GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
Las Grúas y su Importa!"a # $a Op#ra!"% Lo&'st"!a. Sin lugar a dudas, las grúas se han posicionado como eslabones esenciales en cualquier bodega o centro de distribución moderno. Gracias a su funcionalidad y versatilidad, estos equipos permiten acelerar el transporte de cargas de una manera eficiente y segura. Pero suelen surgir diversas disyuntivas en torno a estos equipos, entre las que sobresale cuándo es el momento idóneo para seleccionar el equipo que se usará en una operación: sta y otras dudas se develan a continuación. !isten muchas variables para elegir la grúa adecuada dependiendo del tipo de operación log"stica que se vaya a reali#ar, por lo que se deben diferenciar los casos de usos para los que se compran estos equipos, por e$emplo, hay empresas que e!igen un %&&' de disponibilidad de la grúa para no entorpecer su producción, sumado a un consi consider derabl able e consum consumo o de combu combusti stible ble,, menore menoress "ndice "ndicess de emisió emisión n de gases gases contam contamin inant antes es y mayore mayoress interv intervalo aloss entre entre las las mante mantenci ncion ones. es. (demás (demás,, e!igen e!igen ergonom"a y confort para el operador, lo que se traduce en una mayor productividad. Pero como punto de partida, se debe tener claro qu) rol $uegan las grúas en la operac operació ión n log"st log"stica ica.. ste ste medio medio de transp transport orte e es fundam fundament ental al para para este este tipo tipo de operaciones y en general donde se requiere movimiento de carga paleti#ada es básico utili#ar grúas que optimicen y aumenten la productividad de las operaciones que son cada ve# más competitivas. *esp *espec ecto to a qu) qu) elem elemen ento toss se debe deben n cons consid ider erar ar al mome moment nto o de esco escoge gerr el equipamiento adecuado para una operación, +os) gnacio -uo#, gerente comercial de *oyal *ental, afirma que lo primero es tener muy clara cuál es la forma más eficiente para reali#ar los movimientos operativos de cada cliente. Posteriormente a esto viene la elección del tipo de equipo que presente las caracter"sticas indicadas que permitan tener la mayor productividad a un menor costo. sta última relación es fundamental en las operaciones log"sticas pues son estas unidades operativas las que siempre están siendo observadas en t)rminos de costos.
su parte, para (ndr)s /abe#as, Sub gerente de 0entas de (rrimaq, lo fundamental fundamental a considerar para para escoger el equipo equipo es la 1/ont 1/ontinu inuid idad ad opera operaci ciona onal2, l2, un concep concepto to que (rrima (rrimaq q ha acuado en el tiempo y en el que las empresas se deber"an basar para elegir los equipos, ya que )stas son parte central del proceso de log"stica. 1(l ser parte de un proceso tan cr"tico, )ste debe contar con un respaldo que piense en la continuidad operacional y no en repuestos o reparaciones como se hace hoy en d"a. Por lo que este concepto es lo más importante al momento de elegir un proveedor y sus equipos2, e!plica. 3 además agrega que e!isten tres elementos básicos a considerar: l tipo de operación, es decir, la altura a la que debe llegar la grúa en las estanter"as, as" como tambi)n el peso que debe soportar y cómo están conformados los pasillos del /45 en segundo lugar se le debe dar importancia al flu$o de la operación, lo que se refiere a la cantidad de pallet por d"a y cómo serán los turnos de traba$o5 y por último, se deben 67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
considerar las caracter"sticas de las instalaciones de la bodega, es decir, cómo es el piso y el ambiente. /on estas tres variables se puede escoger el me$or equipo para la operación requerida por cada cliente, finali#a (ndr)s /abe#as. Por otra parte, y complementando lo anteriormente dicho, +aime 4"a#, Gerente -aquinaria ndustrial 8attersall, considera que los montacargas o grúas representan un eslabón primordial en la operación de todo proceso de movimiento de carga. 14esde el pequeo transportista que debe cargar su camión hasta los grandes centros de distribución que basan su log"stica en procesos de recepción, almacenamiento, pic;ing, y e!pedición de mercader"as politi#adas, las grúas
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
USO DE GR(AS TORRE EN EDI)ICACIONES Or" *# &rúas torr#. Evolución en el uso de grúas torre: 6os primeros traba$os asignados en la torres Grúa ha sido el de traslado de material, reempla#ando la mano de obra a su ve# reduce accidentes en obra. 6a torre grúa puede elevar concreto mediante los baldes de acero hasta %m= por via$e, esto ligado a la capacidad de la grúa que puede alcan#ar hasta >& toneladas con una grúa retráctil, el uso de torre grúa incrementa la productividad en el vaciado de concreto.
