)
Neuroartes: Un laboratorio de ideas
)
Neuroartes como espacio de refexión transdisciplinaria
) ) )
Neuroartes, una labor de equipo
Conclusiones
)
Referencias
)
Créditos
[1] Los programas de Neuroartes proponen un diálogo entre filosofía, psicología, arte y ciencia empírica con el propósito de desarrollar programas de reflexión académica, programas de aprendizaje no formal a adultos mayores, programas formativos y preventivos de salud mental para el público en general y un programa de atención terapéutico1 para sujetos con trastornos mentales y / o trastornos neurológicos.
[5] También implica el desarrollo de investigaciones sobre el cerebro humano, su evolución, su estructura y sus funciones; propone además un acercamiento al entendimiento de la mente y de la consciencia humana. [6] Nuestra propuesta tiene el individuo como eje fundamental. No podemos seguir estudiando al sujeto exclusivamente desde la perspectiva de la tercera persona.
[2] Neuroartes es un humanismo biológico. [3] Proponemos el término de Neuroartes para ilustrar las relaciones entre el cerebro, la mente, los sistemas nerviosos humanos (central, periférico, voluntario, autónomo), las expresiones artísticas y los mundos que estructuramos/construimos y nuestras creaciones-. [4] El concepto de Neuroartes implica la formulación de nuevas propuestas sobre la percepción humana, la imaginación, la educación, el conocimiento y su propósito, la sabiduría y el bienestar individual y colectivo.
[7] Elaborar una teoría de la percepción inclusiva representa una necesidad para poder ubicarse libremente en el mundo y relacionarse con los demás. [8] Es fundamental considerar la importancia de la experiencia en esta teoría de la percepción. [9] Podríamos considerar una buena salud mental como un bien público, como un derecho humano fundamental. Sin una salud mental equilibrada no hay bienestar individual ni colectivo.
1 Por terapia entendemos un método que permite desarrollar la experiencia, la vivencia del modo en que uno se acepta y se relaciona con los demás y estructura el mundo. “… no se espera el logro de habilidades cuantificables sino la expresión de las transformaciones que cada individualidad es capaz de vivir, en un entorno que le respete y le invite a respetar a los demás, a través del juego y la interacción. ” Paty Belmar. Los programas de Neuroartes no tienen pretensión de curar, no
tienen fines terapéuticos en el sentido médico.
4)
[10] Para construir una buena salud mental Neuroartes no parte de las premisas que el individuo es frágil, débil, vulnerable, dependiente, nunca responsable de lo que hace, que requiere ayuda de profesionales y que debe vivir bajo protección terapéutica para ser salvado. 2 [11] Neuroartes es un proyecto de reflexión transdisciplinaria; admite el origen biológico del arte, se basa en estudios neurocientíficos y en investigaciones de neuroestética 3 y de neuromusicología; estudia los posibles sustratos neuronales de los trastornos mentales, reflexiona sobre la condición humana contemporánea. [12] La neuroestética no es una estética construida en base a la neurología sino más bien una propuesta para entender las posibles bases neurológicas de nuestras experiencias estéticas. Las investigaciones de neuroestética y de neuromusicología se enfocan en la localización, o sea en la identificación de las redes neuronales relacionadas con “eventos cognitivos estéticos”. [13] La actitud estética es una actitud cognitiva, una serie de procesos biológicos dinámicos; una actitud neuroestética no pretende colonizar el llamado objeto estético. Siempre admite una relativa autonomía de los procesos estéticos mentales. 4 [14] Existe un miedo, y un supuesto riesgo que la localización lleve a una visión utilitaria del arte y a su manipulación hasta llegar al punto de pensar que se puede crear una obra de arte por medios artificiales activando de manera artificial zonas cerebrales involucradas en los mismos procesos creativos. ¿Podemos generar un estado mental creativo por medio de manipulaciones neurológicas? Y no me refiero al uso de drogas.
