Margaret Sanger. La Creadora Del Control de La Natalidad
Full description
varios
Proceso de Curtiembre, su impacto y balance de materia.Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Congreso ASME determinación del ensayo de impacto
Descripción completa
De qué manera impacta el Caos en la EducaciónDescripción completa
Descripción: Este documento recopila los escritos y reflexiones realizadas en los últimos años y hasta Diciembre de 2012, alrededor de temas organizacionales tales como talento humano, capacitación empresarial,...
Emisiones de partículas Desechos líquidosDescripción completa
Descripción completa
proyecto de ingeniería
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE PAVIMENTACIONDescripción completa
Impacto Del Cemento Caliente en La Mezcla de ConcretoDescripción completa
Descripción: Ensayo
Descripción completa
Descripción completa
IMPACTO DEL EXAMEN ANDROLOGICO DEL CARNERO SOBRE EL PORCENTAJE DE NATALIDAD EN LOS REBAÑOS José Carlos Coelho de Oliveira Oliveira (D.M.V (D.M.V.), .), Walter Walter H Gutiérrez Gutiérrez Q (MVZ, Es)
1.- INTRODUCCION Los exámenes andrológicos en ovejos se llevan a cabo en forma rutinaria en la todas las regiones ganaderas del mundo. Consisten en someter a los machos a una metodología de examen simple que aporta información acerca de la aptitud reproductiva potencial de reproductor. Es evidente que el desarrollo de la industria de la inseminación articial ha releg elegad ado o el uso uso de los los ca carrner neros en mont monta a dir direc ecta ta en los los país países es ma mass desarrollados el mundo. osotros no escapamos a esa realidad. !in embargo" si bien esto es cierto para algunas explotaciones especiali#adas" no lo es en las ncas tradicionales" donde el carnero es responsable de los servicios en más del $%& de los casos. !i es esto to mism mismo o lo mira miramo moss a nive nivell lati latino noam amer eric ican ano" o" los los ca carrner neros sirv sirven en aproximadamente el $'& de las hembras en edad de servicio. Expu Expues esta ta ento entonc nces es la impo import rtan anci cia a del del ca carrner nero dent dentrro del del esqu esquem ema a repr reprodu oducti ctivo" vo" anali analicem cemos os hasta hasta donde donde el ganad ganader ero o valor valora a realm realment ente e ese destacado papel( Cualquier ganadero ganadero entiende la importancia de tener ovejas f)rtiles" sanas desde el punto de vista genital * ninguno que lleve adecuados registros aceptará en su reba+o una hembra que no se pre+e luego de varios intentos o que no tenga un parto cada ,, o en el mejor de los casos $ meses( -!in -!in em emba barrgo que que crit criter erio io tien tiene e para para los los ca carn rner eros os" " -Cóm -Cómo o hace hace para para determinar si un macho es o no apto( !olo !olo cuan cuando do hace hace serv servic icio ioss cont contrrolad olados os pued puede e lleg llegar ar a dete determ rmin inar ar el porcen porcentaj taje e de ovejas ovejas que pre+ó pre+ó deter determin minado ado repr reprodu oducto ctorr " pero pero esto esto solo solo despu)s del diagnóstico de gestación o del momento del parto" es decir" en ambos casos " una vez que el a!" e#$% &e'&"(. / lo anterior siempre * cuando haga servicios controlados" situación que no es la más frecuente en los reba+os del país" donde lo que se estila es dejar permanentemente uno o varios machos con un grupo de hembras" de tal mane ma nera ra que que un ca carrner nero logr logra a enma enmasc scar arar ar el ma mall desem esempe pe+o +o de otr otro permaneciendo así indenidamente machos no aptos reproductivamente en los reba+os sin que nadie se percate de ello * contribu*endo así a las bajas tasas de pre+e# * por ende baja eciencia reproductiva de los reba+os nacionales. 0tili#ando la Ecuación de 1artlett" podemos visuali#ar el efecto del uso de carneros carneros aptos * no aptos reproduc reproductivamente tivamente en condiciones de igual igual manejo * mu* buena fertilidad de ovejas en 2 reba+os3