Poco importa si se trata de construir viviendas unifamiliares, bloques de edificios, naves industriales u otro proyecto de más envergadura. 6a grúa es la máquina más importante dentro de la obra, y tiene que ser capa# de sacar el má!imo rendimiento de los medios humanos y materiales que en ella traba$en. 9na grúa torre debe adaptar sus prestaciones a las necesidades de la obra, además de ser económica en el transporte y de monta$e fácil y seguro.
D#sarro$$o *# $as &rúas torr#. s un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir las cargas mediante un gancho suspendido de un cable, despla#ándose por un carro a lo largo de una pluma. 6a grúa es orientable y su soporte giratorio se monta sobre la parte superior de una torre vertical, cuya parte inferior se une a la base de la grúa. 6a grúa torre suele ser de instalación temporal, y está concebida para soportar frecuentes monta$es y desmonta$es, as" como traslados entre distintos empla#amientos. Se utili#a sobre todo en las obras de construcción. stá constituida esencialmente por una torre metálica, con un bra#o hori#ontal giratorio, y los motores de orientación, elevación y distribución o traslación de la carga.
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
Part#s *# $as &rúas torr#. M+st"$, /onsiste en una estructura de celos"a metálica de sección normalmente cuadrada, cuya principal misión es dotar a la grúa de altura suficiente. ?ormalmente está formada por módulos de celos"a que facilitan el transporte de la grúa. Para el monta$e se unirán estos módulos, mediante tornillos, llegando todos unidos a la altura proyectada. Su forma y dimensión var"a según las caracter"sticas necesarias de peso y altura. 8ambi)n según el modelo puede disponer de una cabina para su mane$o por parte de un operario. Para el acceso de operarios dispondrá de una escala metálica fi$ada a la estructura.
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
)$#!-a, s una estructura de celos"a metálica de sección normalmente triangular, cuya principal misión es dotar a la grúa del radio o alcance necesario. Su forma y dimensión var"a según las caracter"sticas necesarias de peso y longitud. 8ambi)n se le suele llamar pluma.
Cotra $#!-a, 6a longitud de la contra flecha oscila entre el =& y el =@ ' de la longitud de la pluma. (l final de la contra flecha se colocan los contrapesos. sta unido al mástil en la #ona opuesta a la unión con la flecha. stá formada una base robusta formada por varios perfiles metálicos, formando encima de ellos una especie de pasarela para facilitar el paso del personal desde el mástil hasta los contrapesos. 6as secciones de los perfiles dependerán de los contrapesos que se van a colocar.
Lastr#, Puede estar formada por una #apata enterrada o bien por varias pie#as de hormigón prefabricado en la base de la grúa. Su misión es estabili#ar la grúa frente al peso propio, al peso que pueda trasladar y a las condiciones ambientales adversas AvientoB.
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
Carro, /onsiste en un carro que se mueve a lo largo de la flecha a trav)s de unos carriles. ste movimiento da la maniobrabilidad necesaria en la grúa. s metálico de forma que soporte el peso a levantar.
Ca/$#s y &a!-o, l cable de elevación es una de las partes más delicadas de la grúa y, para que d) un rendimiento adecuado, es preciso que sea usado y mantenido correctamente. 4ebe estar perfectamente tensado y se hará un seguimiento periódico para que, durante su enrollamiento en el tambor no se entrecruce, ya que dar"a lugar a aplastamientos. l gancho irá provisto de un dispositivo que permite la fácil entrada de cables de las eslingas y estrobos, y de forma automática los retenga impidiendo su salida si no se actúa manualmente.