2 No podemos remplazar juicios éticos por diagnósticos psicológicos.“When sin becomes sindrome, ethically inexcusable behavior is granted absolution and innocents suffer.” Sommers & Satel. (2005). Todos somos víctimas, necesitamos compasión. “El verdadero Yo no haría lo que a veces hago; no somos responsables. Alguien, algo secuestró mi verdadero Yo.” Tales son las ideas del terapismo que nos transforma a todos en víctimas. Estas ideas son basadas sobre el dualismo, la separacion del cuerpo y de la mente. Viene al caso citar a Steven Pinker: “Educated people, of course, know that perception, cognition, language, and emotion are rooted in the brain. But it is still tempting to think of the brain as it was shown in old educational cartoons, as a control panel with gaugers and levers operated by a user - the self, the soul, the ghost, the person, the ‘me.’ But cognitive neuroscience is showing that the self, too, is just another network of brain systems.” 2002. The Blank Slate. Viking. Penguin Group. 3 En el siglo XVIII la palabra estética se refería a los sentidos, hoy en el siglo XXI se refiere a las artes. Neuroestética: neurología de la estética según Zemir Seki. 4 Los procesos ocurren en contextos: sujetos, contextos, procesos. Con los procesos construimos modelos de lo que es real para una comunidad. Sujetos, acciones, resultados: con los procesos no podemos hablar de representación de la realidad. Véase nota 11.
5)
[15] Un enfoque neuroestético (la búsqueda de posibles sustratos cerebrales de un estado mental, anímico frente a una obra) no excluye un enfoque humanista. La crítica humanista del arte (más subjetiva) no es la crítica neurológica (más objetiva), las dos pueden ir de la mano y no son necesariamente contrarias. Sin embargo frente a una obra de arte un criterio subjetivo parece ser el árbitro final más que la explicación neurobiológica (encontrar el sustrato) de este mismo criterio. La relación entre arte y ciencia no es el paso obligatorio para la creación artística; un diálogo posible no debería convertirse en una imposición.
autonomía de un ser integrado en un contexto social en evolución.
[16] La transdisciplinariedad que propone Neuroartes permite rechazar un reduccionismo absoluto que buscaría explicar un fenómeno en término de sus elementos más simples, pequeños. No podemos explicar el genocidio en Uganda por una serie de disparos neuronales. Al contrario, queremos estructurar, unificar conocimientos y disciplinas.
[20] Satisface necesidades y deseos humanos desarrollados en el Pleistoceno. Hace más o menos 80 mil generaciones (de 20 años), un periodo que se extiende de hace 2.588 millones de años hasta 12.000 años antes de Cristo. Aparición del Homo Erectus.
[17] Consideramos que la práctica regular de actividades artísticas en contextos adecuados podría modificar la biología humana; actuaría sobre los procesos neuronales, favoreciendo una plasticidad cerebral y afectiva del sujeto. Al incorporar actividades artísticas en nuestras vidas cotidianas nuestro objetivo no es ofrecer remedios sino proponer caminos para vivir plenamente nuestras condiciones sin convertirnos en otra cosa. Nuestro objetivo es proponer vías para una sociedad humana dinámica promoviendo la 6)
[18] Las prácticas artísticas tienen bases biológicas; son la expresión de las vivencias humanas. Es importante desmitificar el arte aceptando su origen natural; es decir sus bases biológicas.5 [19] El arte es una actividad humana y como cualquier actividad humana obedece a las leyes y reglas del cerebro y a las relaciones entre el cerebro, el cuerpo y mundos en los cuales nos movemos.
[21] El arte es una forma de (auto) conocimiento (Dewey, 2005). Aceptar y estudiar sus bases biológicas implica estudiar las bases biológicas del conocimiento (Edelman, 2006). El arte nos ayuda a entender lo que es valioso para nuestras vidas.
5 “Cultural learning is possible only beause neurologically normal people have innate equipment to accomplish it .” Pinker, S. 2002. The Blank Slate. Viking. Penguin Group.
[22] Uno de los enfoques del diálogo transdisciplinario que proponemos es el desarrollo de un programa de atención a personas que padecen de trastornos neurológicos y mentales con el propósito que vivan plenamente sus condiciones, educando sus subjetividades, sin convertirse en otra cosa. También ofrecemos un programa formativo y preventivo6 para el público en general.
[23] Como espacio de reflexión transdisciplinaria Neuroartes parte de una serie de observaciones y preguntas científicas y filosóficas. La filosofia de la percepción es el tema principal de nuestras investigaciones. [24] La mente, la consciencia humana, las artes son ejes centrales de nuestras reflexiones. [25] Nuestras propuestas iniciales son las siguientes:
1.- No existe una realidad ontológica primaria ni una separación óntica entre sujeto-objeto. 2.- Todas las actividades humanas dependen de la estructuración y de la organización de experiencias vivenciales subjetivas dinámicas.
