Centro educacional San Carlos de Aragón
La Coca cola en
nuestros huesos. Integrantes: - %iare &iquelme - Aleandra 'choa - (aulette Cardenas - )aviera (oblete - Ana Contreras
3ºC
Introducción La Coca-Cola es consumida por muchas personas día a día como un bebestible cotidiano, esto fue lo que motivó nuestro trabao !a que la forma parte de la dieta de muchos chilenos ! personas alrededor del mundo que no se informan de los da"os que produce en nuestro cuerpo, afectando gravemente a nuestra salud. A continuación presentaremos un trabao de investigación con respecto a los efectos que causa la famosa bebida gaseosa #Coca-Cola$ en nuestros huesos.
*s necesario informarnos de lo que realmente consumimos ! los da"os que nos hacemos al ingerir los componentes que conforman a +sta bebida. Al consumirla en eceso +sta da"a nuestros teidos óseos con una serie de enfermedades en el caso de los dientes, produce caries ! erosión del esmalte dental ! en los huesos que conforman el cuerpo produce osteoporosis. icimos +nfasis en +stos teidos, !a que no son tomados mu! en cuenta ! es fundamental tener respaldos de información que nos a!uden a comprender meor lo malo que puede llegar a ser consumir productos que no nos aportan nutrientes, siendo adictiva ! contraproducente para nuestro sano vivir.
/arco teórico (ara comprender ciertos conceptos en el informe que son importantes para la comprensión de este, procedemos a de0nir los siguientes t+rminos t+cnicos1 2Caries dental1 Las caries son cavidades en los dientes causadas por un ataque de 3cidos. 4eneralmente comien5an en el esmalte ! se pueden etender a la capa interior, blanda del diente. La caries en los dientes se debe a la descomposición ocasionada por alimentos que contienen
carbohidratos. Los carbohidratos contenidos en algunos alimentos 6en este caso la Coca-Cola7, se quedan atrapados entre los dientes ! no se eliminan por completo con el cepillado ni con el uso del hilo dental. Las bacterias que viven en la boca digieren esos restos de alimento generando productos 3cidos secundarios que pueden corroer el esmalte dental. 2Erosión del esmalte dental : La erosión del esmalte se produce cuando el esmalte de los dientes se desgasta o se reduce a causa de un proceso qu ímico ácido. Hay dos tipos de erosión del esmalte:
8. Erosión intrínseca causada por 3cidos g3stricos ! 3cidos al regurgitar debido a cuestiones m+dicas o psicológicas 6p. e. re9uo 3cido, anoreia, bulimia, etc.7. :. Erosión extrínseca causada por los 3cidos alimenticios 6p. e. consumo de a5;car, refrescos light, 5umos de frutas, bebidas gaseosas, etc.7 que contribu!en a que la boca est+ en un estado mu! 3cido. • Desmineralización: *l hueso est3 formado por una matri5 proteica ! sales que se depositan sobre ella. La desminerali5ación consiste en la p+rdida de esta sustancia mineral.
• Osteoporosis: *s una patología que afecta a los huesos ! est3 provocada por la disminución del teido que lo forma, tanto de las proteínas que constitu!en su matri5 o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente ! m3s fr3gil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas ! se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produci+ndose fracturas o microfracturas.
/ateriales (ara nuestro eperimento 8 procederemos a usar1 -
=n pote de vidrio de capacidad de un Litro.
-
8:> gramos de hueso de truto de pollo.
-
>?? centímetros c;bicos de bebida Coca @ Cola.
(ara nuestro eperimento : procederemos a usar1 -
=n vaso de vidrio
-
=n diente original, de leche.
-
>?? centímetros c;bicos de bebida Coca @ Cola.
(rocedimiento eperimental *Experimento 1: Paso : *n el pote de vidrio procedemos a verter >??cc de Coca @ Cola. Paso !: =na ve5 hecho esto, meter el hueso de pollo ! dear tapado. Paso 3: a días.
*Experimento 2: Paso : (rocedemos a poner en el interior del vaso el diente.
Paso !: *n el vaso de vidrio vaciamos una gaseosa de coca @ cola de >??cc.
Paso 3:
&esultados obtenidos %ras haber hecho el proceso se llegó a unos huesos mu! distintos a los originales, que se deterioraron ! dearon marcas del efecto de la coca cola en ellos.
