Descripción: Breve guía para la elaboración de Proyectos
Descripción completa
preparei com todo carinho esse material para lhe auxiliar no processo de preparo dos seus sermões.
Se o Senhor te chamou, metade do caminho já foi percorrido. Só falta você caminhar a outra parte!
Descripción: esta guía te ayudara a crear un análisis muy eficiente
Descripción completa
Elaboración de cerveza artesanaDescripción completa
Descripción completa
GUIA PARA ELABORAR UNA RESEÑA ANALITICA
Por Tony Tony De la Cruz Restrepo
La reseña analítica es un documento cientíico secundario! en el cual se e"#one los resultados contenidos en un documento #rimario! mediante un #rocedimiento met$dico % sistem&tico' La inalidad #rinci#al de la reseña analítica es # resentar al lector e(entual la tesis central o el #lanteamiento #rinci#al de una o)ra reseñada! tratando de resaltar su inter*s o )analidades! los +alla,-os % las la-unas de la o)ra o).eto de estudio' /e i-ual manera (ales destacar 0ue la reseña analítica como -*nero literario de la (ida acad*mica! es el medio #or el cual los estudiantes desarrollan +a)ilidades de lectura! escritura % de #ensamiento crítico' Su estructura de)e contener #or lo menos1 2' Identiicaci$n % conte"to! 3' El #lan de e"#osici$n e"#o sici$n % su desarrollo % 4' El )alance )alan ce crítico! los cuales detallamos a continuaci$n1
1. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO En la #rimera #arte el reseñador de)e de) e )rindar al lector inormaci$n 0ue -aranticen la identiicaci$n de la o)ra % el conte"to en 0ue se #rodu.o! #ara ello es necesario #recisar lo si-uiente1
1.1 Título: 1. Autor y su !o"peten!#a: se trata de identiicar 0uien es el autor del documento % cu&l es su #restancia intelectual' Pre-untas orientadoras1 56ui*n es el au tor7 56u* autoridad tiene so)re la tem&tica7 1.$ Prop%s#to &el autor: usualmente se +alla en los #rimeros #&rraos de la introducci$n % #ueden iniciar así1 8El o).eti(o de este artículo9:; 8El #ro#$sito del #resente ensa%o9:; 8Este li)ro intenta9< o a (eces son menos directos' Pre-untas orientadoras1 5Cu&l es el o).eti(o #lanteado #or el autor de manera e"#lícita o im#lícita7 1.' In(luen!#a )#st%r#!a e #ntele!tual: deine la circunstancia % la co%untura en 0ue a#areci$ la o)ra' Pre-untas orientadoras1 5Cu&l es el conte"to +ist$rico e intelectual en 0ue se #rodu.o la o)ra7 . P*AN DE EXPO+ICIÓN Y +, DE+ARRO**O En la se-unda #arte el reseñador de)e introducir al lector en el contenido % el #rocedimiento de ra,onamiento' El reseñador al destacar estos as#ectos de)e ser res#etuoso
con el #ensamiento del autor % con la com#le.idad de sus ar-umentos! e(itando desi-urar sus #lanteamientos' La inormaci$n necesaria #ara este #ro#$sito es la si-uiente1 3'2 Pala)ras cla(es1 son e"#resiones o rase 0ue a#arece el te"to 0ue #ueden determinar de lo 0u* trata el te"to en #articular' Pre-untas orientadoras1 5Cu&les son las #ala)ras 0ue descri)en las ideas columna del documento7
. Des!r#p!#%n &el &o!u"ento: Es una re#resentaci$n a)re(iada % #recisa del contenido del documento! sin inter#retaci$n critica % sin e"#resa del reseñador' Pre-untas orientadoras1 56u* es lo 0ue dice el documento7! 5Cu&les son las ideas #rinci#ales e"#resadas en cada una de las #artes del documento7 .$ Tes#s !entral o el plantea"#ento pr#n!#pal: es el enunciado o #ostura 0ue el autor del documento #retende e"#oner! o demostrar' Pre-untas orientadoras1 5Cu&l es el enunciado o #ostura! 0ue se deiende % mantiene con ar-umentos % ra,onamientos7 .' Ele"entos &e la &e"ostra!#%n o sustenta!#%n: se trata de destacar los #untos uertes de la demostraci$n' Pre-untas orientadoras1 5Cu&l es el +ilo conductor % las dierentes articulaciones de la demostraci$n de la tesis #ro#uesta7 .- eto&olo/ía &e la e0pos#!