ÁREA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD LEAN MANAGEMENT COMO MODELO DE NEGOCIO
.
Carlota Miras Martínez ACTIVIDADES 1-4 (Prueba evaluable) LEAN MANAGEMENT Criterios de evaluación Se valorará: La capacidad de relacionar los conceptos aprendidos en el estudio de los contenidos con la realidad Empresarial más cercana. La capacidad de síntesis en el análisis de las cuestiones planteadas. La comparativa del modelo de negocio expuesto expuesto en los contenidos contenidos con los modelos clásicos. clásicos.
Formato y fecha de entrega Las actividades se presentarán en los siguientes formatos: Word (Máximo 20 Líneas formato Arial 10) El nombre del archivo tendrá el siguiente siguiente formato: "Actividad 1 Apellido1 Apellido2 Nombre.doc". Los apellidos se escribirán sin acentos. Por ejemplo, el estudiante Alfredo García Sans pondría el siguiente nombre a su archivo: Actividad 1 Garcia Sans Alfredo.doc " Se aceptarán entregas tras esta fecha siempre que se realicen realicen antes de la publicación de la solución. Estas entregas “demoradas” se evaluarán como máximo con una nota de C+
Enunciado
Actividad 1: El Valor El punto de partida básico para el pensamiento lean es el valor. El valor sólo puede definirlo el consumidor final y se expresa en términos de un producto específico (bien o servicio) que satisface las necesidades del consumidor a un precio concreto. Explica brevemente cómo crees que se puede conseguir de la forma más precisa la especificación de valor para el cliente. - Un producto, ya sea un bien o un servicio, tiene que ser creado con el cliente en vista. Tenemos que saber muy bien cuál es nuestro target de clientes para poder determinar las especificaciones que tiene nuestro producto y poder dar un buen precio final. No sirve de nada tener grandes procesos tecnológicos para la producción de un bien si eso nos sube el precio y el cliente no lo apreciará porque su compra es basada en el diseño o en otra característica. Si definimos bien el target y lo que el cliente espera del producto se nos hará mucho más fácil la tarea de definir el producto y darle un precio concreto, lo ideal es que el producto se venda solo, sin tener que educar al cliente o dar información de más para su venta.
Actividad 2: Modelo Lean de negocio El Lean históricamente se ha relacionado principalmente con la áreas de producción o fabricación debido a sus orígenes. La aplicación de sistemas Lean en el área de servicios es crucial para la fidelización de los clientes. Explica cómo se pueden aplicar las herramientas Lean en esta área de la empresa y describe un ejemplo relevante de caso de éxito.
1/2
Actividad 2 - Para empezar, debemos realizar un diagrama de flujo de valor para identificar los principales desperdicios que hay en nuestros procesos y así poder erradicarlos. Al estar hablando del área de servicios, algunos ejemplos de desperdicios pueden ser la realización de procesos no necesarios, falta de equilibrado de la carga de trabajo, duplicaciones de procesos, pérdida de tiempo en busca de información… Una vez identificados los desperdicios debemos formar a los trabajadores para que puedan implicarse en el sistema Lean, puedan resolver problemas y así podamos mantener el sistema Lean en el tiempo. El siguiente paso es desarrollar un plan que elimine todos los desperdicios que hemos detectado y nos lleve a nuestro propósito de una mejor atención al cliente. Un ejemplo de éxito de la implantación del modelo Lean en una empresa de servicios es el de la Unidad de Sistemas de Información de la Cámara de Comercio de Sevilla, que aplicando el sistema Lean consiguieron reducir un 15% las incidencias: https://www.youtube.com/watch?v=FgXOoYmFdrA
Actividad 3: Herramientas Lean En el segundo módulo de la asignatura se describen nueve herramientas posibles para la generación de modelos Lean de negocio. De éstas, escoge las tres que utilizarías o has utilizado en tu entorno laboral destacando al menos cinco ventajas que han determinado su elección. Podéis utilizar tanto ejemplos reales como potenciales. - En el entorno laboral en el cual trabajo (proveedor de pronto moda) aplicaría las siguientes herramientas Lean: - Diagrama de flujo de valor : me parece una herramienta esencial para determinar cómo se efectúan los procesos en la actualidad, detectar las actividades que generan valor y las que generan desperdicio, poder mejorarlo para no tener ningún desperdicio, agilizar todos los procesos y poder ofrecer más productos al cliente por el tiempo ganado. - 5s: en mi entorno laboral se hacen muestras para venderlas al cliente. Una buena organización del lugar de trabajo (tejidos clasificados y en su lugar, hilos por colores, etiquetas clasificadas según cliente y talla…) facilita mucho el trabajo, nos evita perder tiempo buscando material, nos permite tener un indicador visual de cuando está a punto de acabarse algún material, evita que hayan accidentes por tener los rollos de tejidos tirados y crea un buen visual que puede servir de inspiración para los diseñadores (ya que saben que tejidos hay). - Kanban: tal y como he comentado en el punto anterior, en mi empresa se hacen muestras para luego venderlas al cliente. Tener un sistema que nos indique cuando debemos reaprovisionar nos agiliza el trabajo, nos evita quedarnos sin stock, aumenta la rapidez con la que podem os mandar rectificaciones de las prendas, prevé problemas de plazos en las entregas de tejidos de producción y nos ayuda a determinar si hay posibles taras en los tejidos.
Actividad 4: Implementación Lean Management Describe los principales retos en la fase de implementación de nuevos procesos y qué herramientas utilizarías para superar los obstáculos que dificultan la transición entre una gestión tradicional y un modelo lean de negocio. Es importante la descripción de los pasos que seguiríais para conseguir e l compromiso tanto de la dirección de la empresa como de los empleados afectados. - Los principales retos que nos encontramos es la falta de confianza hacia en nuevo modelo de gestión tanto por parte de la dirección como de los empleados, la incertidumbre general de si el sistema va a funcionar y la falta de formación de los empleados/dirección. Para superar los obstáculos haría un diagrama de flujo de valor muy claro de como es el modelo actual que sigue la empresa, señalaría claramente los puntos que causan desperdicio y haría un diagrama de flujo renovado en el que se mostrara la nueva eficiencia de la empresa. Pondría muchos ejemplos de empresas que han triunfado una vez se ha implantado el modelo Lean para que perdieran el miedo. Una vez convencidos, me encargaría de que cada empleado obtuviera la formación adecuada para ser capaz de enfrentarse a los problemas y solucionarlos. -La fecha de entrega de esta Actividad es el Miércoles de 10 de Diciembre de 2015 a las 24.00 horas. Se entregarán en el buzón de entrega de actividades
2/2