APUNTES DE MERCANCÍAS PELIGROSAS PARA TRIPULANTES DE CABINA DE PASAJEROS
EN AVIACIÓN COMERCIAL SE DEFINE COMO MERCANCÍA PELIGROSA A LAS SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS QUE AL SER TRANSPORTADAS POR VÍA AÉREA CONSTITUYEN UN RIESGO IMPORTANTE PARA LA SALUD, LA SEGURIDAD Y LA PROPIEDAD.
LAS SUSTANCIAS SON LÍQUIDOS, SÓLIDOS O GASES LOS ARTÍCULOS SON DETERMINADOS ITEMS QUE CONTIENEN MERCANCÍAS PELIGROSAS, POR EJEMPLO: BATERÍAS, MUNICIONES, AEROSOLES, ETC.
SUS PROPIEDADES PUEDEN OCASIONAR DAÑOS MATERIALES AL VEHÍCULO QUE LAS TRANSPORTA O PROVOCAR PERJUICIOS A PERSONAS Y A MERCANCÍAS QUE SE TRANSPORTAN EN EL MISMO AVIÓN. EN EL CASO TERMINAL DE UN ACCIDENTE FATAL ESOS PERJUICIOS PUEDEN EXTENDERSE A TERCEROS UBICADOS EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.
SU TRANSPORTE POR VÍA AÉREA ESTÁ PROHIBIDO A MENOS QUE SE REALICE DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LA DOCUMENTACIÓN OACI / IATA
EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ESTA REGULADO POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (OACI) EN SU ANEXO 18: TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VIA AÉREA. ESTA ES LA PRIMERA NORMALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS MEDIANTE VIA AÉREA. EL PRIMER ANTECEDENTE DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR AIRE QUE SE CONOCE ES EL DE UNAS CARGAS EXPLOSIVAS PARA POZOS DE PETRÓLEO EN EL 1929 EN TEXAS, USA. HOY EN DÍA HAY CLASIFICADOS Y REGLAMENTADOS MÁS DE 2500 ARTÍCULOS COMO MERCANCÍAS PELIGROSAS PARA SU TRANSPORTE POR VÍA AÉREA. EL MANUAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AÉREO (IATA) TOMA EN CUENTA EL TRANSPORTE DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS EN 1956 Y LA OACI HACE LO PROPIO EN 1958. EN UNA AERONAVE, UNA MERCANCÍA PELIGROSA DEBE SOPORTAR LOS CAMBIOS DE PRESIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD, ASÍ COMO VIBRACIONES. EL HECHO DE QUE LAS AERONAVES NO ESTÉN ADECUADAS DEL TODO PARA COMBATIR LOS POSIBLES INCIDENTES QUE PUEDEN OCURRIR O EL ACCESO A ELLAS, CONDICIONA SU TRANSPORTE EN AVIONES. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS SE DIVIDEN EN DIFERENTES CLASES DE ACUERDO CON EL RIESGO QUE PRESENTAN, LO QUE LAS DETERMINA A SER APTAS O NO PARA SER TRANSPORTADAS EN AVIONES DE PASAJEROS, EN AVIONES DE CARGA O BIEN POR OTRO MEDIO QUE NO SEA EL AÉREO.
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
ANTECEDENTES MANUAL IATA (1956) ESTUDIOS OACI (1958) REUNIÓN DEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS RECOMIENDA A LA OACI UNA MAYOR INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES OCURRIDOS (1974)
LEGISLACIÓN EL 28/6/81 SE APRUEBA EL ANEXO 18 DE LA OACI SE COMPLEMENTA POR EL DOCUMENTO 9284-AN/905 "TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA". ENTRAN EN VIGOR EL 1/1/84. DESDE ENTONCES Y HASTA EL 1987 SE FUERON MODIFICANDO Y ACTUALIZANDO ANUALMENTE, POR LOS ESTADOS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES Y DESDE 1987 HASTA HOY SE HAN IDO ACTUALIZANDO CADA DOS AÑOS.