6 Véase Delannoy, Luc (2009). Salud mental, formación y prevención. Ediciones CINNe.
8)
3.- La estructura y las funciones dinámicas del cerebro, de un cerebro en un cuerpo pensante y contextualizado, son fundamentales para nuestras vivencias. 4.- Los procesos cognitivos humanos podrían ser complementados por herramientas y estructuras no-biológicas7. Hablaremos de un cuerpo tecnologizado y de una tecnosensibilidad. La tecno-corporealidad. En algunas nuevas prácticas artísticas y deportivas el cuerpo interactúa con la tecnología. 5.- Existe una continuidad entre mente - vida cuerpo - arte - mundos. [26] Ser humano no es un estado sino un proceso dinámico impulsado por el desarrollo de nuestra percepción, por las relaciones que vivimos con el Otro y por nuestras acciones en contextos.
[27] Las artes muestran maneras de cultivar la vida espiritual, mental y física de los seres humanos; asimismo ofrecen formas para respetar nuestro medio ambiente y humanizar nuestro entorno social. [28] Al equilibrar en un esfuerzo conjunto con maestras y maestros, educadores, niñas, niños, adolescentes, padres de familia y adultos mayores la práctica de las artes con educación filosófica y científica nuestra propuesta Neuroartes busca vías hacia una cultura autónoma y sostenible. [29] Se trata de formar individuos con una actitud estética (correspondencia privada con el filósofo chino Wang Keping), esto es decir armonizar nuestras percepciones, nuestros sentimientos y deseos, nuestras actividades e instituciones en sociedades abiertas en las cuales no harán ni rivales ni contrincantes. [30] Una actitud estética se logra también con una consciencia ecológica (Lao Tsé) y un sentido de la armonía (Confucio) para estabilizar relaciones sociales.
7 La relación mente-cerebro-cuerpo no implica remplazar la mente por el conjunto cerebro-cuerpo. El riesgo de identificar la mente con procesos neuronales, es reducirla entonces a un objeto; el sujeto se volvería objeto. ¿Cómo acercarse a la mente sino con la mente? Sin embargo estos mismos procesos neuronales no pueden ser separados de la mente. Véase Delannoy, L. (2013) La Percepción. CINNe.
9)
[31] La estética no concierne exclusivamente a las obras de arte y a la naturaleza, sino también a todos los aspectos del ser y del hacer. [32] Las obras de arte contribuyen a la construcción y a la transformación de los seres humanos. Las artes tienen la capacidad de formar y favorecer el desarrollo humano así como formar el crecimiento intelectual y espiritual. La experiencia estética vivida a través de la práctica de las artes ayuda a aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser los cuatro pilares fundamentales de una nueva educación para el siglo XXI según la UNESCO. [33] Miembros de nuestro equipo de trabajo como maestros y artistas con formación filosófica y neurocientífica desarrollan varias propuestas académicas para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores que se inscriben dentro del diseño de aprendizajes comportamentales que favorecen no solamente las competencias transversales sino estados internos como la atención a la mente, 8 al esfuerzo y al cuerpo, la concentración, la motivación y la relación con el medio ambiente para favorecer una amplificación de la consciencia perceptiva de las señales llegadas del propio mundo interior y luego también del mundo exterior.
[34] En este caso la palabra Neuroartes podría ser definida como la forma de hacer arte desde el punto de vista de la salud, abarcando la salud física y mental del individuo a nivel preventivo como a nivel terapéutico. [35] Recurrimos a la neuroestética (Changeux, 2005) y a la neuromusicología (Peretz, 2003), dos disciplinas que estudian las bases biológicas de los procesos creativos, para subrayar el impacto de la creación artística y de la percepción de una obra de arte en la plasticidad cerebral y afectiva del sujeto. [36] Consideramos que los eventos mentales y los procesos de atención son habilidades flexibles. [37] Así, nuestra propuesta, que va más allá de la terapia ocupacional y del arte-terapia, es que a mediano y largo plazo, el arte y la interacción con las expresiones artísticas puedan modificar nuestro comportamiento como individuos y como sociedad. [38] Buscamos cómo ayudar al sujeto a estructurar sus experiencias y a favorecer sus procesos de empatía lo que podría resultar en construcciones de mundos abiertos, flexibles y sostenibles. [39] Neuroartes es el conocimiento como proceso de creación; abre nuevas posibilidades de vida a niveles formativo y preventivo.
8 El estar ahí.
10)
[40] Neuroartes no es un lugar sino un servicio a la comunidad.
11)
[41] Nuestras relaciones con lo que identificamos como objetos en el mundo afectan los mecanismos neuronales y corporales de la percepción. [42] Unas semanas después de la concepción nuestra subjetividad es encarnada; desde este instante el conocimiento del mundo será relativo y distinto para cada cuerpo/individuo.Nuestro vivido estructura y construye nuestro cuerpo.
