ACROSTICO OBRAS San Martín de Porres ejercitó los oficios de enfermero enfermero y cirujano. cirujano. Se destacó destacó por su abnegación abnegación por los más necesitados necesitados y por su amor a los animales animales.. Hizo Hizo obras obras de cari carida dad d a mano manos s llena llenas. s. Los Los frai fraile les s se quejaban de que fray Martín quería hacer del conven convento to un hospit hospital, al, porque porque a todo todo enfe enferm rmo o que que enco encont ntra raba ba lo soco socorr rría ía e inclus incluso o llevaba llevaba a alguno algunos s más graves graves y pestilentes a quienes a veces recostaba en su propia cama cuando no tenían en donde dormir. Con la ayuda de varios ricos de la ciudad ciudad de Lima Lima fundó fundó el Asilo Asilo de Santa Santa Cruz con la finalidad de ayudar a vagos, huér huérfa fano nos s y limo limosn sner eros os a sali salirr de su penosa penosa situaci situación. ón. Aunque Aunque él tratab trataba a de ocultarlo, su fama de santo crecía día a día. Lo consultaban incluso alta ltas pers person onal alida idade des. s. Much Muchos os enfe enferm rmos os lo primer primero o que pedían pedían cuando cuando se sentía sentían n graves era: "Que venga el santo hermano Martín". Y él nunca se negaba a hacer un favor. favor. Miles de menestero menesterosos sos llegaban llegaban a pedirle ayuda.
Sabes una cosa? Antes de conocerte No conocía la vida. Mas sin embargo Ahora no me venzo, porque tú Respondes a cada llamado que Te hago, y contestas Indiferente, Necio, Dudoso, aún así Empecé a quererte NOMBRE Y APELLIDOS:
Por encima de cualquier cosa y Otra vez creí haber Reído, vivido y Razonado a tu lado, Espero con Suerte nunca perderte...
Suzett Vidaurre Crosby.
GRADO Y SECCIÓN: 2”C”
2012
PRESENTACIÓN
BIOGRAFÍA San Martin de Porras más que un santo fue un ejemplo de vida a seguir, el hizo un cambio considerable en la vida de las personas con sus enseñanzas, su desprendimiento y la fe dirigida hacia Dios. Nos enseño que con la fe se puede lograr todo lo que uno se pueda proponer. En este presente trabajo se trata de dar a conocer algunos detalles de su vida y las obras que en ella realizo; también vamos a poder observar cómo es que llego a ser el hombre tan magnífico que en vida fue y que a pesar de que ya no está con nosotros sigue influyendo y estando en el corazón de sus fieles.
Atte. Suzett Vidaurre Crosby.
(Lima, 1579 - 1639) Religioso peruano de la orden de los dominicos que fue el primer santo mulato de América. Era hijo de Juan de Porres, hidalgo pobre originario de Burgos, y Ana Velásquez, una negra liberta, natural de Panamá. Su padre, debido a su pobreza, no podía casarse con una mujer de su condición, lo que no impidió su amancebamiento con Ana Velásquez. Fruto de ella nació también Juana, dos años menor que Martín. Nacido en el barrio limeño de San Sebastián, Martín de Porres fue bautizado el 9 de diciembre de 1579. El documento bautismal revela que su padre no lo reconoció, pues por ser caballero laico y soltero de una Orden Militar estaba obligado a guardar la continencia de estado.
VIDA DE SAN MARTÍN DE PORRES La historia de Martín empieza a partir de la visita de Juan de Porres, un caballero español de la Orden de Alcántara, a la ciudad de Lima (Perú) y que trabajó como diplomático bajo las órdenes del Rey de España Felipe II. Su estancia en la ciudad peruana fue corta y de trámite. Durante este tiempo tuvo la ocasión de conocer a Ana Velázquez, una joven mulata de Panamá que residía en Lima. Los dos entablaron una amistad, de la cuál nacieron dos hijos: Martín y Juana. Martín vio la luz el 9 de diciembre de 1579. Pero su padre no lo quiso reconocer, ni a él ni a su hermana. Martín no nació negro, sino mulato; sus hombros eran anchos; sus brazos fuertes; su frente levantada; sus ojos negros; su nariz más pequeña que grande; sus labios gruesos. Fue bautizado en la iglesia de San Sebastián de Lima, el mismo templo donde también se bautizó Santa Rosa de Lima.