PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE M5/U3-5/SA01-05 I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” EDUCATIVA MATEMÁTICA ÁREA
GRADO
5to. SECCIÓN
B
BIMESTRE
I
10 Semanas
MAG. OSCAR J. PIÑAS VIVAS PROFESOR COORDINADOR: Ernesto Arizaca
UNID. APR. 3 FECHA INI. 03-05-2018 DIRECTOR/A: MARTA HERRERA APONTE
DURACIÓN
II. TÍTULO DE LA SESIÓN EVALÚA LOS VALORES NUTRITIVOS DE ALIMENTOS EN GRÁFICAS LINEALES III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE CUERPOS.
CAPACIDADES Elabora y usa estrategias.
INDICADORES Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación o resolución de problemas.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (15 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes y los organiza para realizar una mesa de diálogo. El docente hace el siguiente comentario: ¿Sabían ustedes que para mantener una vida saludable debemos tomar 8 vasos de agua al día? ¿Cuántos de ustedes toma esa cantidad de agua diaria? ¿Qué beneficios tiene el agua? Luego, pregunta: ¿Quién desea compartir alguna experiencia respecto respecto a lo conversado? Los estudiantes participan de manera voluntaria y ordenada. El docente anota las ideas fuerza en tarjetas. El docente presenta la situación significativa de la unidad:
Un beneficio importante del agua, es que es un elemento clave contra el sobrepeso. Aunque parezca increíble, tomar agua no sólo nos puede ayudar a perder peso, sino a mantener el peso ideal una vez que lo hayamos alcanzado. Conocer nuestro IMC ayuda mucho. Se recomienda tomar 8 vasos de agua al día. ¿Cuántos litros de agua bebemos al consumir 8 vasos diarios? ¿Tiene que ver la forma y el tamaño elegido? ¿Cómo determinaríamos la capacidad de dicho vaso? ¿Qué r elación existe entre el volumen y la capacidad del vaso? ¿Cómo podríamos determinar la cantidad de cartón utilizado para la construcción de dicho vaso? El docente indica que deben responder a las interrogantes planteadas en la situación significativa. Los estudiantes escriben en tarjetas sus respuestas y las colocan en la pizarra. El docente, con la participación de los estudiantes, organiza las tarjetas y sistematiza la información. El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que regirán durante el desarrollo de la unidad y que serán consensuadas por los estudiantes: Se organizan en grupos de trabajo y acuerdan una forma o estrategia para comunicar los resultados. o Al interior de cada grupo de trabajo, se organizan de manera que todos tengan la misma posibilidad de o participar en los procesos de resolución de la situación significativa garantizándose un trabajo colaborativo. Para elaborar las construcciones, los estudiantes tendrán especial cuidado en las medidas sugeridas, los o trazos y los cortes necesarios. Se respetan los acuerdos y los tiempos de cada actividad para garantizar un trabajo efectivo efectivo en el o proceso de aprendizaje.
Desarrollo:(60 minutos) El docente, a partir de la actividad anterior, analiza cada una de las tarjetas con la participación de los grupos de trabajo, e induce a determinar las actividades que se van a realizar a lo largo de la unidad. Cada grupo propone un conjunto de actividades que podrían realizarse para resolver la situación significativa de la unidad. Elaboran una ruta de trabajo a través de un organizador visual y lo comparten en plenaria. El docente, con la participación de los grupos, sistematiza los aportes de todos y genera la ruta de trabajo para todo el salón (dicha ruta va de la mano con la secuencia de las sesiones de aprendizajes). El docente establece la correspondencia entre las actividades y las habilidades matemáticas a desarrollar. Con el apoyo de los estudiantes, se realiza un mapeo que permita visualizar y direccionar las actividades a lo largo de la unidad. El docente pone énfasis en la utilidad del campo temático en cada una de las actividades y resalta la importancia de la elaboración del producto final de la unidad. Finalmente, reitera el propósito de la unidad y la necesidad de establecer compromisos que consoliden los aprendizajes esperados.
Cierre: (15 minutos) Los estudiantes escriben en tarjetas los compromisos que asumirán para el logro del propósito de la unidad, resaltan los valores y las actitudes. El docente sistematiza la información y la coloca en un lugar visible, resaltando la importancia de tener una actitud proactiva para garantizar el logro de los propósitos de la unidad. Los estudiantes establecen normas de convivencia y las coloca en un lugar visible. Si la situación lo amerita las sesiones pueden ser reajustadas o retroalimentadas con el mapeo y la ruta de trabajo elaborada con los estudiantes.
V. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente solicita a los estudiantes revisar su texto de 4to año de secundaria sobre como determinar el sector circular, el área lateral, total y volumen de un cono y tronco de cono. VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje 2015, Fascículo VII, Lima. - Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 5 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Multimedia con internet ( opcional) - Fichas de trabajo. - Calculadora científica, plumones, tarjetas, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
VII. EVALUACIÓN Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el aprendizaje esperado.
Saños Chico, 03-05-2018.
……………………………………
DOCENTE DEL ÁREA
………………………………………
COORDINACION