LEGISLACIÓN NACIONAL DECRETO Nº 2416/85 Y RESOLUCIÓN Nº 92 DE LA F.A.A. (EL COMANDO DE REGIONES AÉREAS DE LA F.A.A AVALA LAS RESOLUCIONES DE LA O.A.C.I Y DE LA I.A.T.A Y ES LA AUTORIDAD COMPETENTE) POR LEY NACIONAL N° 24.921 (LEY DE TRANSPORTE MULTIMODAL ART. 34 Y 35), SE ADOPTÓ PARA EL MERCOSUR LAS NORMAS Y RECOMENDACIONES DE LA O.N.U. PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE CLASIFICADAS Y TIPIFICADAS EN LAS MISMAS 9 (NUEVE) CLASES QUE PARA EL TRANSPORTE AÉREO.
RESPONSABILIDADES 1. PREPARAR EL BULTO EN EMBALAJES IDÓNEOS: DEL EXPEDIDOR 2. SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS IDÓNEOS: DEL EXPLOTADOR 3. ESTABLECER LOS EMBALAJES IDÓNEOS: DEL GOBIERNO 4. REALIZAR INSPECCIONES OPORTUNAS: DEL GOBIERNO LAS INSPECCIONES DEBEN ACTUAR EN LOS DISTINTOS MOMENTOS DE LA OPERACIÓN: ANTES DE SU ACEPTACIÓN PARA EL TRANSPORTE: TRANSPORT E: EXPEDIDOR.
POR EL
EN LA ACEPTACIÓN, ALMACENAJE, ACARREO, Y ESTIBA: POR EL EXPLOTADOR.
LOS PELIGROS QUE CONLLEVAN MERCANCIAS PELIGROSAS SON:
EL
TRANSPORTE
DE
1) LA NO DECLARACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS, SIÉNDOLO. 2) LA QUE LO ES Y SE CARGA EN CABINA COMO BULTO DE MANO.
ANEXO 18 DE LA OACI CAPITULO 1) DEFINICIONES AERONAVE DE PASAJEROS : AERONAVE QUE
TRANSPORTE PASAJEROS AERONAVE DE CARGA: AERONAVE QUE TRANSPORTA SOLO MERCANCÍA O BIENES TANGIBLES BULTO : PRODUCTO FINAL DE LA OPERACIÓN DE UN EMPAQUETADO IDÓNEO DISPENSA: TODA AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL QUE EXIMA LO PREVISTO EN ESTE ANEXO EMBALAJE : RECEPTÁCULOS Y COMPONENTES PARA LA CONTENCIÓN DE LA MERCANCÍA ESTADO DEL EXPLOTADOR : ESTADO DONDE RADICA LA SEDE COMERCIAL DEL EXPLOTADOR ESTADO DE ORIGEN : ESTADO DONDE SE CARGO INICIALMENTE LA MERCANCÍA EXPLOTADOR : PERSONA, ORGANISMO O EMPRESA QUE SE DEDICA A LA EXPLOTACIÓN DE AERONAVES MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA: MERCANCÍA QUE REPRESENTE PELIGRO AL TRANSPORTARSE MERCANCÍA PELIGROSA INCOMPATIBLE : MERCANCÍA QUE POR CALOR O GASES NO SE PUEDEN LLEVAR MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN : PERSONA QUE EL EXPLOTADOR ASIGNA OBLIGACIONES DURANTE EL VUELO NUMERO DE LA ONU : NUMERO DE 4 DÍGITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA MERCANCÍA
CAPITULO 2) NORMAS Y MÉTODOS VUELOS INTERNACIONALES REALIZADOS CON AERONAVES CIVILES
CAPITULO 3) CLASIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS O SUSTANCIAS CAPITULO 4) DETERMINACIÓN DE LAS MERCANCIAS PELIGROSAS CAPITULO 5) EMBALAJES CAPITULO 6) ETIQUETAS Y MARCAS CAPITULO 7) OBLIGACIONES DEL EXPEDIDOR CAPITULO 8) OBLIGACIONES DEL EXPLOTADOR CAPITULO 9) SUMINISTRO DE LA INFORMACIÓN CAPITULO 10) ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS CAPITULO 11) SISTEMAS DE INSPECCIÓN CAPITULO 12) NOTIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES ES OBLIGACIÓN DE LOS ESTADOS CONTRATANTES, LA NOTIFICACIÓN DE CUALQUIER DIFERENCIA ENTRE SUS REGLAMENTOS Y MÉTODOS NACIONALES Y LAS NORMAS INTERNACIONALES CONTENIDAS EN EL ANEXO 18 Y SUS ENMIENDAS. LOS ESTADOS INTERESADOS SON EL DE ORIGEN, LOS DE TRÁNSITO Y SOBREVUELO, EL DE DESTINO, Y EL DEL EXPLOTADOR DE LA AERONAVE. LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA ( DOC. 9284-AN/905 ) ES EL DOCUMENTO VINCULADO AL ANEXO 18 DE LA OACI, QUE AMPLÍA LAS DISPOSICIONES BÁSICAS DE ÉSTE Y CONTIENE TODAS LAS INSTRUCCIONES DETALLADAS NECESARIAS PARA EL TRANSPORTE INTERNACIONAL SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA. LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS CONTIENEN LOS PROCEDIMIENTOS QUE HAN DE SEGUIR QUIENES INTERVENGAN EN LA PREPARACIÓN DE LOS ENVÍOS DE CUALQUIER TIPO DE MERCANCÍA PELIGROSA Y EN SU TRANSPORTE A BORDO DE LAS AERONAVES.
