El entorno de la cafetería de María | Aula Empresarial LECTURA María es dueña de una pequeña cafetería en Magda lena. A Liseth, su hija hija que está a punto de terminar la carrera de Administraci Administración, ón, le interesa conocer conocer mejor la situación situación del mercado para poder evaluar si el negocio familiar anda por buen camino. Liseth sabe que en general los precios desde hace varios años no varían de manera significativa, lo que ha generado estabilidad económica y política en el país. Esto se refleja en el bienestar de los 40,000 vecinos de Magdalena, distrito que siempre albergó a familias de ingresos medios. Los vecinos suelen salir por las tardes a tomar lonche en cafeterías y panaderías, sobre todo en verano, donde además de los adultos, los chicos buscan helados y bebidas frías hasta altas horas de la noche. En cambio, durante el invierno, la afluencia de público público se reduce significativamente. significativamente. La cafetería cuenta con un importante grupo de clientes que concurren a su local casi todos los días en determinadas horas: Los oficinistas oficinistas y estudiantes, estudiantes, desde las 8:00 am, piden café y sándwich para llevar. Los jubilados a partir de las 9:30 am, consumen solo café. Los vendedores y visitadores médicos, a la hora del almuerzo, compran empanadas y butifarras. Los universitarios universitarios que se reúnen para hacer sus tareas a partir de las 4:00, consumen sándwich sándwich y jugos pero se quedan muchas veces hasta las 7:00 pm. Las parejas de enamorados y familias que desde las 5:00 pm, piden lonches y helados. Los estudiantes de maestría maestría y profesores, que desde las 8:00 pm salen de clases clases para tomarse un café. Definitivamente el producto estrella de María es el café, cuyo grano ya tostado lo adquiere desde Quillabamba, Cusco (de calidad de exportación y a precios cómodos). Los insumos para los sándwich los compra en el tradicional mercado de Magdalena. Una panadería, a cinco cuadras del local local de María, ofrece una oferta similar, similar, pero cierra más temprano y no cuenta con tantas mesas. Sin embargo, a unas diez cuadras una cadena internacional de cafeterías ha inaugurado un nuevo local, que ya es conocido por muchos de los clientes de la universidad (estudiantes y profesores).
¿Por qué es importante para Liseth realizar el análisis del entorno? Porque le permite entender mejor en qué contexto actuará la empresa y cuáles son las variables que el empresario deberá analizar y hacerle seguimiento de manera particular para alcanzar el éxito. Por ejemplo, en un contexto de inflación, el empresario deberá analizar diariamente cambios en los precios de sus insumos y revisar sus precios de venta. Por otro lado, si hubiera un solo proveedor de determinado insumo y este comienza a subir el precio y
demorar en las entregas, el empresario deberá buscar nuevas alternativas o variar la mezcla de sus productos.
¿Cuál es el entorno general o macroentorno del negocio de María? Las variables económicas, políticas, demográficas, socioculturales y climáticas influyen en cualquier cafetería de Magdalena de manera similar y María o cualquier otra empresaria tendrán que adecuarse a estas condiciones sin poder modificarlas o influir en ellas. Economía En consecuencia si la buena situación económica del país cambia, existe menos empleo y los precios de los productos suben, los clientes de siempre de la cafetería reducirán sus salidas y consumos en la calle. En sentido inverso, si la situación económica de las familias continúa mejorando, su frecuencia de visitas y los consumos aumentarán. Demografía y costumbres Magdalena en los últimos años ha recibido a cientos de familias emergentes que han comenzado a habitar los nuevos complejos de departamentos. Estas, en su mayoría son compuestas por parejas jóvenes (de 30 años promedio) con uno o dos hijos pequeños, que acostumbran a salir los fines de semana. Estos nuevos consumidores gustan de ofertas tradicionales como la cafetería de María, pero también son asiduos a los formatos modernos que ofrecen por ejemplos los locales de centros comerciales. Clima Finalmente un aspecto a notar es que Magdalena por su cercanía al mar, en invierno la sensación de frío y humedad es mucho mayor que en otros distritos, por lo que no se acostumbra a salir por las noches en los meses de junio, julio y agosto.
¿Cuál es el entorno más cercano o microentorno de la cafetería? En el análisis del microentorno, son tres los elementos que se deben analizar: los clientes, los proveedores y los competidores, con el mismo nivel de importancia pues el éxito del negocio dependerá del poder de negociación de cada uno de estos elementos. Clientes: Si los clientes son muy pocos y tienen muchas alternativas de elección, entonces María tendrá que hacer muchas actividades y ofrecer muy buenos productos y un excelente servicio para atraer a su clientes y retenerlos. Sin embargo, si fuera la única cafetería, o la mejor de todas en Magdalena, sus posibilidades son mayores, es decir tiene un alto poder de negociación frente a sus clientes. También debe conocer profundamente las necesidades de sus clientes, sus hábitos, costumbres y deseos para poder satisfacerlos y lograr ser “la cafetería preferida”. En ese sentido, el inventario de tipo de clientes, frecuencia de visita y consumo, elaborado por Liseth será de gran ayuda. Proveedores:
Generalmente las cafeterías no tienen problemas de abastecimiento, dado que los insumos pueden conseguirse fácilmente. Los precios a los que podrían conseguir sus insumos dependerán de la relación que tengan con los proveedores y de las cantidades de compra. María debe conseguir el mejor precio a la mejor calidad, para tener productos de excelente calidad (como su café de Quillabamba) y así atraer a sus clientes. Además, un buen precio de compra le permitirá cobrar un menor precio a sus clientes y por lo tanto estar en mejores condiciones para competir con otras cafeterías y obtener mayores márgenes de ganancia. La competencia Todo empresario debe identificar y analizar profundamente a sus competidores actuales y potenciales, es decir a aquellos con los que está actualmente compitiendo pero también a aquellos que podrían representar una competencia en el corto o mediano plazo. Por ejemplo, si María tuviera otra cafetería muy cerca con características muy similares sus clientes podrían elegir entre una u otra. En este caso, la competencia representaría una amenaza y María tendría que pensar en diversas actividades, promociones, productos y servicios diferenciados, que atraigan a los consumidores, es decir que hagan que los clientes elijan a su cafetería frente la otra alternativa..
¿Qué aprendió María al analizar el entorno? La situación política y económica es estable favorece su negocio Existe una población cercana con el poder económico suficiente para consumir sus productos Esta población mantiene el hábito de reunirse en cafeterías a tomar lonche La oferta de sus productos y sus ingresos mensuales dependerán del clima (será estacional) Que sus clientes no están dispuestos a trasladarse grandes distancias ni a gastar más de 15 soles en un buen lonche. Por ello, cafeterías de renombre no serían competidores directos de doña María, Al conversar con sus clientes, María aprendió cuáles son sus competidores, no solo en términos de cafeterías, sino en negocios parecidos como panaderías, bodegas. Ello le permite ver qué productos tienen mayor salida y pueden ser ofrecidos en su cafetería. Asimismo, puede averiguar con que proveedores cuenta la competencia, para de este modo diversificar sus opciones de compra de insumos y productos, lo que le permite tener un mejor margen de ganancia y un mayor poder de negociación. Fundación Romero @2012 todo los derechos reservados