*Experimento 2:
*l diente que se obtuvo no tenía para nada a apariencia de uno sano. %enía un tono amarillento, ma!or al habitual ! no le quedaba nada de esmalte dental. %ambi+n cabe destacar que el diente ahora es mucho m3s delgado, la parte interna de este ha desaparecido casi por completo ! las orillas se han agrietado. =na cierta pate del diente presentaba agueros que hacía ver la parte interior de este, que !a est3 sin brillo ni dure5a. *l proceso de estos dos eperimentos fue un trabao constante de observaciones que demostraron que la gaseosa deó huella en l os huesos utili5ados. Aquí se presenta la tabla de observaciones diaria.
<ías <ía 8 <ía :
<ía F
<ía B
<ía >
ueso de pollo
*l diente se nota m3s opaco. *l diente empie5a a perder su esmalte ! aumenta su opacidad. *l diente sigue perdiendo su esmalte. Se nota ligeramente m3s delgado. *l diente est3 delgado ! comien5a a agrietarse en la parta trasera. *l diente est3 bastante delgado ! con un tono amarillento. %iene grietas ! la parte
*mpie5a a tomar un color amarillento. Se va haciendo 9eible, su color !a pasa a ser caf+. Se le hacen peque"os ho!os.
trasera se ha desgastado.
&esultado 0nal
An3lisis de resultados Durante el proceso de observación del experimento del diente y la bebida gaseosa se ha logrado verificar que en su principio el diente blanco estaba sometido a un proceso de días en el líquido gaseoso! con el primer día ya comen"ó a cambiar de color a un caf# cada ve" más oscuro! siguiendo ese mismo proceso hasta quedar bastante descalcificado! endeble y con la p#rdida de esmalte dental! finali"ando con estos resultados del experimento en el día cinco. Lo ocurrido con el diente luego de finali"ar se puede asociar a una aparición de caries dental y una erosión de su esmalte: La a"$car refinada %unto a los ácidos presentes en las gaseosas! como el ácido fosfórico y el ácido cítrico entre otros contribuyen sustancialmente en la aparición de caries dentales y erosión del esmalte dental. La caries dental se produce por desminerali"ación del diente causada por los productos ácidos provenientes de la fermentación de restos alimenticios! especialmente carbohidratos! inducida por las bacterias presentes en la cavidad bucal. &n los ni'os y adolescentes la estructura del esmalte dental! en proceso de maduración! es a$n porosa y fácilmente de ser atacada por ácidos! provenientes de los restos alimenticios o de los ácidos presentes en estas bebidas.
&l pH de las gaseosas promedia alrededor de (.)! lo que contribuye a la desminerali"ación de los te%idos duros del diente. La erosión dental es un proceso de desminerali"ación que lleva a la p#rdida de esmalte dental por disolución química de los ácidos de origen no bacterial. &n este caso las bacterias no están involucradas! sino que la exposición reiterada a los ácidos de las gaseosas no diet#ticas y diet#ticas *diet+, calorías- y alimentos! aumenta la solubilidad de los te%idos duros del diente.
l anali"ar el experimento del hueso de pollo sumergido en /oca0cola! en el primer día de observación se notó un cambio de color a un tono amarillento! con el paso de los días cambió su tonalidad a una caf# en toda su estructura gracias al líquido oscuro que contiene la bebida! donde al contacto el hueso ya era flexible! liviano y con peque'os agu%eros. Lo ocurrido con el hueso al finali"ar el experimento se puede asociar a un proceso de descalcificación! por su p#rdida de calcio. este proceso! como consecuencia se le llama 1steoporosis: Las personas que consumen bebidas gaseosas! especialmente ni'os y adolescentes! en lugar de leche u otros productos lácteos tendrán una ingesta de calcio por deba%o de lo ideal. La ba%a ingesta de calcio contribuirá a padecer de osteoporosis. &l riesgo de padecer osteoporosis depende en parte de la cantidad de masa ósea que hayamos acumulado durante las etapas tempranas de nuestra vida. lrededor de los 23 a'os! una ni'a habrá constituido el 4(5 de su masa ósea. 6or ello! si durante esta etapa no consumen una ingesta adecuada de calcio! no lo podrán hacer luego en una edad más avan"ada.
