IMPACTO AMBIENTAL EN LA TECNOLOGIA La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que el hombre utiliza para resolver problemas. problemas. De esta manera, a lo largo de la historia, la tecnología tecnología ha permitido permitido mejorar mejorar la calidad calidad de vida vida y las condiciones condiciones de trabajo trabajo de la humanidad. humanidad. El Medio Medio Ambien Ambiente te es el conju conjunto nto de facto factores res natura naturale les, s, socia sociales les,, econ económ ómico icoss y culturales que interaccionan con el individuo y con la comunidad en que vive. Además, es fuente de energía y materias primas para la actividad tecnológica.
Se llama Impacto Ambiental a la alteración que produce una acción o actividad sobre el medi medio o ambie ambiente nte.. La activi activida dad d tecno tecnoló lógi gica ca produ produce ce un fuer fuerte te impa impacto cto en el medio medio ambiente debido a la extracción de recursos, tanto renovables como no renovables, y al vertido de residuos.
Por otro lado, la tecnología ha permitido extender el estado de bienestar a una gran parte de la población en los países más desarrollados, pero esto ha hecho que aumentaran las desigu desigualda aldades des entre entre países países ricos ricos y pobres pobres y mientras mientras los habitan habitantes tes de los primer primeros os vivimos vivimos en la sociedad del despilfarro, los habitantes habitantes de los segundos se mueren por falta f alta de los recursos más esenciales (comida, agua, vivienda) y esta diferencia se hace tanto más perceptible porque ambos conocen las condiciones de vida de los otros gracias a los medios de comunicación. Los Los prob proble lema mass medio medioam ambie bienta ntales les y socia sociales les gener generad ados os por por la Tecno Tecnolog logía ía no son son relevantes en la historia de la humanidad hasta que se produce la Revolución Industrial, a partir de la cual se dispara la demanda demanda de combustibles combustibles fósiles y materias primas, se desarrollan las fábricas y los medios de transporte y aumenta la producción de bienes de consumo y de residuos.
La Tecnología La investigación científica y el desarrollo tecnológico deben aportan soluciones a estos problemas. problemas. Así, por ejemplo, ejemplo, se investigan investigan fuentes fuentes de energía renovables, renovables, formas de
producción industrial menos agresivas con el medio ambiente, sistemas de reciclado de todo tipo de residuos, etc. Los grandes problemas causados por la Tecnología en el medio ambiente
1. CONTAMINACIÓN. La contaminación se define como la aparición de elementos perjudiciales para los organismos vivos en una cantidad superior a la capacidad de reducción y absorción del medio ambiente. La contaminación se puede clasificar de acuerdo con el medio en el que se producen en: Contaminación atmosférica. • Contaminación del agua. • Contaminación del suelo. •
2. Agotamiento de los recursos energéticos y materias primas. Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos). Entre otros, los recursos esenciales cuyo agotamiento está planteando problemas son: •
•
•
Metales: son recursos no renovables que se extraen de los minerales mediante explotación minera, actividad que produce un fuerte impacto en el medio ambiente. Agua: se trata de un recurso renovable que se encuentra en la tierra en cantidades abundantes en el conjunto del planeta, pero la cantidad de agua realmente disponible para el consumo humano es muy pequeña y su cantidad disminuye debido a la contaminación, cambio climático, desertificación… Los bosques: ayudan a regular el ciclo del agua y el clima, fabrican oxígeno y retiran el dióxido de carbono de la atmósfera, controlan las inundaciones, evitan la erosión y retienen el suelo fértil, ofreciendo al hombre madera, alimentos, medicamentos y otros muchos recursos naturales. En los últimos 100 años el planeta ha perdido casi la mitad de su superficie forestal. El suelo cultivable: su desaparición está vinculada a múltiples problemas, • pero destacamos: Crecimiento de las ciudades y tala de arboles. Biodiversidad. el fuerte crecimiento de la población e industrial está • poniendo en peligro a muchas especies. Combustibles fósiles presentan reservas para pocos años, y además son • causa principal de la contaminación atmosférica.
3. Incremento de las diferencias entre países pobres y ricos. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real,
que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible incluye: •
•
Satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial. La Comisión resaltó "las necesidades básicas de los pobres del mundo, a los que se debe dar una atención prioritaria" Satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando nuestra actuación supone costos futuros inevitables (por ejemplo la explotación de minerales no renovables), se deben buscar formas de compensar totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por ejemplo desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el recurso gastado).
EMPRESA ECOLOGICA Hay formas en las que una empresa puede ser ecológica: número uno, en el producto y número dos, ahorrando energía a través de sus procesos. Se incluyen las medidas para reducir el impacto sobre el medio ambiente y que van desde escoger materia prima más amigable con la naturaleza, hasta el rediseño de productos. Esto ademas abarca ahorro de energía, implementación de ‘políticas verdes’ y reingeniería de procesos. Y es que la exigencia viene por partida doble. Por un lado, la comunidad internacional ha sido muy clara sobre la gravedad del calentamiento global y las empresas que desarrollan tecnología destinan cada vez más fondos a la investigación y a la creación de mecanismos que permiten abatir el despilfarro de energía. Por otro lado, la sociedad y el mercado exigen que las empresas sean responsables y favorecen a las compañías con una filosofía “verde”. En él área de manufactura, hay muchas cosas que se pueden hacer para mantener más limpia, si para cada actividad, estás ahorrando y dejando de contaminar, si reduces el empaque o manejas los desperdicios como se debe, se está evitando contaminar y es importante que se siga haciendo, pero hay mucho más que se puede hacer, sobre todo si una empresa quiere verdaderamente ser más ecológica. Hay que pensar de qué manera se pueden mejorar y reinventar cada proceso, dentro de la dinámica de comunicación de la empresa, encontrar tecnología que permita ahorrar papel, imprimir menos hojas, sacar menos copias, entre otras cosas. Por ejemplo, en lugar de manejar papelería interna, se establecen portales con fines de comunicación organizacional y para manejar procesos internos, como tener los recibos de honorarios en un sitio de intranet, llevar control de la información de recursos humanos y hacer transacciones en línea… lo importante es dejar de gastar papel.