[46] Aunque sean estructuralmente similares nuestros cerebros y sistemas nerviosos son únicos. Al nacer no podremos ni sentir ni percibir lo mismo frente a lo que identificamos como un mismo objeto.9
[43] Al hablar de encarnación corremos el riesgo de hacer de nuestra subjetividad un objeto, como si éste fuera la esencia de una verdad.
[47] No existe objetividad pura, ni una certeza objetiva pura sino experiencias subjetivas dinámicas continuas. Nuestra neurobiología nos hace diferentes, somos subjetividades vivas con nuestros deseos, placeres, desagrados, dolores, indiferencias. Nuestros deseos y placeres hacen que no seamos autómatas. 10
[44] Neuroartes reflexiona sobre la objetivización de la subjetividad.
[48] Vivimos (cognición, comunicación, acción) en comunidades culturales que actuan y comunican. 11
[45] Entre los individuos y los llamados objetos del mundo se hila un tejido invisible. Así, en materia de arte, se teje un tercer cuerpo invisible entre el sujeto y la obra que contempla.
[49] La mente y el cerebro moldean los contenidos de nuestros procesos sensoriales y perceptivos; el cerebro se presenta como la herramienta de la cognición encarnada en nuestro cuerpo.
9 Véase notas 4 y 11. 10 En inglés las palabras que inician con th como por ejemplo the, this o that , se orientan hacia la objetividad. En español las palabras que inician con est como este, esta, estos asi como el verbo estar implican una noción de objetividad. 11 “In order to communicate, agents must play without believing the mutual hypothetical projections of “truth”, “sincerity”, “objectivity”, “reference”, and other ideals of social “reality. In the language process it is faith upon which this rests rather than blind trust. ” Wright, E. (2011). Faith as Ethically Basic to the Task of Constructing. Open Peers Commentaries to
Siegfried J. Schmidt’s From Objects to Processes. Constructivist Foundations Vol. 7 #1. Page 31. Véase también Delannoy, L. (2013) Curso La Percepción.
12)
[50] Nuestro cerebro/cuerpo construye un prototipo hipotético y dinámico del mundo. [51] Si el cuerpo es sensible, significa que se ubica en un entorno sensible en el cual el contacto es fundamental; el resultado de cualquier contacto afectará el cuerpo. En este sentido mi cuerpo es sensible/abierto al mundo. [52] De acuerdo a las teorías del científico británico Sémir Zeki la función principal del cerebro es la adquisición de conocimientos. El arte es una extensión del cerebro, su función es la adquisición de conocimientos – una idea ya encontrada en Aristóteles (2004)-. [53] Inspirándonos de John Dewey (2005), avanzamos que el encuentro con el arte se podría esquematizar de la siguiente manera:
[54] En lugar de una adquisición de conocimientos preferimos hablar de un despertar neuronal basado en la captación, la vivencia interna y la integración de estímulos exteriores por medio de la cognición, una cierta12 lucidez neuronal diríamos, que nos lleva a una comprensión progresiva. [55] Si lo consideramos como un camino a la sabiduría este despertar puede hacer del sujeto un ser humano vivo y equilibrado. [56] El arte abre espacios de diálogos, de comunicaciones emocionales intersubjetivas. 13 El arte nos permite imaginar el otro. [57] Vivimos una metamorfosis, una consciencia siempre modificada, una consciencia siempre en transición. Los posibles correlatos neuronales de estos movimientos son lo que llamaría la apertura sináptica plástica.
12 Véase Delannoy, L. (2010) La Percepción. Ediciones CINNe. 13 Podemos encontrar las bases de la intersubjetividad en nuestra biología.
