01/06/2015 Antonio Barba (91- 676 26 60) TRANSPORTE TRANSPORTE DE RESIDUOS INDUSTRIALES 1. Introducción Regla eglame ment ntac ació ión n ADR ADR regul egula a los los tran transp spor orte tess de resi residu duos os peli peligr gros osos os por por ca carr rret etera era !"is !"iste ten n otra otrass regla eglame ment ntac acio ione nes# s# per pero toda todass $ien $ienen en del del libr libro o naran%a de recomendaciones de &aciones 'nidas a reglam reglament entaci ación ón por erroc errocarr arril il (R*D) (R*D) + por mar (*,D-.ode) se estructuran de la misma orma /ue la del del tran transp spor orte te por por ca carr rret eter era a (os (os co conc ncep epto toss tcn tcnico icoss son son co comu mune nes) s) !sta !sta reglam eglamen enta taci ción ón se re$isa cada 2 aos
2. Concetu!"i#!ción de" ADR i 3ago mal la clasi4cación de los residuos nos condiciona todo el resto de tratamientos# inclui incluido do el transp transport orte e iendo iendo la clasi4 clasi4cac cación ión la parte parte m5s import important ante e de gestió gestión n de residuos peligrosos# no se 3acen clasi4caciones mu+ tcnicas por/ue cuesta dinero + no se gastan pasta en ello ADR 201$ Aplicable a partir del 1 de ulio de 201 3asta el 0 de %unio de 2018 ADR 2015 Aplicable a partir del 1 de ulio de 2018 3asta el 0 de %unio de 2017
2.1 Le%i&"!ción ADR en E&!'! ADR Directi$a 968.!!# sobre los . Directi$a 200:112.! de procedimientos uniormes de control del transporte de mercanc;as peligrosas por carretera Real Decreto 97201: (Reglamento &acional para transportes de mercanc;as peligrosas por carretera) Real Decreto 18661999# de . ADRR*DAD& (!"plosi$os) • • •
•
• • •
2.2 ()*ito de !"ic!ción ADR ? : pa;ses de la @ona !uro Residuos - rans ranspo port rte e den dentr tro o de de ..AA ..AA - ran ranspo sporte rte ent entrre ..A ..AA A - ranspo ransporte rte trans transro ronte nteri@o ri@o (.on$ (.on$ Basi Basilea) lea) $. C"!&i+c!ció C"!&i+c!ción n - C"!&e 1 ,aterias + ob%etos e"plosi$os - C"!&e 2 ases - C"!&e $ ;/uidos inCamables - C"!&e ,.1 ,aterias sólidas inCamables# autorreacti$as + e"plosi$as desensibili@adas sólidas - C"!&e ,.2 ,aterias inCamación espont5nea - C"!&e ,.$ ,aterias /ue al contacto con el agua desprenden gases inCamables - C"!&e 5.1 ,aterias comburentes - C"!&e 5.2 eró"idos org5nicos - C"!&e 6.1 ,aterias tó"icas - C"!&e 6.2 ,aterias inecciosas 1
- C"!&e - ,aterias radiacti$as - C"!&e ,aterias corrosi$as - C"!&e ,aterias + ob%etos peligros di$ersos $.1 Criterio& de c"!&i+c!ción !r! e" tr!n&orte 1E Asignación de un &Fmero de las &aciones 'nidas de : d;gitos !%emplo '& 120 2E Asignación de un nombre adecuado de e"pedición (asignación o4cial) esta $a de la mano del criterio anterior !%emplo ,!A&< &ota puede 3aber un nFmero de las naciones unidas /ue tenga $arias asignaciones o4ciales + $ice$ersa E istema de clasi4cación de riesgo (clases + di$isiones de riesgo) !"iste una priori@ación de riesgos i el e%emplo /ue se pone a continuación se escribiera al re$s (61 ()) el transporte ser;a dierente !%emplo (61) !n las eti/uetas se puede poner el nombre o no +a /ue con la clasi4cación numrica aun/ue el dibu%o sea parecido# +a sabes en /ue clase se cataloga (!l te"to no es obligatorio ponerlo
:E rupo de embala%e (acGing roup)# no siempre e"iste rupo al /ue pertenecen algunas materias en unción del grado de peligrosidad /ue presentan para el transporte# a eectos de la e"igencia de su embalado (!%emplo e"plosi$os# radiacti$os#
inecciososH) -
* ,u+ peligroso (grado alto de peligrosidad) ** *ntermedio (grado intermedio de peligrosidad) *** Ba%o riesgo (grado inerior de peligrosidad)
!sta categori@ación no aplica a .lase 1 .lase 2 .lase :1 (autorreacti$as) .lase 82 .lase 62 .lase 7 • • • • • •
8E .ódigo de restricción en tFneles =actor undamental por/ue no todos los residuos pueden pasar por los tFneles !%emplo (D!) !%emplo de clasi4cación UN 12$0 ETANOL $6.13 II D/E3
