En este documento encontraremos el análisis y la explicación, lo cual nos llevar llevara a a compre comprende nderr a las organi organizac zacion iones, es, para para poster posterior iormen mente te aplica aplicarr el conocimiento en la realidad laboral. Toda la información que encontraremos aquí forma parte de una investigación exhaus exhaustiv tiva a a través través de medio medioss electr electróni ónicos cos,, escrito escritoss y un intercam intercambio bio de puntos de vista durante la clase de teoría de la organización. La diversidad de fuentes enriquece este trabajo motivo por el cual me enorgullece poner a su disposición.
Alcance
Proyecto Final de la materia de Teoría de la organización. La elab elabor orac ació ión n de este este docu docume ment nto o part parte e de la inves investitiga gaci ción ón de tema temass correspondientes a la teoría de la organización y al intercambio de puntos de vista que se llevaron a cabo durante las clases del curso. En este documento podremos encontrar información histórica, práctica y basada en la realidad donde se consideran distintos puntos de vista de acuerdo a los expertos en la materia. materia. También También encontrare encontraremos mos algunas tendencias tendencias y tips que nos permiten ampliar la visión en el largo plazo. Este documento esta dividido en 2 partes: La Naturaleza de las organizaciones y Teorías explicativas de la estructura y comportamiento organizacional. En la primer parte se pretende introducir al lector en el conocimiento básico teórico organizacional y en la segunda parte se muestra la aplicación y al conocimiento vuelto teoría bajo las opiniones de diferentes autores. En la bibliografía se citan todas las fuentes que permitieron la integración de este documento. Gracias.
Objetivo
El pres presen ente te docu docume ment nto o tien tiene e como como objet objetiv ivo o prop propor orci cion onar ar las las base basess de cono conoci cim mien iento sobr sobre e la teor teoría ía de las orga rganiz nizacio acione nes. s. Dich Dichas as bases ases proporcionaran los cimientos durante la aplicación práctica del conocimiento y nos llevaran al buen desempeño laboral.
1.- La naturaleza de las organizaciones. En el orige origen n y evoluc evolución ión de las organi organizac zacion iones es se dan dan una multitu multitud d de factores que según algunos autores se pueden resumir en cuatro: técnicos, legales, estructurales e individuales. Todas las organizaciones reposan sobre aspect aspectos os técnico técnicoss y así mismo mismo dan valor, valor, por lo general, general, al avance avance de la tecnología, a la vez que dependen de una normativa legal y están definidas por la estructur estructura a social social que que a su vez se se pueda pueda facilitar facilitar el desarr desarrollo ollo de de dichas dichas organizaciones. Así mismo, aspectos del individuo como la racionalidad y la la inclinación por alcanzar metas mediante la utilización de los medios de los que se disponga, contribuirán al desarrollo de las l as organizaciones. 1.1.- La organización como objeto de estudio. La influencia de las organizaciones viene de los albores de la humanidad. Había divisiones de tareas ya en las primeras tribus, pero de manera conjunta logramos unos objetivos. Dentro de las organizaciones hay objetivos comunes. Nacen con una finalidad concreta. En el ejemplo de las legiones romanas era controlar la paz en los territorios conquistados, las personas, dentro de las organizaciones, cumplen una función determinada, la coordinación y unión de estas tareas lleva a los objetivos comunes. 1.2.- Qué es una organización. La influencia de las organizaciones viene de los albores de la humanidad. Había divisiones de tareas ya en las primeras tribus, pero de manera conjunta logramos unos objetivos. Dentro de las organizaciones hay objetivos comunes. Nacen con una finalidad concreta. En el ejemplo de las legiones romanas era controlar la paz en los territorios conquistados, las personas, dentro de las organizaciones, cumplen una función determinada, la coordinación y unión de estas tareas lleva a los objetivos comunes. Definimos las organizaciones: instituciones en las que las personas se unen en sus esfuer esfuerzos zos,, realiz realizand ando o tareas tareas comple complejas jas,, para para lograr lograr objetiv objetivos os comun comunes es (ind (indiv ivid idua uale less y cole colect ctiv ivos os). ). Las Las pers person onas as pued pueden en real realiz izar ar por por sí sola solass actividades complejas. De ahí la importancia de las organizaciones. El hecho de trabajar coordinados entre sí para unos objetivos comunes no impide que las personas, dentro de la organización, busquen objetivos individuales. Entendemos que son entidades legales independientes, tienen capacidad para contratar, realizar intercambios, transacciones. En ese sentido son soberanas. 1.3.- Diferencia entre organización y grupo. Un grupo son dos o más personas trabajando juntas. Sin embargo, dentro de las organizaciones, tenemos dos o más grupos trabajando juntos. Hay tres niveles: individuo, grupo y organización. En el grupo sólo hay dos niveles: indi indivviduo iduo y gru grupo. po. Eje Ejemplo mploss de orga rganizac izaciiones ones:: univer iverssida idad, Cort Corte e Inglés,....Ejemplos de grupos: familia (padre e hijos solamente), equipo de fútbol (jugadores y entrenador).
