NATALIDAD EN GUATEMALA Tasa Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)
Count!
"00 "00 "00 "00 "00 "00 "00 "00 "00 "00 "01 "01 "01 0 1 " # $ % & ' 0 1 "
Guatem 35,0 34,6 34,1 35,0 34,5 34,1 29,8 29,0 28,5 27,9 27, 26,9 26,4 ala 5 1 7 5 8 1 8 9 5 8 4 6 8
De*inici+n de Tasa de natalidad, Esta variable da el número promedio anual de nacimientos durante un ao por cada 1000 !abitantes, tambi"n conocida como tasa bruta de natalidad# $a tasa de natalidad suele ser el %actor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la poblaci&n# 'epende tanto del nivel de %ertilidad ( de la estructura por edades de la poblaci&n# est# Tasa Tasa de motalidad, 4,92 muertes)1#000 !abitantes *+ul( 2011 est#
De*inici+n, Esta variable da el número medio anual de muertes durante un ao por cada 1000 !abitantes, tambi"n conocida como tasa bruta de mortalidad# $a tasa de mortalidad, a pesar de ser s&lo un indicador apro-imado de la situaci&n de mortalidad en un pa.s, indica con precisi&n el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la poblaci&n# Este indicador es si/ni%icativamente a%ectado por la distribuci&n por edades# $a ma(or.a de los pa.ses eventualmente mostrarn un aumento en la tasa de mortalidad /eneral, a pesar del continuo descenso de la mortalidad en todas las edades, a medida ue una disminuci&n en la tasa de %ecundidad resulta en un enveecimiento de la poblaci&n# 25,16 6 muer muerte tes) s)1# 1#00 000 0 Tasa de mot otal aliidad dad in*an n*anttil, tota totall, 25,1 muertes)1#000 hombes, 27,34 * 2011 est# est# mu-ees, 22,87 muertes)1#000 nacimientos *2011
naci nacimi mien ento toss nacimientos
De*inici+n, Esta variable da el número de muertes de nios menores de un ao de edad en un ao determinado por cada 1000 nios nacidos vivos en el mismo ao# e inclu(e la tasa de mortalidad total, ( las muertes por /"nero, masculino ( femenino # Esta tasa se utilia a menudo como un indicador del nivel de salud de un pa.s# Desciende la tasa de natalidad en Guatemala en "01" *núm úmer ero o de nac nacim imie ient ntos os por por ca cada da mi mill La ta tasa sa de na nata tali lida dad d en Gu Guat atem emal alaa *n !abitantes en un ao %ue en 2012 del 31,39 ( el .ndic ndicee de ecundidad *número medio de !ios por muer de 3,84#
Esta ci%ra ase/ura ue la piramide poblaci&n de Guatemala se manten/a estable, (a ue para ello es necesario ue cada muer ten/a al menos 2,1 !ios de media *%ecundidad de remplao# Guatemala en 2012 %ue el pa.s número 45 en asa de atalidad ( el 45 en ndice de ecundidad de los 182 pa.ses publicados por 'atos:acro#com# i miramos la evoluci&n de la asa de atalidad en Guatemala vemos ue !a baado respecto a 2011, en el ue %ue del 31,78, al i/ual ue ocurre al compararla con la de 2002, en el ue la natalidad era del 35,91 En esta p/ina te mostramos la evoluci&n de la tasa de natalidad en Guatemala# ;uedes ver las tasas de natalidad de muc!os otros pa.ses clicando en asas de natalidad ( ver toda la in%ormaci&n econ&mica de Guatemala enEconom.a de Guatemala#
M2ILIDAD La in%ormaci&n disponible sobre morbilidad es de%iciente ( no viene desa/re/ada por se-o# u utilidad reside en observar su correspondencia con las causales de muerte# e/ún los datos reunidos por la en primer lu/ar, las in%ecciones respiratorias a/udas? en se/undo, las en%ermedades in%ecciosas ( parasitarias? ( en tercero, las en%ermedades re%eridas al aparato di/estivo, as. como a problemas de desnutrici&n *cabe mencionar ue menores ( mueres son los pacientes ms %recuentes por causa de anemias# E-iste, pues, una consistencia apreciable entre principales motivos de consulta ( causas de muerte, si bien invirtiendo li/eramente el orden entre las en%ermedades in%ecciosas ( parasitarias ( las in%ecciones respiratorias a/udas# 3INCI3ALE4 MTI54 DE CN4ULTA E6TENA7 1& Moti8os de consulta (1)
