documento donde se describen todas las áreas naturales protegidas. tiene varias citas bibliográficas de libros muy importantes y conocidosDescripción completa
Áreas naturales protegidas de tabasco.Descripción completa
Areas Protegidas de PiuraDescripción completa
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚDescripción completa
Descripción: gh
DTO 6 que estable el manejo de REAS
Descripción completa
Descripción: regiones naturales de centroamericana con información
Historia de la ciencias naturales
Historia de la ciencias naturales
CIENCIAS NATURALES
DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN PARA ANALIZAR LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS ARTESDescripción completa
Descripción completa
Descripción: areas
Descripción: Tensiones Naturales
Areas protegidas venezuela Fines e importancia ABRAEDescripción completa
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS - PERÚ Las áreas protegidas del Perú pueden clasificarse de acuerdo a quien las administra en tres grupos: 1. Las ANP que pertenecen al “Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado !S"NANPE#$ administradas por el go%ierno nacional& '. Las áreas áreas de con conser ser(ac (aci)n i)n region regionale aless !A*+#$ !A*+#$ admini administr strada adass por los ,o% ,o%ier iernos nos +egionales& . Las áreas de conser(aci)n pri(adas !A*P#$ administradas por personas particulares Áreas protegidas del SINANPE El “Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado !S"NANPE# es el con/unto de las áreas naturales protegidas que están %a/o administraci)n directa del go%ierno central. 0rgánicamente$ el sistema se encuentra %a/o la /urisdicci)n del Ser(icio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado !SE+NANP#$ entidad %a/o /urisdicci)n del inisterio del Am%iente. Antes de la creaci)n del inisterio del Am%iente$ se 2alla%a %a/o /urisdicci)n del inisterio de Agricultura a tra(3s del "nstituto Nacional de +ecursos Naturales !"N+ENA#$ Al '4 de /ulio del '511$ el S"NANPE esta%a integrado por 44 áreas naturales protegidas !16$7'8 89.'4 2a#. Si se consideran las Áreas de *onser(aci)n +egional ; A*+ !17$ con una superficie protegida de '<57$778.8' 2a# - las Áreas de *onser(aci)n Pri(ada ; A*P !91$ con '7$786.55 2a# el territorio total protegido del pa=s es de ''<19$55.41 2a$ un 19$6> del total nacional. Categoras E?iste E?istenn di(ers di(ersas as opc opcion iones es de categ categor= or=as as de área área natur natural al proteg protegida ida cu-o cu-oss o%/eti o%/eti(os (os de protecci)n (ar=an gradualmente. Según su condici)n legal$ finalidad - usos permitidos$ e?isten áreas de uso directo - áreas de uso indirecto. Áreas de !so i"dire#to Son aquellas de protecci)n intangi%le$ en las que no se permite la e?tracci)n de recursos naturales - ningún tipo de modificaci)n del am%iente natural. Estas áreas solo permiten la in(estigaci)n cient=fica no manipulati(a - acti(idades tur=sticas$ recreati(as$ educati(as culturales %a/o condiciones de%idamente reguladas. Son áreas de uso indirecto: Par$!es "a#io"ales %PN& : creados en áreas que constitu-en muestras representati(as de las grandes unidades ecol)gicas del pa=s. En ellos se protege la integridad ecol)gica de uno o más ecosistemas$ las asociaciones de flora - fauna sil(estre$ los procesos sucesionales sucesionales - e(oluti(os$ as= como caracter=sticas paisa/=sticas - culturales. En ellos no se pue pueden den desar desarrol rollar lar acti(i acti(idad dades es cineg3 cineg3tic ticas as$$ gan ganad adera eras$ s$ pasto pastorile riles$ s$ mader maderera erass o mineras$ o en general todas aqu3llas que supongan la e?plotaci)n de los recursos naturales Sa"t!arios "a#io"ales %SN& : áreas donde se protege el 2á%itat de una especie o una comunidad de flora - fauna$ as= como formaciones naturales de inter3s cient=fico paisa/=stico - de importancia nacional. nacional. Sa"t!arios 'ist(ri#os %S)& : áreas que además de proteger espacios que contienen (alor (alores es natura naturales les rele(a rele(ante ntes$ s$ const constitu itu-e -enn el entorn entornoo de muest muestras ras del patrim patrimoni onioo monumental - arqueol)gico del pa=s o son lugares donde se desarrollaron 2ec2os so%resalientes de la 2istoria nacional. Áreas de !so dire#to •