13)
[58] Es probable que una neuro-plasticidad consciente permitiría una re-formación funcional de nuestro cerebro. [59] Los programas de Neuroartes se basan en principios físicos y neurofisiológicos, en los procesos fisiológicos que tienen efectos psicológicos; se orienta hacia el proceso, hacia la meta-cognición: el proceso de aprender a aprender. El conocimiento es un proceso continuo y dinámico logrado mediante la plasticidad neuronal. [60] La plasticidad neuronal es la habilidad de los circuitos neuronales de sufrir cambios en su función o en su organización debido a una actividad previa. 14)
[61] La mayor parte de los sistemas del cerebro son plásticos, es decir modificables por las experiencias, lo que significa que las sinapsis y las redes sinápticas involucradas cambian con la experiencia. [62] Los sistemas nerviosos son organizaciones dinámicas en las cuales la plasticidad es una propiedad intrínseca que se relaciona con la adquisición de nuevas memorias y habilidades como consecuencia obligada de percepciones y acciones motoras. [63] El principio según el cual aprender y memorizar están basados en los cambios de la eficiencia sináptica fue propagado por Donald Hebb (1949) –entre otros-. 14
[64] Más específicamente, él sugirió que el conjunto de actividades pre y post-sinápticas contribuye al reforzamiento de conexiones sinápticas. Las ideas de Hebb fueron aplicadas a diferentes áreas de la neuro-plasticidad. [65] Para explicar las bases neuronales de los inventos/invenciones culturales, el investigador francés Stanislas Dehaene (2005) propone la hipótesis de una reconversión neuronal la cual permite no caer en el concepto de una plasticidad absoluta, sino de una plasticidad bajo comando. [66] Según Dehaene en el seno de nuestra arquitectura cerebral la flexibilidad de nuestras redes neuronales permite la reconversión de un área a una nueva función. [67] El cerebro actúa como herramienta en el proceso de conocer y así podemos andar en el mundo a medida que lo construimos y que lo modificamos; ésto se logra por medio de un mecanismo innato (o sea por medio de un sistema genéticamente preprogramado), realizando abstracciones que llevarán a la formación dinámica de ideales, referencias y conceptos modificables con los cuales viviremos nuestras vidas.
[68] La percepción, la educación, la creación artística y la vivencia del arte ayudan al sujeto a desarrollar los procesos del conocer. [69] Por ejemplo, cuando estamos frente a una pintura, mientras nuestro cuerpo entero vive la experiencia de la obra y del contexto en el cual se encuentra la obra, nuestro cerebro realiza una construcción interior subjetiva de la pintura. [70] En la corteza cerebral vías y zonas distintas pero interconectadas intervienen en la vivencia de la pintura, en particular múltiples áreas visuales ubicadas en las partes occipital y frontal de nuestro cerebro (Changeux, 1994). [71] Partiendo de señales externos el cerebro estructura un estado dinámico interno cuya conscientización posterior nos permite construir y vivir los diseños, el color, la forma, las sombras, el movimiento de la pintura. [72] Propongo definir una estructuración como la vivencia de una experiencia de la pintura y a la vez como los patrones neuronales (mapas), o sea el sustrato biológico dinámico de la vivencia de esta experiencia de la pintura. Hablamos de mapas compuestos por neuronas disponibles en un instante preciso en un lugar determinado. 15
14 En 1973 Gunter Stent formula la teoría del aprendizaje de Hebb en términos moleculares. 15 De cierta manera somos prisioneros del lenguaje. En una versión anterior de este mismo texto usaba la palabra representación en vez de construcción. El uso del término representación no implicaba nuestra adhesión a la teoría filosófica del representacionalismo o a una de sus variantes; no implicaba la suposición de un mundo objetivo pre-existente compartido por todos. En febrero del 2010 decidí suprimir el término representación para evitar malentendidos.
15)
[73] La conscientización de esta vivencia nos permite construir y proponer hipótesis dinámicas de la pintura vista. Estas hipótesis siempre podrán ser actualizadas por los demás. [74] En otras palabras, la construcción y la vivencia de la pintura se manifestarían en las redes neuro-sinápticas, cuya plasticidad depende de la visión y del aprendizaje visual y emocional del sujeto, y también del Otro. [75] De cierta forma, la estructura de la pintura está presente en nuestro cerebro. Las cortezas visuales reflejan el entorno visual del hombre. [76] El resultado de esta presencia depende de la pintura, de su poder de evocación, de la relación que establecemos con ella y también de nuestros procesos neuronales dinámicos (o sea, de los cambios internos constantes en mi cerebro y en mi cuerpo). 16)