CATEGORÍAS DE MERCANCIAS PELIGROSAS MERCANCÍAS PELIGROSAS ACEPTABLES. NO ESTÁN PERMITIDAS NI COMO EQUIPAJE FACTURADO DE LA TRIPULACIÓN O PASAJEROS, NI COMO BULTO DE MANO, SOLO EN BODEGA DE CARGA. MERCANCÍAS PELIGROSAS CUYO TRANSPORTE ESTÁ PROHIBIDO POR EJEMPLO: LÍQUIDOS RADIOACTIVOS QUE SEAN PIROFÓRICOS (ARDEN CON EL AIRE) MERCANCÍAS PELIGROSAS CUYO TRANSPORTE ESTÁ PROHIBIDO SALVO DISPENSA MERCANCÍAS PELIGROSAS EXCEPTUADAS O LIMITADAS EXCEPCIONES RELATIVAS A LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTADAS POR EL EXPLOTADOR COMO EL O2 DE LAS MASCARILLAS, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y LOS PERFUMES DE LA VENTA..... MERCANCÍAS PELIGROSAS EN CANTIDADES EXCEPTUADAS, PUDIÉNDOSE SOLO TRANSPORTAR EN BODEGA DE CARGA. MERCANCÍAS PELIGROSAS EN CANTIDADES LIMITADAS, PUDIÉNDOSE SOLO TRANSPORTAR CIERTAS CLASES DE ELLAS Y SIN PREVIO ENSAYO NI MARCAJE.
DISPOSICIONES SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTADAS POR LOS PASAJEROS O LA TRIPULACIÓN: MEDICINAS Y COSMÉTICOS: EQUIPAJE DE MANO O FACTURADO BEBIDAS ALCOHOLICAS (HASTA 5 LITROS EMBOTELLADOS): EQUIPAJE DE MANO O FACTURADO RIZADORES DE CABELLO (HIDROCARBUROS): EQUIPAJE DE MANO O FACTURADO
ANHÍDRIDO CARBÓNICO (PARA MOVILIDAD MIEMBROS): EQUIPAJE DE MANO O FACTURADO. DIÓXIDO DE CARBONO (DE CHALECO SALVAVIDAS): EQUIPAJE DE MANO O FACTURADO CERILLAS O MECHERO: EQUIPAJE DE MANO MARCAPASOS: EQUIPAJE DE MANO TUBOS OXIGENO O AIRE (USO MEDICINAL): EQUIPAJE DE MANO HIELO SECO (HASTA 2 KG/PERSONA): EQUIPAJE DE MANO BARÓMETRO DE MERCURIO (CON METEORÓLOGO): EQUIPAJE DE MANO MUNICIÓN DE USO DEPORTIVO (HASTA 5 KG): FACTURADO SILLAS DE RUEDAS DE BATERÍA SÓLIDA: FACTURADO SILLAS DE RUEDAS DE BATERÍA LÍQUIDA: FACTURADO
CLASIFICACION DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS (CLASES) LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS ESTÁN CLASIFICADAS EN LAS SIGUIENTES 9 CLASES QUE REFLEJAN LA ÍNDOLE DEL RIESGO QUE PRESENTAN: CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE
I II III IV V VI VII VIII IX
EXPLOSIVOS GASES LÍQUIDOS INFLAMABLES INFLAMABLES SÓLIDOS INFLAMABLES SUSTANCIAS COMBURENTES COMBUREN TES Y PERÓXIDOS ORGÁNIC SUSTANCIAS VENENOSAS Y SUSTANCIAS INFECC MATERIALES RADIOACTIVOS SUSTANCIAS CORROSIVA MERCANCÍAS PELIGROSAS - VARIAS