P$a *# o/ra # "sta$a!"% *# $as &rúas torr#. 4entro de la planificación se van a considerar tres apartados fundamentales: C n primer lugar se procederá a la estimación de la duración, redacción y obtención de permisos para la reali#ación del Proyecto. C n segundo lugar se reali#ará una estimación de la duración de e$ecución del Proyecto. C Por último se procederá a la estimación para la reali#ación de las instalaciones y pruebas a reali#ar para su funcionamiento.
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
Ista$a!"%. l usuario es responsable de la e$ecución de los apoyos. l monta$e de la grúa se reali#ará por personal cualificado, guiándose para ello de las instrucciones. 4ispondrá de una orden de traba$o, donde vendrán indicados los datos de la grúa y caracter"sticas del monta$e. 4icho personal dependerá de un t)cnico titulado, quien planificará y se responsabili#ará del traba$o a reali#ar, e!tendiendo al finali#ar el monta$e el certificado correspondiente. Se contará con la ayuda de una grúa móvil con las siguientes caracter"sticas:
0as#. 6a preparación de la base corre a cuenta del cliente, por tanto el montador se encuentra con la base ya construida5 en todo caso, antes de empe#ar el monta$e de la grúa se comprobará la nivelación de la #apata de apoyo.
La torr#.
6os agu$eros se nivelarán dentro de una tolerancia de D E mm .
-ontar la torre inferior.
-ontar la torre con los tramos requeridos.
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
Grúas -"*r+u$"!as art"!u$a*as so/r# !am"% DE)INICI1N Y PARTES. TIPOS. APLICACIONES, 9na grúa cargadora AGrúa Fidráulica (rticuladaB A?orma 9?<? %EB es una grúa compuesta por una columna que gira sobre una base, y un sistema de bra#os su$eto a la parte superior de la columna. Hsta grúa habitualmente está montada sobre un veh"culo comercial Aincluido tráilerB con una capacidad residual de carga significativa. 6as grúas de carga están diseadas para cargar y descargar el veh"culo as" como para otras tareas especificadas en el 1-anual de 9so del fabricante2. 9na grúa de carga, según definida arriba, instalada sobre una base estática se sigue considerando una grúa de carga. 6as partes principales de una grúa cargadora son: I Jase: (rma#ón, comprendiendo los puntos de ancla$e y rodamientos para el giro de la columna. I /olumna: -iembro estructural que soporta el sistema de la pluma. I Sistema de bra#os: -iembro estructural en el sistema de la pluma de la grúa cargadora. I stabili#adores: (yuda a la estructura portante conectada al veh"culo para dar la estabilidad requerida.
T"pos, !isten diversos tipos de monta$es de grúas cargadoras sobre camión tales como las montadas detrás de la cabin a, en la parte posterior, en el centro del remolque, en voladizo en la parte posterior, etc.
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
Ap$"!a!"o#s: 6as aplicaciones posibles de estos equipos en función de su diagrama de carga y lo definido por el fabricante son: I levar, su$etar y mover cargas en las posiciones permitidas según su diagrama de cargas. I 6evantar, su$etar y mover cargas por deba$o del nivel del suelo según su diagrama de cargas. I 6evantar cargas a una altura elevada y sostener a continuación dicha carga para traba$os de monta$e Acabrios, vigas metálicas, elementos de hormigón, etc.B. I 9so de accesorios autori#ados por los fabricantes como: $ib Atercer bra#o articuladoB, cuchara para levantar y mover material a granel Aarena, gui$arros, etc.B, portapalet, pulpos, etc. I 8ransportar cubas de hormigón a las diferentes #onas a hormigonar y soltar la carga en altura. I levación de cargas desde el suelo a diferentes alturas Apor e$. transportar grava a un te$adoB. I 8raba$os de monta$e tales como posicionamiento de vigas y estructuras de un edificio. I levar material de construcción sobre paletas a diferentes alturas de un edificio, transportándolo desde el propio camión, del suelo o de otro camión. I Posicionar tuber"as a nivel del suelo o en el interior de #an$as y mantenerlos en posición mientras se unen entre s". I -anipulación de cargas pesadas, planchas de hormigón prefabricado, etc. en el sector de la construcción principalmente. I Su$etar y mover bombas sumergidas en po#os para su reparación o sustitución con ayuda de un cabrestante.