Not!4 A la 3ora de clasi4car residuos + poder dierenciarlo de lo /ue no son residuos 3a+ /ue poner entre el nFmero + la asignación la palabra IA! si es en ingls o R!*D'< si la clasi4cación se 3ace en espaol
Procedi)iento de c"!&i+c!ción no e"ic!do en c"!&e3
A) *denti4car de cada mercanc;a de la me@cla entre la Jabla BK + la Jabla AK# el nFmero de <&'# .lase# .ódigo de .lasi4cación + rupo de !mbala%e B) .onsultar los principios b5sicos de me@clas
-
212 'na materia no mencionada e"presamente en tabla A /ue presenta un solo peligro deber5 clasi4carse ba%o un ep;grae colecti$o /ue 4gura en la subsección 22" de la clase correspondiente 2
-
21 i una me@cla est5 constituida una una sola materia principal mencionada + una o m5s no peligrosas o tra@as de $arias materias e"presamente mencionadas en la abla A # debe asignarse el nE de <&' + la designación o4cial de transporte de la materia principal a menos /ue a me@cla est e"presamente mencionada en la abla A o o !l estado ;sico de la me@cla resultante sea dierente del estado de la materia e"presamente mencionadaL en este caso 3abr5 /ue asignar un ep;grae genrico colecti$o 22"
.) ,e@clas con productos ,'M preponderantes a me@cla de las materias mencionadas en las subsecciones 21:1 + 2:2 con otras materias peligrosas debe clasi4carse directamente ba%o el mismo ep;grae de las citadas subsecciones# a menos /ue presenten las caracter;sticas de peligro sean las indicadas en 218 D) ista de preponderantes por orden de importancia i la me@cla contiene $arias clases o grupos de peligro de los recogidos en 218# debe ser clasi4cada en unción de importancia de esa lista# siendo la a) el m5s importante + la i) el menos importante !) abla de orden de preponderancia de peligros i la me@cla contiene $arias clases o grupos de peligro distintos de los recogidos en 218# debe ser clasi4cada en acorde a la tabla de peligros de 2110 (&<A N&*.A,!&! ARA ,!O.A .<& 2 ,A!R*A !*R<A
$.2 C"!&e& de c"!&i+c!ción de rie&%o&4 - C"!&e I )!teri!& o*7eto& e"o&i8o&34 e caracteri@an por tener las eti/uetas de riesgo (risG labels) /ue se muestran m5s aba%o Dentro de estas e"isten 6 di$isiones de riesgo (11 a 16) Pa+ un reglamento de e"plosi$os en !spaa# para regular la tenencia + generación de residuos e"plosi$os adem5s de la reglamentación ADR
C"!&e II 9!&e&34 A e"cepción de los gases radiacti$os /ue ser;an de la clase 7# el resto de sustancias u ob%etos /ue contengan en sus circuitos gases ser;an de la clase ** &os encontramos con di$isiones de riesgo - Di$isión 21 *nCamables - Di$isión 2 ó"icos - Di$isión 22 &i tó"ico ni inCamable C"!&e III L:;uido& in
C"!&e I=4 - Di$isión :1 ,aterias solidas inCamables (ósoros) ambin se inclu+en a/u; los sólidos desensibili@ados como la nitrocelulosa 3umectada en agua o alco3ol e
-
-
inclu+en tambin sustancias autoreacti$as (solidas o li/uidas) de la di$isión :1 /ue se desglosa en 7 grupos A (,A !*R<<) ? ro3ibido su transporte (autogestión en planta) tienen o riesgo de e"plosión B o . o D o ienen riesgo de e"plosión pero si se pueden ! o = o (,!&< !*R<<) ? no son peligrosas para el transporte# ni si/uiera se o consideran sustancias peligrosas Di$isión :2 ustancias sólidas o li/uidas /ue en contacto con el o";geno del aire# se autocalientan (inCamación espont5nea) rupo de embala%e 1 piroóricas se autocalientan + arden en menos de un o minuto rupo de embala%e 2 o Di$isión : ,aterias li/uidas + sólidas /ue reaccionan peligrosamente cuando se mo%an con agua liberan gases inCamables (.s# &a# QH) on 3idroreacti$as
C"!&e =4 !teri!"e& Co)*urente& eróido& or%>nico&. - Di$isión 81 ustancias l;/uidas o sólidas o"idantes o comburentes /ue por liberación de <2 a$orecen las reacciones de combustión (incendios) - Di$isión 82 os eró"idos org5nicos son la Fnica clase de riesgo /ue tiene un nombre /u;mico (riesgo /u;mico) rupo de peró"idos ,itad de la eti/ueta amarilla por/ue libera o";geno + mitad ro%a por/ue a la $e@ es combustible e di$iden en 7 categor;as A (,A !*R<<) ? ro3ibido su transporte (autogestión en planta) B . D ienen riesgo de e"plosión ! pero si se pueden = (,!&< !*R<<) ? no son peligrosas para el transporte# no son peligrosos o