[77] El ver obras de arte modifica los patrones sensoriales de nuestro sistema visual y nuestro sistema perceptivo. [78] La construcción es un acto que nos transforma. Véase nota 4. [79] Todos los procesos neuronales son actos que nos transforman. [80] Hay, pues, una relación dinámica entre la obra de arte –aquí la pintura-, nuestro cerebro y nuestro cuerpo, y ésta hace posible esta construcción. La apreciación de este contenido de la vivencia dependerá de la relación que se establezca con nuestras memorias. La memoria repite e imagina. [81] La estructuración/construcción (o lo que los representacionalistas llamarían deconstrucción/ re-construcción) de la pintura se termina con una síntesis en el lóbulo frontal que implica la atención activa del espectador (Changeux 1994). 16
[82] La comprensión de la obra pictórica pero también de la obra musical, implica la estructuración por el cerebro del ritmo, de las formas y de las figuras, la vivencia de una organización temporal, y una empatía corporal con esta misma obra. [83] Esta comprensión se acerca así a los procesos biológicos del raciocinio. 17 [84] La corteza prefrontal tiene un papel esencial en la atribución que hacemos a los demás de estados entales, afectos, creencias, deseos, intenciones. [85] Permite al espectador ponerse en el lugar de los personajes presentes en la obra y/o relacionarse con los objetos o figuras plasmadas en la obra y así expresar nuestra empatía. Lo fundamental es entender que el contacto con el arte y la experiencia vivida del arte nos ayudan a razonar (Changeux, 1994.) y a convivir con el Otro (Delannoy, 2008). [86] Las experiencias artísticas tienen un impacto en la plasticidad cerebral de los individuos y [87] La empatía es la estructuración y la logran modificar sus comportamientos individuales construcción del Otro y su respuesta. (Delannoy, y sociales. 2008). El Otro siendo aquí las obras de arte y sus creadores y/o sus intérpretes. 16 Entendemos la relación deconstrucción/reconstrucción mencionada por Changeux como una construcción basada en hipótesis generadas por nuestra estructura cerebral nuestras funciones cerebrales individuales. También debemos tomar en cuenta lo que escriben Martha J. Farah y Andrea Heberlein: “assuming that our brains were shaped by natural selection, we might expect a fairly good fit between normal human perceptions of the world and the objective physics of the world that is relevant to our survival.
That is, here are good reasons to believe that our perceptions of the size, motion, and temperature of objects map onto the human-scale reality in fairly simple, lawful ways. (…) differences between the ways in which different human beings experience the world is attributable to differences in brain function, so too the commonalities among our conceptions of the world are determinate by common features of our brains.
17)
[88] Los llamados objetos artísticos -pinturas, esculturas, perfumes, música, manjares- dan forma a nuestro cerebro y a nuestro cuerpo; sin embargo sólo una práctica sistemática afecta de manera duradera al cerebro. [89] La práctica formal y regular de un arte -música o pintura por ejemplo- puede consolidar una conexión más profunda entre la corteza cerebral y el sistema límbico -el sistema de las emociones que regula los estados afectivos del individuo- para permitirnos tener un papel más activo en la sociedad. [90] Así podemos decir que el arte estimula la epigénesis, un lento proceso de cambios orgánicos en el cerebro y el cuerpo a través de la producción de neuronas – neurogénesis- y de dendritas -y las conexiones entre ellas-. [91] El arte tiene aportaciones importantes para el desarrollo integral del individuo, permitiéndole potencializar diferentes competencias. El arte puede contribuir a mejorar las condiciones necesarias para una vida mental y física equilibrada.
[92] Los programas tienen el propósito de favorecer una integración de los procesos perceptivos, motores y cognitivos; se dividen en artes musicales, artes visuales y actividades ecológicas que incluyen meditación y actividades en parques naturales. [93] Queremos ir más allá del arteterapia que se limita a las artes plásticas 18 y de la terapia ocupacional. 18)
[94] Mientras neuropsicológos elaboran protocolos de diagnóstico19 y una metodología para asignar los talleres, filósofos y psicólogos trabajan en contenidos y modelos de intervención en diferentes tipos de comunidades. Partiendo de la idea que somos todos diseñadores, arquitectos estudian el diseño de espacios propicios para interactuar con los participantes. 20
[95] Proponer una autoecología adecuada para cada sujeto es fundamental. La autoecología se refiere a las relaciones de una especie determinada con su medio ambiente y asimismo implica el estudio del impacto del medio ambiente sobre la fisiología, la morfología y el comportamiento de los individuos que la componen. (Philippe Daget y Michel Godron, 1974). [96] O sea, en el caso preciso de niños y adolescentes, por ejemplo, se trata de entender cómo el medio familiar y escolar como factores abióticos y a la vez bióticos (acciones recíprocas, interacciones) influyen en el comportamiento del sujeto. [97] Nuestro propósito es entonces tensión entre lo interno-biológico y medioambiental para proponer unas de vida que vendrán a reforzar las propuestas en los talleres.
