GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUIA No 23 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Denominación del Programa de Formación: Formación: Tecnólogo en contabilidad y finanzas Código del Programa de Formación: 123112 Formación: 123112 Versión 100 Nombre del Proyecto: Implementación Proyecto: Implementación de Sistemas de de Información Contables- financieros financieros y Auditoria para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos. Código: Código: 1107606 Fase del Proyecto: III Fase Ejecución: Implementar el sistema de información información contable - financiero y de presupuesto del ente económico, para la toma de decisiones y recomendaciones recomendaciones Actividad de Proyecto: AP 5: Presentar los Estados Financieros Financieros de acuerdo a la normatividad vigente vigente y los procedimientos organizacionales
Competencia: 210301020 Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Alcanzar: 21030102002 Identificar y seleccionar las cuentas que conforman los estados financieros básicos de acuerdo al plan único de cuentas. 21030102001 Aplicar las norma relativas a la presentación de Estados Financieros Básicos conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. 21030102003 Elaborar los estados financieros básicos utilizando herramientas informáticas. Competencia: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Alcanzar: 24020150003 Generar procesos autónomos autónomos y de trabajo colaborativo colaborativo permanentes, permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral. Duración de la Guía: 160 Horas
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 2. PRESENTACION Querido aprendiz, con el desarrollo de ésta guía usted va a poder combinar sus conocimientos previos con nuevos conceptos, acerca de la estructura y contenido de los estados financieros, de acuerdo al marco normativo vigente. Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestor, regulador y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión Imagen 1
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas
PARA QUE SIRVEN LOS ESTADOS FINANCIEROS? Por: C.P. Carlos H. B uenfil García, integrante de la Comisión del Sector Empresarial del Colegio de Contadores Públicos de México.
Los estados financieros, como el estado de resultados, el de variaciones en el capital contable o el de flujo de efectivo, nos proporcionan información sobre el resultado de la operación de una empresa por un periodo (normalmente de un año), siendo el más conocido el estado de resultados que nos muestra la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE utilidad o pérdida del periodo; por otro lado, el estado de posición financiera o balance general nos muestra la situación financiera una fecha dada. La combinación de todos los estados financieros sirve primariamente para evaluar el rendimiento de una empresa y su salud financiera; así fue durante mucho tiempo, cuando los grandes capitanes de la industria eran también los dueños de las mismas y querían saber cómo lo habían hecho (bien o mal), y lo sigue siendo para muchas empresas pequeñas y medianas. Sin embargo, a partir de la bursatilización de las empresas, en la que los accionistas son ahora los dueños pero no manejan la empresa (y en muchos casos su utilidad se reduce a la variación en la cotización de las acciones de la empresa), se ha sumado el uso de razones financieras, estadística, modelos matemáticofinancieros, análisis de tendencias e incluso de la geo-política y la geo-economía, siendo algunos de los instrumentos anteriores calculados sobre la confianza que se tiene en la información de los estados financieros (no sólo de la empresa, sino de toda la industria), para tratar de determinar no sólo la situación financiera actual de la empresa sino también las perspectivas de la misma, todo ello relacionado con su cotización en bolsa (recordemos que los valores que se cotizan en bolsa se basan entre otros en múltiplos de la utilidad o del capital y la perspectiva de crecimiento sobre la base de una realización futura). La importancia de los estados financieros es tal que cuando éstos fallan en reflejar razonablemente los resultados y la posición financiera de una empresa (que cotiza en bolsa) y al ser éstos base para la determinación de razones financieras y de la aplicación de fórmulas matemático-financieras etc., han dado lugar a caídas estrepitosas no sólo de cotizaciones de empresas, sino de la bolsa donde cotizan y, como hemos visto en tiempos recientes, del sistema financiero mundial. Los estados financieros básicos siguen siendo un instrumento importante en la evaluación del rendimiento de una empresa, ya que son parte importante para la aplicación de fórmulas financieras, estadísticas y comparaciones. De ahí la importancia de que no estén alterados ni contaminados por interpretaciones ventajosas de situaciones financieras o, en el peor de los casos, falseados conscientemente con el propósito de presentar una situación irreal del rendimiento y situación financiera de una empresa. 3.1.1 Realice la anterior lectura de forma individual, y teniéndola como base participe en la mesa redonda que será dirigida por el instructor, teniendo en cuenta, los siguientes ítems:
De acuerdo con la lectura realizada, cree usted que todos los conocimientos adquiridos hasta ahora le sirven de base para la elaboración de estados financieros, ¿por qué? Retomando su proyecto formativo, ¿qué importancia tendría los estados financieros?