o o o o o o
C"!&e =I4 -
)!teri! toic!& e in?eccio&!& Di$isión 61 ;/uidos o solidos /ue por ingestión oral# absorción drmica o por in3alación pueden ocasionar la muerte o daos 4siológicos Di$isión 62 on los materias inecciosas $i$as ('& 191) como $irus
C"!&e =II4 !teri!& r!di!cti8!& - * (menos radiacti$o) - ** - *** (mas radiacti$o)
:
C"!&e =III4 ustancias + art;culos corrosi$os on l;/uidos + sólidos /ue son sustancias o me@clas /ue tienen riesgo de destrucción de los te%idos de la piel o corrosi$os de los materiales &ormalmente son peligroso por contacto C"!&e I@4 .a%ón desastre donde 3a+ mercanc;as peligrosas $arias /ue no cumplen los criterios de clasi4cación de riesgo de ninguna de las clases anteriores# sino /ue presenta otros riesgos como eco-tó"icos# daino para el medioambienteH ,. Con+n!)iento de re&iduo& 'na cosa es como constru+o el medio de con4namiento + otra como los uso 'na cosa es como constru+o los medios de con4namiento + otra cosa es como tengo /ue mane%ar esos medios de con4namiento arte 6 (como se constru+en los medios de con4namiento) + parte : (como se utili@an esos medios e pueden e"pedir# transportar + almacenar en embalados o embala%es (bultos) Pa+ tipos de bultos - !mbala%es propiamente dic3os () capacidad nominal :80 itros !%emplo Bidones# ca%as# sacos + embala%es compuestos - randes recipientes a granel (R) o intermediate bulG containers (*B.) capacidad nominal 000 itros (m ) &o est5 de4nido el m;nimo !%emplo JbigbagK# bidones de gran capacidadH - randes embala%es o arge pacGages () capacidad nominal S :80 e 000 itros
NOTA4 a capacidad nominal es la del embala%e pero no es la cantidad de residuo /ue puedo transportar# +a /ue 3a+ unas normas de ni$el de llenado /ue $eremos m5s adelante Pa+ 2 ormas de usar estos tipos de embala%es - .ombinados e"isten embala%es de protección interiores !%emplo todos los embala%es - Nnicos o simples el residuo est5 en contacto directo con el embala%e !%emplo todos los embala%es R
NOTA4 rupos de embala%e 1 (l;/uidos) no pueden ir en R
Tio& de *u"to& o e)*!"!7e&4 - .antidades e"ceptuadas son bultos combinados el 100T de las $eces /ue tienen un contenido neto no superior a 1 itro neto o 1 Qg neto Uueda e"ento de la reglamentación &o re/uiere embala%es 3omologados 8 o
&o lle$an eti/uetas de riesgo o eti/ueta de peligro o &o re/uiere documento o carta de porte para el transporte .antidades limitadas on bultos o embala%es combinados el 100T de las $eces + su peso bruto no sobrepasan los 0 Qg brutos Uuedan e"entos de reglamentación &o re/uiere embala%es 3omologados o &o lle$an eti/uetas de riesgo o peligro le$a una eti/ueta especial o &o re/uiere o .antidad normal !l resto de bultos /ue no se inclu+e en ninguna de las dos anteriores son bultos en cantidad normal + cumplen con todo i lle$a embala%e 3omologado o i est5 marcado o i tiene eti/uetas de peligrosidad o riesgo o i necesita una carta deporte para su traslado o o
-
-
NOTA4 os dos primeros /uedan e"entos de ADR +a /ue a la 3ora de tener un $ertido la cantidad /ue se puede derramar es m;nima .uando lle$o bultos normales las e"enciones son - rupo de embala%e * m5"imo 20 # 20 Qg - rupo de embala%e ** m5"imo Qg o litros - rupo de embala%e *** m5"imo 1000 Qg o litros i se cumple alguno de los grupos anteriores# entonces puedo /uedar e"ento de aplicar el ADR a decisión del tipo de residuo la decide el productor del mismo
5. Eti;uet!do )!rc!do &e'!"i#!ción 5.1 !rc!do de *u"to& en c!ntid!de& nor)!"e& Pa+ dos tipos de marcado - De 3omologación lo pone el abricante del embala%e - De uso a/uel /ue nos indica /ue se con4na en su interior (materia# residuoH? nE naciones unidas) si es un residuo lle$ar5 adem5s los pictogramas /ue sean pertinentes i el bulto es un R o el marcado debe 3acerse en dos lados opuestos debido a su gran tamao o o
