UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACION
TESIS INFLUENCIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA MOTIVACION POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS DE 5TO AÑO DE SECUNDARIA EN LA I.E RAMON CASTILLA, SAN MARTIN DE PORRES
PRESENTADO POR
REQUENA YANA FERNANDO DIEGO PARA OPTAR EL TITULO TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION
Lima ± Perú 2010 [Escribir texto]
PROBLEMA
Existe a nivel internacional una preocupación por el bajo nivel académico de los estudiantes de la instituciones públicas de la mayoría de los países miembros de las Naciones Unidas, esto ha sido motivo de profunda reflexión, y se ha encargado a la UNESCO desarrollar políticas, en el área de las matemáticas y de la comunicación, así también en la región latinoamericana, a través de la OEA y de los acuerdos Iberoamericanos y el de Andrés Bello, ha compromet ido al estado peruano a Mejorar la calidad de la Educación, siendo los gobiernos desde el año 2000, que han iniciado programas de largo plazo para alcanzar el objetivo propuesto por el país, en concordancia a los acuerdos suscritos con la UNESCO, para mejo rar la calidad de la educación pública, y se viene aplicando, una serie de proyectos y programas permanentes de evaluación, capacitación y actualización docente a lo largo y ancho del territorio nacional, siendo el Ministerio Ministerio de Educación el ente que diri ge la política educativa nacional y los gobiernos regionales encargados de la aplicación en sus respectivas jurisdicciones, y la UGEL la instancia local ejecutora de la aplicación de las políticas y el monitoreo de los docentes que han iniciado iniciado su capacita ción , así también se viene desarrollando pruebas de evaluación a los estudiantes De las instituciones públicas, como el caso, que motiva mi estudio, es la institución educativa n°3043 ramón castilla del distrito de san Martín de Porres en De la provincia de lima en los últimos años, se repite el fenómeno que los estudiantes del 5º año de
secundaria
no tienen interés por
aprender
las
matemáticas, observando un bajo rendimiento en el área como en el resto del país , he percibido percibido que los docentes docent es de matemáticas, en la institución, no se sienten debidamente comprometidos, por el aprendizaje de las matemáticas de sus alumnos, y no brinda una adecuada enseñanza, y
no existe una buena
comunicación, ni motivación para con sus alumnos , y no brinda una adecuada
[Escribir texto]
Enseñanza, y no existe existe una buena comunicación, ni motivación para con sus alumnos, motivo por el cual, muchos alumnos al terminar secundaria, se quedan sin Continuar estudios superiores, y la mayoría, creen haber perdido el tiempo en el colegio. De manera que esta situación motiva que desarrolle una investigación que se expresa con el problema motivo de la presente investigación.
HIPOTESIS Hipótesis general El desempeño docente motiva el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de 5to año de secundaria en la I.E.RAMON CASTILLA, san Martín de Porres el 2010
Hipótesis especificas H1: La motivación influye en el aprendizaje de las matemáticas, de los estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. RAMON CASTILLA, de san Martín de Porres en el año 2010. H2: El docente influye en el aprendizaje de las matemáticas, de los estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. RAMON CASTILLA, de san Martín de Porres en el año 2010.
[Escribir texto]
HIPOTESIS GENERAL Hi: El desempeño del docente motiva el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de 5to año de secundaria en la I.E.RAMON CASTILLA, s an Martín de Porres. H : El desempeño desempeño del docente no motiva el aprendizaje aprendizaje de las matemáticas matemáticas de los estudiantes de 5to año año de secundaria secundaria en la I.E.RAMON CASTILLA, san Martín de Porres. Tabla Tablas s de c ntinge ntingenc ncia ia CUADRO N°11 Tabla de c ntingencia pregunta * alternativa alternativa T.A pregunta
influyen
D.A
Recuento
no influyen
Total
N.E
E.D
3
0
2
1
21,4%
10, %
,0%
,1%
21,4%
0, %
Recuento
0
2
4
5
0
11
% del total
,0%
,1%
14,3%
1 , %
,0%
3 ,3%
5
4
1 , %
14,3%
Recuento 21,4%
Pruebas de chi-cuadrad Sig. asintótica Valor
gl
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
1 ,
0a
4
,002
Razón de verosimilitudes verosimil itudes
22,415
4
,000
Asociación Asociaci ón lineal por lineal N de casos válidos válid os
,331
1
2
a. 10 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 1,5 .
[Escribir texto]
Total
% del total
% del total
T.D
5 ,5
2 25,0%
21,4%
100,0%
HIPOTESIS ESPECÍFICO 1 Tabla Tablas s de c ntinge ntingenc ncia ia Hi: La motivación influye en el aprendizaje de las matemáticas, de los estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. RAMON CASTILLA, de san Martín de Porres en el año 2010.
