FACULTAD DE INGENIERIA
MÓDULO I:
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS
ÍNDICE 1. Valorizaciones 1.1 Valorizaci alorización ón a Suma Alzada 1.2 Valorizaci alorización ón a Precios Unitario Unitarioss 1.3 Elaoración de metrados 1.! Discre"ancias de los metrados 1.# A"roaci A"roación ón de la $alorización 1.% Vencimie encimiento nto del "lazo de "a&o 1.' (ea)ustes 1.* +ormula Polinómica
ÍNDICE 1. Valorizaciones 1.1 Valorizaci alorización ón a Suma Alzada 1.2 Valorizaci alorización ón a Precios Unitario Unitarioss 1.3 Elaoración de metrados 1.! Discre"ancias de los metrados 1.# A"roaci A"roación ón de la $alorización 1.% Vencimie encimiento nto del "lazo de "a&o 1.' (ea)ustes 1.* +ormula Polinómica
2. Adelantos 2.1 A. Directo al Contratista 2.2 A. Es"ec,-co de materiales 2.3 Amortizaciones 3. a/ores 0astos 0enerales 3.1. Clculo !. Penalidad #. (ece"ción %. iuidación de Contrato de 4ra
1. VALORIZACIONES Art° 197 d! R.LC.E. R.LC.E . •
as $alorizaciones tienen el carcter de "a&os a cuenta / sern elaoradas el 5ltimo d,a de cada "er,odo "re$isto en las 6ases7 "or el ins"ector o su"er$isor / el contratista.
1.1 VALORIZACIONES A SUMA ALZADA:
•
En el caso de las oras contratadas a)o el sistema a suma alzada7 durante la e)ecución de la ora7 las $alorizaciones se 8ormularn en 8unción de los metrados e)ecutados contratados con los "recios unitarios del $alor re8erencial7 a&re&ando se"aradamente los montos "ro"orcionales de &astos &enerales / utilidad del $alor re8erencial. El sutotal as, otenido se multi"licar "or el 8actor de relación7 calculado 9asta la uinta ci8ra decimal: a este monto se a&re&ar7 de ser el caso7 el "orcenta)e corres"ondiente al Im"uesto 0eneral a las Ventas.
1." VALORIZACIONES A #RECIOS UNITARIOS:
•
En las oras contratadas a)o el sistema a "recios unitarios se $alorizar 9asta el total de los metrados realmente e)ecutados7 mientras ue en el caso de las oras a)o el sistema de suma alzada se $alorizar 9asta el total de los metrados del "resu"uesto de ora.
1.$ ELABORACIÓN DE METRADOS: •
os metrados de ora e)ecutados sern 8ormulados / $alorizados con)untamente "or el contratista / el ins"ector o su"er$isor7 / "resentados a la Entidad dentro de los "lazos ue estalezca el contrato. Si el ins"ector o su"er$isor no se "resenta "ara la $alorización con)unta con el contratista7
1.% D&'(r)*+(&*' r')(t, d -*!,r&*(&,+' , /tr*d,': Art. 199 d! R0!*/+t, Si sur&ieran discre"ancias res"ecto de la 8ormulación7 a"roación o $alorización de los metrados entre el contratista / el ins"ector o su"er$isor o la Entidad7 se&5n sea el caso7 se resol$ern en la liuidación del contrato7 sin "er)uicio del coro de la "arte no contro$ertida. • Si la $alorización de la "arte en discusión re"resenta un monto i&ual o su"erior al cinco "or ciento =#>? del contrato actualizado7 la "arte interesada "odr someter dic9a contro$ersia a conciliación /@o aritra)e dentro de los uince =1#? d,as 9iles des"u
1. A#ROBACIÓN DE LA VALORIZACIÓN: • El "lazo mimo de a"roación "or el ins"ector o el su"er$isor de las $alorizaciones / su remisión a la Entidad "ara "er,odos mensuales es de cinco =#? d,as7 contados a "artir del "rimer d,a 9il del mes si&uiente al de la $alorización res"ecti$a7 / ser cancelada "or la Entidad en 8ec9a no "osterior al 5ltimo d,a de tal mes. Cuando las $alorizaciones se re-eran a "er,odos distintos a los "re$istos en este "rra8o7 las 6ases estalecern el tratamiento corres"ondiente de acuerdo con lo dis"uesto en el "resente art,culo.
