EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
1
EL MEDIO SOCIOE SOC IOECONÓ CONÓMICO MICO EN UNA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
Los problemas vinculados a la calidad ambiental en los procesos de desarrollo económico económico están ocupa ocupando ndo un lugar lugar primor primordia diall en la actual actualid idad. ad. Los Los objet objetivo ivos s princi principal pales es del del desar desarrol rollo lo econó económic mico o se relaci relaciona onan n con el aumen aumento to del biene bienesta starr de la pobla població ción, n, pero pero en mucha muchas s ocasiones la ausencia de un enfoque holístico, que integre al medio socioeconómico de forma armón armónica ica a los los proyec proyectos tos de desar desarrol rollo, lo, impide impide valora valorarr la interr interrela elació ción n existe existente nte entre entre los componen componentes tes socioecon socioeconómic ómicos os y el resto resto de los factores factores ambienta ambientales. les. Esta desarticu desarticulaci lación ón provoca que muchos proyectos de desarrollo engendren problemas secundarios que tienen un impacto adverso en el bienestar humano. Las políticas de desarrollo que no son ambientalmente viables conducen a un fracaso de todos los esfueros de desarrollo, creando agudos problemas económicos, políticos, sociales y de salud. Los proyectos mal ejecutados, desde el punto de vista de sus impactos sobre la salud y el ambiente, pueden provocar efectos negativos que en ocasiones sobrepasan el efecto positivo esperado. La comp comple leme ment ntar arie ieda dad d entr entre e desa desarr rrol ollo lo y medi medio o ambi ambien ente te plan plante tea a que que los los prob proble lema mas s ambientales no pueden limitarse a los efectos biofísicos inmediatos de un proyecto, sino que debe comprender un amplio rango de posibles impactos sobre la comunidad.
1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL JAEN
EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
2
LA EVALUACIÓN DE UN IMPACTO AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
La evaluación de impacto ambiental, como procedimiento jurídico administrativo tiene por objetivo evitar o mitigar los efectos ambientales negativos, que resulten de planes, programas y proyectos de obras o actividades, mediante la estimación previa de las modificaciones del ambiente que provocarían tales obras o actividades y, seg!n proceda, la denegación de la licencia para realiarlos o su concesión en ciertas condiciones "ley #$ del %edio &mbiente'. $ (no de los elementos centrales en la evaluación de impacto ambiental "E)&' lo constituye la realiación de estudios ambientales por equipos multidisciplinarios que permiten identificar, predecir y valorar el impacto ambiental preliminar de las diversas alternativas de un proyecto. En estos estudios no solo se valora la factibilidad económica del proyecto. *e analian los posibles efectos sobre los recursos naturales, la actividad productiva, posibles efectos sobre la población, su bienestar, la salud, sus hábitos y costumbres, el patrimonio cultural, etc. En este sentido las evaluaciones de impacto ambiental se convierten en uno de los instrumentos esenciales de la política y la gestión ambiental, como queda establecido en el artículo $# de la ley +o. #$. En este sentido las evaluaciones de impacto ambiental se convierten en uno de los instrumentos esenciales de la política y la gestión ambiental, como queda establecido en el artículo $# de la ley +o. #$. FACTORES DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO EN UNA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
La experiencia internacional, así como la experiencia adquirida en los estudios de impacto ambiental de algunos proyectos de desarrollo en nuestro país nos permiten clasificar a los factores del medio socioeconómico entendido este como sistema constituido por las estructuras y condiciones sociales, histórico culturales y económicas en general de las comunidades humanas o de la población de un área determinada ,en cuatro grandes grupos fundamentales). )). ))). )/.
Los factores sociodemográficos. actores socioculturales. actores socioeconómicos. Los servicios de salud y la salud de la población.
0e la interacción de estos factores depende la satisfacción de las necesidades sociales básicas vinculadas a la alimentación, uso del suelo, salud, vivienda, trabajo, educación y cultura, infraestructura, recreación, etc.
2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL JAEN
EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
3
Esta división en cuatro grandes grupos cumple la función de organiar metodológicamente la información y hacer más fácil la identificación y valoración de posibles impactos, aunque en la práctica todos estos factores interact!an y se condicionan mutuamente. 1or ejemplo, los habitantes de una región que iban a recibir los beneficios directos de un proyecto de desarrollo económico pueden sufrir las consecuencias de la migración de la población que busca nuevas opciones económicas en la nueva ona de desarrollo, lo que sobrecarga la infraestructura regional, creando contaminación y otros problemas, se pueden afectar las tierras agrícolas y disminuir la cantidad de alimentos. *e pueden crear graves problemas de salud por vertimiento de residuos industriales y dom2sticos en el agua y en el aire. Este es un ejemplo bastante frecuente de lo que puede ocurrir con muchos de los proyectos de desarrollo en los que se ven impactados directamente cada uno de los grupos fundamentales que conforman el medio socioeconómico. I.
