ENSAYO BASADO EN EL ESTUDIO TECNICO Este estudio básicamente se enfoca en los siguientes 4 aspectos: Donde producir Cuanto producir Cuando producir Como y con que producir Respon espondie diend ndo o a estas estas inter interro roga gante ntes, s, nuest nuestro ro proy proyect ecto o trata trata de una una panadería denominada “ Gold Lyon”, basada en una actual denominada “Panaderia ellen! la cual actualmente opera de los "emáforos de #illa $iguel %uti&rre', ( ) aba*o, + ) al sur Pese a los di-ersos productos que ofrece, nosotros nos enfocamos en la elaboraci.n de pan simple y pico sua-e sua-e /0ora /0ora retoma retomando ndo las pregun preguntas tas anterio anteriore res, s, les daríamo daríamos s soluci.n de la siguiente manera:
¿Dónde producir? 1o ideal y adecuado es producir en un lugar que brinde las condiciones aceptables para este tipo de negocio y que además sea competente y que que prod produ' u'ca ca buen buena as gan gananci ancias as,, por por esa esa ra'. ra'.n n se ubic ubica a de los los "emáforos de #illa $iguel %uti&rre', ( ) aba*o, + ) al sur, ya que es la 2nic 2nica a pana panade derí ría a del del barr barrio io y da prec precio ios s acce accesi sibl bles es a los los usua usuari rios os /demás debe ser un lugar adecuado con la maquinaria necesaria para la elaboraci.n de estos productos como los 0ornos ya sean artesanales o industriales, mesas de traba*o de acero ino3idable, y pasteadoras odo regulado por las leyes de sanidad
¿Cuáno producir? 5ormalmente se debe reali'ar una proyecci.n mensual de la cantidad de cada producto que se -a elaborar basado en datos anteriores, lo que tiene que -er con la producci.n y -enta diaria del producto En nuestro caso elaboraremos
+(67 +(677 7 bolsas bolsas de pan pan simple simple mensua mensuales les que que propro-ien ienen en de una una producci.n diaria de +87 bolsas 9977 9977 bols bolsas as de pico pico suasua-e e mens mensua uale les s que que propro-ie iene nen n de una una producci.n diaria de ((7 bolsas
¿Cuándo producir?
El momento seria cuando se tenga lo necesario como para producir, costear costos y gastos, y a la -e' tener ganancias n momento oportuno de que a pesar de que no se -enda lo ideal, se tenga una reser-a para casos fortuitos /0ora en nuestro caso se producirá al momento de tener en claro cuanto -amos a producir de cada producto mensualmente y ya 0aber efectuado un análisis para poder soportar perdidos o e-entos inesperados /demás tambi&n se toma en cuenta la &poca ya que por lo menos para &pocas festi-as como dia de las madres, dia de los enamorados se elaboran mas pasteles y otros productos de lo que se elaboran cotidianamente
¿Có!o y con "ue producir? En esta parte de como y con que producir, seria seguir los pasos apropiados para la elaboraci.n de cada uno de los productos, e-aluar los ingredientes y cantidad de estos que se ocuparan, además conocer la maquinaria que se utili'ara para poder elaborar estos
TA#A$O DEL %&OYECTO Es la capacidad de producci.n de bienes . ser-icios que puede generar el proyecto durante un determinado período de funcionamiento ;asándonos en este peque
?qq se producen las 9977 bolsas de pico ambi&n con respecto al tama
Por otra parte la capacidad de producci.n puede -ariar por un tiempo determinado ya que pueden ocurrir e-entos inesperados como que se a-erie una maquina o se da
ESTUDIO DE LOCALI'ACI(N
1a locali'aci.n es un componente importante del estudio t&cnico, ya que el impacto, tanto econ.mico como social que este elemento tiene sobre el proyecto, puede ser de=niti-o y de un alto signi=cado abiendo recalcado esto, la locali'aci.n del negocio pro-iene de muc0os aspectos, como el local, que es una gran -enta*a ya que es local propio y se e-ita el costo de rentar uno Btro aspecto es el análisis oferta demanda reali'ado, con esto se determina si el negocio es -iable en esa 'onaA por e*emplo si en esa 'ona ya 0ubiesen otras panaderías el negocio no seria tan e=ca' ya que competiría con ellos y muy pronto iria a la ruina, además de que no obtendría buenas ganancias, incluso in-ertiría mas de lo que gana ambi&n es un lugar accesible porque otros usuarios de otras pulperías y distribuidoras bien pueden solicitar el producto ya que contamos con los medios para comerciali'ar el producto a domicilio, estos costos y gastos tambi&n se incluyen al momento de reali'ar la e-aluaci.n de mercado del producto El local esta ubicado en la capital $anagua, por lo cual es muy fácil comerciali'ar el producto /demás cuenta con las condiciones ambientales y de sanidad necesarias para preser-ar el medio ambiente y la calidad del productoA por lo que pese a los cambios climáticos no 0abrá problema con la elaboraci.n y distribuci.n del producto El personal con que cuenta es e=ciente y capacitado en dic0a área con el uniforme adecuado para esta acti-idad 1os medios de transporte son un carro propio y otros mane*ados por terceros pero que forman parte del personal que distribuye el producto En cuanto al aspecto legal, esta debidamente constituida en el registro publico, el 5"", la /lcaldia, 1a D%, $5"/, la ley 8((, y otros odo legali'ado para e-itar problemas que afecten al negocio posteriormente y obtener una mala reputaci.n