1.2 VENCIMIENTO DEL #LAZO DE #AGO VALORIZACIÓN:
•
A "artir del $encimiento del "lazo estalecido "ara el "a&o de estas $alorizaciones7 "or razones im"utales a la Entidad7 el contratista tendr derec9o al reconocimiento de los intereses le&ales7 de con8ormidad con los art,culos 12!!7 12!# / 12!% del Códi&o Ci$il. Para el "a&o de los intereses se 8ormular una Valorización de Intereses / se e8ectuar en las $alorizaciones si&uientes.
C3LCULO DE INTER4S +actor inter
DondeB +.A..I.B +actor Acumulado de la asa de Inter
1.' (EAGUSE En el caso de contratos de oras "actados en moneda nacional7 las 6ases estalecern las 8órmulas de rea)uste. as $alorizaciones de ora / de adicionales sern a)ustadas multi"licndolas "or el res"ecti$o coe-ciente de rea)uste HJ ue se oten&a de a"licar en la 8órmula o 8órmulas "olinómicas7 los Índices Uni-cados de Precios de la Construcción ue "ulica el Instituto Nacional de Estad,stica e In8ormtica K INEI corres"ondiente al mes en ue dee ser "a&ada la $alorización.
(einte&ro (V=K1? DondeB ( (einte&ro. V Valorización. Coe-ciente de (ea)uste.
1.5 FÓRMULA #OLINÓMICA •
Es la e"resión matemtica de la estructura de costo de un Presu"uesto el cual est con8ormado "or monomios ue son los elementos re"resentati$o del Presu"uesto.
•
Cada monomio est con8ormado "orB Coe-ciente de Incidencia / los Índices de Precios.
E'6/* d !* F,r/!* #,!&+8/&(* ar M Gr M cLr M dVr M e00Ur o Go Lo Vo 00Uo DondeB Coe-ciente de (ea)uste. 7G7L7V700U re"resentan materiales7 mano de ora7 mauinaria7 $arios / &astos &enerales utilidad. Ir Índice de Precio del elemento a la 8ec9a del rea)uste. Io Índice de Precio del elemento a la 8ec9a del Valor (e8erencia. a77c7d7e Coe-cientes de incidencia
". ADELANTOS Art 152 ".1. E+tr0* d! Ad!*+t, D&r(t,: En el caso ue en las 6ases o el Contrato se 9a/a estalecido el otor&amiento de este adelanto7 el Contratista dentro de los uince =1#? d,as contados a "artir del d,a si&uiente de la suscri"ción del contrato7 "odr solicitar 8ormalmente la entre&a del adelanto ad)untando a su solicitud la &arant,a corres"ondiente7 deiendo la Entidad entre&ar el monto solicitado dentro de los siete ='? d,as contados a "artir del d,a si&uiente de reciida la solicitud / &arant,a corres"ondiente.
A.F Clculo del Adelanto Directo
Ad 2 > P +r DondeB P Valor (e8erencial. +r +actor de (elación
V*!,r&*(&8+ R*;'t*d* C,rr0&d* DS. NO %F*%FVC
Vr( < V= > AV?C @ =?=* > 1 DondeB V Valorización. Coe-ciente de (ea)uste. a Coe8. (ea). es ue se candela el Adelanto. A onto de Adelanto C onto del Contrato
B. A/,rt&*(&8+
Amort. > V +r. DondeB > Porcenta)e del Adelanto. V Valorización. +r +actor de (elación.
C.F Deducción
DFAV= F 1 ? C a DondeB A onto del Adelanto. V Valorización del mes. Coe8. de (ea)uste. a Coe8. (ea). del mes del adelanto.