Not!4 !l marcado de uso es obligatorio# pero no es obligatorio ponerlo completo con el nFmero de las naciones unidas es su4ciente siempre /ue no sean radiacti$os o e"plosi$os Cont!)in!nte !cu>tico4 ,arca para las materias peligrosas para el medio ambiente igno con$encional 5rbol seco + pe@ muerto# negro sobre ondo blanco o /ue contraste ,arca para bultos + unidades de transporte ,aterias /ue cumplan los criterios de 229110 &o se marcar5n los en$ases o embala%es simples ni los combinados con en$ases interiores iguales o ineriores a 8 litros o Gilos os $e3;culos deber5n lle$arlo en los 2 laterales + la trasera (contenedores en los cuatro lados) • •
• • •
•
Otr!& )!rc!&4
5.2 Eti;uet!do de *u"to& en c!ntid!de& nor)!"e& 6
Pa+ dos tipos de eti/uetas - De riesgo para e"presar la peligrosidad del contenido de los bultos o o
o
o
o o
-
=orma de cuadrado colocado sobre un $rtice de 100"100 mm ;nea tra@ada a 8 mm del borde del mismo color /ue los signos con$encionales o ondo /ue contraste ,itad superior est5 reser$ada para el signo con$encional + mitad inerior para el te"to# el nFmero de clase o di$isión + la letra de grupo de compatibilidad segFn el caso os signos con$encionales# el te"to + los nFmeros deber5n ser legibles e indelebles + 4gurar en negro en todas las eti/uetas !"posición a intemperie sin degradación apreciable e permiten inscripciones de riesgo
De manipulación solo 3a+ una (eti/ueta de orientación) para bultos con4nados /ue contengan l;/uidos# es un dibu%o con Cec3as para saber /u lado debe ir 3acia arriba (segFn indican las Cec3as de orientación) a carga + descarga tambin debe 3acerse siguiendo la orientación de las Cec3as !sta eti/ueta debe ponerse en dos lados opuestos sea cual sea el tipo de bulto
5.$ Se'!"i#!ción 'tili@ación de los paneles naran%as en los $e3;culos# los bultos no se seali@an se eti/uetan o se marcan tcnicamente 3ablando C!r!cter:&tic!& de "! &e'!"i#!ción4 - RetroreCectantes - :0"0 cms ó 12"0 cms - oportar incendio de 18 minutos - in numeración (e"cepto .lase 7) - aneles deben permanecer en su sitio en caso de accidente
os paneles 3acen alta siempre en los transportes a granel + transportes cisterna !s un panel naran%a sin nFmeros (cuando transporto bultos)# si transporto a granel si lle$an numeración los paneles naran%as + una $e@ /ue termine el transporte debo mantener esos paneles naran%as 3asta /ue limpie completamente el transporte (con certi4cado de limpie@a) .unado transporto bultos en cantidad e"ceptuada o limitada no necesito seali@ación naran%a en el transporte !n cantidades normales si necesito paneles# siempre + cuando no tenga e"enciones por el pesa%e de los grupos de embala%e# si e"isten e"enciones en los bultos en cantidades normales entonces no necesitare seali@ación
7
.ódigo Gemler o nE de peligro situado en la parte de arriba del panel + en la parte inerior se sitFa el nE de las naciones
ETIBUETAR ARCAR SEALIAR 6. Docu)ent!ción 2 documentos mu+ importantes - ADR transport document (.arta de porte) de car5cter obligatorio !l productor es el competente para emitir la carta de porte# aun/ue muc3as $eces la emite el gestor en nombre del productor =undamentalmente contiene como se clasi4can los residuos# como se con4nan# resume todo lo anterior por escrito Adem5s cuando se descarga 3a+ /ue lle$ar una carta de porte en $ac;o + en su caso inclu+e el certi4cado de limpie@a a debe elaborar el e"pedidor + acompaar5 al transporte durante todo su recorrido a carta de porte debe ir redactada en el idioma del pa;s de origen +# adem5s# en ingls# rancs o alem5n Debe contener inormación m;nima + obligatoria (inormaciones adicionales para algunas clases)# + ser5n legibles Disposiciones especiales para Residuos# !mbala%e de socorro# ,edios de retención $ac;os sin limpiar# ransporte multimodalH .uando la mercanc;a tenga código de paso por tFneles# este deber5 4gurar en la carta de porte# escrito en ma+Fsculas + entre parntesis Ma no 3a+ necesidad de indicar /ue no se superan las cantidades prescritas en el 116 e deber5 indicar la cantidad de materia de cada una de las categor;as de transporte