Estimado Instructor recuerde realizar realimentación de la relación de la hoja de trabajo con los estados Financieros 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Duración de la actividad: 0.5 hora trabajo directo- 3 horas trabajo independiente- Total 3.5 horas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto formativo denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria para el buen gobierno corporativo de los entes económicos” pueda comprender la importancia de la presentación de los estados financieros de acuerdo con las normas internacionales. En su entorno laboral muy seguramente ha observado algunos estados financieros:
Enumere alguno de ellos. Qué cree usted que significan estos estados financieros para una empresa? De acuerdo con su vivencia ¿qué importancia tiene la buena elaboración de los estados financieros? ¿Ayuda en el crecimiento de la empresa la presentación de estados financieros?
Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se constituye en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Duración de la actividad: 32 horas trabajo directo - 56 horas trabajo independiente- Total 88 horas
3.3.1
Recordemos que de acuerdo con el decreto 2649 los estados financieros se dividen en Estados financieros de propósito general y de propósito especial
DE PROPOSITO GENERAL
DE PROPOSITO ESPECIAL
Balance general
Balance inicial
Estado de Resultados
Estados de costos
Estado de cambios en el patrimonio
Estados financieros intermedios
Estado de cambio en la situación financiera
Estados de liquidación
Estado de flujo de efectivo
Estados financieros comparativos
Estados financieros consolidados
Estado de inventarios Estados Financieros extraordinarios Estados financieros sobre una base comprensiva distinta PCGA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Si se observa la norma internacional no se encuentra detalladamente los estados financieros de propósito especial, pero estos se hacen necesarios para dar cumplimiento a la norma tributaria colombiana y para cubrir necesidades de usuarios específicos. Por medio de una rejilla de conceptos defina cada uno de los estados financieros de propósito especial. Al presentar la evidencia de la actividad el instructor escogerá 4 aprendices quienes compartirán lo desarrollado y así aclararán dudas. 3.3.2
Teniendo en cuenta las normas internacionales y el marco conceptual, enumere y defina los estados financieros y sus elementos (también con su definición), y elabore un informe de forma individual, evidencia que será presentada al instructor. Este atento para la socialización de acuerdo a las indicaciones de su instructor.
Estado de situación financiera – (Balance General Dec 2649) Estado de Resultado Integral ORI – (Estado de resultados Dec 2649) Estado de cambio en el patrimonio Flujos de efectivo
3.3.3 A continuación se presenta de una forma didáctica las características de los estados financieros basadas en las normas internacionales y así mismo diferenciando NIIF plenas y PYMES.
https://portafoliovirtual4.wikispaces.com/hugoalvarengacof0204
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
Imagen 3. Construcción propia
Retomando la bibliografía propuesta, por GAES, y por medio de la web, observe y analice los estados financieros de empresas del grupo 1 y 2 (pueden ser dos de cada una), resalte en ellos sus elementos y enumere sus características; preséntelos en una cartilla.
