LA EMPRESA Y SU ENTORNO
La empresa Acercamiento a la figura del empresario: –
–
–
–
–
–
–
Empresario de etapa mercantil: aquella persona dedicada al comercio. Empresario según clásicos: era persona capitalista, el propietario. Neoclásicos: era el cuarto factor de producción, ya que sin su organización, lo demás no funcionaba. Empresario riesgo: Anticipa la retribución de los factores productivos y soporta el riesgo de la actividad. Empresario innovador: detecta oportunidades. Empresario tomador de decisiones: empresario que lideraba la empresa tomando todas las decisiones Empresario tecnócrata: las grandes empresas no pueden estar dirigidas por un solo, requieren técnicos profesionales
LA EMPRESA: Punto
de vista ECONÓMICO.
Punto de vista ORGANIZATIVO. La empresa como SISTEMA.
LA EMPRESA:
Concepto económico: •
Concepto organizativo: •
Es la agrupación de los elementos humanos y materiales de los que se disponen y convenientemente relacionados para conseguir beneficio .
Concepto organizador de factores: •
Unidad económica de producción de bienes y servicios.
Organización que combina factores productivos (Tierra, trabajo y capital) para obtener unos beneficios con ánimo de lucro.
Concepto como sistema: •
Conjunto de elementos interrelacionados entre si, que toman algo del exterior, le aplican un proceso y lo devuelven al exterior. exterior.
LA EMPRESA PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Unidad económica de producción producción de bienes y servicios.
Capital Intereses
EMPRESA
Tierra Alquiler Trabajo Salario Bienes y servicios Precio
FAMILIA
LA EMPRESA PUNTO DE VISTA ORGANIZATIVO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN:
Los factores de producción que integran una empresa son: Tierra: Se puede considerar factor tierra tanto a la
superficie utilizable o urbanizable como los materiales generados a través de ella Trabajo: Es la actividad física que se realiza para producir bienes constituido por el dinero que se invierte Capital: está constituido en la empresa, por los edificios, máquinas, patentes y todos aquellos bienes que se utilizan para producir otros bienes
LA EMPRESA COMO SISTEMA:
LA EMPRESA COMO SISTEMA:
Empresa frente a empresario La
empresa es una organización con diferentes elementos e incluye los factores de producción.
El
empresario es la persona que organiza la empresa.
EMPRESARIO-EMPRESA Empresario es aquella persona que tiene la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que conforman la empresa. RASGOS PRINCIPALES DEL EMPRESARIO:
Asumir todos los riesgos de la empresa. La responsabilidad de organizar la producción. Ejercer la autoridad necesaria para el desempeño de sus funciones.
Cultura de empresa
Conjunto de normas y valores que definen a una organización empresarial.
Cultura de empresa La cultura empresarial es el conjunto de valores, valores, normas, creencias, y experiencias que utilizan las empresas; que se manifiesta en detalles como: La forma de comunicación, La forma de vestir, El rol de cada persona, •
•
•
•
La Responsabilidad empresarial…
Cultura de Empresa: Se puede distinguir 2 “modelos” extremos de
cultura de empresa: Tradicional: anclado en e n modelos
antiguos, en sectores tradicionales. Muy formales, con valores un poco desfasados... Este tipo de empresas avanzan mas despacio, con formas de comunicación mas burocráticas; y se caracterizan por formas de trabajar mas manuales Progresista: Progresista: son empresas más recientes, recientes, dinámicas, que se adaptan con facilidad a un entorno cambiante cambiante y menos coartadas por “lo formal”.
Mision, visión, valores valores y objetivos •
La misión de misión de la empresa es la declaración del objetivo o razón de ser de la empresa.
La misión: Debe ser clara y comprensible. No debe ser muy limitada. Tampoco debe ser muy amplia. Debe distinguir a la empresa de otras similares.
•
La visión es visión es una guía general de lo que se cree que la institución será en un futuro, un proyecto de hacia dónde queremos queremos ir. ir.
•
•
Los objetivos de objetivos de una empresa establecen lo que se debe realizar a partir de una situación presente para llegar a una situación futura. futura. Deben ser: Realistas. Medibles. Cuantificables. Desafiantes.
Los valores definen valores definen el conjunto de principios, creencias y reglas que regulan la organización. Objetivos tácticos: son aquellos que se plantean como guía o método que deben seguirse. Se definen par alcanzar resultados de un plazo medio de un año y se detallan para cada departament departamento. o. Objetivos operativos: operativos: son aquellos que definen las metas particulares para lograr los objetivos tácticos
El entorno de la empresa El entorno es el conjunto de factores que rodean a la empresa; circunstancias que pueden afectar a su desarrolla y funcionamiento. funcionamiento. El entorno puede suponer tanto una ventaja como una amenaza para la empresa.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Responsabilidad social corporativa
Al
efecto que tiene la actividad sobre sobr e el resto de individuos que no tiene un beneficio de esa actividad se le llama externalidad.