-
*nstrucciones escritas de seguridad ADR os transportes reglamentados por el ADR deber5n ir acompaados de las o instrucciones escritas !s responsabilidad del ransportista o a J4c3a de seguridadK no se debe conundir con la J4c3a de datos de o seguridadK (=D) de los productos a orma + contenido deber5 seguir el modelo o4cial# de una instrucción o escrita para todas las materias olo se lle$ar5 en el idioma /ue entiendan los miembros de la tripulación del o $e3;culo e deben lle$ar en la cabina# distinguido de otros documentos + siempre al o alcance de la mano e componen de tres partes principales o
>
autas escritas de seguridad para el conductor donde se le e"plica las medidas generales a adoptar en caso de accidente# suelen ser : 3o%as (Acciones en caso de emergencia) a segunda e"plica las clases de riesgo /ue puede conlle$ar el transporte (riesgos segFn eti/ueta + medidas a tomar) a tercera parte establece cual es el e/uipamiento de emergencia en el $e3;culo
NOTA4 !l cumplimiento de estas normas regulatorias del transporte de residuos peligrosos no e"ime del cumplimiento de la le+ de residuos + suelos contaminados !s importante /ue e"ista un conse%ero de seguridad a la 3ora de trasportar residuos o materias peligrosas# este conse%ero debe pasar un e"amen basado en el ADR .onse%ero ersona /ue $ela por/ue se implanten los sistemas de gestión + tiene responsabilidad legal -
Aprobación ADR la certi4cación por la autoridad competente de /ue un $e3;culo destinado al transporte de mercanc;as peligrosas satisace las disposiciones tcnicas pertinentes en tanto /ue $e3;culo !V** o !V***
-
.erti4cado de aprobación ADR .erti4cado e"pedido por el ,inisterio de *ndustria o Pabilita para eectuar transporte tanto nacional como internacional# de o mercanc;as peligrosas o !ste documento se e"pide a .abe@as tractoras We3;culos porta-contenedor cisterna con capacidad superior a 000 litros We3;culos cisterna We3;culos bater;a de recipientes con capacidad superior a 1000 litros We3;culos de para el transporte de e"plosi$os del tipo ** + *** ,!,' e caracteri@a por una banda diagonal de color rosa o e identi4ca tanto al $e3;culo como a la empresa transportista# as; como las o mercanc;as peligrosas /ue puede transportar ara obtenerlo el $e3;culo deber5 cumplir con una serie de re/uisitos tcnicos o + someterse a una re$isión anual para reno$arlo
-
ista de comprobación o !s responsabilidad del cargador reali@arla &o es obligatorio de%ar constancia de su uso o De orma apro"imada# estas comprobaciones estar5n relacionadas con o 9
Documentación de carga# $e3;culo + conductor !stado del e/uipamiento del $e3;culo (e"tintores# cal@os# 3erramientasH) .omprobaciones pre$ias a la carga (comprobación ocular# inmo$ili@aciónH) .omprobaciones durante la carga (conductor uera cabina# pro3ibición umarH) .ontroles despus de la carga (bocas carga cerrada# ausencia derramesH)
NOTA4 &o solo debo cumplir con los documentos de control + seguimiento (/ue debo lle$ar todos los residuos)# si son R para el transporte deben lle$ar una carta de porte Adem5s sean o no peligrosos para el transporte deben lle$ar un documento de control contemplada en la orden ministerial 2>612012
-. C!r%! de&c!r%! )!niu"!ción de re&iduo& o )!teri!& e"i%ro&!& no "o ro?undi#ó en c"!