LA DIVISIÓN SE EXPRESA CON UN PUNTO DESPUÉS DEL NÚMERO DE LA CLASE, Y LUEGO EL NÚMERO DE LA DIVISIÓN: DIVISIÓN 6.1 (CLASE 6, DIVISIÓN 1)
LAS MERCANCIAS PELIGROSAS SE IDENTIFICAN POR COLORES Y SÍMBOLOS EN SUS ETIQUETAS DE RIESGO: 1: NARANJA. EXPLOSIVOS 2.1: VERDE. GAS NO INFLAMABLE 2.2: ROJO. GAS INFLAMABLE 2.3: BLANCO. GAS VENENOSO 3: ROJO. LIQUIDO INFLAMABLE 4.1: BLANCO/ROJO (RAYAS). SÓLIDO INFLAMABLE
4.2: BLANCO/ROJO (MITAD). SÓLIDO COMBUSTIBLE INSTANTÁNEO 4.3: AZUL. SÓLIDO QUE EMITE GASES EN CONTACTO CON AGUA 5: AMARILLO. COMBURENTES 6: BLANCO. VENENOS 7 I: BLANCO. RADIOACTIVOS CATEGORÍA I 7 I Y II: AMARILLO/BLANCO (MITAD). RADIOACTIVOS CATEGORÍAS II Y III 8: BLANCO/NEGRO (MITAD). CORROSIVOS 9: VARIOS. COLORES VARIOS
TRANSPORTE MULTIMODAL DE MERCANCIAS PELIGROSAS
SÍMBOLOS: LLAMA: PUEDEN PRODUCIR FUEGO O GASES INFLAMABLES. CALAVERA: PUEDEN PRODUCIR ENVENENAMIENTO Y/O INTOXICACIÓN. TURBINA: PUEDEN EMITIR RADIOACTIVIDAD. TUBO ENSAYO: PUEDEN PRODUCIR CORROSIÓN. BRÚJULA E IMÁN: INSTRUMENTOS.
PUEDEN
PRODUCIR
ALTERACIONES
EN
LOS
FLECHAS: INDICAN LA ORIENTACIÓN DEL BULTO. ADEMÁS DE LAS CLASES Y DE LAS DIVISIONES, EXISTEN GRUPOS DE COMPATIBILIDADES, QUE SE REPRESENTAN CON LETRAS. LAS SIGLAS "N.E.P." REFIEREN A NO ESPECIFICADAS EN NINGUNA OTRA PARTE.
HAY TRES GRUPOS DE EMBALAJES APLICABLES, SEGÚN SU GRADO DE PELIGRO: GRUPO DE EMBALAJE I: SUMAMENTE PELIGROSAS GRUPO DE EMBALAJE II: BASTANTE PELIGROSAS GRUPO DE EMBALAJE III: APENAS PELIGROSAS LOS EMBALAJES HAN DE SER DE BUENA CALIDAD, ESTAR BIEN CONSTRUIDOS, QUE NO SE PRODUZCAN NINGUNA PÉRDIDA, NI POR VIBRACIÓN, NI POR CAMBIOS DE TEMPERATURA, HUMEDAD, O PRESIÓN.
HAY 2 TIPOS DE EMBALAJES: 1.- COMBINADOS (EXTERIOR: MADERA, CARTON, PLÁSTICO O METAL) (INTERIOR: METAL, PLÁSTICO, VIDRIO O LOZA)
2.- ÚNICOS (ACERO, ALUMINIO, PLÁSTICO...) EL EXPEDIDOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE MARCAR CADA BULTO O SOBRE QUE CONTENGA MERCANCÍAS PELIGROSAS, SEGÚN LO ESTABLECEN LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS. EL EXPLOTADOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE REVISAR Y REEMPLAZAR LAS ETIQUETAS QUE HAYAN SUFRIDO ALGÚN DETERIORO EN SU TRANSPORTE.