&studios han sugerido que la ingesta menor de calcio debido al consumo de bebidas carbonatadas se asocia a mayor cantidad de fracturas óseas entre los ni'os y adolescentes. sí mismo! el ácido fosfórico presente en estas bebidas favorece la osteoporosis debido a que disminuye los niveles de calcio y aumenta los niveles de fosfato de la sangre y la excreción urinaria de calcio. 7i los niveles de fosfato en sangre son altos y los de calcio son ba%o! el calcio presente en la masa ósea pasa a la sangre para compensar esa disminución. &sto hace que los huesos! con el paso del tiempo! se descalcifiquen y se debiliten. &l consumo excesivo de a"$car refinada y cafeína! ambos presentes en las bebidas gaseosas! tambi#n promueven la p#rdida de calcio por parte de la masa ósea cuando el consumo de calcio está por deba%o de lo normal.
Conclusión %ras el pro!ecto se puede decir que algunos de los ingredientes de las sodas ! bebidas carbonatadas no son mu! recomendables !a que tras el proceso de observación de nuestro eperimento pudimos observar, en el caso del diente empe5ó a tomar un color caf+ oscuro, se empe5ó a descalci0car ! a perder su esmalte dental aparte de la aparición de caries. *n el caso de los huesos de pollo podemos concluir que tras nuestra observación a lo largo de > días notamos que el hueso de pollo tras el paso de los días iba cambiando de color primero tomó un tono amarillento ! luego caf+ oscuro ! al 0nal del eperimento se observo que en el hueso de pollo ocurrió un proceso de descalci0cación. Si la coca cola le hace eso a los huesos que son las partes m3s duras ! resistentes de nuestro organismo Gcu3l ser3 el efecto en otros lugaresH como el estomago, los m;sculos, la sangre, etc. Luego de terminar de observar los dos eperimentos 0nalmente se conclu!e que la coca cola es mala para la salud !a que puede producir efectos a corto ! largo pla5o. =n efecto a corto pla5o puede ser1 el producido por la cafeína, la cual altera nuestro sue"o, presión arterial, estr+s ! nervios entre otras muchas cosas, ! nos hace adictos a ella. Algunos efectos a largo pla5o pueden ser1 (roblemas en los dientes, desgaste en los huesos ! C3ncer1 La Coca-Cola, especialmente la light ! la 5ero, contiene un edulcorante llamado espartano o asp3rteme, el cual seg;n muchos estudios es cancerígeno.
Conclusión La investigación reali5ada que constó de dos eperimentos eitosamente efectuados deó en claro los da"os que la Coca cola puede producir en los huesos. %ras el eperimento del diente se pudo descubrir que la Coca cola da"a el esmalte dental ! su uso diario en una persona normal puede provocar caries o erosión dental. /ientras que en otros huesos la 'steoporosis. %ras estas averiguaciones que se han logrado conseguir se puede concluir que la Coca cola est3 formada por componentes que no son buenos en el organismo. Cómo el a5;car granulada en exceso ! sus m;ltiples 3cidos tales como el ácido fosfórico. %ambi+n es importante resaltar el alto niel de p que esta tiene, el cual provoca una desminerali5ación de los teidos duros del diente. %odos estos problemas óseos en los que est3 relacionada la Coca cola son compleos ! no se puede ignorar que el dear de consumirla evitar3 estos ! m3s problemas porque 0nalmente si este es el resultado de la coca cola en los huesos, que son las partes m3s duras ! resistentes del organismo Gu+ provocar3 en otros lugares del organismoH 'tros lugares tales como el estómago, hígado Gu+ provocar3 en la sangreH
Son interrogantes que se hacen al momento de eperimentar ! anali5ar el da"o que hace la coca cola en los huesos.
Jibliografía -
Pági na: Col gat e. c l Pá gi n a:www. a bc f a r ma . n et / s t a v o T ex t o: " Coc aCol a:l ahi s t or i anegr adel asa guasn egr as "PorGu
Ca s t r oSo t o
-
Li br o:KLa Má qu i n ad eCo c aCo l a :L aSu c i aVe r d adDe t r á sdel aBe bi d a
Fav or i t adel Mundo ’ ’ PorMi c hael Bl andi ng