Plan de Monitoreo ArqueologicoDescripción completa
Responde las inquietudes acerca de los monitoreos de agentes físicos, químicos, biológicos, disergonómicos y psicosociales.Descripción completa
okDescripción completa
Descripción completa
CURSO GRATUITO “MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL
CUESTIONARIO N° 1: MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA
1. Según Según los Estánd Estándare ares s de al!da al!dad d A"#!en A"#!ental tal $ara $ara el ag%a D.S. D.S. N° &&' &&' ( '&&) ( MINAM* %áles + en %ántas ategor,as está d!-!d!do. Según los estándares de calidad ambiental para agua D.S. N° 002 – 2008 – MINAM son ! "ategor#a $ %oblaci&n ' (ecreacional. ! "ategor#a 2 Acti)idades Marino "osteras ! "ategor#a * (iego de +egetales ' ,ebidas de animales. ! "ategor#a - "onser)aci&n del ambiente acuático.
'. /%0 ará"etr ará"etros os de#en de#en e-al%a e-al%arse rse en en %n e2l%en e2l%ente3 te3 Debe Debe consid considera erarse rse parám parámetr etros os aceite aceites s ' grasas grasas// colio coliorme rmes s termot termotol olera erante ntes/ s/ demanda bio1u#mica de o#geno/ demanda 1u#mica de o#geno/ p3/ solidos totales en suspensi&n/ temperatura.
!
No cons consid ider eran an nutr nutrie ient ntes es 4N/ 4N/ %5
!
No cons conside ideran ran sus sustan tancia cias s t&ica t&icas s 4metal 4metales/ es/ sol sol)en )ente5 te5
4. /%0 /%0 r!t r!ter er!o !os s son son ons ons!d !der erad ados os ara ara el "on! "on!to tore reo o de la al! al!da dad d a"#!ental del ag%a3 %rimeramente de debe contar con un laboratorio 1ue tenga las condiciones necesarias necesarias para poder lle)ar a cabo un análisis completo. 6l actor más importante es 1ue el riesgo para la salud es la contaminaci&n ecal ' eisten dierentes m7todos para determina determinarr el ni)el ni)el de contamin contaminaci& aci&n n del agua/ agua/ 7stos 7stos pueden pueden ser isico1u isico1u#mico #micos/ s/ bacteriol&gicos bacteriol&gicos ' parámetros estáticos. "orresponde a la autoridad competente 1ue se estableca el protocolo de monitoreo de la calidad ambiental de agua 9unto con el MINAM ' otros organismos del sector con el in de 1ue se apli1ue los 6"A para el agua. Se consideran los siguientes criterios
NOMBRE NOMBRE DEL DEL AL ALUMNO: UMNO: ANGELA ANGELA PAOLA CHUMIOQU CHUMIOQUE E GAR GARCÍA
1
!
Metodolog#as estandariadas para la toma de muestras/ acondicionamiento '
!
su transporte para el análisis. Metodolog#as estandariadas para la ubicaci&n de las estaciones de monitoreo
!
' caracter#sticas de su e9ecuci&n como por e9emplo su recuencia. Metodolog#a de análisis de muestras o ensa'os estandariados
!
internacionalmente realiados en laboratorios acreditados. 3omologaci&n de e1uipos para la medici&n de parámetros de lectura directa en campo.