TIENEN QUE LLEVAR LAS MARCAS SIGUIENTES: DENOMINACIÓN DEL ARTÍCULO NOMBRE TÉCNICO NÚMERO DE LA ONU SI EL BULTO CONTIENE EXPLOSIVOS, ÉSTE DEBE TENER MARCADA LA CANTIDAD NETA DE EXPLOSIVO, Y LA MASA DEL BULTO. SI EL BULTO CONTIENE MATERIAL RADIOACTIVO, ÉSTE DEBE TENER MARCADO EL TIPO DE EMBALAJE, Y LA MASA BRUTA SI ÉSTE EXCEDE DE 50 KG. SI EL BULTO CONTIENE GASES LICUADOS Y REFRIGERADOS, ÉSTE DEBE TENER MARCADA LA ETIQUETA DE POSICIÓN, LA LEYENDA DE "MANTÉNGASE EN POSICIÓN VERTICAL", Y EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA, APARTE DE LAS DE "EVÍTENSE LAS CAÍDAS" Y "MANIPÚLESE CON PRECAUCIÓN". SI EL BULTO CONTIENE HIELO SECO, ÉSTE DEBE TENER MARCADA LA CANTIDAD NETA DEL DIÓXIDO DE CARBONO SÓLIDO.
HAY 2 TIPOS DE ETIQUETAS: 1.- CLASE DE RIESGO (PRIMARIO Y SECUNDARIO) 2.- MANIPULACIÓN LAS ETIQUETAS DE CLASE DE RIESGO MIDEN 10X10CM, PERO SI SON PARA SUBSTANCIAS INFECCIOSAS O BULTOS PEQUEÑOS, MIDEN 5X5CM. LAS ETIQUETAS DE RIESGO PRIMARIO LLEVAN SU CLASE O DIVISIÓN EN SU VÉRTICE INFERIOR. LAS DE RIESGO SECUNDARIO NO LLEVAN ESTE NÚMERO.
LAS INSTRUCCIONES DE CARGA RELACIONADAS MERCANCÍAS PELIGROSAS PODRÍAN RESUMIRSE EN:
CON
1.- VERIFICAR DURANTE LA CARGA QUE LOS BULTOS NO ESTEN DAÑADOS 2.- VERIFICAR DURANTE LA DESCARGA QUE LOS BULTOS NO ESTEN DAÑADOS 3.- HAY QUE DESCARGAR CUALQUIER BULTO DAÑADO 4.- TODA PERSONA QUE MANIPULE BULTO INFECCIOSO DAÑADO: HA DE MANIPULAR AL MÍNIMO EL BULTO HA DE REVISAR QUE NO HAYAN BULTOS ADYACENTES CONTAMINADOS NOTIFICAR A AUTORIDADES SANITARIAS Y PAISES TRANSITADOS NOTIFICAR AL EXPEDIDOR 5.- VERIFICAR SU CORRECTA ESTIBA A BORDO 6.- NO SE PUEDEN LLEVAR MERCANCIAS PELIGROSAS EN CABINA 7.- SOLO SE PUEDEN LLEVAR EN CABINA BAJO EXCEPCIÓN DE LISTA 8.- VERIFICAR LA INCOMPATIBILIDAD DE MERCANCIAS AL ESTIBARLAS 9.- NO SE ESTIBARÁ MÁS DE UN EQUIPO DE INFLADO AUTOMÁTICO 10.- LAS WCH DEBEN IR ESTIBADAS Y DESCONECTADAS 11.- LAS SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS NO SE CARGARAN EN BODEGAS DONDE HAYAN ANIMALES O ALIMENTOS 12.- NO SE EXCEDERÁ UN 50 EN ÍNDICE DE TRANSPORTE DE MATERIAL RADIOACTIVO POR AERONAVE 13.- EL MATERIAL MAGNETIZADO SE CARGARÁ DONDE NO AFECTE A NADA 14.- TODO HIELO SECO SE DECLARARÁ Y NO ESTARÁ JUNTO CON ANIMALES 15.- SE TRANSPORTARÁN COMO MÁXIMO 100KG DE POLÍMEROS EXPANSIBLES HAY QUE CONSULTAR A LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE CUANDO NO
SE ESTÉ SEGURO DE LA ACEPTACIÓN DE UNA MERCANCÍA EN CABINA DE PASAJEROS. SI SE DESCUBRE UNA MERCANCÍA PROHIBIDA PARA SU TRANSPORTE EN CABINA, EL TCP HA DE INFORMAR A SU JC O A SU COMANDANTE.