#%n: se reiere a los recursos de 0ue se (ale un autor #ara desarrollar su discurso1 #eda-$-ico! did&ctico! demostrati(o! e"#licati(o' En cu al0uier caso se de)e ar-umentar el recurso utili,ado #or el autor' Pre-untas orientadoras1 5Cu&l es el recursos =#eda-$-ico! did&ctico! demostrati(o! e"#licati(o> de de 0ue se (ale un autor #ara desarrollar su an&lisis7 $. A*ANCE Y 2,ICIO CR3TICO En la tercera #arte el reseñador de)e e(aluar de manera #ersonal el documento en su con.unto! destacar sus cualidades % deectos' No se trata de ela)orar un listado de indul-encias o descaliicaciones sino de emitir .uicios críticos ar-umentados #ara llamar la atenci$n so)re la ori-inalidad! una inco+erencia! un +alla,-o! una la-una! una contradicci$n' La inormaci$n necesaria #ara este #ro#$sito es la si-uiente1
$.1 alan!e: )usca identiicar los #untos m&s im#ortantes o críticos del docu mento con miras a emitir un .uicio crítico' Pre-untas orientadoras1 56u* lecciones nos de.a7! 56u* (ale la #ena destacar7! 5Cu&l son las cualidades % los deectos de los #lanteamientos del autor7! 5/$nde radica el (alor % la im#ortancia de las ideas del autor7 $. 2u#!#o !rít#!o: es una (aloraci$n ar-umentada so)re la o)ra en su con.unto' Pre-untas orientadoras1 5Cu&l es su ori-inalidad7! 56u* +alla,-os re(ela7! 56u* interro-antes
sur-en7! o 5Acaso es un documento mar-inal7
Re!o"en&a!#ones Antes &e la le!tura 2' Inda-ar 0uien es el autor % su tra%ectoria intelectual =Bio-raía! cam#o de estudio % #roducci$n intelectual> 3' Conocer la ec+a de #u)licaci$n de la #rimera edici$n =Identiicar la co%untura #olítica! social e intelectual>' 4' Reali,ar una lectura rida a la introducci$n % las conclusiones =Conocer el #ro#$sito de la o)ra>
Durante la le!tura 2' Reali,ar una lectura com#rensi(a del documento' =Anali,ar 0ue dice el autor % como decir>' 3' Precisar el #lanteamiento #rinci#al % su desarrollo' =Conocer la articulaci$n de las ideas se-undarias> 4' ?alorar las cualidades % los deectos de los #lanteamientos del autor =In(entariar los lo-ros % deectos de ar-umentos>
Despu4s &e la le!tura 2' Res#onder las #re-untas ormuladas en la -uía de la reseña analítica> =@a#ear los ar-umentos % redactar resmenes> 3' Rele"ionar so)re los #rinci#ales ar-umentos del documento' =C+e0uear la tesis central o el #lanteamiento #rinci#al % su desarrollo 4' Ela)orar la reseña analítica'
E2EP*O DE CÓO 5ACER ,NA RE+E6A ANA*ITICA
1. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO 1.1 Título: El +om)re en )usca de sentido 1. Autor y su !o"peten!#a: ?itor Emil ranl! #si0uiatra reconocido % autor de (arias o)ras
1.$ Prop%s#to &el autor: <@i intenci$n es descri)ir! desde mi e"#eriencia % mi #ers#ecti(a de #si0uiatra! c$mo el #risionero normal (i(ía la (ida en el cam#o % c$mo esa (ida inluía en su #sicolo-ía<' 1.' In(luen!#a )#st%r#!a e #ntele!tual: II Guerra mundial . DE+ARRO**O DE* P*AN DE EXPO+ICIÓN .1 Pala7ras !la8es: Dolocausto! Lo-otera#ia! sentido de la (ida! li)ertad interior' . Des!r#p!#%n &el &o!u"ento: En la o)ra El +om)re en )usca de sentido! ?itor E' ranl e"#lica sus (i(encias en un cam#o de concentraci$n! la cual le lle($ al descu)rimiento de la lo-otera#ia! m*todo tomado a #artir del +om)re 0ue lo +a #erdido todo =amilia! deseo! e"#ectati(as>' Prisionero! durante muc+o tiem#o! e n los desalmados cam#os de concentraci$n! *l mismo sinti$ en su #ro#io ser lo 0ue si-niica)a una e"istencia desnuda' 5C$mo #udo *l 0ue todo lo +a)ía #erdido! 0ue +a)ía (isto destruir todo lo 0ue (alía la #ena! 0ue #adeci$ +am)re! río! )rutalidades sin in! 0ue tantas (eces estu(o a #unto del e"terminio! c$mo #udo ace#tar 0ue la (ida uera di-na de (i(irla7' En tal sentido anali,a al ser +umano en el ri-or de una e"istencia desnuda' La o)ra est& di(idida en dos #artes' En la #rimera descri)e sus e"#eriencias en un cam#o de concentraci$n! a tra(*s de tres ases1 el internamiento en el cam#o! la (ida en el cam#o! % des#u*s de la li)eraci$n' En la se-unda #arte! enuncia los conce#tos )&sicos de lo-otera#ia' .