repetir los ensayos sobre la muestra reservada para tal fin. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso debe ser motivo para rechazar el lote.
5.
ENSAYOS
Preparación de la muestra: a)
Desgrane y separe por color las bayas.
b)
Divida la muestra de cada color en tres grupos de 300 g y haga un jugo de cada grupo por color.
Determine en cada jugo los sólidos solubles totales, pH y la acidez titulable como se describe en los numerales 5.1, 5.2 y 5.3. Estime el promedio de cada prueba por color. 14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5.1
NTC 5321
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES
Se determina por el método refractométrico y se expresa en grados Brix. La lectura se debe corregir mediante la siguiente ecuación: S.S.TCOR = 0,194 x A + S.S.T en donde S.S.TCOR
=
sólidos solubles totales corregidos.
0,194
=
constante para corregir S.S.T. por acidez.
A
=
% Ácido tartárico.
Si el refractómetro utilizado no realiza la corrección por temperatura, se debe corregir la lectura como se indica en el Anexo C. Verifique con los datos promedio de las pruebas de sólidos solubles totales, si el valor obtenido es igual o superior al establecido en la Tabla 1, numeral 3.3.1. 5.2
DETERMINACIÓN DEL pH
Se determina por el método potenciométrico. 5.3
DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ TITULABLE
Se determina por el método de titulación potenciométrica. Se expresa como porcentaje de ácido tartárico y se calcula mediante la siguiente ecuación. % ácido tartárico =
V1 x N x K x 100 V2
en donde V1
=
volumen de NaOH consumido (ml)
V2
=
volumen de la muestra (10 ml)
K
=
peso equivalente del ácido tartárico (0,075 g/meq)
N
=
normalidad del NaOH (0,1 meq/ml)
Verifique con los datos promedio de las pruebas de acidez titulable, si el valor obtenido es igual o inferior al establecido en la Tabla 2, numeral 3.3.2.
6.
EMPAQUE Y ROTULADO
6.1
EMPAQUE
El contenido de cada unidad de empaque debe estar compuesto únicamente por frutos del mismo origen, color y categoría. La parte visible del contenido del empaque debe ser representativa del conjunto. 15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
Los empaques deben estar limpios y compuestos por materiales que no causen alteraciones al producto. Se acepta el uso de etiquetas con indicaciones comerciales siempre que se utilicen materiales no tóxicos y que permitan ser reciclados Para el mercado nacional se debe utilizar canastilla plástica de fondo liso, con costados perforados en línea (véase la Figura 16). Las medidas externas de la base son de 600 mm x 400 mm x 130 mm ó 500 mm x 300 mm x 130 mm (submúltiplos de las estibas de 1 200 mm x 800 mm ó 1 200 mm x 1 000 mm). Si se requiere dosificar el producto en la canastilla plástica, este se debe empacar en unidades hasta de 500 g.
Figura 16. Empaque para el mercado nacional.
6.2
ROTULADO
Para la identificación o el marcado pueden emplearse materiales como papel o sellos con las especificaciones comerciales, siempre y cuando la impresión o los sellos estén fabricados con tintas o pegantes no tóxicos. Cada empaque deberá llevar la siguiente información en caracteres visibles:
a)
Identificación del productor, exportador o empacador o ambos (nombre y dirección).
b)
Naturaleza del producto: “Uva Isabella”.
c)
Origen del producto y región productora.
d)
Características comerciales: • • •
Fecha de empaque. Categoría. Peso neto en el momento de empacar.
16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321
e)
Identificación del exportador o distribuidor (nombre y dirección).
f)
Impresión de la simbología que indique el manejo adecuado del producto (véase la NTC 2479).
7.
APÉNDICE
7.1
REFERENCIAS NORMATIVAS
Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado (incluida cualquier corrección). NTC 2167, Industrias alimentarias. Productos alimenticios preempacados. Tolerancias para masa y volumen. NTC 512-1, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 1: Norma general. NTC 2479, Embalajes. Indicaciones gráficas para el manejo de artículos.
17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321 ANEXO A (Informativo)
EJEMPLO DE TOMA DE MUESTRA
Cultivo Ejemplo de la Tabla 3. Si un lote tiene 120 plantas, de acuerdo a la Tabla 3 le corresponde un K de 3, es decir, se debe cosechar un racimo cada 3 plantas; para iniciar el muestreo, ubíquese en la entrada del lote, y de las tres primeras escoja una al azar, en ella y a partir de ella recoja un racimo cada tres plantas, hasta recorrer el lote, de tal forma que cuando haya terminado tendrá un total de 40 racimos (muestra), como se indica en la Figura 17.