a x b x c x d 4 eciencia reproductiva medida como porcentaje de gestación donde a4 porcentaje de fertilidad de las ovejas del reba+o b4 porcentaje de fertilidad del semen del carnero c4 capacidad de servicio del carnero medida en porcentaje d4 manejo exitoso del reba+o traducido en porcentaje de hembras mostrando celo 5E1678 , 99999999 6 :$'&; < 1 :'=&; < C :'=&; < > :$=&; 4 2,& 5E1678 2 99999999 6 :$'&; < 1 :$=&; < C :$=&; < > :$=&; 4 %?& Este ejemplo permite entonces valorar la importancia del carnero :tanto en el aspecto seminal como en capacidad de servicio; dentro del programa reproductivo * por otro lado pretende generar una re@exión acerca de que hacemos para controlar esta situación. !e ha visto que en poblaciones de machos a las cuales jamás se les hi#o un examen andrológico * que son sometidas a )ste" se descarta un porcentaje del orden del ,%& por ser no aptos para la reproducción. Esta podría ser la situación de cualquier reba+o a nivel nacional. ).- *+UE ES UN EXAMEN ANDROL,GICO El examen andrológico o examen de aptitud reproductiva tiene por nalidad predecir la fertilidad potencial del carnero basándose en un examen físico" ciertas medidas de desarrollo testicular" algunas características seminales * pruebas sanitarias para investigar la presencia de enfermedades que afectan la reproducción. El protocolo que se usa a nivel de campo básicamente es3 1 E/a0en Geneal el 'ane" 6; Examen en corral !e observa el grupo de machos libres en el corral donde se valora el estado de carnes" aplomos" traslación" capacidad visual" manejo por parte del personal" dominancia * agresividad. !e sa"e #ue e$ %ual#uier &ruo de a$i'ales se esta"le%e u$a es%ala err#ui%a do$de aare%er u$ i$dividuo #ue es dominante so"re los otros. E$ el ase%to %o'orta'ie$to se*ual, el oder deter'i$ar %ual es el do'i$a$te + a artir de éste sa"er %o'o %o$ti$a la es%ala err#ui%a es de vital i'orta$%ia ara oder lue&o a $ivel de otrero, %o$-or'ar + 'a$ear los &ruos de %ar$eros de 'a$era ra%io$al. !i $osotros $o te$e'os e$ %ue$ta este ase%to, es osi"le #ue solo el do'i$a$te tra"ae/, 'ie$tras los otros 'a%hos del &ruo or ser su"ordi$ados solo o"serva$. Esto uede te$er %o$se%ue$%ias -u$estas e$ e0%ie$%ia rerodu%tiva1as'ase
sola'e$te #ue asar2a si el do'i$a$te es $o ato desde el u$to de vista rerodu%tivo1 B) Examen físico clínico del carnero
!e introduce el macho a examinar en un brete donde se inmovili#a al animal idealmente con un cepo de cabe#a * se procede a hacer la rese+a" se identica al animal" se establece su historia reproductiva" teni)ndose en cuenta algunos aspectos como ser desempe+o en servicios anteriores si los hubo" problemas reproductivos en el reba+o donde sirve" hijos si los tiene" resultado de pruebas sanitarias" andrológicos anteriores" etc. !e dene el tipo de destino que va a tener el reproductor" si va para monta directa o colecta de semen para procesar * congelar *a que si bien el examen es el mismo se le da más importancia a algunas características como ser traslación * aplomos en monta natural frente a volumen * concentración espermática cuando va para congelar. Luego se continAa con el examen clínico" donde se comien#a por la cabe#a del animal * se termina en la cola3 en cabe#a se valoran los órganos de los sentidos Bque le permitirán en potrero identicar la hembra en celo con su vista * olfato" dientes que le permitirán hacer una aprehensión correcta del alimento luego" línea dorsal :importante en el momento de la monta; piel * pelos. En miembros" aplomos" cascos" espacio interdigital" es decir" todo lo que permita caminar" detectar hembras en celo en el potrero o corral * montar. Dinalmente condición corporal la cual deberá estar entre ? a ?.' :escala , a '; lo que se considera óptimo no siendo deseable el engrasa miento o el estado excesivamente @aco" ambos contraproducentes para la reproducción. asando *a al aparato genital" se evalAa el escroto" su contenido" * la circunferencia escrotal. 3a %ir%u$-ere$%ia es%rotal (CE) tie$e &ra$ i'orta$%ia de"ido a #ue tie$e %orrela%i4$ ositiva %o$ ta'a5o + eso testi%ular, %o$ %ara%ter2sti%as se'i$ales ('otilidad, volu'e$ e+a%ulado, %o$%e$tra%i4$ + $6 total de eser'atozoides rodu%idos) + %o$ %ara%ter2sti%as rodu%tivas (edad, eso %ororal, lar&o %ororal). 7 su vez or su alta hereda"ilidad (8.9:) la sele%%i4$ or CE rodu%e e$ las ro&e$ies he'"ra, "orre&as %o$ 'e$or edad a la u"ertad. Esto ha llevado a utilizar la CE %o'o u$a herra'ie$ta de sele%%i4$.