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS
Esta variable es muy importante en la planificación de las políticas de desarrollo, de programas sociales y de manejo de los ecosistemas a partir del movimiento o distribución de la población. En este apartado se pueden considerar en dependencia de los proyectos, algunos impactos esenciales
<eración de la estructura demográfica por dinámica natural "natalidad y mortalidad', nacimientos masculinos y femeninos, diferenciación por edad y sexo, etc. Evolución de procesos migratorios en las distintas fases del proyecto y su incidencia en la redistribución de la población. 0ensidad de la población y la vivienda. Estos indicadores se encuentran estrechamente vinculados, ya que existe una relación directa entre el n!mero de viviendas, el promedio de ocupación y el hacinamiento. 3alidad de la vivienda. En este sentido hay que destaca el estado constructivo de la vivienda, sus características físicas, su equipamiento y los servicios p!blicos que llegan a ellas. +!mero de viviendas afectadas por el proyecto y las posibles soluciones. Es importante valorar la capacidad de proyecto de incidir en el mejoramiento o empeoramiento de la situación habitacional.
II. FACTORES SOCIOCULTURALES
&unque resulta difícil clasificar los factores socioculturales, por el espectro tan enorme que abarca la definición de cultura y los m!ltiples criterios en torno a este concepto que incluye todas las relaciones de transformación del medio, así como la propia transformación del sujeto en su relación con el entorno es importante destacar algunos valores culturales que por su singularidad merecen ser considerados los posibles impactos, que pueden provocar los proyectos. Entre ellos se destacan-
&fectaciones a la cultura y tradiciones locales. 3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL JAEN
EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
4
&unque la cultura y las tradiciones no son procesos estáticos, están en constante evolución, su dinámica puede ser alterada por los procesos de intercambio estimulados por la migración, la urbaniación y otras influencias cultura les que pueden cambiar la conducta y las formas de manifestarse de la población. •
&fectaciones a los recursos arqueológicos, históricos artísticos.
•
&sentamientos humanos.
•
Enterramientos.
•
Lugares donde ocurrieron sucesos históricos relevantes.
•
ortificaciones, 4tros.
&fectaciones vinculadas con la diferenciación socia provocada por el funcionamiento de los proyectos y el incremento del índice delictivo "mercado negro, corrupción drogas, prostitución, etc.'.
III. FACTORES SOCIOECONÓMICOS
0entro de los factores socioeconómicos a la hora de emprender una evaluación de impacto ambiental se distinguen claramente dos subgrupos. El primero está vinculado a los factores de carácter 5netamente económico y el segundo, con los factores 5metaeconómicos6 que condicionan y determinan e carácter y dimensión de los impactos. A. Factores eco!"#cos
0entro de este grupo ocupan un lugar destacado los efectos del proyecto sobre el empleo, los insumos, tecnologías, calificación de la mano de obra. 3ada uno de estos elementos puede ser una variable a valorar desde el punto de vista de los posibles impactos del proyecto sobre los actores económicos. 1or ejemplo, en lo relacionado con el empleo podemos considerar7
El n!mero de empleos generado por el proyecto.
7
La capacidad de la región de dar respuesta a la demanda de mano de obra.
7
Efecto del proyecto sobre niveles de ocupación en otros sectores.
7
4tros.
4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL JAEN
EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
5
4tro indicador importante a considerar en este aspecto sería la aceptabilidad económica del proyecto que incluiría, entre otros indicadores a7 La rentabilidad financiera. 7 8eneficios económicos directos. 7 9epercusión sobre distribución de ingresos. 7 4tros. (n indicador económico importante a valorar lo constituye el cambio en el uso del suelo y su influencia en la productividad de los mismos. B. Factores metaeconómicos
0entro de este grupo hay que destacar a un grupo de factores que condicionan el 2xito de la economía en general, y de forma particular de los proyectos, y que pueden ser impactados por el funcionamiento de estos. :
)nfraestructura física "electricidad, agua, disposición de desperdicios, sistemas de transporte y comunicación, etc'.
:
)nfraestructura p!blica "comprende el marco legal en que funcionará el proyecto, la estructura o sistema judicial, administrativo y regulatorio que garantice la seguridad de los contratos'.
:
)nfraestructura social "educación, sistemas de seguridad social, etc' que desempe;an un papel importante en la calificación de la mano de obra y en su perfeccionamiento contin!o. En la infraestructura educativa es importante un análisis de: La educación primaria. : La educación secundaria. :La educación t2cnicoprofesional. : La educación superior
5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL JAEN
EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
IV. SALUD DE LA POBLACIÓN Y ATENCIÓN M$DICA
0entro de los factores vinculados a la salud es importante valorar)nfraestructura de salud
&tención primaria.
9ed de urgencia.
)nfraestructura hospitalaria.
3ondiciones sanitarias.
3alidad de vida y desarrollo de los servicios de agua potable y alcantarillado.
%uertes asociadas con factores ambientales.
Efectos psicosociales e incremento de morbilidad por acciones del proyecto.
1rincipales afectaciones sanitarias provocadas por funcionamiento del proyecto.
4tros.
6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL JAEN
6
EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
7
CONCLUSIONES%
La consideración de los factores socioeconómicos, como uno de los elementos centrales en los estudios de impacto ambiental que así lo requieran, tiene como objetivos fundamentales:
7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL JAEN