entender la el externoalternativas actividades
[98] Podremos entonces aportar elementos de comprensión en el debate sobre la importancia de la cultura en la autoecología, o sea, de la cultura como causalidad y así ofrecer una continuidad entre cuerpo y mente, naturaleza y cultura (sinecología). 18 Véase López Fernández Cao, M. & Martínez Díez, N. (2006). Arteterapia. Conocimiento interior a través de la expresión artística. Ediciones Tutor. 19 Las técnicas de neuroimagen permiten realizar estudios de la anatomía cerebral y de las funciones cerebrales. Estos estudios son fundamentales para lograr un diagnóstico del sujeto. No podemos basarnos exclusivamente en la observación del comportamiento. Con la adquisición y el almacenamiento de información generada por los estudios
de neuroimagen surgen cuestiones éticas sobre la privacidad mental. 20 Geddes, Robert. (2013). Fit. An Architect’s Manifesto. Princeton University Press. Páginas 2, 3: “Designing means creating, organizing, placing, setting things to achieve a purpose. Working as designers, we make things fit together... Why do we design where we live and work? Why do we not just live in nature, or in chaos, or in ad hoc environments? We need an understandable environment... We need an operational environment... We need an ethical environment... We need an aesthetic environment...” Página
60: “Choice is the essence of design.”
19)
[99] Podríamos resumir Neuroartes a una serie de acciones y de verbos. [100] Desarroll ar procesos de c onocer, de educación y de aprendizaje para la sociedad: niños, adolescentes, adultos, adultos mayores.
[106] Ayudar a cada individuo a conocerse a sí mismo para que desarrolle sus facultades de elección y decisión y para que viva con los demás. [107] Transformar el conocimiento producido
por la ciencia en sabidurí a y preguntarnos lo a ser valioso en [101] Pensar y vivir la mente y la consciencia que es valioso (y lo que podrí humana de forma dinámica. Organizar comunidades un futuro cercano) para desarrollar propuestas abiertas y flexibles. sociales en la búsqueda del bienestar humano. [102] Mantener abierto el diálogo transdisciplinario entre filosofía, neurociencias cognitivas y arte; aprender de cada disciplina; promover la colaboración entre representantes de varias profesiones; resaltar el carácter individual y único de cada persona para aprender a respetarse a sí mismo y a los demás. [103] Defender la libertad del conocimiento y de la investigación. [104] Liberar la investigación académica de
cualquier forma de utilitarismo. [105] Re-orientar la investigación académica cuyo objetivo hoy se limita a la adquisición y acumulación de conocimientos intelectuales y tecnológicos. Integrar en la sociedad el proceso de la investigación académica (cualitativa) y sus resultados aún provisionales. 20)
[108] Incitar educadores y voluntarios a desarrollar propuestas de talleres e intervenciones en sus comunidades. [109] Y como insiste Nicholas Maxwell (2007): “Reconocer la humanidad en millones de desconocidos que son más que entidades abstractas.” [110] Finalmente ¿De qué manera se evidencian los cambios con el programa de Neuroartes? ¿Cuáles son los cambios y cómo medirlos? Los resultados o lo que se crea a partir del programa Neuroartes ¿se clasifican? [111] ¿Tiene Neuroartes un método de evaluación para medir los resultados de las propuestas?
[112] Contar con un método científico requiere diseñar un modelo teórico, deducir una hipótesis comprobable del modelo para luego poner a prueba esta misma hipótesis en el mundo. Si se confirma la hipótesis se mantiene el modelo teórico; si no se confirma, el modelo teórico es abandonado. [113] Neuroartes no opera en base a este método llamado hipotético-deductivismo; así, para muchos las propuestas de Neuroartes no son científicas. [114] Adoptamos la metáfora del filósofo de la ciencia Ronald Giere. Neuroartes es como una serie de mapas: poner a prueba un mapa no significa verificar de forma arbitraria puntos al azar sino más bien ver si individuos usando el mapa les ayuda a llegar en algún lado. [115] Contestar preguntas cuantitativas sobre los efectos de las campañas de Neuroartes no requiere rastrear afirmaciones teóricas, sino una atención cuidadosa en la información recopilada. [116] Los resultados de los programas de Neuroartes no son inmediatos ni tampoco canjeable. Lo fundamental es permanecer en el camino de la dignidad. [117] Ser es mas importante que tener, que aparecer.