&e3 odas estas maniobras /uedan reCe%adas en la normati$a de ADR + en el RD del 201: !niu"!ción e&ti*! ADR - We3;culocontenedor debe ir pro$isto de dispositi$os propios para acilitar la estiba + la manipulación - as mercanc;as deber5n estar uertemente su%etas en el interior de los $e3;culos impidiendo /ue las materias se derramen# pero sin apretarse 3asta el punto de poder daar o deormar los bultos - os bultos no deber5n apilarse a menos /ue estn diseados para ello - e entiende /ue el cargamento est5 su4cientemente protegido contra el despla@amiento si todo el espacio de carga est5# en cada capa# completamente lleno de bultos - e deben respetar las Cec3as de orientación - a carga deber5 cargarse repartiendo el peso uniormemente entre los e%es + no superando la ,,A - ,edidas de seguridad para clases o mercanc;as particulares .lases 2# :# 81# 82# 61 + 9 (.W) Triu"!ción ADR - e pro3;be lle$ar $ia%eros en las unidades de transporte /ue contengan mercanc;as peligrosas - Deber5n saber utili@ar los aparatos de e"tinción de incendios - Uueda pro3ibido a la tripulación abrir bultos /ue contengan materias peligrosas - e pro3;be entrar en los $e3;culos con aparatos de alumbrado con llama +# adem5s# no deber5n tener super4cies met5licas - e pro3;be umar durante las manipulaciones 10
-
!l personal distinto del conductor Fnicamente puede au"iliar en las labores de carga + descarga de la mercanc;a a tripulación debe tener una ormación adecuada a sus unciones
Circu"!ción re&triccione& ADR - ara $e3;culos /ue transporten mercanc;as peligrosas# los l;mites de $elocidad genricos de la $;a se reducen en de 10 Qm por 3ora# pero no los l;mites espec;4cos (p e% tramos en obras) - os $e3;culos /ue realicen transporte de mercanc;as peligrosas + /ue deban lle$ar los paneles naran%a 'tili@ar5n obligatoriamente autopistas o auto$;as Abandon5ndolas Fnicamente cuando sea indispensable para llegar a su destino olamente entrar5n en las poblaciones cuando en ellas deban reali@ar operaciones de carga# descarga# reparto .ausas %usti4cadas de uer@a ma+or .uando e"istan $;as /ue circun$alen las poblaciones# deber5n ser utili@adas obligatoriamente o o
o
o o
. Conductore& 8eF:cu"o& !r! e" tr!n&orte de re&iduo& o )!teri!& e"i%ro&!& .1 Gor)!ción de "o& conductore&4 odos los conductores /ue transportan $e3;culos /ue lle$an residuos o mercanc;as peligrosas tienen /ue tener un certi4cado de ADR (curso en centro 3omologado + e"amen en D) Adem5s de este certi4cado 3a+ /ue tener el permiso de conducir del $e3;culo (no se contiene dentro del certi4cado) .2Ho)o"o%!ción c!r!cter:&tic!& de "o& 8eF:cu"o&4 os $e3;culos tambin necesitan un certi4cado ADR !ste certi4cado es el /ue te permite transportar mercanc;as o residuos peligrosos en ese $e3;culo on certi4cados internacionales + todos los pa;ses adscritos al ADR tienen /ue cumplir los mismos re/uisitos ipos de $e3;culos /ue necesitan certi4cado ADR -
!V ** !V*** =
We3;culos para el transporte de
We3;culos
!l resto de $e3;culos /ue no son cisterna o para el transporte de e"plosi$os est5n e"entos de tener el certi4cado ADR# es decir# los $e3;culos para transportar bultos o de transporte a granel !ste certi4cado se renue$a anualmente# esta reno$ación consta de una inspección para certi4car /ue este transporte cumple los re/uisitos necesarios para seguir prestando ser$icio en el transporte de mercanc;as o residuos peligrosos
. EL ADR a reglamentación ADR tiene 9 partes - arte 1 Disposiciones generales e"enciones# ormación# responsabilidades# planes de protección# etc - arte 2 + .lasi4cación arte 2 criterios ;sico-/u;micos + biológicos arte istas de mercanc;as peligrosas istas numricas (por nE de las naciones unidas) esta es la lista o4cial istas alabticas (por nombre + descripción del compuesto) solo $ale para acilitar la bFs/ueda del nFmero de las naciones unidas - arte : !mbalado# cisternas + granel - arte 8 !ti/uetado# marcado + seali@ación X Documentación - arte 6 .onstrucción + pruebas de embala%es# RYs# grandes embala%es + cisternas 11 o o
-
arte 7 .arga# descarga + manipulación arte > ormación de conductores + uso de $e3;culos arte 9 Pomologación + caracter;sticas de los $e3;culos
!%emplo de ista numrica
N NU3 Co"u)n !1 '&12:2 1760 1760
No)*re Co"u)n! 2 Residuo ,!*D*.
9ruo N Tio de tr!n&ort Eti;uet! de Identi+c! e)*!"!7 e en & e)*!"!7 ción de e tJne"e& e rie&%o Co"u)n Co"u)n Co"u)n Co"u)n! Co"u)n! !5 !, ! 15 20 :(#>) * (B!) V> >
*
>
**
1 (!) 2 (!)
>>
>0 *B. (R) 1760 ZU'*D< > *** >0 .
