Diagrama de pareto implementado para la gestion de calidadDescripción completa
Vilfredo Federico Damaso Pareto, conocido por su segundo apellido, fue un ejemplar sociólogo, filósofo y economista del siglo XIX, muy prolífico en los terrenos de la economía y la política,…Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
ejemplo de diagrama de paretoDescripción completa
diagrama de paretoDescripción completa
El diagrama de Pareto es un instrumento que permite graficar por orden de importancia, el grado de contribución de las causas que se está analizando. Se trata de clasificar los problemas y c…Descripción completa
Descripción completa
diagrama de paretoDescripción completa
uso de diagramas de opareto en mecanicaDescripción completa
calidadDescripción completa
Descripción completa
diagrama de paretoFull description
Full description
estos ejercisios ayudaran con lo que es el diagrama de pareto
DIAGRAMA DE PARETO: En la empresa INDUPLAST que fabrica tubos PVC a partir de material reciclado se hace una inspección del producto final, mediante el cual se desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes que aparecen en los tubos al salir dela línea de producción; para esto se empezara a clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos: TIPO DE DEFECTO Mal color Mal porcentaje de pigmentos Deficiencia de la maquinaria Fuera de Medida Mal terminación Desbalanceo Rotura Aplastamiento
DETALLE DEL PROBLEMA El tubo no tiene el color adecuado. Las proporciones de pigmentos en la mezcla para el tubo no es la indicada. La máquina no prende constantemente por la falta de mantenimiento. La medida del tubo es mayor a la admitida. Aparición de rebabas (impurezas) que está presente en el interior del tubo. El tubo requiere contrapesos adecuados. El tubo se quiebra durante la instalación. El tubo se aplasta durante la instalación.
Luego de haber hecho una lista de los defectos que presenta el tubo al momento de salir de la línea de producción se procede posteriormente a decidir que un inspector revise cada tubo de PVC a medida que sale de producción registrando así sus defectos de acuerdo con dichos tipos. Después de inspeccionar 94 tubos, al finalizar la jornada; se obtiene una tabla como esta:
TIPO DE DEFECTO Aplastamiento Rotura Fuera de Medida Mal Color Mal porcentaje de pigmentos Mal terminación Deficiencia de Maquinas Desbalanceo Total
FRECUENCIA 40 35 8 3 3
FRECUENCIA ACUMULADA 40 75 83 86 89
PORCENTAJE TOTAL 42.6 37.2 8.5 3.2 3.2
PORCENTAJE ACUMULADO 42.6 79.8 88.3 91.5 94.7
2 2
91 93
2.1 2.1
96.8 98.9
1 94
94
1.1 100
100
La segunda columna muestra el número de tubos de PVC que presentaban cada tipo de defecto; es decir se ve la frecuencia con que se presenta cada defecto. En lugar de la frecuencia numérica podemos utilizar la frecuencia porcentual; es decir el porcentaje de tubos de PVC en cada tipo de
defecto, lo cual se indica en la tercera columna. En la última columna se ve el porcentaje acumulado. Para hacer más evidentes los defectos que aparecen con mayor frecuencia se ha ordenado los datos de la tabla de forma decreciente de frecuencia. Ahora para una mejor visión y un mejor estudio de esta se puede representar los datos haciendo uso del DIAGRAMA DE PARETO como se indica:
Por tanto podemos concluir diciendo que siendo evidente saber cuáles son los tipos de defectos más frecuentes; se puede observar que los dos primeros tipos de defectos siendo: Aplanamiento y Rotura los cuales representan en un 80% de los tubos con fallas. Habiendo hecho uso del DIAGRAMA DE PARETO; se puede concluir que la mayor parte de los defectos encontrados en los tubos de PVC pertenecen solo a dos tipos de defectos los cuales se ha nombrado anteriormente y se aprecia también en el diagrama mostrado de manera que
Si se elimina las causas que lo provoca desaparecería la mayor parte de los defectos.