Econo()a y estado
MII-U3- Actividad 1. Modelos económicos simples
Datos de identifcación Nombre del alumno:
-Laura Elena Arroyo Rendón-
Nombre del tutor:
-Escribe aquí-
I.
Matrícula : ec!a:
-A07105157 -21/1/2016 -
Obse Ob serv rva a las las fi fig gur uras as y com comp ple leta ta las af afiirm rmac acio ione nes. s. Figura 1
Figura 2
1. El punto __p___ de la Figura 1 muestra una combinación posible de bienes y un uso efciente de los recursos. 2. El punto A de la Figura 1 indica una producción imposible de alcanzar a lcanzar.. 3. En la Figura 2 se muestra un crecimiento económico. Este desplazamiento se puede ocasionar por razones como: mayor número de trabaadores y progreso tecnológico. !. El punto " de la Figura Figura 1 re#ela un uso inefciente de los recursos. recursos. $. %a Figura 1 y 2 muestran la cur#a &ue se llama __F''___( la cual se refere a todas las combinaciones de dos bienes &ue se pueden producir con los recursos y la tecnolog)a con &ue se cuenta en la actualidad.
1 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'
Econo()a y estado
*. %a Figura 1 muestra una cur#a con#e+a( esto es debido a &ue el costo de oportunidad es creciente( aumenta con,orme el incremento de la producción.
II.
"eali#a los si$uientes e%ercicios in&ormación 'ue se te proporciona.
con
base
en
la
1. -n pe&ueo pa)s llamado Econolandia solo produce dos bienes: grapadoras y galletas. /ebido a sus recursos limitados este pa)s tiene las siguientes posibilidades de producción: (untos
)rapadoras
)alletas
A / E
0 20 !0 *0 50
100 0 40 !0 0
a* Dibu%a la &rontera de posibilidades de producción.
6espuesta 7alletas 100 0 40 !0 0
20
!0
*0
50
7rapadoras
+ D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'
Econo()a y estado
b* ,upón 'ue la producción de $rapadoras re'uiere el uso de $randes m'uinas 'ue la producción de $alletas necesita maormente mano de obra /traba%o*. 0u2 sucedería con la (( cuando aumenta el nmero de m'uinas pero se mantiene constante la cantidad de mano de obra4 Muestra el cambio en la $rfca %ustifca tu respuesta.
6espuesta: En la gr8fca se muestra un crecimiento económico debido a &ue el aumento de posibilidades de producción( en este caso ma&uinara para la grapadoras 9izo posible producir mayor cantidad de las mismas y la mano de obra ,ue la misma no tu#o ningún cambio.
2. %a siguiente tabla presenta las posibilidades de producción de la empresa -;A E<=<>A ?.A. ?e supone &ue la empresa sólo produce dos bienes: abanicos y tele#isores. 5ien
A
5
6
D
7
Abanico s
20
15
1$
11
*
0
8eleviso res
0
1
2
3
!
$
a* "epresenta $rfcamente la rontera de (osibilidades de (roducción.
6espuesta:
Abanicos 20 15 1$ 11 * 0
1
2
3
!
$
@ele#isores
3 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'
Econo()a y estado
b* 0,e podrían producir + abanicos 1+ televisores4 0,e podrían producir 9 televisores 3 abanicos4 0,e podrían producir 1 abanicos 3 televisores4 ;ustifca tu respuesta con una representación $rfca e
6espuesta:
3. ?upón &ue en el pa)s de @res 'reguntas se producen papas ,ritas y guitarras. 'ara un ilogramo de papas ,ritas se re&uiere de 1 9ora de trabao( y para una guitarra de 200 9oras. ?e asume adem8s &ue en la producción de ambos bienes se utiliza solamente el ,actor trabao y &ue el pa)s cuenta con $(000 9oras de trabao disponibles. a* 6onstrue la rontera de (osibilidades de (roducción /((* de 8res (re$untas.
6espuesta:
b* 0u2 sucedería con la (( si se inventa una &orma de producir una $uitarra en solo 1== !oras4 ;ustifca tu respuesta con una representación $rfca e
6espuesta:
III.
7
cómo es 'ue se reali#a el ?u%o circular de la renta en tu comunidad. 6espuesta:
@ D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'