EN CABINA ESTÁN PROHIBIDOS: ACUMULADORES ACUMULADORES ELÉCTRICOS DE ELECTRÓLITO LÍQUIDO L ÍQUIDO APARATOS DE TRACCIÓN ELÉCTRICA ARTÍCULOS DE LIMPIEZA PARA EL HOGAR ARTÍCULOS PARA EL HOGAR CAJAS DE HERRAMIENTAS CERILLAS CILINDROS DE GAS CILINDROS DE GAS PARA RESPIRACIÓN BAJO EL AGUA DISOLVENTES Y ADHESIVOS EMBRIONES CONGELADOS ENCENDEDORES EQUIPOS DENTALES EQUIPOS DE BUCEO EQUIPOS DE LABORATORIO / ENSAYO EQUIPOS DE PERFORACIÓN EQUIPOS ELÉCTRICOS EQUIPOS PARA EXCURSIONISTAS EQUIPOS DE COMPETICIÓN AUTOMOVILISTA AUTOMOVILISTA O MOTOCICLISTA EQUIPOS DE REPARACIÓN FRIGORÍFICOS FUEGOS ARTIFICIALES INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS INTERRUPTORES DE INSTRUMENTOS O EQUIPOS ELÉCTRICOS LÍQUIDO PARA ENCENDEDORES LÍQUIDO PARA ENCENDEDORES LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS MATERIAL FOTOGRÁFICO MERCURIO MUESTRAS MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO
PESCADO, CARNES, FRUTAS, VERDURAS Y ALIMENTOS CONGELADOS PIEZAS DE REPUESTO PARA AUTOMOTORES PIEZAS DE REPUESTO PARA MAQUINARIA PINTURA PRODUCTOS FARMACÉUTICOS FARMACÉUTICOS PRODUCTOS QUÍMICOS PRODUCTOS QUÍMICOS PARA PISCINAS RECIPIENTES AEROSOLES SEMEN ANIMAL SUMINISTROS MÉDICOS VACUNAS VEHÍCULOS AUTOMOTORES
EN CASO DE EMERGENCIA, HAY QUE INFORMAR A LAS AUTORIDADES Y/O ADMINISTRACIONES AEROPORTUARIAS DE LA SIGUIENTE MANERA: 1. EL COMANDANTE TIENE QUE DECLARAR EL TIPO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTADAS, SU CLASE Y SUS RIESGOS SECUNDARIOS. TAMBIÉN EL GRUPO DE COMPATIBILIDAD DE LA CLASE 1, Y LA CANTIDAD Y UBICACIÓN DE ÉSTAS. 2. EL EXPLOTADOR TIENE QUE DAR PARTE DEL TIPO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTADAS, SU CLASE Y SUS RIESGOS SECUNDARIOS. TAMBIÉN EL GRUPO DE COMPATIBILIDAD DE LA CLASE 1, Y LA CANTIDAD Y UBICACIÓN DE ÉSTAS. 3. EL EXPLOTADOR TIENE QUE DECLARAR TAMBIÉN TODAS AQUELLAS MERCANCÍAS PELIGROSAS QUE HAN SIDO TRANSPORTADAS PERO NO DECLARADAS POR LOS PASAJEROS. LA OACI, POR MEDIO DE SU GRUPO DE EXPERTOS, HA PREPARADO UN DOCUMENTO DENOMINADO "ORIENTACIONES SOBRE RESPUESTA DE EMERGENCIA PARA AFRONTAR INCIDENTES AÉREOS RELACIONADOS CON MERCANCIAS PELIGROSAS". ADEMÁS, ESTAS ORIENTACIONES LAS PREPARÓ LA OACI PARA UTILIZARSE EN VUELO, AUNQUE SON MUCHOS LOS EXPLOTADORES Y EMPRESAS DE HANDLING QUE LAS HAN ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE UNA EMERGENCIA EN TIERRA, COMO PRIMERAS MEDIDAS DE ACTUACIÓN, HASTA QUE ENTRAN EN FUNCIONAMIENTO LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO.
ANTE UN INCIDENTE RELACIONADO CON MERCANCIAS PELIGROSAS A BORDO EN VUELO, SE DEBERÁ CONSIDERAR SIEMPRE LA POSIBILIDAD DE ATERRIZAR CUANTO ANTES, INFORMANDO, SI LA SITUACIÓN LO PERMITE, A LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO ACERCA DE LA EXISTENCIA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS A BORDO.