".". ENTREGA DE ADELANTO DE MATERIALES as solicitudes de otor&amiento de adelantos "ara materiales o insumos7 deern ser realizadas con la antici"ación deida7 / siem"re ue se 9a/a dado inicio al "lazo de e)ecución contractual7 en concordancia con el calendario de aduisición de materiales e insumos "resentado "or el contratista.
No "roceder el otor&amiento del adelanto de materiales o insumos en los casos en ue las solicitudes corres"ondientes sean realizadas con "osterioridad a las 8ec9as sealadas en el calendario de aduisición de materiales. Para el otor&amiento del adelanto "ara materiales o insumos se deer tener en cuenta lo dis"uesto en el Decreto Su"remo NO 11F'QFVC / sus modi-catorias7 am"liatorias / com"lementarias.
A.F Clculo del Adelanto Adelanto imo a otor&ar !> P +r.
Ama Ci. So Ima +r Imo DondeB P Presu"uesto. Ci Coe-ciente de Incidencia. So Saldo 6ruto "or Valorizar a la 8ec9a del adelanto. Ima Índice de Precio del elemento a la 8ec9a del adelanto. Imo Índice de Precio del elemento a la 8ec9a del Valor (e8erencial
6.F Deducción
D Ci V = Imr F Ima ? Imo DondeB Ci Coe-ciente de Incidencia. V Valorización. Imr Índice de Precio del elemento a la 8ec9a del rea)uste. Ima Índice de Precio del elemento a la 8ec9a del adelanto. Imo Índice de Precio del elemento a la 8ec9a del Valor (e8erencial
.F Amortización
A/,rt. < M*tr&*! Ut&!&*d, @ #+&t. @ I/* @ Fr. I/,
DondeB P. Unit. Precio unitario. Ima Índice de Precio del elemento a la 8ec9a del adelanto. Imo Índice de Precio del elemento a la 8ec9a del Valor (e8erencial. +r +actor de (elación
".$. AMORTIZACIÓN DE ADELANTOS a amortización del adelanto directo se 9ar mediante descuentos "ro"orcionales en cada una de las $alorizaciones de ora. a amortización del adelanto "ara materiales e insumos se realizar de acuerdo a lo dis"uesto en el Decreto Su"remo NO 11F'QFVC / sus modi-catorias7 am"liatorias / com"lementarias.
Cualuier di8erencia ue se "roduzca res"ecto de la amortización de los adelantos se tomar en cuenta al momento de e8ectuar el "a&o si&uiente ue le corres"onda al contratista /@o en la liuidación.
3. AR4(ES 0AS4S 0ENE(AES =ArtO 2!? 3.1. Clculo.F El &asto &eneral diario se calcula di$idiendo los &astos &enerales directamente relacionados con el tiem"o de e)ecución de ora del "resu"uesto re8erencial multi"licado "or el 8actor de relación entre el n5mero de d,as del "lazo contractual a8ectado "or el coe-ciente de rea)uste HI"@IoJ7 en donde HI"J es el Índice 0eneral de Precios al Consumidor =Códi&o 3Q? a"roado "or el INEI corres"ondiente al mes calendario en ue ocurre la causal de am"liación del "lazo contractual7 e HIoJ es el mismo ,ndice de "recios corres"ondiente al mes del $alor re8erencial.
Clculo de los 0astos 0enerales a/ores 00. " &&d I" Io DondeB " N5mero de d,as de am"liación de "lazo. &&d 0astos 0enerales "or d,a. I" Índice de "recio al mes ue se e)ecuta los d,as de am"liación. Io Índice de "recio del mes del Valor (e8erencial.
%. #+*!&d*d ),r /,r* + !* ;((&8+ d !* )r't*(&8+: Art. 12° En caso de retraso in)usti-cado en la e)ecución de las "restaciones o)eto del contrato7 la entidad le a"licar al contratista una "enalidad "or cada d,a de atraso7 9asta "or un monto mimo eui$alente al diez "or ciento =1>? del monto del contrato $i&ente7 de ser el caso7 del ,tem ue deió e)ecutarse. Esta "enalidad ser deducida de los "a&os a cuenta7 del "a&o -nal o en la liuidación -nal: o si 8uese necesario se corar del monto resultante de la e)ecución de las &arant,as de -el cum"limiento o "or el monto di8erencial de "ro"uesta. En todos los casos7 la "enalidad se a"licar automticamente / se calcular de acuerdo con la si&uiente 8órmulaB Penalidad diaria .1 onto + Plazo en d,as.