So it is our duty to educate ourselves as well as masses around us. 21)
Aristóteles. (2005). De Anima / De l’Âme. Gallimard. Aristóteles. (2004). La Metafí isica. Editorial Porrúa. Baron-Cohen, Simon. (2007). “The biology of Imagination.” Entelechy: Mind and Culture. Documento en lí í inea.Disponible en http://www.entelechyjournal.com/simonbaroncohen.htm Belmar, P. (2010). Anteproyecto para un taller de Neuroartes. Changeux, Jean-Pierre.(1994). Raison et Plaisir. Editions Odile Jacob. Changeux,Jean-Pierre. (2005). “Communications cellulaires. Résumé 2004-2005. Documento en lí nea.Disponible í en http://www.college-defrance.fr/default/EN/all/historique/jeanpierre_changeux.htm Daget, Philippe – Godron, Michel. (1974). Vocabulaire d’écologie. Hachette. Dehaene, Stanislas. (2005). “Evolution of human cortical circuits for reading and arithmetic.” Documento en lí nea. Disponible en http://www.unicog.org/publications/DehaeneFyssenChapterPre emption2004b.pdf Delannoy, L. (2008). El Espejo. Ediciones CINNe. Delannoy, L. (2013). Salud mental, formación y prevención. Ediciones CINNe. Delannoy, L. (2013). La Percepción. Ediciones CINNe. Dewey, John. (2005). Art as Experience. Perigree Books. Dowbiggin, Ian. (2011). The Quest for Mental Health. A Tale of Science, Medicine, Scandal, Sorrow, and Mass Society. Cambridge University Press Edelman, Gerald. (2006). Second Nature: brain science and human knowledge. Yale University Press. Farah, Martha J, Herberlein, Andrea S. (2007). Personhood and Neuroscience: Naturalizing or Nihilating? The American Journal of Bioethics, 7(1): 37-48. 22)
Geddes, Robert. (2013). Fit. An Architect’s Manifesto. Princeton University. Hebb, Donald. (1949). The Organization of Behaviour:A Neuropsychological Theory. Wiley. Hiernaux, Jean. (1980). La diversité biologique humaine. Masson. Lao Tsé. (2006). Tao Te Ching: los libros del Tao. Editorial Trotta. López Fernández Cao, M. & Martí nez Dí ez, N. (2006). Arteterapia. Conocimiento interior a través de la expresión artí stica. Ediciones Tutor. Maxwell, Nicholas. (2007). From Knowledge to Wisdom. 2nd edition. Pentire Press. Peretz, Isabelle. (2003). The cognitive neuroscience of music. Oxford University Press. Piaget, Jean. (1970). L’épistémologie génétique. PUF. Pinker, Steven. (2002). The Blank Slate. Viking. Penguin Book. Ramachandran, V.S. (2005). “The Marco Polo of Neuroscience”. ABC Radio Nacional. All in the Mind: 7 May 2005. Solso, Robert. (2000). “The cognitive neuroscience of art: A preliminary fMRI observation”. Journal of Consciousness Studies, 7 (8-9), pages 75-85. Sommers, C. & Satel, Sally. (2005). One Nation Under Therapy. St. Martin’s Griffin. Stent, G. (1973). A Physiological Mechanism for Hebb’s Postulate Learning. PNAS. Vol. 70, # 4. Pages. 997-1001. Vaihinger, Hans. (1925). The Philosophy of “As if”. Harcourt, Barce and Company. Vico, Giambattista. (1710). De antiquissima italorum sapientia. Indici e ristampa anastática. Leo S. Olschki. Wittgenstein, Ludwig. (1972). On Certainty. Harper Torchbooks. Wright, Edmond. (2008). The Case for Qualia. The MIT Press. (2005). Narrative, Perception, Language, and Faith. Palgrave Macmillan. Zéki, Semir. (1999). “Art and the Brain”. Journal of Consciousness Studies, 6 (6-7), págs 76-96. 23)
Director general: Luc Delannoy Asistente de dirección: Araceli Hidalgo Asesores México: Brisa Parra Mónica Herrerías Ivonne Hernández Sergio Rommel Clemente Zúñiga Gonzalo Domínguez
www.neuroartes.com Instituto de Neuroartes @neuroartes neuroartes
Asistente de dirección: Araceli Hidalgo Coordinación de talleres: Brisa Parra Coordinación de adultos Mayores: Mónica Herrerías Memoria: Ivonne Hernández Apoyo administrativo: Alexandra Morado Fotografía: Ivonne Hernández
Universidad de Chile
Universidad de Concepción
Hospital Psiquiátrico de Concepción
Universidad de Valparaiso 24)
Instituto de Neuroartes neuroartes