Co"u)n!64 Disposiciones especiales son de obligado cumplimiento# es decir# 3a+ /ue consultarlas siempre /ue e"istan !%emplo 27: ara consultar estas disposiciones tengo /ue ir al 4nal de la lista alabtica Resumen \ e 3a estudiado la reglamentación del transporte de residuos peligrosos uede ser /ue el residuo sea peligroso pero /ue no sea peligrosos para el transporte \ Pe de cumplir siempre con los 2 5mbitos legales \ a reglamentación /ue estamos estudiando es el ADR (transporte por carretera) + la estructuración rente al R*D (rail) + el *,D (mar) es la misma Dierenci5ndose solo las 2 Fltimas partes +a /ue el tipo de transporte cambia \ !l ADR no aecta a todo el mundo# solo a unos :-:: pa;ses /ue lo tienen 4rmado + su lengua%e es el mismo en todos esos pa;ses \ a clasi4cación es responsabilidad del productor del residuo \ a clasi4cación de un residuo se establece 4%ando los siguientes trminos -
odos los R lle$an un nE de las naciones unidas &ombre apropiado antecedido de la palabra Iaste o Residuo si se trata de un residuo + no de una materia - e sigue el nE de riesgo o peligro - =inalmente el grupo de embala%e (si e"iste) + el código de restricción en tFneles .omo s /ue es un l;/uido# $o+ a la parte 2 de ADR + en concreto a la parte de l;/uidos inCamables E7e)"o de c"!&i+c!ción A3; 3a+ una tabla de temperaturas de ebullición e Dicloruro de metileno 60T inCamación# de la /ue podemos concluir /ue i 6012 E. + adem5s (ebullición) ] :0 E. or esto podemos clasi4car el residuo como inCamable con grupo de embala%e *** ***
!tanol :0T i ^ :0 E. D80 _ 100 mgQg `!s inCamable
Adem5s como me dice la to"icidad# tambin en la misma parte 2 del ADR puedo $er el grupo de embala%e + comprobar si resulta /ue tambin es una sustancia tó"ica adem5s de inCamable
.omo 3emos encontrado /ue 3a+ riesgo de inCamabilidad + de to"icidad# para saber /u riesgo priori@a sobre el otro# $o+ a la parte 2 del ADR punto 2110 donde nos aparece el orden de prioridad Despus de consultar la tabla# podemos concluir /ue nuestro residuo es (61)# ***# es decir# priori@a la inCamación ara saber el nE de las naciones unidas nos $amos a la parte 2# + en concreto a la 22 donde se encuentra la lista de ep;graes colecti$os (+a /ue nuestro disol$ente tiene 2 compuestos) .omo tenemos un riesgo subsidiario tó"ico + no es un plaguicida# se encuentra incluido en el =1 Dentro de todos los /ue 3a+ por descarte solo puede ser un l;/uido inCamable# tó"ico# &! con un nE de las naciones unidas de 1992
UN 12 Re&iduo ":;uido in
Co"u)n! -K .antidades limitadas
Co"u)n! -* .antidades e"ceptuadas
1992
8
!1
1
Co"u)n! .antidades normales 001 *B.0 R001
!1? en cada uno de los embala%es interiores son de 0 ml + el embala%e e"terior de 1000 ml 1
Adem5s en la parte : del ADR podemos $er los tipos de embala%e permitidos para este compuesto /ue tenemos
!stos pesos /ue aparecen a/u; nos indican el peso m5"imo de cada en$ase contando el residuo /ue contiene &o obstante# no toda la capacidad $ac;a del en$aseembala%e es la cantidad de residuo /ue puedo incluir# +a /ue 3a+ unos grados de llenado dependiendo del tipo de residuo /ue tengamos /ue transportar
1:
E)*!"!7e& ADR Tio& de en8!&e 1 Bidón embala%e /ue tiene una sección circular (:80 m5"imo[) 2 (Reser$ado) eran toneles de madera# +a no e"isten errican embala%e /ue tiene una sección cuadrangular o poligonal (: o m5s lados + 60 m5"imo) : .a%a 8 aco 6 !mbala%e compuesto ( embala%es combinados) orma de construir un embala%e# ormados por recipientes interiores + protegidos por embala%es e"teriores# pueden ser de dierentes o del mismo material + est5n unidos e utili@an como embala%es Fnicos o simples# e% etrabriG [ a dierencia de capacidad es por la sección circular o cuadrangular + las presiones + tensiones /ue tienen lugar en el interior del embala%e
Códi%o& de de&i%n!ción de e)*!"!7e& Fo)o"o%!do& .ira nE 1 del código 1 .ira : nE 2 del código A8 B6 .0 D = P , &