3.3.4 De acuerdo con la NIC 7 Estados de flujo de efectivo, en grupos de tres personas organice la siguiente información en la herramienta tecnológica que deseen (prezi, power point, unimoto, entre otros)
Objetivo y alcance Beneficios de la información sobe flujos de efectivo Estructura del estado de flujo de efectivo:
Actividades de operación Actividades de inversión Actividades de Financiación
Métodos de presentación: Directo, Indirecto
El instructor escogerá tres grupos para que expongan el tema desarrollado. 3.3.5 Después de haber identificado la estructura y la presentación de Estados financieros por medio de las anteriores evidencias, el instructor a través del siguiente ejemplo de la compañía IFRS S.A., explicará sobre la elaboración del Estado de Situación financiera (estructura y elementos):
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE COMPAÑÍA IFRS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A DICIEMBRE 31 DE (PESOS COLOMBIANOS) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES CUENTAS POR COBRAR DETERIORO DE CUENTAS POR COBRAR INVENTARIOS TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO TERRENOS MAQUINARIA Y EQUIPO DEPRECIACION PLANTA Y EQUIPO
TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO.
20XX
403.000 117.000 -63.000 65.000 522.000
290.000
20XX-1
200.000 203.000 225.000 -25.000 45.000
PASIVO PASIVO CORRIENTE
20XX
20XX-1
PROVEEDORES GASTOS POR PAGAR (GASTOS VARIOS) IMPUESTO DE RENTA POR PAGAR
205.000 5.000 135.000
225.000 10.000 50.000
TOTAL PASIVO CORRIENTE
345.000
285.000
TOTAL PASIVO
345.000
285.000
445.000
340.000
1.300.000 1.150.000 -210.000 -120.000
PATRIMONIO
1.380.000 1.370.000
INTANGIBLES INTANGIBLES (MARCAS)
150.000
CAPITAL
1.000.000
950.000
RESERVA LEGAL
50.000
20.000
UTILIDADES RETENIDAS RESULTADOS DEL EJERCICIO
510.000 147.000
290.000 380.000
TOTAL PATRIMONIO
1.707.000 1.640.000
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
2.052.000 1.925.000
110.000
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
1.530.000 1.480.000
TOTAL ACTIVO
2.052.000 1.925.000
3.3.6 Continuando con la misma empresa el instructor expondrá el Estado de Resultados Integral de acuerdo con la norma internacional y su estructura ya antes estudiada. COMPAÑÍA IFRS S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO A L 31 DE DICIEMBRE DE 20XX (PESOS COLOMBIANOS)
VENTAS
2.500.000
COSTO DE VENTAS
-1.300.000
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
1.200.000
GASTOS VARIOS DE ADMINISTRACION GASTO DETERIORO DEUDORES
745.000 38.000
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE DEPRECIACION GASTOS FINANCIEROS
90.000 55.000
TOTAL GASTOS
-928.000
OTROS INGRESOS UTILIDAD EN VENTA DE TERRENOS
10.000
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS IMPUESTO DE RENTA
282.000 -135.000
UTILIDAD NETA
147.000
3.3.7 El instructor ilustrará el siguiente ejemplo del ORI (Otro Resultado Integral), concluyendo en que ocasiones y para que grupo se debe realizar. EMPRESA XYZ ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2OXX
2009
2008
245.000
190.000
77.000
67.000
168.000
123.000
Gastos de administración
16.000
15.000
Gastos de distribución
23.000
40.000
Gastos financieros
24.000
44.000
105.000
24.000
8.000
4.000
97.000
20.000
5.000
12.000
INGRESOS ORDINARIOS
Costo de ventas
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
Impuesto a las ganancias (Corriente)
UTILIDAD NETA DEL PERIODO
OTRO RESULTADO INTEGRAL
Ganancias por revaluación de propiedades
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
Activos financieros disponibles para la venta (Valoración)
4.000
-
TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL (NETO DE IMPUESTOS)
9.000
12.000
106.000
32.000
RESULTADO INTEGRAL DEL AÑO
3.3.8 Continuando con la empresa IFRS S.A., se presenta el Estado de cambio en el Patrimonio, el instructor explicará este ejemplo. EMPRESA IFRS S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX
Saldo al 31-12-20XX-1 Emisión de Aportes
Capital
Reserva legal
Utilidades retenidas
Resultado del ejercicio y acumulados
950.000
20.000
290.000
380.000
1.640.000
50.000
50.000
Dividendos
220.000
Utilidad del ejercicio anterior Resultado Integral
Saldo al 31-12-20XX
Total Patrimonio
30.000
1.000.000
50.000
510.000
220.000 (380.000)
(380.000)
147.000
177.000
147.000
1.707.000
3.3.9 Teniendo en cuenta la empresa IFRS S.A y la siguiente información adicional, el instructor explicará el ejemplo propuesto de flujo de efectivo bajo los dos métodos (indirecto y directo).