Hay
que tratar de minimizar los efectos negativos de las externalidades.
Responsabilidad social corporativa
La empresa debe asumir el coste de las externalidades externalidades negativas que provoca, básicamente en torno a 3 ejes: Desarrollo de las comunidades locales. Desarrollo social. Responsabilidad medioambiental.
Responsabilidad social corporativa
Es la forma de conducir los negocios de las empresas que se caracterizan caracterizan por tener en cuenta los impactos que todos los aspectos de sus actividades tienen sobre sus clientes, empleados, accionistas y sobre la sociedad en general.
La RSC de una empresa forma parte de su cultura de empresa.
Responsabilidad social corporativa La RSC tiene una triple visión: Responsabilidad económica: La empresa tienen que intentar generar riqueza en el entorno donde se encuentra. Responsabilidad social: Debe dar respuesta a las demandas sociales que se le planteen. Responsabilidad medioambiental: La empresa tiene la responsabilidad de no dañar el entorno donde se encuentra.
●
●
●
Responsabilidad Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
Una herramienta de gestión empresarial reaccionada con la RSC es la norma ISO 26.000 Publicada el 1/10/2010; la cual subyace en la responsabilidad social y en las maneras de implementar dicha responsabilidad y en la gestión interna de cualquier tipo de organización.
LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA
Localización •
•
•
¿Dónde instalamos la empresa? ¿Debemos elegir sólo una, o se pueden elegir varias localizaciones diferentes? ¿Qué ventajas e inconvenientes inconvenientes nos proporcionan distintos lugares?
Localización
La localización es DÓNDE se instala la empresa. Hay 3 tipos de localizaciones que pueden estar en el mismo sitio o separados: Instalaciones. Administración. Domicilio legal
● ● ●
Localización La decisión de escoger un emplazamiento emplazamiento u otro o tro se toma en base a una serie de variables externas. Las mas significativas son: – – – – – – – – –
Transportes y comunicación de infraestructuras Abastecimiento de materias primas Demanda del mercado Suministros energéticos Mercado de trabajo Coste de los terrenos Desarrollo económico de la región Factores Factores jurídicos, fiscales Financiación de la empresa
Localización de las INST INSTALACIO ALACIONES NES PRODUCTIV PRODUCTIVAS: AS: Acceso
a materias materias primas. Acceso a Proveedores. Proveedores. Clientes, que pueden ser otras empresas o consumidores finales. Acceso a la mano mano de obra. Coste de las instalaciones. Existencia de competencia.
Localización de la ADMINISTRAC la ADMINISTRACIÓN IÓN EFECTIVA EFECTIVA: Para la administración hay que tener en cuenta: c uenta: Debe resultar accesible a clientes, proveedores, y público en general, que deben de estar cerca para mejorar la comunicación y el acceso. Se
puede habilitar un espacio junto a las instalaciones productivas, lo cual reduce los costes y facilita la coordinación.
Localización del DOMICILIO LEGAL Suele
buscar beneficios fiscales de diferentes tipos: tanto ayudas a la instalación, subvenciones y ayudas como beneficios fiscales. Algunas comunidades tienen cierta libertad para diferenciarse en el impuesto de sociedades, y todas tienen margen en el IRPF. Del I.B.I. se encargan los ayuntamientos y diputaciones, y también tienen margen. contemplar la posibilidad de Además, hay que contemplar subvenciones.
Localización: Posibilidades
Polígonos Polígonos
Industriales,
Edificios de Oficinas, Centros
de Negocios,
Viveros
de Empresas,
Analisis DAF DAFO O Es una metodología de estudio de la situación de una empresa o proyecto. Se analizan las circunstancias que afectan al proyecto desglosándolas conforme a 2 criterios: Aquello
que nos beneficia/perjudica. Aquello que depende de nosotros (interno)/del entorno (externo).
Analisis DAF DAFO O
Analisis DAF DAFO O •
Análisis externo: permite fijar oportunidades y amenazas que se pueden presentar y que provienen del entorno: Estabilidad política del país, Apoyo de las instituciones publicas, Restricciones a importación – exportación, Legislación Laboral, Mercado Etc…
próximo,
Analisis DAF DAFO O •
Análisis interno: permite fijar fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer los recursos de que disponemos y a qué nos enfrentamos: Formación de nuestro personal, Experiencia, Competitividad, Dependencia de
suministradores suministradores externos, Situación económica, Etc…
Las 5 fuerzas de Porter Es un modelo de gestión que permite realizar un análisis de comportamiento de la competencia de una empresa. Sus puntos son: 1. Riva Rivalilida dad d entr entre e comp compet etid idor ores es 2. Amen Amenaz aza a ant ante e la la ent entra rada da de nuevos competidores 3. Amen Amenaz aza a del del ingr ingres eso o de productos similares 4. Pode Poderr de de neg negoc ocia iaci ción ón de de los los proveedores 5. Pode Poderr de de neg negoc ocia iaci ción ón de de los los consumidores