Planta s e le c c i o n a d a a l azar (p rim e r ra c i m o )
1 2
3
Figura 17. Diagrama del lote
18
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321 ANEXO B
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ENSAYOS
19
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321 ANEXO C
CORRECCIÓN DE LA LECTURA DE °Brix POR TEMPERATURA, ESTANDARIZADO A 20 °C
° Brix °C 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 °C 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
0 – 4,9
5 – 9,9
0,50 0,46 0,42 0,37 0,33 0,27 0,22 0,17 0,12 0,06
0,54 0,49 0,45 0,40 0,35 0,29 0,24 0,18 0,13 0,06
0,06 0,13 0,19 0,26 0,33 0,40 0,41 0,56 0,64 0,72 0,78 0,85 0,93 1,00 1,07 1,15 1,22 1,29 1,37 1,44
0,07 0,13 0,20 0,27 0,35 0,42 0,50 0,57 0,66 0,74 0,80 0,88 0,95 1,03 1,10 1,18 1,25 1,32 1,40 1,47
10 – 14,9 15 – 19,9 Restar 0,58 0,61 0,53 0,55 0,48 0,50 0,42 0,44 0,37 0,39 0,31 0,33 0,25 0,26 0,19 0,20 0,13 0,14 0,06 0,07 Sumar 0,07 0,07 0,14 0,14 0,22 0,21 0,29 0,28 0,37 0,36 0,44 0,43 0,53 0,52 0,61 0,60 0,69 0,68 0,78 0,77 0,85 0,83 0,93 0,91 1,01 0,99 1,08 1,07 1,16 1,14 1,24 1,22 1,32 1,30 1,40 1,38 1,48 1,46 1,56 1,53
20 – 24,9
25
0,64 0,58 0,52 0,46 0,40 0,34 0,27 0,21 0,14 0,07
0,66 0,60 0,54 0,48 0,41 0,34 0,28 0,21 0,14 0,07
0,07 0,15 0,22 0,30 0,38 0,45 0,54 0,62 0,71 0,80 0,87 0,95 1,03 1,11 1,19 1,27 1,35 1,43 1,51 1,59
0,08 0,15 0,23 0,30 0,38 0,46 0,55 0,63 0,72 0,80 0,87 0,95 1,03 1,11 1,20 1,28 1,36 1,44 1,52 1,60
EJEMPLO Si la muestra analizada reportó un valor de 12 °Brix y en el momento de la medición la temperatura estaba a 25 °C, de acuerdo a la tabla de corrección de °Brix por temperatura, se le debe sumar al valor obtenido 0,36, es decir, el contenido de sólidos solubles corregidos es de 12,36°Brx.
20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5321 ANEXO D (Informativo)
El proyecto de norma para la uva Isabella, presentado por el Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé, esta respaldado por los resultados de la investigación que permitió la caracterización física y química de este producto en las zonas representativas de la producción, durante el año 2003. La estructuración de este documento se realizó de acuerdo con el procedimiento establecido por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. Este trabajo que hace parte de las actividades desarrolladas en el marco de ejecución del Proyecto Agronegocios Uva Isabella, con la Cofinanciación del Banco Interamericano de Desarrollo - BID - Convenio ATN/ME -7203 -CO, se llevó a cabo dentro de los términos de referencia de contrato entre la Fundación Carvajal (en representación del Consorcio Uva Isabella) y el Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía” – Cenicafé, para la ejecución del Proyecto denominado “Caracterización y Normalización de la Uva Isabella (Vitis labrusca L)”. El grupo ejecutor de este proyecto está compuesto por:
-
Claudia Rocío Gómez P. Tec. Química Industrial. Gloria Esperanza Aristizábal V. Bióloga M. Sc. Juan Mauricio Rojas A. Ingeniero de Alimentos Juliana Marcela Naranjo M. Química. María Cristina Chaparro C. Tec. Alimentos, Química. Aida Esther Peñuela M. Ingeniera de Alimentos. Arthemo López Ríos. Ingeniero Agrónomo.
Durante la realización del trabajo de investigación, se contó con la participación de: -
Productores y comercializadores del departamento del Valle del Cauca en los municipios, Ginebra, Guacari y El Cerrito. Equipo técnico y de calidad del Proyecto agronegocios de la uva Isabella. Corpoginebra. Corporación BIOTEC Ceniuva. Fundación Carvajal
Las fotografías utilizadas en el presente documento son propiedad del archivo fotográfico de Cenicafé y del Proyecto agronegocios de la uva Isabella . Edición y fotografía: Sección de Divulgación y Transferencia, Cenicafé.
Cenicafé, Chinchiná, Caldas. Octubre de 2004
21