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
OPERACI1N DE GR(AS TELESC1PICAS TERRESTRES 6as operaciones de i#amiento de carga son aquellas que permiten levantar, ba$ar, girar o transportar cargas hasta de K.&&& toneladas en forma controlada, a trav)s de equipos y accesorios diseados especialmente para este fin. nnumerables accidentes han ocurrido durante las actividades de i#amiento, los cuales han tra"do como consecuencia p)rdidas materiales de alt"simo costo, lesiones parciales y totales, incapacidades temporales y permanentes, llegando incluso a p)rdidas de vidas humanas. 6as investigaciones de estos accidentes han determinado que la causa principal de estos, se debe a fallas en las operaciones y mane$o adecuado de los equipos de i#amiento de cargas, debido a que en la mayor"a de los casos, el personal que participa en las labores de i#amiento carece de formación t)cnica, desconoce su responsabilidad e incluso ignora las implicaciones que conlleva su actuación. 6a ?orma 0ene#olana /70?? para el mane$o de equipos de #amiento de /arga, establece que: 8odo operador de equipos de i#amiento cargas o supervisor Apersona responsable de la planificación, reali#ación y cierre de toda operación de i#amientoB deben estar certificados y poseer e!periencia para este tipo de operación yLo supervisión, as" como los apare$adores de equipos de i#amiento de carga. Grúa telescópica de cadenas
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
Grúas Auto*#sp$#&a/$#s. Mota2# *# &rúas auto*#sp$#&a/$#s, 6as grúas autodesplegables son máquinas de elevación capaces de montarse por s" mismas sin necesidad de requerir otra grúa au!iliar. ste tipo de grúas son habituales en los modelos de grúas torre de un sólo vano. Son rápidas de montar Aen apro!imadamente media hora, según el modeloB, aunque algo más caras y de alcance algo más limitado. l despliegue se facilita mediante articulaciones y mecanismos precisos. ste tipo de grúas plegables permiten ser transportadas por carretera, sin desmontar ninguna pie#a. ncluso si son transportadas en góndola, tampoco precisan de otra grúa au!iliar para ser descargadas. /omo una imagen a veces vale más que mil palabras, os paso un pequeo v"deo de apenas M minutos donde se muestra cómo se pueden montar de forma autónoma varios modelos de grúa torre. n este caso, los modelos son 8ere! /omedil /J*&. spero que os sea de utilidad.
-ttps,33444.youtu/#.!om34at!-567-8SYD9G:4y!
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
GR(A AUTOMONTANTE 6a grúa más utili#ada por los alquiladores. Simple e indestructible, es una compra resolutoria. Proyecto y construcción según la normativa alemana 4?. structura de nudos conc)ntricos que dan una alta resistencia para una perfecta estabilidad incluso con viento. -onta$e hidráulico automático mediante botonera. Galvani#ado en caliente con doble protección. Sistema (S4: ningún cable el)ctrico conducto hidráulico sube por la torre o a lo largo del bra#o. -otores, cuentavueltas y limitadores están en la parte ba$a de la grúa: mantenimiento y control con la grúa montada.