H : La motivación no influye en el aprendizaje de las matemáticas, de los estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. RAMON CASTILLA, de san Martín de Porres en el año 2010. CUADRO N°12 Tabla de c ntingencia pregunta * alternativa alternativa T.A pregunta
influyen
D.A
Recuento
no influyen
Total
N.E
T.D
0
1
2
13
,0%
3, %
,1%
4 ,4%
5
0
15
1 , %
,0%
53, %
21,4%
14,3%
Recuento
0
2
% del total
,0%
,1%
2 , %
Recuento
2 21,4%
21,4%
2 , %
Pruebas de chi-cuadrad Sig. asintótica Valor
gl a
Chi-cuadrado de Pearson
1 ,2
Razón de verosimilitudes verosimil itudes
25, 2
Asociación Asociaci ón lineal por lineal
4, 33
N de casos válidos válid os
2
(bilateral) 4
,001
4
,000
1
,02
a. 10 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es , 3.
Total
4
% del total
% del total
[Escribir texto]
E.D
21,4%
,1%
2 100,0%
HIPOTESIS ESPECÍFICO 2 Hi: El docente influye en el aprendizaje de de las matemáticas, de los estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. RAMON CASTILLA, de san Martín de Porres en el año 2010.
H : El docente no influye en el aprendizaje aprendizaje de las las matemáticas, de los estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. RAMON CASTILLA, de san Martín de Porres en el año 2010.
Tabla Tablas s de c ntinge ntingenc ncia ia CUADRO N°1
Tabla de c ntingencia pregunta * alternativa alternativa T.A pregunta
influyen
D.A
Recuento
no influyen
Total
N.E
1
,0%
3, %
2 , %
4,3%
1
0
10
3, %
,0%
35, %
10, %
Recuento
0
1
% del total
,0%
3, %
2 , %
4 21,4%
14,3%
2 , %
Sig. asintótica gl
Chi-cuadrado de Pearson
22,55
Razón de verosimilitudes verosimil itudes
2 ,22
Asociación Asociaci ón lineal por lineal N de casos válidos válid os
a
,035
(bilateral) 4
,000
4
,000 1
2
a. casillas ( 0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es , 1.
[Escribir texto]
1
2
Pruebas de chi-cuadrad
Valor
Total
0
21,4%
% del total
T.D
3
% del total
Recuento
E.D
52 ,
,1%
2 2 , %
100,0%
CONCLUSIONES 1 Se concluye que la influencia del docente siempre es importante para que el alumno pueda tomar interés a las clases de matemáticas tiene que ver mucho con la actitud del docente docente su estado de ánimo su compromiso. El interés que tomen los alumnos siempre va ser relacionado con la motivación que aporte el docente para que ellos tomen interés a aprender las clases de matemáticas.
2 El alumno siempre debe colaborar de una manera participativa con el docente para que exista una relación más más amigable entre doce nte- alumno. los materiales didácticos que presente el docente en cada clase de matematica que dicte beneficia el desarrollo de la clase en beneficio del aprendizaje del estudiante de 5to año de secundaria.
[Escribir texto]
Refe Re feren renci cias as bibl biblii gráf gráfica icas s 1) Arr ll , G. 2005. 2005. Educación psicomotriz. Barcelona. Labor. 2) Caler , P .2003.Didáctica de las matemáticas. Lima. Limusa. 24 3) Velásquez, M. 2004. Padres y amigos maestros. Madrid. Teide.123 4) Reategui N. 4. 2002. didácticas. Lima. San Marcos. 5) Cris l g Arce. 2002. Diccionario Pedagógico. Abedul.Lima ) De la cruz. ose 2003. Investigación Investigación Pedagógica. Pedagógica. U.N. .V.Lima ) Ca Casstr , Fabi Fabian an.. 2005. Las motivaciones pedagógicas. Lima. San
Marcos. 4
) Cabre jos, Sebastian . 2003. La psicología del aprendizaje. Bogota. Lema. 2 ) Velásquez, Miguel. 2004. La enseñanza. Santiago. Tiera. 10)
Malpartida, Margarita. Margarita . 2002. Desempeño Docente. Lima. Universidad. 20
11) Poggi, ggi, Herlinda. 2001.el cuanto y en tanto se da el conocimiento. Mexico. Roma. 3 12) Paredes, Ignacio. Ignacio. 200 200 . Campeon Campeones es de matemática. matemática. Buenos Aires . erdi. 13) Sánchez, José. José. 2005. didáctica del siglo XXI. México. Tramer. 122 Ignacio, María. 2005. Docentes y algo más. Buenos Aires. CEAC. 15) Polo, Ana. Ana . 2005. ¿y el desempeño docente?. Santiago. Labores. 11
CORREO: CORREO:
[Escribir texto]
SAMIR.1 SAMIR.1 2_@HOTMAI
[email protected] L.COM