Donde + tendr los si&uientes $aloresB a?Para "lazos menores o i&uales a sesenta =%? d,as7 "ara ines7 ser$icios / e)ecución de orasB +.! ? Para "lazos ma/ores a sesenta =%? d,asB .1? Para ienes / ser$icios B +.2# .2? Para orasB +.1# anto el monto como el "lazo se re-eren7 se&5n corres"onda7 al contrato o ,tem ue deió e)ecutarse o 7 en caso ue estos in$olucraran oli&aciones de e)ecución "eriódica7 a la "restación "arcial ue 8uera materia de retraso. Cuando se lle&ue a curir el monto mimo de la "enalidad7 la entidad "odr resol$er el contrato "or incum"limiento. Para e8ectos del clculo de la "enalidad diaria se considerar el monto del contrato $i&ente.
%. Art° "1 RECE#CIÓN DE OBRA 1.
En la 8ec9a de la culminación de la ora7 el residente anotar tal 9ec9o en el cuaderno de oras / solicitar la rece"ción de la misma. El ins"ector o su"er$isor7 en un "lazo no ma/or de cinco =#? d,as "osteriores a la anotación sealada7 lo in8ormar a la Entidad7 rati-cando o no lo indicado "or el residente. En caso ue el ins"ector o su"er$isor $eri-ue la culminación de la ora7 la Entidad "roceder a desi&nar un comit< de rece"ción dentro de los siete ='? d,as si&uientes a la rece"ción de la comunicación del ins"ector o su"er$isor. Dic9o comit< estar inte&rado7 cuando menos7 "or un re"resentante de la Entidad7 necesariamente in&eniero o aruitecto7 se&5n corres"onda a la naturaleza de los traa)os7 / "or el ins"ector o su"er$isor.
En un plazo no mayor de veinte (20) días siguientes de realizada su designación, el Comité de Recepción, unto con el contratista, proceder! a veri"icar el "iel cumplimiento de lo esta#lecido en los planos y especi"icaciones técnicas y e"ectuar! las prue#as $ue sean necesarias para compro#ar el "uncionamiento de las instalaciones y e$uipos% Culminada la veri"icación, y de no e&istir o#servaciones, se proceder! a la recepción de la o#ra, teniéndose por concluida la misma, en la "ec'a indicada por el contratista% El cta de Recepción de#er! ser suscrita por los miem#ros del comité y el contratista%
2. De eistir oser$aciones7
3. En caso ue el contratista o el comit< de rece"ción no estu$iese con8orme con las oser$aciones o la susanación7 se&5n corres"onda7 anotar la discre"ancia en el acta res"ecti$a. El comit< de rece"ción ele$ar al itular de la Entidad7 se&5n corres"onda7 todo lo actuado con un in8orme sustentado de sus oser$aciones en un "lazo mimo de cinco =#? d,as. a Entidad deer "ronunciarse sore dic9as oser$aciones en i&ual "lazo. De "ersistir la discre"ancia7 ? del "lazo estalecido "ara la susanación7 la Entidad com"ruea ue no se 9a dado inicio a los traa)os corres"ondientes7 sal$o circunstancias )usti-cadas deidamente acreditadas "or el contratista7 dar "or $encido dic9o "lazo7
#. odo retraso en la susanación de las oser$aciones ue eceda del "lazo otor&ado7 se considerar como demora "ara e8ectos de las "enalidades ue corres"ondan / "odr dar lu&ar a ue la Entidad resuel$a el contrato "or incum"limiento. as "enalidades a ue se re-ere el "resente art,culo "odrn ser a"licadas 9asta el to"e sealado en la e/7 el (e&lamento o el contrato7 se&5n corres"onda.