Se compró maquinaria y equipo de contado Se vendieron terrenos con costo histórico de 50.000 Se compraron de contado intangibles Se emitieron y cobraron nuevas acciones Se decretaron y pagaron dividendos en efectivo.
COMPAÑÍA IFRS S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL 1 DE ENERO A L 31 DE DICIEMBRE DE 20XX METODO INDIRECTO (PESOS COLOMBIANOS)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN UTILIDAD NETA
147.000
PARTIDAS QUE NO AFECTAN EFECTIVO O NO SON DE OPERACIÓN UTILIDAD EN VENTA DE TERRENOS GASTOS FINANCIEROS GASTOS DEPRECIACION GASTO DETERIORO DEUDORES
-10.000 55.000 90.000 38.000
CAMBIOS EN ACTIVOS Y PASIVOS DE OPERACIÓN DISMINUCION CUENTAS POR COBRAR AUMENTO INVENTARIOS DISMINUCION PROVEEDORES DISMINUCION DE GASTOS POR PAGAR AUMENTO IMPUESTO RENTA POR PAGAR
108.000 -20.000 -20.000 -5.000 85.000
FLUJO NETO DE EFECTIVO DE LA ACTIVIDAD DE OPERACIÓN
468.000
ACTIVIDADES DE INVERSION PAGADO POR MAQUINARIA Y EQUIPO PAGADO POR COMPRA DE INTANGIBLES RECIBIDO POR VENTA DE TERRENOS
-150.000 -40.000 60.000
FLUJO NETO DE EFECTIVO DE LA ACTIVIDAD DE INVERSION
-130.000
ACTIVIDADES DE FINANCIACION RECIBIDO POR EMISION DE ACCIONES DIVIDENDOS DECRETADOS Y PAGADOS PAGO DE GASTOS FINANCIEROS
50.000 -130.000 -55.000
FLUJO NETO DE EFECTIVO DE LA ACTIVIDAD DE FINANCIACION
-135.000
FLUJO NETO DE EFECTIVO
203.000
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL COMIENZO DEL PERIODO
200.000
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO
403.000
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE COMPAÑÍA IFRS S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL 1 DE ENERO A L 31 DE DICIEMBRE DE 20XX METODO DIRECTO (PESOS COLOMBIANOS)
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN RECIBIDO DE CLIENTES PAGADO A PROVEEDORES PAGADO POR GASTOS VARIOS PAGO IMPUESTO RENTA
2.608.000 -1.340.000 -750.000 -50.000
FLUJO NETO DE EFECTIVO DE LA ACTIVIDAD DE OPERACIÓN
468.000
ACTIVIDADES DE INVERSION PAGADO POR MAQUINARIA Y EQUIPO PAGADO POR COMPRA DE INTANGIBLES RECIBIDO POR VENTA DE TERRENOS
-150.000 -40.000 60.000
FLUJO NETO DE EFECTIVO DE LA ACTIVIDAD DE INVERSION
-130.000
ACTIVIDADES DE FINANCIACION RECIBIDO POR EMISION DE ACCIONES DIVIDENDOS DECRETADOS Y PAGADOS PAGO DE GASTOS FINANCIEROS
50.000 -130.000 -55.000
FLUJO NETO DE EFECTIVO DE LA ACTIVIDAD DE FINANCIACION
-135.000
FLUJO NETO DE EFECTIVO
203.000
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL COMIENZO DEL PERIODO
200.000
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO
403.000
Aprendiz recuerde tomar apuntes organizarlos y guardarlas en el portafolio de evidencias. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Duración de la actividad: 18 horas trabajo directo - 40 horas trabajo independiente- Total 58 horas
Estimado aprendiz, luego de haber desarrollado las anteriores evidencias y fomentar su conocimiento en normas internacionales, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta guía. Por tanto: 3.4.1. Desarrolle el taller propuesto por el instructor para que sea aplicado a su proyecto formativo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE . Las anteriores evidencias deben organizarlas y guardarlas en el portafolio de evidencias.