/a en el interior del escroto evaluamos testículos :presencia" forma" tama+o" posición" simetría" movilidad" consistencia" elasticidad;" epidídimos :presencia" aplasia" forma" espermiostasis" espermatocele" granuloma espermático" grado de repleción de la cola;" * cordón espermático :contenido" deferentes" vasos" anillo inguinal;. Famos a prepucio donde tenemos en cuenta integridad" conformación" elasticidad" oricio prepucial. Dinalmente el prepucio * pene" el cual va a ser examinado teniendo en cuenta primero la t)cnica de exteriori#ación" sea en la cópula" toma con vagina articial" electro e*aculación" o usando anestesia de conducción * epidural" o ataráxicos
) San2a !e envían muestras a laboratorio para serología estableciendo la negatividad del carnero a 1rucelosis" Leptospirosis" etc. !e investiga el material extraído del prepucio para descartar Grichomoniasis * Camp*lobacteriosis. De"e'os i'edir a %ual#uier re%io #ue el %ar$ero sea el ortador o ve%tor de e$-er'edades #ue a-e%tar$ la sa$idad del re"a5o
3 E#4e02"5a0a El examen de semen valora ciertos parámetros seminales debido a la relación estrecha que tienen con la fertilidad * no toma en cuenta otros. !e valora la motilidad" vigor * morfología espermática. 3a 'or-olo&2a eser'ti%a es 0el re;eo de la a%tividad eser'ato&é$i%a del test2%ulo as2 %o'o de la -u$%i4$ del siste'a tu"ular %o$du%tor del se'e$, de tal -or'a #ue %o"ra ese%ial i'orta$%ia e$ el e*a'e$ a$drol4&i%o +a #ue e*iste u$a rela%i4$ %ua$titativa de0$ida e$tre a$o'al2as eser'ti%as + -ertilidad.
Luego de seguir este protocolo" estamos en condiciones de emitir un diagnostico B pronostico así3 5E58>0CG85 8GECH6LIEGE 6G8 656 L6 5E58>0CCHJ 5E58>0CG85 C8 CL6!HDHC6CHJ 8!GE5K6>6 5E58>0CG85 8 6G8 656 L6 5E58>0CCHJ El caso clasicación postergada se reere a la situación en la cual el carnero por diversas circunstancias presenta un examen andrológico que genera dudas en algunos aspectos por lo que se preere repetir el examen en otro momento para clasicarlo en uno de los otros dos grupos. >e acuerdo a esto" vemos que con esta metodología podemos seleccionar una población de machos no aptos que serán eliminados de la reproducción. El examen andrológico se completaría con una evaluación de la capacidad de servicio. Esta comprende dos aspectos3 la habilidad de monta * la libido. !e entiende por habilidad de monta la secuencia sexual que sigue un carnero para servir a una oveja o borrega" la cual es estándar para todos los carneros. !on eventos encadenados que en el caso de interrumpirse deberá recomen#ar desde el inicio. La libido por otro lado es el ma*or o menor deseo sexual de un reproductor. !e han desarrollado test a nivel de corral donde a trav)s de metodologías probadas se ha podido medir la libido * evaluar la habilidad de monta.
!in embargo" aplicando otras herramientas tecnológicas relacionadas con este tipo de metodología" como el HC6 :ndice de Capacidad 6ndrológica por untos; :Dreneau et al." ,$$M; podemos empe#ar a clasicar poblaciones de carneros aptos como excelentes" buenos" regulares * malos. El HC6 es una herramienta de estimación * selección de la fertilidad de los carneros. o es una característica permanente. !e trata de evaluar dando un puntaje especíco a tres componentes altamente relacionados con la fertilidad3 Circunferencia escrotal3 relacionada con la capacidad del testículo de producir espermato#oides" altamente heredable * relacionada a la precocidad sexual en machos * hembras. Iotilidad espermática3 evalAa vitalidad * metabolismo espermático. Iorfología espermática3 representa la capacidad del testículo de producir espermato#oides de calidad fecundante. Este índice cobra especial importancia en los programas de selección de carneros junto a la evaluación de capacidad de servicio" llevándonos a nuevos conceptos en cuanto a manejo reproductivo se reere" como ser variación de la relación carnero3 oveja segAn usemos carneros excelentes o malos segAn HC6. No* podemos trabajar un carnero cada O= hembras con excelentes resultados de pre+e# en temporada de servicios tan cortas como O= días" debido a que un carnero de excelente HC6 puede tener una respuesta importante a una alta presión de celo. CONCLUSIONES •
•
• •
•
•
El examen andrológico es una herramienta de mejora de la eciencia reproductiva. Es un examen de campo" dise+ado para trabajar un nAmero importante de carneros por día a trav)s de una metodología simple pero efectiva. ermite predecir la aptitud reproductiva potencial de los carneros ermite la identicación temprana de los carneros no aptos para su eliminación del programa reproductivo. >ebe ser reali#ado en forma rutinaria * periódica *a que el status apto n" e# 4e0anen$e. En programas a largo pla#o permite integrarlo al HC6 para poder clasicar los carneros * así racionali#ar la relación oveja9carnero" trabajar temporadas de servicio cortas * aumentar el porcentaje de corderos nacidos" así como el porcentaje total de ovejas pre+adas en forma signicativa.