%. Est "ermitida la rece"ción "arcial de secciones terminadas de
las oras7 cuando ello se 9uiera "re$isto e"resamente en las 6ases7 en el contrato o las "artes e"resamente lo con$en&an. a rece"ción "arcial no eime al contratista del cum"limiento del "lazo de e)ecución: en caso contrario7 se le a"licarn las "enalidades corres"ondientes. '. Si "or causas a)enas al contratista la rece"ción de la ora se retardara7 su"erando los "lazos estalecidos en el "resente art,culo "ara tal acto7 el la"so de la demora se adicionar al "lazo de e)ecución de la misma / se reconocer al contratista los &astos &enerales deidamente acreditados7 en ue se 9uiese incurrido durante la demora.
% *i en el proceso de veri"icación de la su#sanación de las o#servaciones, el comité de recepción constata la e&istencia de vicios o de"ectos distintas a las o#servaciones antes "ormuladas, sin peruicio de suscri#ir el cta de Recepción de +#ra, in"ormar! a la Entidad para $ue ésta solicite por escrito al contratista las su#sanaciones del caso, siempre $ue constituyan vicios ocultos%
. Art° "11: LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRA El contratista presentar! la li$uidación de#idamente sustentada con la documentación y c!lculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (0) días o el e$uivalente a un décimo (-.-0) del plazo vigente de eecución de la o#ra, el $ue resulte mayor, contado desde el día siguiente de la recepción de la o#ra% /entro del plazo m!&imo de sesenta (0) días de reci#ida, la Entidad de#er! pronunciarse, ya sea o#servando la li$uidación presentada por el contratista o, de considerarlo pertinente, ela#orando otra, y noti"icar! al contratista para $ue éste se pronuncie dentro de los $uince (-) días siguientes%
*i el contratista no presenta la li$uidación en el plazo previsto, su ela#oración ser! responsa#ilidad e&clusiva de la Entidad en idéntico plazo, siendo los gastos de cargo del contratista% 1a Entidad noti"icar! la li$uidación al contratista para $ue éste se pronuncie dentro de los $uince (-) días siguientes% 1a li$uidación $uedar! consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea o#servada por la otra dentro del plazo esta#lecido%
Cuando una de las partes o#serve la li$uidación presentada por la otra, ésta de#er! pronunciarse dentro de los $uince (-) días de 'a#er reci#ido la o#servación de no 'acerlo, se tendr! por apro#ada la li$uidación con las o#servaciones "ormuladas% En el caso de $ue una de las partes no acoa las o#servaciones "ormuladas por la otra, a$uélla de#er! mani"estarlo por escrito dentro del plazo previsto en el p!rra"o anterior% En tal supuesto, dentro de los $uince (-) días '!#iles siguientes, cual$uiera de las partes de#er! solicitar el sometimiento de esta controversia a conciliación y.o ar#itrae%
oda discre"ancia res"ecto a la liuidación se resuel$e se&5n las dis"osiciones "re$istas "ara la solución de contro$ersias estalecidas en la e/ / en el "resente (e&lamento7 sin "er)uicio del coro de la "arte no contro$ertida. En el caso de oras contratadas a)o el sistema de "recios unitarios7 la liuidación -nal se "racticar con los "recios unitarios7 &astos &enerales / utilidad o8ertados: mientras ue en las oras contratadas a)o el sistema a suma alzada la liuidación se "racticar con los "recios7 &astos &enerales / utilidad del $alor re8erencial7 a8ectados "or el 8actor de relación. No se "roceder a la liuidación mientras eistan contro$ersias "endientes de resol$er.
Art° 212: EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN DE CONTRATO
1uego de 'a#er $uedado consentida la li$uidación y e"ectuado el pago $ue corresponda, culmina de"initivamente el contrato y se cierra el e&pediente respectivo% 1as discrepancias en relación a de"ectos o vicios ocultos, de#er!n ser sometidas a conciliación y.o ar#itrae% En dic'o plazo el plazo de caducidad se computara a partir de la recepción de la o#ra por la Entidad 'asta $uince (-) días '!#iles posteriores al vencimiento del plazo de responsa#ilidad del contratista previsto en el contrato%