•
•
Son aquellas que permiten el apro(ec2amiento de recursos naturales$ prioritariamente por las po%laciones locales$ %a/o los lineamientos de un Plan de ane/o apro%ado - super(isado por la autoridad nacional competente. Son áreas de uso directo: Reser*as Na#io"ales %RN&: áreas destinadas a la conser(aci)n de la di(ersidad %iol)gica - la utili@aci)n sosteni%le$ incluso comercial$ de los recursos de flora - fauna sil(estre %a/o planes de mane/o$ con e?cepci)n de las acti(idades de apro(ec2amiento forestal comercial con fines madereros. •
Reser*as Paisa+sti#as %RP&: áreas donde se protege am%ientes cu-a integridad geográfica muestra una relaci)n armoniosa entre el 2om%re - la naturale@a$ al%ergando por ello importantes (alores naturales$ culturales - est3ticos. Si la @onificaci)n del área as= lo pre(3$ pueden permitirse el uso tradicional de recursos naturales$ los usos cient=ficos - tur=sticos - los asentamientos 2umanos. Las acti(idades que signifiquen cam%ios nota%les en las caracter=sticas del paisa/e - los (alores del área están e?cluidas. ,os$!es de Prote##i(" %,P& : áreas que se esta%lecen para proteger las cuencas altas o colectoras$ las ri%eras de los r=os - de otros cursos de agua -$ en general$ para proteger contra la erosi)n a las tierras frágiles que as= lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos - el desarrollo de acti(idades que no afecten la co%ertura (egetal$ los suelos frágiles o cursos de agua. Reser*as Co!"ales %RC& : áreas destinadas a la conser(aci)n de la flora - fauna sil(estre en %eneficio de las po%laciones rurales (ecinas las cuales$ por reali@ar un uso tradicional compro%ado$ tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso comerciali@aci)n de recursos se 2ace %a/o planes de mane/o$ apro%ados - super(isados por la autoridad - conducidos por los mismos %eneficiarios. Cotos de Ca.a %CC& : son áreas destinadas al apro(ec2amiento de la fauna sil(estre a tra(3s de la práctica regulada de la ca@a deporti(a. Re/!gios de 0ida Sil*estre %R0S& : áreas que requieren inter(enci)n acti(a para garanti@ar el mantenimiento - recuperaci)n de 2á%itats - po%laciones de determinadas especies. Se e?clu-en el apro(ec2amiento comercial de recursos naturales que puedan pro(ocar alteraciones significati(as del 2á%itat. 1o"as Reser*adas %1R& Además de las categor=as mencionadas$ las onas +eser(adas se esta%lecen de forma transitoria en aquellas áreas que$ reuniendo las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas$ requieren de la reali@aci)n de estudios complementarios para determinar$ entre otras cosas$ su e?tensi)n - categor=a. Las onas +eser(adas tam%i3n forman parte del S"NANPE. Esta área tiene categor=a de carácter transitorio$ como tam%i3n estas áreas posteriores a sus estudios complementarios$ se colocarán en su respecti(a clasificaci)n de acuerdo a su tipo - caracter=sticas. •
•
•
•
•
Sistea Na#io"al de Áreas Nat!rales Protegidas por el Estado de Per2 Declaración
Denominación
Ubicación
Superficie (ha)
14 de mayo de 1965 18 de mayo de 1967 +9 de mayo de 197,
Parque Nacional Tingo María e!er"a Nacional Pam#a $alera!%&ár'ara d()c*ille Parque Nacional Manu
Huánuco )yacuc*o -u!co Madre de io!
180.00 65.00 15.+,8
7 de ago!3o de 1974 1974 1974
an3uario Nacional de Huayllay an3uario Hi!3/rico de -*acamarca e!er"a Nacional de unín
68.15 +5.00 5,0.00
1 de ulio de 1975
Parque Nacional Hua!carán
Pa!co unín unín Pa!co nca!*
+5 de !e#3iem're de 1975 ++ de ulio de 1975
e!er"a Nacional de Paraca! Parque Nacional -erro! de )mo3a#e
,400.0
1980 1981
ca Piura Tum'e! -o3o de -a:a ;l )ngolo Piura e!er"a Nacional de
1981 1981 4 de e'rero de 198+ 198+ 11 de ago!3o de 198,
an3uario Nacional de -ali#uy e!er"a Nacional de -ali#uy e!er"a Nacional Pacaya%amiria &o!que de Pro3ecci/n Puquio an3a o!a Parque Nacional ío )'i!eo