La neuropatía óptica traumática (NOT) es una complicación poco frecuente pero potencialmente devastadora (3,4). La lesión al nervio óptico puede producirse por una gran variedad de mecanismos patognicos !ue afectan a la propia estructura neural o al aporte vascular. La lesión neural puede ser directa (sección completa o parcial del nervio) o indirecta (compresión, contusión o laceración nerviosa). La porción intracanalicular del nervio óptico es la más frecuentemente afectada en los traumas faciales, aun!ue la incidencia de fracturas del canal óptico en las series pu"licadas de NOT varía entre el # $ %&' (,%,&), de"ido a su vasculari*ación terminal $ a la ad+esión rígida de la vaina del nervio al +ueso del canal a travs de la duramadre (3). l origen de la +emorragia !ue dará lugar a una -/ suele ser la arteria infraor"itaria o alguna de sus ramas (3). l sangrado dentro de una cavidad ine0tensi"le como es la ór"ita va a provocar un aumento en la presión intraocular, dificultando el retorno venoso, pudiendo llegar a so"repasar la presión de perfusión capilar (&13# mm -g), causando is!uemia e infarto del nervio óptico $ de la retina (3,141). La oclusión de la arteria central de la retina +a sido considerada co nsiderada por algunos autores (3,#) la cau sa de la is!uemia2 sin em"argo, esto es mu$ impro"a"le $a !ue !u e su posición anatómica dentro del nervio ne rvio óptico le confiere cierta protección frente al aumento de presión (3). No ocurre lo mismo con las arterias ciliares posteriores cortas $ largas !ue asientan dentro del cono muscular $ penetran en el oo alrededor del nervio óptico un aumento de presión las comprime fácilmente, produciendo una neuropatía is!umica anterior, !ue es el mecanismo más posi"le de prdida visual en estos pacientes (3,&). Los principales signos $ síntomas de una -/ son inespecíficos $ algunos solo se manifiestan cuando $a e0iste un da5o da 5o significativo e irrepara"le al nervio óptico. La prdida de la 67 67 aun!ue +a"itualmente es severa (89,9), puede ser mu$ varia"le (entre normal $ no1percepción de lu*) $ aparece tardíamente $a !ue las fi"ras nerviosas procedentes de la periferia de la retina se van a situar en la periferia del nervio óptico, deando indemnes la visión $ el campo central. l defecto pupilar aferente suele ser constante pero tam"in es de aparición tardía (). :or el contrario, la valoración de l campo visual es el indicador más rápido $ fia"le de compresión del nervio $ se manifiesta típicamente como un escotoma perifrico (;). 6sí, una compresión del nervio óptico pu ede cursar con un dficit campimtrico e0clusivamente perifrico $ una 67 67 central normal, por lo !ue siempre de"e monitori*arse el campo visual $ ofrecer un tratamiento preco* cuando cuand o e0ista un dficit perifrico progresivo. l empleo de la 67 67 como
l diagnóstico de confirmación en una NOT de"e reali*arse a travs de diversos mtodos de imagen (ecografía, resonancia nuclear magntica $ tomografía computadori*ada). La tomografía computadori*ada (T>) consigue una alta resolución de las estructuras óseas $ los teidos "landos, así como una visión óptima del nervio óptico $ el canal óseo, siendo esencial para determinar la naturale*a $ locali*ación de la lesión (). Tam"in es mu$ uando reali*amos una descompresión or"itaria podemos ac tuar so"re el ape0 or"itario o so"re el propio canal óptico. La descompresión del canal puede tener un papel importante en los casos en !ue la prdida visual se asocia con una fractura del mismo o uno de sus fragmentos afecta al nervio óptico. :or el contrario, no es estrictamente necesaria si conseguimos disminuir la presión intraor"itaria actuando so"re las paredes, como en nuestro caso (). 0isten 4 superficies or"itarias !ue se pueden resecar para reali*ar la descompresión la pared medial, el suelo de la ór"ita, la pared anterolateral $ la pared posterolateral !ue inclu$e el ala ma$or $ parte del ala menor del esfenoides (&9).
Las diferencias entre las distintas tcnicas de descompresión radican en la vía de a"ordae $ la pared a resecar. l a"ordae !uirooB, en un meta1análisis so"re el tema !ue incluía &44 pac ientes pertenecientes a 4# artículos distintos encontró !ue el porcentae de recuperación de la visión era significativamente ma$or en los
pacientes !ue reci"ían alg