INGENIE&IA O TECNOLOGIA DEL %&OYECTO "e puede e3presar la tecnología de un proyecto, en funci.n de las características de la personas usuarias, la disponibilidad de insumos, el proceso de producci.n, el recurso 0umano requerido, el equipo necesario, el impacto en el ambiente y los efectos econ.micos sociales Comprende toda la informaci.n t&cnica relacionada al proceso de producci.n, instalaci.n y funcionamientoF, desde la descripci.n del
proceso, adquisici.n de equipos y maquinarias 0asta la determinaci.n de la distribuci.n optima de la planta Con respecto a seleccionar la tecnología adecuada se re=ere a la maquinaria que se necesita para elaborar el producto, tambi&n a los ser-icios para promocionar y comerciali'ar el producto En este caso se requieren 0ornos artesanales o industriales, en la actualidad se ocupan mas los industrialesA la pasteadora para amasar la masa formada , las mesas de traba*o de acero ino3idable para cortar y darle forma al producto, y tambi&n di-ersos utensilios como para 0acer galletas , pasteles, panes, todo de acuerdo al tipo de producto elaborado /demás tener internet el cual es necesario porque se puede abrir una pagina o sitio Geb para promocionar el producto y obtener mas clientes En cuanto al proceso en nuestro caso es dirigido a la producci.n ya que el resultado es un bien industrial / continuaci.n se presenta el proceso de producci.n en general:
De)cripción del proce)o en l* el*+or*ción del p*n )i!ple y pico )u*,e En el pri!er dep*r*!eno -!e.cl*do/0 "e toma + qq de 0arina y se ec0a sobre la /rtesa o Canoa / la derec0a se ec0a la sal y a'2car y mantecaA encima de la 0arina se ec0a + lb de me*orante y +4 on'as de le-aduraA 1uego se ec0a el agua el lado derec0o de la 0arina "e comien'a a disol-er el agua con la a'2car, la sal y manteca Cuando ya se 0a 0ec0o miel inicia el proceso de me'cla de todos los ingredientes incluye me*orante y le-aduraF /l t&rmino de que la masa ya está solida se carterea esta masa con las manos empu
En el )e1undo dep*r*!eno -!olde*do/0 /ntes bien utili'an una c0a-eta para cortar la masa s.lidaF se arranca la pasta de masa y se ec0a a la pasteadora alrededor de +? lbs e inicia el proceso de pasteado todos los ingredientes usados se me'clan de una sola -e', obteniendo una sola masa para lo cual se usa agua En la pasteadora + debe 0aber manteca
+ Pasteadora: Dos rodos de 0ierro con una rampla de madera y un motor
H 0arina para que se inicie la nutrici.n de la pasta "e da procedimiento de 67 pasadas ( a la pasta de la masa 1uego de eso se lle-a al banco de =gurar o bollar y e comien'a a pesar la pastaA con una mano presiona y con la otra corta y así se -an sacando los bollos para el =gureo "e inicia el proceso de =gurar bollarF con la parte ba*a de la palma se comien'a a bollar el pan darle formaF 4 pasadas con la mano 0asta que el bollo cre'ca a un tama
En el ercer dep*r*!eno -2orne*do/0 Cuando tiene punto correcto >, entonces colocarlo con cuidado en la pala del 0orno que puede contener alrededor de una lata En el 0orno tarda como 4 minutos Cuando sacan el producto lo de*an alrededor de + 0ora para que se enfríe maci'oF
3in*l!ene en el cu*ro dep*r*!eno -e!p*"ue/0 "e sacan del 0orno y se de*an enfriar para posteriormente empacarlo en bolsas +( 5D/DE" PBR ;B1"/F pero en el caso del pico al sacarlos del 0orno se le ec0a miel de a'2car encima y se de*a enfriar y luego se empaca
%recio) de lo) in1rediene)0 #*eri*l %recio &e*l
%recio E)ánd*r
+ qq 0arina + lb le-adura + qq a'2car
CI 6?777 CI ??77 CI 88777
CI 6?777 CI ?777 CI 8J777
( 67 pasadas: para que la le-adura agarre punto crecimientoF en el sart&n > Para que no e3plote por demora crecimiento en el sart&nF
> Para que no e3plote por demora crecimiento en el sart&nF
+ lb manteca + lb sal
CI (777 CI ?77
CI +877 CI >77
En cuanto al procedimiento administrati-o, el negocio sigue una secuencia de pasos que conducen a producir, registrar, conser-ar o modi=car informaci.n /si tenemos las políticas de control de costo de material, la contabili'aci.n y recepci.n del material, la entrega de material a producci.n, políticas de control de mano de obra, formas de remuneraci.n y contabili'aci.n de mano de obra, y políticas de control de costo indirectos de fabricaci.n odo esto e-aluado y estructurado mediante un sistema contable aplicado al negocio
DIAG&A#A DEL %&OCESO DE ELABO&ACION DEL %AN
CONT&OL DE CALIDAD n adecuado control de calidad durante un proceso permite, no s.lo lograr un producto más con=able, sino tambi&n a0orrar costos