SE EJECUTARÁN LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA. LOS TCPS DEBERÁN LLEVAR COLOCADAS LAS MÁSCARAS DE OXÍGENO, CON LAS VÁLVULAS ACCIONADAS Y EN POSICIÓN DEL 100% PARA EVITAR LA INHALACIÓN DE HUMO O EMANACIONES. LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO DEBERÁN FUNCIONAR AL MÁXIMO Y TODO EL AIRE DE LA CABINA DEBE SER EXPULSADO AL EXTERIOR PARA REDUCIR LA CONCENTRACIÓN DE TODA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, EVITANDO ASÍ LA RECIRCULACIÓN DEL AIRE CONTAMINADO. SI SE REDUCE LA ALTITUD, SE RETARDARÁ LA VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN DE LOS LÍQUIDOS, LO CUAL PUEDE RETARDAR
LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA AUNQUE ASÍ AUMENTAREMOS LA VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN, Y VICEVERSA. EN CASO DE QUE SE REGISTREN DAÑOS ESTRUCTURALES O HAYA PELIGRO DE EXPLOSIÓN, SE DEBERÍA CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE MANTENER LA PRESIÓN DIFERENCIAL LO MÁS BAJA POSIBLE.
EN CASO DE INCIDENTE EN CABINA CON MERCANCÍAS PELIGROSAS NO DECLARADAS, EXISTEN UNOS KITS PARA SU COMBATE, QUE CONTIENEN: MATERIAL ABSORBENTE GUANTES PIRORRESISTENTES PIRORRESISTENTES BOLSAS DE POLIETILENO PRECINTOS DE PLÁSTICO TIPO CREMALLERA ADEMÁS PODEMOS USAR: CAJAS DE COMIDA Y BEBIDA GUANTES DE COCINA BOLSAS DE POLIETILENO DE LA VENTA A BORDO MANTAS TOALLAS COJINES...
EN CASO DE INCIDENTE EN CABINA CON MERCANCÍAS PELIGROSAS NO DECLARADAS, NO DEBERÍA REDUCIRSE EL NIVEL DE VENTILACIÓN PARA TRATAR DE EXTINGUIR UN INCENDIO POR MEDIO DE LA DISMINUCIÓN DE COMBURENTE, PORQUE ESTO HARÁ QUE LOS PASAJEROS Y TRIPULACIÓN TENGA UN NIVEL MUCHO MAYOR DE ASFIXIA POR LOS POSIBLES HUMOS. EN CASO DE HUMOS, NO UTILIZAR EL SISTEMA DE OXIGENO, YA
QUE RESPIRARÍAMOS ESE HUMO, HAY QUE MOJAR UN PAÑO, POR EJEMPLO LA FUNDA DEL RESPALDO CERVICAL DE LOS ASIENTOS, Y RESPIRAR A TRAVÉS DE ÉL, CUBRIENDO NARIZ Y BOCA. EN CASO DE LÍQUIDO DERRAMADO O EMANACIÓN DE VAPORES, NO HAY QUE EMPLEAR AGUA, YA QUE SE PUEDE EXTENDER ESE DERRAME O AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE VAPORES. HAY QUE TENER EN CUENTA LA PRESENCIA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS ANTES DE UTILIZAR LOS EXTINTORES DE AGUA. ANTES DE TOCAR BULTOS O BOTELLAS SOSPECHOSOS DEBEN PROTEGERSE LAS MANOS CON LOS GUANTES CUBIERTOS DE LAS BOLSAS DE POLIETILENO. HAY QUE TENER EN CUENTA LA POSIBLE REACCIÓN ENTRE EL MATERIAL A ABSORBER, Y EL MATERIAL UTILIZADO PARA ABSORBERLO, SI SE SOSPECHA TAL INCOMPATIBILIDAD SIMPLEMENTE HAY QUE CUBRIR EL DERRAME CON BOLSAS DE POLIETILENO. EN CASO DE INCIDENTE EN BODEGA CON MERCANCÍAS PELIGROSAS, SOLO SE NOTARÁ TAL INCIDENTE POR EMANACIONES DE VAPORES QUE LLEGUEN A CABINA. EN TAL CASO, LA TRIPULACIÓN UTILIZARÁ EL EQUIPO RESPIRATORIO DE PROTECCIÓN Y PROPORCIONARÁ PAÑOS HUMEDOS A LOS PAX. SE INTENTARÁ COMBATIR EL PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.