5. /%0 ons!dera!ones de#e 6a#er ara la A%tor!7a!8n de 9ert!"!entos de Ag%as Res!d%ales Tratadas3 Se debe tomar en cuenta 1ue los residuos 1ue )an a )erterse deben ser sometidos a tratamientos pre)ios ' comprobar 1ue las condiciones del receptor permitan los procesos naturales de puriicaci&n. :a autoriaci&n de )ertimiento se otorga por un plao determinado ' prorrogable/ de acuerdo con la duraci&n de la acti)idad principal en la 1ue se usa el agua ' está su9eta a lo establecido en la le' ' en el reglamento. . /%0 ree %sted ;%e se de#er,a !"le"entar ara "e. C8"o se al!a el "on!toreo art!!at!-o al ag%a3 ;sa un modelo participati)o para monitorear el agua. 6n este proceso no solo genera inormaci&n ' datos/ sino 1ue tambi7n crea coniana ' a'uda a resol)er o e)itar el conlicto alrededor de impactos percibidos o reales. ). /%0 as%ntos de#e ons!derar el e;%!o lan!2!ador antes de deter"!nar s! el "on!toreo art!!at!-o es aro!ado3
NOMBRE DEL ALUMNO: ANGELA PAOLA CHUMIOQUE GARCÍA
2
Se debe realiar una e)aluaci&n minuciosa del conteto social/ geográico< #sico e institucional puede a'udar a determinar si el monitoreo participati)o es el adecuado. Además se puede tomar en cuenta 1ue la e)aluaci&n tambi7n debe medir ' mane9ar las epectati)as tanto de la autoridad interesada como de la comunidad. ?. E@!sten a%erdos !nterna!onales relat!-os a la al!dad del ag%a3 No eisten acuerdos internacionales 1ue obliguen a los 6stados a proteger los recursos =#dricos de la contaminaci&n 'a 1ue se trata de una responsabilidad netamente nacional de los gobiernos. 1&. C%ál es el do%"ento ;%e estandar!7a la "etodolog,a ara la -!g!lan!a + 2!sal!7a!8n de la al!dad de los re%rsos 6,dr!os en los %eros nat%rales de ag%a s%er2!!al3 6l ANA mediante resoluci&n >eatural $82 – 20$$ aprob& el %rotocolo Nacional de Monitoreo de la calidad de los "uerpos Naturales de Agua Supericial/ 1ue es el documento 1ue estandaria la metodolog#a para la )igilancia ' iscaliaci&n de la calidad de los recursos =#dricos en los cuerpos naturales de agua supericial. 11. C%ándo la d!son!#!l!dad del re%rso 6,dr!o no es s%2!!ente* ;%0 reglas se de#erán o#ser-ar ara deter"!nar %ál %so es el ;%e se le at!ende3 "uando la disponibilidad del recurso no es suiciente para atender todas las solicitudes concurrentes/ el otorgamiento debe realiarse conorme a las siguientes reglas $. 6l orden de prioridad general establecido en la :e'. 2. 6l orden de preerencias de los usos producti)os establecido por la Autoridad Nacional/ tomando en cuenta lo establecido en los art#culos *?@ ' -*@. *. ratándose de un mismo uso producti)o/ la 1ue sea de ma'or inter7s público/ conorme a los siguientes criterios a5 :a ma'or eiciencia en la utiliaci&n del agua b5 :a ma'or generaci&n de empleo c5 6l menor impacto ambiental. 1'. /%0 ond!!ones generales se de#en o#ser-ar ara el %so de los re%rsos 6,dr!os + lases de %so3 Según el art#culo *-°/ el uso de los recursos =#dricos se encuentra condicionado a su disponibilidad. 6l uso del agua debe realiarse en orma eiciente ' con respecto a los derec=os de terceros/ de acuerdo con lo establecido en la :e'/ promo)iendo 1ue se
NOMBRE DEL ALUMNO: ANGELA PAOLA CHUMIOQUE GARCÍA
3
mantengan o me9oren las caracter#sticas isico1u#micas del agua/ el r7gimen =idrol&gico en beneicio del ambiente/ la salud pública ' la seguridad nacional. :a le' reconoce las siguientes clases de uso de agua ! ! !
;so primario ;so poblacional ;so producti)o
14. C8"o se %ede lograr ;%e la al!dad del ag%a sea sosten!#le3 :a opci&n preerente debe ser la pre)enci&n de la contaminaci&n del agua/ otras opciones son el tratamiento ' la restauraci&n. 15. De ;%0 "anera el re!"!ento de la o#la!8n* la %r#an!7a!8n + la rod%!8n !nd%str!al a2etan a la al!dad del ag%a3 6l problema del uso del agua en la actualidad es )ital/ sin agua para el consumo =umano/ se tendr#an 1ue desplegar grandes poblaciones/ propiciando la generaci&n de enermedades ' escase de alimentos. 6l uso indiscriminado del agua en las acti)idades urbanas/ rurales/ agr#colas/ dom7sticas e industriales/ la pone en peligro ' esto es como consecuencia del crecimiento de la poblaci&n ' la alta de conciencia en su uso debido a la carencia de una educaci&n =acia el uso sostenible del agua. 1. B/%0 o!n!8n le "eree este rogra"a de aa!ta!8n* en ;%0 de#er,a "e. /%0 d!lo"ados o %rsos desear,a lle-ar* en ;%e te"as3 Diplomados sobre seguridad/ salud ocupacional ' sistemas de gesti&n de calidad.