La Formación en Competencias de Pensamiento Histórico Autor: Antoni Santisteban
Finalid inalidade ades s import important antes es de la enseña enseñanza nza de la Histor Historia ia es detona detonarr inst instru rume ment ntos os de anál anális isis is,, comp compre rensi nsión ón o de inte interp rpre reta taci ción ón;; y ue ue esto estos s permitan abordar el estudio de esta de manera personal y con esto construir su propia propia representa representación ción del pasado! pasado! La "ormación "ormación del pensamiento pensamiento #istórico #istórico debe estar al ser$icio de una ciudadan%a democrática!
Se pued puede e di"e di"ere renc ncia iarr & tipo tipos s de Hist Histor oria ia,, una de acum acumula ulaci ción ón de in"ormació in"ormación, n, #ec#os, #ec#os, datos datos persona'es persona'es o institucio instituciones, nes, contra contra otro tipos de aprendiza'e ue se basa en la comprensión de la construcción de narraciones y la interrelación de estos persona'es, "ec#as, datos, etc!
La "ormación de pensamiento #istórico en la enseñanza obli(atoria es di"%cil, pero no se debe renunciar! La didáctica de la Historia está obli(ada a crear crear estruct estructuras uras concep conceptua tuales les para para la enseña enseñanza nza,, por ende ende debe debe realiz realizar ar propuestas ue la #istorio(ra"%a no #ará, esta )ltima no se plantea pre(untas sobre la enseñanza! La didáctica no crea conceptos, recombina los e*istentes dando lu(ar a estructuras estru cturas ori(inales, ayudando estas a comprender! comprender!
+l constructi$ismo "a$oreció en (ran manera las in$esti(aciones sobre las ideas pre$ias! Los modelos conceptuales ayudan a simplicar la realidad soci social al!! +l apre aprend ndiz iza' a'e e de #ec# #ec#os os reu reuie iere re la repe repeti tici ción ón y memo memori riza zaci ción ón,, mientra mientras s ue el aprend aprendiza iza'e 'e concep conceptua tuall necesi necesita ta e*per e*perien iencia cias s di$ers di$ersas! as! +l aprendiza'e de #ec#os puede representarse como una acumulación aritm-tica, mientras ue los conceptos ser%an una pro(resión (eom-trica, debido a ue su aprendiza'e permitir%a una mayor posibilidad de interrelaciones!
+l pensa pensami mien ento to #ist #istór óric ico o pued puede e consi conside dera rars rse e como como una una "orm "orma a de pensamiento superior, pero no uiere decir ue no pueda tratarse con distintos (rados de comple'idad!
La Historia no #a creado un modelo de tiempo ue podamos utilizar para la enseñanza, por ende un ob'eti$o debiese ser crear un modelo estructura conceptual para esto! +stos deben sur(ir desde la re.e*ión cient%ca y la in$esti(ación sobre la enseñanza! Pensar #istóricamente reuiere en primer lu(ar pensar en el tiempo, tener conciencia de la temporalidad! +n se(undo lu(ar capacidad para la representación #istórica, tra$-s de la narración y la e*plicación causal e intencional! +n tercer lu(ar, ima(inación #istórica para conte*tualizar y desarrollar /empat%a #istórica0! +n )ltimo lu(ar se sit)a la interpretación de "uentes! 1 tipolo(%as de conceptos relacionados con las competencias de pensamiento #istórico:
Construcción de la conciencia #istórico2temporal Formar de representación de la Historia 3ma(inación y creati$idad Aprendiza'e de la interpretación
/La #istoria es el espe'o de la realidad pasada en la cual el presente mira para aprender al(o acerca de una realidad "utura40! 567sen, 899&
/La comprensión del cambio social en el pasado nos muestra las posibilidades del "uturo! Si no e*istiera esta posibilidad el estudio de la #istoria no tendr%a sentido 5408
+l "uturo #a tenido "ormas de ser tratado por las di$ersas culturas! +scatoló(ica y
La narración #istórica es la "orma más com)n de representación #istórica, e intenta ser un re.e'o apro*imado de la realidad! +sta tambi-n conere un orden temporal, es una condición necesaria pero no es suciente para el desarrollo del /pensar #istóricamente0, en el ámbito escolar! +n un inicio es )til para comprender #ec#os y orden temporal, pero con el tiempo se trans"orma en un obstáculo entre ellos y la Historia! +sto #ace ue las "ormas alternati$as de construcción #istórica no sean apreciadas como le(%timas, por ende #ay ue educar en la comparación! 8 Pá(! 18!
>inebur(, considera ue la Historia debe enseñarse como los #istoriadores realizan su traba'o! La escritura de la Historia como una "orma de aprendiza'e! La ima(inación #istórica pretende dotar de sentido a los acontecimientos #istóricos a tra$-s de la empat%a y la conte*tualización! 67sen considera ue la memoria está relacionada con la ima(inación y la conciencia #istórica con la co(nición! +sta ima(inación está al ser$icio del pensamiento creati$o, ue es cr%tico pero no $ice$ersa! /+l 'uicio moral en la clase de #istoria puede ser una preparación para la $ida democrática 540 &!
+n este modelo la interpretación #istórica es una competencia, ue posee tres procesos: • • •
Lectura y tratamiento de documentos Con"rontación de te*tos #istóricos con interpretaciones di"erentes La comprensión del proceso de construcción de la #istoria!
+sta puede: • • • •
Permite conocer la #istoria más pró*ima ?enera un conocimiento #istórico concebido como discutible Contemplar auello ue pasó en una especie de estado natural @emanda ue el pro"esorado planiue adecuadamente el proceso de aprendiza'e, etc!
Las "uentes son muc#as, se necesita al(uien ue las #a(a #ablar, estas pueden ayudar a ue los estudiantes relacionen la misma con su propio pasado! Para una "ormación democrática se debiese partir desde problemas #istóricos y el estudio de documentos, para "ormular ideas y no una sola $erdad absoluta!
& Pá(! 1!