COLECISTITI Docente: Doctor Nelson Mena Universitarios: Brenda
Calle Aguilar Choue
Atanacio Cinthia
Esco!ar
"uerra Micaela #ortanda #aco $hoselin %a&ire' Ca!e'as %os&ar( )illarroel #acheco Andrea
#aralelo: *ro +D,
ANATOMÍA
DEFINICIÓN •
•
•
Colecistitis es una infamación de la pared de la vescula !iliar" #e de!e en la $ran ma%ora de los casos &'()* la presencia de c+lculos en ela interior del ór$ano, -ue terminan oclu%endo el conducto cstico, -ue desem!oca en el col.doco" /ero muc0os 1actores tales como is-uemia, desordenes de la motilidad, in1ecciones por microor$anismos" /roto2oos % par+sitos, en1ermedades del col+$eno % reacciones al.r$icas est+n involucrados
FI#IO/ATO3O4ÍA •
•
•
•
•
En el -./ de los casos, esta patolo$a se encuentra asociada con la o!strucción, por un c+lculo !iliar, del conducto cstico" Esta o!strucción produce d.5cit del 0u1o venoso ( lin23tico, lo cual puede ocasionar una infamación % edema de la pared vesicular" /uede producirse una is-uemia &1alta de irri$ación san$unea*" El ori$en del primer episodio de colecistitis es de ori$en !io-umico % no !acteriano" 3os mediadores -umicos responsa!les de la aparición de dic0a patolo$a son6 lisoleucina4 2os2oli5asa6A4 5rostaglandinas , etc" Conocer la 7sio5atolog8a de la colecistitis aguda a%uda a entender cómo % por -u. se produce la infamación de la vescula !iliar"
E/IDEMIO3O4ÍA •
•
E7iste una ma%or incidencia en mu8eres -ue en 0om!res, lle$ando en al$unos pases en 9:69 mu8eres 6 0om!res" En la actualidad las edades con ma%or predominio son a-uellas en etapas productivas, de ;: a <: a=os"
ETIO3O4ÍA •
•
•
•
In1ecciones !acterianas en el sistema de conductos !iliares" Tumor del p+ncreas o del 0$ado Disminución de la circulación san$unea a la vescula !iliar #edimentos en la vescula !iliar"% reacciones al.r$icas est+n involucrados"
•
•
#e caracteri2a por dolor en re$ión de cuadrante superior derec0o, el cual puede ser de moderado a intenso, tipo cólico o pun2ante" El dolor aumenta con la in$esta de alimentos mu% condimentados, irritantes, $rasas % colecisto-uin.ticos &ca1., c0ocolate*> % disminu%e con la deam!ulación % el a%uno &en al$unas ocasiones*"
Este dolor puede tener una duración mnima de ( a 9: minutos o durar varias 0oras" En muc0as de las ocasiones este dolor se puede irradiar a la espalda o 0acia el 0om!ro derec0o" 3a intensidad del dolor % su duración no es proporcional al $rado de lesión o a1ectación" En al$unas ocasiones se suele acompa=ar de descar$as va$ales o adren.r$icas, -ue se mani5estan por sudoración 1ra e7cesiva, n+useas vómitos de
•
•
#e encuentra paciente dia1or.tico con 1acies dolorosa, encontr+ndose en la ma%ora de las ocasiones con distensión de a!dominal, palpación cuadrantedoloroso superiora la derec0o" A la palpación se o!tiene un si$no cl+sico, el signo de Mur5h(6 dolor de aparición a!rupta al presionar con el dedo en el punto de Murp0%, punto locali2ado en el re!orde costal % -ue pasa por la lnea 0emiclavicular derec0a"
DIA4NÓ#TICO E?AMENE# DE 3A@OATOIO El m.dico puede ordenar los si$uientes e7+menes de san$re6 •
•
•
•
•
Amilasa % lipasa B @ilirru!ina BConteo san$uneo completo &C#C* 6 puede mostrar un conteo de $ló!ulos !lancos m+s alto de lo normal B /rue!as de la 1unción 0ep+ticaliliul
DIA4NÓ#TICO E?AMENE# DE 3A@OATOIO ADIO3O4ÍA 3os e7+menes ima$enoló$icos -ue pueden mostrar c+lculos !iliares o infamación son, entre otros6 BEco$ra1a a!dominal, BTomo$ra1a computari2ada a!domina3 •
TATAMIENTO •
El tratamiento de5nitivo de la colecistitis -uirr$ico, es mediante colecistectoma, -ue de!e ser de pre1erencia por va laparoscópica"
4ACIA#