nero Bidón errican o .uete .a%a,aterial Acero aco Aluminio !mbala%e compuesto ,adera!mbala%e natural ,et5lico igero .ontrac3apado Aglomerado de madera .artón l5stico e"til apel multi-3o%a[ ,etal ( del acero o del aluminio) Widrio# porcelana o gres[[
[ .on este papel multi3o%a se puede ormar por e%emplo los sacos de cemento [[ 'sado comFnmente para embala%es compuestos os recipientes interiores de los embala%es compuestos pueden ser construidos con - $idrio# porcelana o gres 18
-
pl5stico
ipos de tapa Pre%unt! e!)en3 - 4%a cuando el di5metro de las aberturas de las ori4cios de llenado son 7 cm - mó$il cuando el di5metro de las aberturas de las ori4cios de llenado son S 7 cm
Si "o& *idone& no &e c!te%ori#!n e& ;ue &on de t!! )ó8i". !%emplos
etras de marcado indican la peligrosidad de los residuos o mercanc;as /ue puede contener etra de marcado or M O -
Autori@ado para ! *# **# *** **# *** ***
i aparece un nE sólo puedo meter l;/uidos i aparece un # puedo meter de todo menos un l;/uido en contacto directo
Códi%o& de Fo)o"o%!ción de e)*!"!7e& ADR *ndica /ue ste corresponde a un tipo de construcción /ue 3a superado los ensa+os con "ito •
•
&o con4rma necesariamente /ue el embala%e pueda utili@arse para cual/uier clase de materia
Debe ser duradera# legible + $isible E7e)"o A4 •
1A1/1.,/150/1$ 9/=L ,5 1A1 ipo de construcción (Bidón de acero) 16
1., rupo de embala%e + densidad relati$a m5" del l;/uido /ue puede contener dentro (a 2E.) 150 presión 3idr5ulica /ue es capa@ de aguantar el bidón (medido en Ga) !l embala%e no est5 autori@ado a contener sólidos 1$ ao de abricación 9 pa;s de 3omologación (no el de abricación# pero suele coincidir) =L ,5 identi4cación del abricante + nE de identi4cación E7e)"o 4 ,9/M $0/S/0 NL/CC 1,$5 ,9 ipo de construcción (ca%a de cartón) M $0 rupo de embala%e + densidad relati$a S uedo meter de todo menos un l;/uido en contacto directo 0 ao de abricación NL pa;s de 3omologación CC 1,$5 identi4cación del abricante + nE de identi4cación .ontrasea para identi4car un embala%e 3omologado + a su abricante# cada pa;s determina los códigos /ue pone Tio codi+c!ción 9R9 IC3
!rc!do eti;uet!do de 9R9 IC3
Prue*!& de re&i&tenci! de e)*!"!7e& T!)oco 8i&to en c"!&e3 Prue*! de "e8!nt!)iento or !rri*! el R lleno 3asta un $alor de 6 $eces la masa bruta m5"ima admisible &o daos + sin ugas de contenido
Prue*! de c!:d! con el R lleno 3asta su masa bruta m5"ima admisible \rupo de embala%e * (V) 1> m \rupo de embala%e ** (M) 12 m \rupo de embala%e *** (O) 0> m in uga de contenido
17
Prue*! de 8ue"co4 e 3ace bascular el R# cargado con su masa bruta m5"ima admisible# 3asta /ue cae sobre una parte cual/uiera de su parte superior Altura de $uelco \rupo de embala%e * (V) 1> m \rupo de embala%e ** (M) 12 m \rupo de embala%e *** (O) 0> m in uga de contenido Prue*! de endere#!)iento4 e le$anta el R tumbado sobre un lado# a una $elocidad de al menos 01 ms# !l R tiene su masa bruta m5"ima admisible Ausencia de daos en el R + en sus dispositi$os de ele$ación
Prue*! de de&%!rr!)iento4 !l R lleno con su masa bruta m5"ima admisible e reali@a corte de 100 mm de largo a :8 con respecto al e%e principal + a mitad de distancia entre el ondo + la parte superior e le aplica una carga de apilamiento igual a dos $eces su masa bruta m5"ima admisible + a continuación se le$anta !l corte no se deber5 agrandar m5s del 28T respecto a su longitud inicial Prue*! de !i"!)iento4 e le aplica al R lleno con su masa m5"ima admisible# una carga de apilamiento de 1> $eces la masa bruta m5"ima admisible del nFmero de R /ue puedan apilarse sobre el R durante el transporte &o daos en el cuerpo# ni perdida de contenido
C!ducid!d de e)*!"!7e&4 os embala%es /ue tienen caducidad son -
erricanes de pl5stico de tapa 4%a erricanes de pl5stico de tapa mó$il bidones de pl5stico de tapa 4%a bidones de pl5stico de tapa mó$il
ara saber cu5ndo caducan# adem5s del ao de abricación /ue $iene indicado en el nFmero /ue $e;amos anteriormente# se imprime en el borde del embala%e un relo% mensual en donde con una Cec3a se indica el mes en el /ue se abricó
1>