9
En*emedades a:aato es:iatoio
32,1
En*emedades in*ecciosas ! :aasitaias
23,0
En*emedades a:aato di;esti8o
11,2
4ubtotal
66,3
tos moti8os de consulta (")
33,7
Total
100,0
Notas, *1 e/ún uso de los servicios de consulta del =nstituto Guatemalteco de e/uridad ocial# *2 $os dems motivos de consulta se dan en el si/uiente orden> en%ermedades de la piel, del sistema nervioso, del sistema osteomuscular, /"nitourinario, /lndulas endocrinas, nutrici&n, metabolismo, aparato circulatorio, en%ermedades de la san/re#
uentes> <;, $as condiciones de salud en las @m"ricas, edici&n de 1990#
3INCI3ALE4 CAU4A4 DE M2ILIDAD7 1& den
Causas
1<
=n%ecciones respiratorias a/udas
"< ;arasitarias ( 'iarreicas
#<
'esnutrici&n ( @nemia
$<
En%ermedades de la piel
%<
En%ermedades &pticas
&<
=n%ecciones urinarias
$'7& 9
%#7$ 9
EMIGACI=N
ETILIDAD Tasa de *etilidad, 3,18 in%antes nacidos)muer *2011 est# De*inici+n, Esta variable da el número promedio de !ios ue nacer.an por muer si todas las mueres vivieran !asta el %inal de sus aos %"rtiles ( dieran a lu de acuerdo a la tasa de %ecundidad promedio para cada edad# $a tasa total de %ecundidad es una medida ms directa del nivel de %ecundidad ue la tasa bruta de natalidad, (a ue se re%iere a los nacimientos por muer# Este indicador muestra el potencial de los cambios demo/r%icos en el pa.s# An promedio ma(or a dos !ios por muer se considera la tasa de sustituci&n para una poblaci&n, dando lu/ar a una relativa estabilidad en t"rminos de ci%ras totales# ;romedios por encima de dos !ios por muer indican poblaciones en aumento ( cu(a edad media est disminu(endo# asas ms elevadas tambi"n puede indicar di%icultades para las %amilias, en al/unas situaciones, para alimentar ( educar a sus !ios ( para las mueres ue desean entrar a la %uera de trabao# ;romedios por debao de dos !ios por muer indican una disminuci&n del tamao de la poblaci&n ( una edad
media cada ve ms elevada# $as tasas mundiales de %ecundidad estn disminu(endo en /eneral ( esta tendencia es ms pronunciada en los pa.ses industrialiados, especialmente de Europa occidental, donde se espera ue la poblaci&n disminuir dramticamente en los pr&-imos 50 aos#
uente, B=@ Corld actbooD @ menos ue sea indicado, toda la in%ormaci&n en esta p/ina es correcta !asta el 9 de enero de 2012
ECUNDIDAD > 4U TA4A
MIGACI=N INMIGACI=N INTENACINAL Guatemala, !o( en d.a, tiene una composici&n multicultural sustentada ori/inalmente en sus pueblos ind./enas ( enriuecida por la presencia de uienes lle/aron procedentes de orteam"rica, Europa ( F%rica# $a actual inmi/raci&n ue recibe Guatemala procede de pa.ses lim.tro%es ( americanos, en menor proporci&n provienen de pa.ses as.aticos ( europeos# 1$os primeros e-traneros ue lle/aron al actual territorio /uatemalteco %ueron los me-icanos de enoc!titlan ue conuistarion bastos territorios ma(as de los cuales se e-presen los top&nimos de muc!os pueblos ( ciudades del pa.s centroamericano# $as mi/raciones de los pueblos me-icanos entre el si/lo ( el si/lo H=== establecieron la len/ua desde el occidente ( centro de :esoam"rica, !asta tan al sur como eracru, B!iapas, el estrec!o de e!uantepec, penetrando al territorio ma(a de Guatemala, Bucatln*El alvador (
de 5000 alemanes viviendo en Guatemala ( miles de /uatemaltecos poseen ascendencia alemana#3