La ética como disciplina flosófca.
La ética es una disciplina flosófca que estudia el comportamiento moral del ser humano en sociedad, sin embargo, el enómeno moral es una creación exclusiva del ser humano. Puntos clave de la ética:
• na de las ramas m!s importantes de la floso"a. • #e$exiona #e$exiona en torno a la moral humana. • %usc %usca a tran transo sorm rmar ar nues nuestr tro o co comp mpor orta tami mien ento to para para logr lograr ar una una vida vida me&or. • 'olo los seres humanos tienen conciencia ética o moral. • La ética es la ciencia de la moral. La (tica al pertenecer a la )iloso"a, participa de las caracter"sticas de esta disciplina * la coloca en un puesto m!s relevante debido a que le interesa el estudio de la esencia de los actos humanos, o sea, trata de esclarecer cu!les son las caracter"sticas propias de todo acto humano, una de ella es la libertad, sin ella no ha* acto humano sino acto del hombre, la condición indispensable de un valor moral es el acto humano, es decir, un acto e&ecutado libremente. libremente.
+ la (tica también le interesa el estudio de la esencia de los valores *, en especial del valor moral, tratar de ver en qué consiste un valor, sus propiedades * los propio de un valor moral.
Lo interesante del car!cter flosófco de la (tica es el intento de penetración hasta la esencia de la bondad de la conducta humana. n resumidas cuentas estudiar (tica es flosoar sobre los actos humanos, es investigar las causas supremas de los actos humanos, escudri-ar en lo m!s "ntimo de la conducta del hombre, en la esencia de las operaciones humanas para as", vislumbrar all" los aspectos de bondad, perección o valor, que pueden encerrar en su misma naturalea * en su calidad de creaciones humanas. La ética, con&untamente con la estética, constitu*e el undamento de la axiolog"a o ciencia de los valores. 'e defne la ética como una disciplina de la floso"a que estudia el /deber ser/ del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social0 es decir, indica qué es /lo bueno/ * /lo malo/ de las acciones humanas. s ob&eto de la ética estudiar el car!cter general de las normas de conducta * de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los dem!s. 12u!l es el origen etimológico de la palabra ética3 La palabra ética deriva de ethos que signifca costumbre cu*a expresión en lat"n es mos,
* en plural, mores. 4e este 5ltimo vocablo derivan las palabras moral * moralidad. +s", desde el punto de vista etimológico, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas. Las costumbres inclu*en, por una parte, lo relativo a pr!cticas comunes o convenciones sociales que defnen el car!cter de un grupo o nación, por e&emplo, el modo de saludar, la manera de vestir, las normas sociales, la etiqueta, las normas de cortes"a. 6ales costumbres var"an de una región a otra, de una época a otra * pueden ser cambiadas por la sociedad. Pero, adem!s, las costumbres involucran otro tipo de pr!cticas m!s trascendentales que re$e&an el car!cter o modo de ser de las personas0 por e&emplo, actitud ante los padres * maestros, respeto a la honestidad, valoración de la libertad, respeto a las le*es * a los derechos humanos, las cuales se relacionan con la naturalea social * lae sencia espiritual del ser humano. 4e este tipo de costumbres reeridas al aspecto moral trata la ética. l car!cter intangible de la ética constitu*e ob&eto de discusión para los estudiosos del tema. 16iene la ética valide cient"fca3 La ética se expresa a través de &uicios de valor, los cuales pueden ser califcados como posturas sub&etivas * simples expresiones de
preerencias personales. Por ello, desde la óptica de perspectivas /cl!sicas / de investigación, todo estudio cient"fco basado en &uicios valorativos podr"a ser ob&etado * pondr"a en entredicho la valide cient"fca de la ética al considerar que /la ética es un conocimiento mu* impreciso, de verifcación m!s que incierta./ Por naturalea, el ser humano emite &uicios de valor con relación a s" mismo * a los dem!s. Por medio de sus &uicios, cataloga lo que est! bien * lo que est! mal en la conducta de los individuos, a la ve que expresa lo que se deber"a hacer0 todo ello en un contexto determinado. +nte esta realidad, la floso"a plantea, a través de la ética, el estudio del comportamiento humano en términos de lo bueno * lo malo, de lo que debe * lo que no debe ser.