INCIDENTE
SEGÚN
LOS
AL ATERRIZAR, SE EVACUARÁ A LOS PAX ANTES DE ABRIR LAS BODEGAS. EN CASO DE INCIDENTE EN TIERRA HAY KITS PARA SU COMBATE APARTE DE EQUIPOS ESPECÍFICOS. EN CASO DE INCIDENTE EN VUELO CON MERCANCÍAS PELIGROSAS LOS TCPS DEBERÁN:
INFORMAR AL COMANDANTE IDENTIFICAR IDENTIFICAR EL PRODUCTO UTILIZAR EL PROCEDIMIENTO REGLAMENTARIO RETIRAR A LOS PAX DE LA ZONA DISTRIBUIR PAÑOS MOJADOS EN CASO DE HUMO O VAPORES COLOCAR LA MERCANCIA EN BOLSAS SI SE DA EL CASO PROTEGER LA MERCANCIA CON COJINES SI SE DA EL CASO CUBRIR O ABSORBER EL DERRAME SI SE DA EL CASO INSPECCIONAR PERIODICAMENTE LOS OBJETOS IMPLICADOS DESPUES DEL ATERRIZAJE INDICAR DONDE SE ENCUENTRA EL INCIDENTE DESPUES DEL ATERRIZAJE RELLENAR EL LIBRO DE MANTENIMIENTO
EL OBJETIVO DE UN PLAN DE EMERGENCIA DE UN AEROPUERTO ES: FUNDAMENTALMENTE SALVAR VIDAS HUMANAS Y MANTENER LAS OPERACIONES DE LAS AERONAVES PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA PARA TCP ANTE UN INCIDENTE CON MERCANCÍAS PELIGROSAS DURANTE EL VUELO Notifique al Comandante de Aeronave (Fuego ó derrame en cabina de pasajeros ó gases / humo procedente de bodega) Identifique la sustancia ó artículo
EN CASO DE INCENDIO Colóquese el equipo de d e respiración hermético para gases. Colóquese guantes de caucho (kid de emergencia) ó guantes para horno. Use el procedimiento standard de emergencia para combatir el fuego evitando el uso de agua. EN CASO DE DERRAME Ó ESCAPE
Colóquese el equipo de d e respiración hermético para gases.
Colóquese guantes de caucho (kid de emergencia) ó guantes para horno. Haga colocar paños húmedos sobre la boca y nariz de los pasajeros. Mueva los pasajeros lejos del área de escape ó derrame. Reúna por lo menos 2 bolsas grandes g randes de polietileno, varias bolsas chicas y papel absorbente. Recoja la sustancia derramada en una bolsa de polietileno cubriendo sus guantes con otra bolsa chica Coloque la sustancia sustancia recogida en la bolsa o recipiente con con fuga, con el orificio de escape hacia arriba, cuidando que no continúe derramando o la fuga. Coloque papel absorbente, cubrecabezas ó forros de asientos sobre la sustancia derramada. Antes de hacerlo compruebe la reacción que se produce al tomar contacto con la sustancia. Coloque los cojines, espaldares ó cubrecabezas cubrecabezas afectados directamente directamente por el derrame ó goteo en bolsas de polietileno. Cierre las bolsas haciendo salir la mayor cantidad de aire y ate no tan fuerte de modo que pueda actuar la presión diferencial. Guarde las bolsas en cajas de bar ó catering de a bordo ó en cualquier otro tipo de caja resistente, con la abertura hacia arriba. En caso de no disponer cajas asegure que las bolsas queden bien paradas en el lugar que las coloque. Ubique las cajas con las bolsas en un galley o baño en la parte trasera del avión, nunca apoyada en la pared del fuselaje. Cualquier gas o humo se ventilará lejos de los pasajeros en el caso de cabina presurizada. Sin presurización se complicaría. Cubra las alfombras y otros otros objetos afectados por el derrame con bolsas de polietileno, de residuos o de d e mareo. Retire las alfombras y objetos afectados en el caso de que los humos o gases continúen a pesar de estar cubiertos con bolsas. Colóquelos en bolsas de polietileno y trasládelos hasta el baño ó galley. Revise
periódicamente
las
sustancias
guardadas
o
muebles
contaminados.
DESPUÉS DEL ATERRIZAJE Identifique al personal de tierra la Mercancía Peligrosa y donde se guardó. Registre la novedad en el libro de mantenimiento de la aeronave para que cualquier equipo de la aeronave aeronave que haya haya sido utilizado utilizado sea restaurado o reemplazado.