$ Tes#s !entral o el plantea"#ento pr#n!#pal: Al +om)re se le #uede arre)atar todo e"ce#to una cosa' Su li)ertad #ara ele-ir la actitud 0ue (a a ado#tar #ara enrentar cual0uier situaci$n % decidir su #ro#io camino' .' Ele"entos &e la &e"ostra!#%n: .- eto&olo/ía &e la e0pos#!#%n: Esta o)ra su#ericialmente se (e como una e"#eriencia auto)io-r&ica #ero en realidad es un estudio #sicol$-ico del +om)re ante las di(ersas torturas % atrocidades 0ue (i(ieron los +om)res durante la se-unda -uerra mundial! en los tiem#os de los cam#os de concentraci$n na,is' ?itor E' ranl en este relato nos de.a (er 0ue el e.ercicio de la li)ertad no s$lo es ele-ir entre distintas o#ciones 0ue se nos #resentan en la (ida sino tam)i*n es com#render 0ue e"iste otro modo no tan cele)rado #ero de una ecundidad +umana % es#iritual inmensa 0ue es ace#tar lo 0ue no +emos ele-ido' $. A*ANCE Y 2,ICIO CR3TICO $.1 alan!e: Al-unas de las ideas cla(es 0ue se des#renden de la lectura del te"to son estas1
2' El ser +umano es ante todo eso! un ser +umano' 3' La nica #ro#iedad material del +om)re es su tem#oral desnude,' 4' Ante la ad(ersidad % el constante #eli-ro! se #ierde el temor a la muerte' ' El #rimer indicio de 8muerte emocional: es la a#atía' F' En situaciones es#eciales! las #ersonas acostum)radas a la (ida intelectual! resisten m&s la soledad % el aislamiento' ' El amor es la meta m&s alta a la 0ue as#ira el ser +umano! la sal(aci$n del +om)re es en el amor % a tra(*s del amor' H' El amor trasciende el ísico!9% encuentra su ma%or si-niicado en su #ro#io es#íritu! en su %o íntimo' ' La ima-inaci$n recrea los +ec+os #asados' J' Cuando la (ida interior se +ace intensa! la )elle,a del arte % la naturale,a se siente como nunca antes se +a)ía sentido'2K' El )uen +umor es al-o en(idia)le % es el arma con la 0ue el alma luc+a #or so)re(i(ir' 22' El dolor! sea #oco o muc+o! in(ade toda el alma' 23' Ante el dolor! la 8elicidad ne-ati(a: se centra en la li)eraci$n del surimiento' 24' En *#oca de surimiento la (ida es el (alor m&s #reciado' 2' Cuando uno se con(ierte en un nmero! la (ida de un nmero es irrele(ante' 2F' No im#orta lo 0ue es#eremos de la (ida sino 0ue es lo 0ue la (ida es#era de nosotros' 2' Nadie nos #uede redimir del surimiento ni surir en nuestro lu-ar' 2H' Es necesario sa)er surir con or-ullo % no de manera misera)le! incluso! si es necesario! tam)i*n sa)er morir'
$. 2u#!#o !rít#!o: Este li)ro #resenta el #roceso #sicol$-ico! -eneralmente inconsciente! 0ue el +om)re desarrolla #ara darle sentido a su (ida! como lo antici#a su nom)re' La ri0ue,a del li)ro (ersa en la orma en 0ue el autor lo #erci)e! %a 0ue descu)re la dierencia de actitud 0ue e"iste entre a0uellos 0ue deciden so)re(i(ir a su tormento % a0uellos 0ue deciden morir en el cam#o de concentraci$n' Se trata de una dierencia e"istencial entre a0uellos 0ue cam)iaron su raci$n de #an #or un #ar de ci-arrillos! lo cual no re#resenta solo un true0ue! sino una determinaci$n +acia la (ida o la muerte' Se trata de una o)ra 0ue #uede #arecer mu% dura! %a 0ue descri)e en orma mu% detallada las sus (i(encias en Ausc+Mit,! #ero es una in(itaci$n a la rele"i$n so)re a0 uellas cosas 0ue nos im#ortan en la (ida! a0uellas 0ue nos lle(an a le(antarnos día a día a estudiar o tra)a.ar! a0uellas cosas #or las cuales nos con(encemos de 0ue realmente (ale la #ena estar (i(o =0ue #ueden ser mentales % maniiestas! o es#irituales % no maniiestas>' El +om)re en )usca del sentido es! sinceramente! un li)ro mu% )ueno e interesante 0ue te recomiendo leer! %a 0ue te )rinda la #osi)ilidad de re#lantear la escala de (alores 0ue ri-en tu (ida! % acomodar tu rutina % tu accionar diario a su nue(a estructura' No es diícil de leer! %a 0ue se trata de la +istoria del mismo ?itor ranl! % no de la lo-otera#ia como escuela de la #sicotera#ia'