1.4.- Tipos de organizaciones. Existen criterios diversos para diferenciarlas: objetivos, tecnología empleada, forma de obtener consenso, beneficiarios, etc. La importancia de las organizaciones es muy grande, son vitales en nuestra socied sociedad. ad. Aparec Aparecen en inclus incluso o para para activi actividad dades es sencil sencillas las.. Para Para activi actividad dades es comp comple leja jass es nece necesa sari ria a la coor coordi dina naci ción ón de tare tareas as real realiz izad adas as por por vari varias as personas. Actuando solo, podemos aspirar únicamente a realizar actividades simples. El trabajo de las personas aumenta la productividad, no sumando esos esfuerzos sino potenciándolos. 1.5 La Teoría de la Organización. Una buena teoría es muy útil y práctica. La definimos como una serie de conc concep epto toss y prin princi cipi pios os que que desc descri ribe ben n y expl explic ican an el fenó fenóme meno no de las las orga organi niza zaci cion ones es.. Por Por ello ello,, han han de ser ser aplic aplicab ables les a cual cualqu quie ierr situ situac ació ión n y momento. Se desarrollan de dos formas: 1. Medi Median ante te la expe experi rien enci cia: a: obse observ rvan ando do los los fenó fenóme meno nos, s, refle reflexi xion onan ando do sobre ellos, y construyendo un marco. 2. Medi Median ante te la inve invest stig igac ació ión: n: se anal analiz izan an,, plan plante tean ando do una una seri serie e de hipótesis, contándolas y mejorándolas. Nos ofrece unos puntos de referencia que nos ayudan a entender el fenómeno de las organizaciones y además, nos de unas pautas para ayudarnos en la direcc dirección ión de organi organizac zacion iones. es. Sin embarg embargo, o, hay muy pocas pocas perso personas nas que dirigen organizaciones y que no conocen la teoría de la organización. 1.6.- Metas organizacionales. Las metas del Desarrollo Organizacional pueden resumirse, de manera no exhaustiva, en los siguientes grandes apartados: Crearr en toda toda la orga organi niza zaci ción ón una una “cul “cultu tura ra abie abiert rta” a”,, orie orient ntad ada a a la ➢ Crea solución de problemas. ➢ Complementar la autoridad que comporta el papel o estatus, con la autoridad que proporciona el conocimiento y la competencia. ➢ Situ Situar ar las las resp respon onsa sabi bilid lidad ades es de toma toma de deci decisi sion ones es y solu soluci ción ón de problemas lo más cerca posible de las fuentes de información. ➢ Crear confianza entre personas y grupos de toda la organización. ➢ Hacer que la competencia sea mas pertinente para las metas del trabajo y llevar al máximo los esfuerzos cooperativos. ➢ Propiciar la elaboración de un sistema de recompensas en el que se reconozca, tanto el logro de las metas de la organización, como el desarrollo de las personas. ➢ Intensificar en las personas el sentimiento de que ellas son los dueños de los objetivos de la organización. ➢ Aumentar el auto-control y la auto-dirección de las personas que forman parte de la organización. 1.7.- La estructura organizacional: Complejidad y Formalización. En toda toda activ activid idad ad orga organi niza zada da se plan plante tea a una una divi divisi sión ón del del trab trabaj ajo o y una una coordinación de esas tareas para llegar al trabajo final. Todo esto nos lleva a