Materi ales y rec urs os
Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB, Trabajo independiente. Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Duración de la actividad: 9 horas trabajo directo- Total 9 horas
Evidencias de Aprendizaje
Evidencia de desempeño -Identifica los elementos de los estados financieros básicos -Prepara los estados financieros de acuerdo con la normatividad
Criterios de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
• Identifica los elementos que
Desempeño:
componen los Estados Financieros.
Técnica: Observación sistemática
• Identifica los principios y
Instrumento: lista de chequeo
normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas que regulan la elaboración y Evidencia de Producto: Actualiza su Proyecto con los presentación de Estados Financieros. Estados Financieros Básicos. • Clasifica los Estados
Financieros según su propósito.
Producto: Técnica: producto
Observación
del
Instrumento: lista de chequeo
5. GLOSARIO DE TERMINOS -
-
Activo Corriente: Una entidad clasificará un activo como corriente cuando: espera realizar el activo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación; mantiene el activo principalmente con fines de negociación. Activo no corriente: Un activo que no cumple la definición de activo corriente
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE -
-
-
Estados financieros: Un juego completo de estados financieros comprende: un estado de situación financiera al final del periodo; un estado del resultado integral del periodo; un estado de cambios en el patrimonio de periodo; un estado de flujos de efectivo del periodo Estados financieros con propósito de información general: Son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información. Pasivo Corriente: Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando: espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación; mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS 6.1 BIBLIOGRAFÍA
Diaz, H.(2006), Contabilidad general enfoque práctico con aplicaciones informáticas, Mexico: editorial Pearson Prentice Hall. Carvalho, J. (2010) Estados Financieros. Normas para su preparación y presentación. Bogotá: Ecoe Ediciones. Estupiñán, R., Sierra, A (2012). Estados financieros básicos: bajo NIC /NIIF . Bogotá: Ecoe Ediciones. Estupiñan, R.J.(2013). nic/niif transición y adopción en la empresa .Bogotá:Ediciones de la U.
6.2 WEBGRAFÍA
Imagen 1.http://www.dusakawiepsi.com/index.php/comunicaciones/40-estados-financieros(2015).Recuperado de: http://www.dusakawiepsi.com/images/imegenes/articulos/Estados_Financieros.jpg
6.3 INFOGRAFIA Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Autor (es)
Nombre
Cargo
Dependencia
Fecha
Sonia Liliana Tejedor Reyes
Instructor
Centro de Servicios financieros
Agosto de 2016
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Contabilidad Coordinación Ángela Isadora Cardona Revisión y Aprobación Duque
Stella Patricia Vargas
Líder de Desarrollo Curricular Coordinadora
CSF – Unidad Pedagógica
CSF Coordinación contabilidad y finanzas
Agosto de 2016
Agosto de 2016
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Autor (es)
Nombre
Cargo
Dependencia
Fecha Razón del Cambio
Abdubar Vergara Valencia
Instructor
CSF Coordinación contabilidad y finanzas
Marzo 2017
Actualización formato
Yuly Esperanza Avila Vargas
Instructor
CSF Coordinación contabilidad y finanzas
Mayo 2017
Actualización formato
Líder Desarrollo Curricular
CSF – Unidad Pedagógica
Mayo 2017
Actualización formato
Mayo 2017
Actualización formato
Revisión y Jasbleidy Contreras Beltrán Aprobación:
Stella Patricia Vargas
Coordinadora
CSF Coordinación contabilidad y finanzas