GR(AS AUTOMONTANTES CRANES Grúa automontante: toda ella es un paquete monobloc que se monta y desmonta en un solo movimiento y está limitada en altura y pluma. 6a longitud de su altura es como má!imo de =& m y de sus plumas de @& m: los más usuales son los modelos que van desde los %M m de pluma hasta los =E m y son maquinarias cuyo monta$e y desmonta$e se reali#a mediante un sistema hidráulico, que aporta más seguridad y menos mantenimiento. Fistóricamente estas grúas eran más conocidas por el sistema de monta$e y desmonta$e mediante reenv"os con cables de acero. 6a venta$a que aportan es su movilidad ya que tienen ruedas neumáticas que facilitan su transporte mediante un tiro reali#ado con diversos medios au!iliares. Por tanto su uso viene determinado por una gran reducción en los costos de monta$e y desmonta$e. Su utili#ación para restauración o construcción de viviendas individuales hace que hoy en d"a e!istan modelos que funcionan con electricidad monofásica y por tanto en lugares donde no es posible utili#ar otro tipo de maquinaria que aporte una solución en altura en malas condiciones. 67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
H19-28 H24 H32
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
Grúas *# mota2# automat";a*o, *"s#&& 0, manteniendo siempre sus caracter"sticas de carga. ha sido diseada con un chasis de pol"gono de apoyo variable, lo que facilita su implantación en las obras situadas en #onas urbanas. 6os gatos hidráulicos de despliegue están mandados por electroválvulas, que a su ve# van pilotadas por el radiomando. sto hace que la instalación de esta grúa en el sitio de traba$o sea más sencilla y más rápida. n opción, puede ser equipada con un plum"n de lastrado, permitiendo la instalación de los bloques complementarios de lastre. 6a nueva concepción tecnológica de la flecha de go se caracteri#a por su compacidad durante el transporte, gracias a su forma original, la puesta en movimiento de un m"nimo de elementos de su estructura al ser desplegada, y su rigide# en el traba$o, gracias a sus dimensiones óptimas. Para una mayor suavidad y precisión en su mane$o, los tres movimientos de go Aelevación, orientación, distribuciónB van gestionados por convertidores de frecuencia param)tricos por Potain. l pilota$e de dicho con$unto lo asegura un radiomando Potain integrado, o un puesto au!iliar con cable. /on el fin de optimi#ar la productividad de las obras, la elevación de la grúa beneficia de la tecnolog"a óptima. 8odos los mecanismos, as" como la central hidráulica de )sta están ubicados en la parte inferior de la grúa, lo que permite un acceso a altura de hombre. 6as seguridades electrónicas de carga y de par, están duplicadas por sendas seguridades mecánicas, las cuales como todas las seguridades de go, se encuentran agrupadas al abrigo de la carrocer"a. Para aumentar la seguridad, la pantalla del puesto de mando, visuali#a indicaciones tales como la carga, el alcance, el momento... 6a pantalla del receptor radio visuali#a a su ve# las informaciones relativas a la configuración del traba$o, facilitando de esta manera su mane$o.
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.
GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES MS ING . OSWALDO HURTADO ZAMORA
P$ataorma *# tra/a2o so/r# m+st"$, *# !ostru!!"% ro/usta. 6a plataforma de traba$o sobre mástil PN %&LE& de construcción robusta para soportar las más duras condiciones de uso, es fácil y segura de montar y desmontar, sin necesidad de medios au!iliares. l monta$e de los tramos y el arrostramiento a fachada se reali#a desde la propia plataforma. l sistema de elevación mediante pión cremallera requiere un mantenimiento m"nimo y es seguro, fiable y versátil. 8odas las plataformas de traba$o sobre mástil 8orgar están diseadas y fabricadas de acuerdo con al norma europea ?<%>@. l freno paraca"das de emergencia, instalado en un pión independiente, detiene la cabina de forma progresiva en caso de aumento de la velocidad de descenso. l modelo PN %&LE& cuenta con sistema de nivelación automático en configuración bimástil, además de ser e!tensible en toda la pasarela para poder adaptarse a la silueta del edificio. l panel electrónico de control, aislado, fiable y versátil, es de fácil mane$o pulsando sólo una palanca. 6a plataforma PN %&LE& de la serie -edia está equipado con base con ruedas y husillos de nivelación.
67GS8/( 4 G*9(S, 8P7S 4 G*(S: Grúa torre, Grúa mecánica, Grúa sobre camión, Grúa telescópica, Grúa autodesplegable, Grúa automontante, etc.