distribuir, asignar y coordinar las tareas dentro de la organización. Existen tres formas distintas de entender la estructura de la organización: ➢ El conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en áreas distintas, consiguiendo luego la coordinación de las mismas. ( Mintzberg) Patrón ón esta estable bleci cido do de las las rela relaci cion ones es entr entre e los los comp compon onen ente tess de la ➢ Patr organización. (Kast y Rosenzweig) Complejo jo diseño diseño de comuni comunicac cacion iones es y demás demás relaci relacione oness existe existente ntess ➢ Comple dentro de un grupo de seres humanos. (Simon) Esta Estass tres tres form formas as de ente entend nder er la estru estruct ctur ura a de la orga organi niza zaci ción ón son son muy muy parecidas, ayudan a las personas a entender la organización y a situarse en ella por medio de las relaciones entre individuos. Según Cuervo los elementos que componen la estructura de la organización son tres: ➢ Individuos: desempeñan la actividad y tienen una serie de objetivos a cumplir. ➢ Grupos: conjunto de personas unidas por vínculos de amistad, trabajo, etc. que tienen unos intereses. ➢ Estructura formal. distinguimos entre formal (la voluntad de la dirección, la que ellos disponen) e informal (grupos, relaciones socio-afectivas, espontáneas y no previstas). La estructura estructura formal formal y la informal, informal, juntas constituy constituyen en la estructura estructura real de la organización. No podemos entender la estructura real de la organización sin atender a la estructura informal, es decir, sin tener en cuenta la influencia de los grupos de la organización. La estructura determina el dominio o ámbito de la organización, es la forma en la cual cual se han distrib distribuid uido o activi actividad dades es dentro dentro de la organi organizac zación ión.. Tambié También n confiere estabilidad a la organización en el sentido de constituir una especie de estado de equilibrio, de punto de acuerdo entre los intereses intereses de los grupos...en grupos...en donde existe ese modelo de información y comunicación que de estabilidad a la organización. Esto no quiere decir que las estructuras no se modifiquen ni se alteren a lo largo del tiempo aunque tengan tendencia a quedarse estables. La estructura estructura de la organizaci organización ón es algo más que un organigra organigrama ma (que omite omite factores importantes como como la estandarización estandarización o la formulación de las tareas). La estructura surge a partir de una idea de una persona que quiere poner en marcha un proyecto. Con una serie de personas se pone en marcha el proyecto y se desarrolla la estructura de la organización (división de tareas...) Esta estructura no es inmutable porque el desarrollo de la actividad, los intereses de las personas...plantean propuestas que los grupos hacen suyas y hacen que las estructuras vayan adaptándose a ellas. 2.- El Estudio de la Organización. Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay que hacer si la empresa ya esta formada. – Qué régime régimen n fisca fiscall es le mas mas conv conveni enient ente. e. – Qué paso pasoss se neces necesita itan n para para dar de de alta alta el proye proyecto cto.. – Como organizara organizarass la empres empresa a cuando cuando el proyecto proyecto este en en operació operación. n. 2.1.- La Organización del Proyecto
Se presentan los los criterios analíticos que permiten enfrentar en mejor forma el análisis de los aspectos organizacionales de un proyecto, los procedimientos administrativos y sus consecuencias económicas en los resultados de la evaluación. – Estudi Estudio o de de la organi organizac zación ión del proyec proyecto to – Sistem Sistemas as y proced procedimi imient entos os adm adminis inistrat trativo ivoss – Los Los estu estudi dios os lega legale less
BIBLIOGRAFÍA
ENCICLOPEDIA. MICROSOFT. ENCARTA. 2 000. COHEN, E . (1992). Evaluación De Proyectos Sociales. Siglo Veintiuno. México LEDESMA MARTÍNEZ, ZULEIMA. (1997). Análisis Económico Social de un Proyecto de Inversión Hidráulica. CIRCULO DE LECTORES. (1991).Curso Básico De Administración. Editorial Norma. Colombia. COLOMA, F. (1991). Evaluación social de proyectos de inversión. Asociación Internacional de Fomento- Bco. La Paz. Bolivia. Monografías.com