BIOMECANICA miércoles, 21 de septiembre de 2011
Movimiento Corporal Humano MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO BIOMECANICA Estudio de las estructuras y función de los sistemas biológicos, biológicos, usando los métodos de la mecánica y sus principios. Este término se ha utilizado para darle nombre a los estudios del movimiento y el reposo del cuerpo humano y animal. Esta área de conocimiento se apoya en es diversas ciencia biomédicas, utilizando conocimientos de la mecánica, ingeniera, anatoma, fisiologa y otras disciplinas para resolver problemas derivados de las diversas condiciones a las !ue puede verse sometido el cuerpo, mas especficamente el aparato locomotor. CINEMATICA Es la parte de la mecánica dinámica !ue estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta la causa !ue los produce, limitándose entonces en la trayectoria en función del tiempo. En consecuencia los conceptos básicos de cinemática son, el tiempo, con"unto de todos los instantes posibles, y el espacio, con"unto de todas las posiciones posibles, posibles, estudia la trayectoria t rayectoria y la velocidad en función del tiempo. En la cinemática intervienen # factores$ %&E'( %&E '()$ )$ Es la mag magni nitud tud fsica fsica !u !ue e mid mide e la du durac ración ión de las cosas cosas su" su"eta etas s a cambios, es el lapso !ue transcurre entre dos eventos consecutivos !ue se miden desde un pasado hacia un futuro, pasando por un presente. ()*&+&)$ Es un punto del espacio fsico o un espacio abstracto a partir del cual es posible conocer donde se encuentra geométricamente un ob"eto en un instante dado -+EE/-+&)$$ 'agnitud fsica !ue mide la tasa de variación de la velocidad -+EE/-+&) respecto del tiempo. E)+&-$ Es la magnitud !ue epresa la variación de la posición de un ob"eto en función de la distancia recorrida por un ob"eto en una unidad de tiempo.
%eniendo en cuenta lo anterior podemos decir !ue al realizar un análisis cinemático nos referimos a una descripción cuantitativa, ya !ue describe de forma concreta el movimiento y cada uno de los aspectos !ue en el intervienen son cuantificables
CINETICA a energa cinética es la !ue posee un ob"eto debido a su movimiento la cual depende de la masa y la velocidad3 es decir, es el traba"o necesario para acelerar una partcula desde una velocidad nula hasta una velocidad dada. (or lo tanto al realizar el análisis cinético la descripción será cualitativa, ya !ue se describe no solo el movimiento sino también los factores !ue intervienen para !ue este se produzca. ARTROCINEMATICA: Es el estudio del movimiento !ue se da en la articulación sin tener en cuenta el segmento óseo en cada uno de los planos, ni las articulaciones y la causa !ue lo produce. os movimientos !ue se realizan dentro de una articulación son$ 1. 4&/)*$ 'ovimiento de la articulación a través de un e"e. 2. %/-++&)$ movimiento articular perpendicular al plano de tratamiento en la cual se separan las carillas articulares. 5. +)'(/E*&)$ movimiento perpendicular al plano donde se aproiman las carillas articulares. #. E*&6-'&E%)$ movimiento articular paralelo al plano de movimiento donde se produce un movimiento rectilneo entre las carillas articulares. 7. /)-'&E%)$ movimiento !ue hace !ue puntos contiguos pertenecientes a un primer cuerpo !ueden colocados frente a puntos contiguos, situados a una misma distancia, de un segundo cuerpo. REGLA CONCAVO – CONVEXA *eg8n 9/E: ;-%E<)/ todas las articulaciones por muy planas !ue parezcan tienen una superficie cóncava y una convea, ya sea de manera individual o sea formada por varias superficies articulares. unca son totalmente planas, (or lo !ue afirma$ +uando la carilla articular móvil es convea, el movimiento del segmento óseo es opuesto al movimiento articular. +uando la carilla articular móvil es cóncava, el movimiento del segmento óseo va en el mismo sentido del movimiento articular.
OSTEOCINEMATICA: Es el estudio del segmento óseo y su movimiento, sin tener en cuenta lo !ue ocurre dentro de la articulación. os movimientos !ue realizan los segmentos óseos son$ 1. 4&/)*$ movimiento de un hueso a través de un e"e mecánico. 2. <--+E) = )*+&-+&)$ cual!uier movimiento !ue no sea un giro. <--+E) (=/) ) +-/&-$ 9orma una cuerda, es el camino mas corto entre dos puntos describiendo un movimiento lineal E". -<, - > 9E? , E?% <--+E) &'(=/) ) -/@=E-)$ +ombina balanceos con giros, forman arcos, es el camino mas largo entre dos puntos y es multiplanar E". 'óv. de cuello de pie, rodilla, circunducción. MOVIMIENTOS CONJUNTOS DEL APARATO LOCOMOTOR Movimiento rottorio o n!"#r $ Es a!uel en el !ue cual!uier ob"eto act8a o se mueve como una barra fi"a en un arco alrededor de un e"e. Momento $e %"er za$ Es el producto de la magnitud de la fuerza por la distancia perpendicular a un determinado e"e de giro. E". -l abrir una puerta pesada, debes colocar la fuerza lo más le"ano de las bisagras, para ganar el resultado. TIPOS DE MOVIMIENTO •
Movimiento articular $ /ecorrido de un segmento corporal o palanca ósea desde una articulación especfica, normalmente aial o angular Aalrededor de un e"e particularB y paralelo a un plano, o alrededor de un e"e y plano oblicuo.
•
Arco de movimiento$ a amplitud de movimiento Agrado de recorridoB o desplazamiento angularCaial total permitido por cual!uier par de segmentos corporales Ao pa$ lancas óseasB adyacentes.
•
Arco de movimiento normal $ a cantidad o ecursión total a través del cual porcionesCsegmentos corporales pueden moverse dentro de sus lmites anatómicos de la estructura articular, i.e., antes de ser detenidos por estructuras óseas liigamentosas o musculares.
•
Flexibilidad $ El alcance total Adentro de los lmites de dolorB de una parte del cuerpo a traves de su arco de movimiento potencial. a habilidad de un m8sculo para rela"arse y producir una fuerza de estiramiento. a etensibilidad de te"ido periarticular Aestructuras !ue circundan y cruzan las articulacionesB para permitir un movimiento normal o fisiológico de una articulación o etremidad corporal.
•
Flexibilidad adecuada$ El estado ideal de longitud y elasticidad de las estructuras cruzando las articulaciones y afectando un movimiento articular sencillo
o doble Atal como los m8sculos posterior al muslo cruzando la cadera y las articulaciones de la rodilla •
Estiramiento$ escripción de una actividad !ue aplica una fuerza deformadora a lo largo del plano de un movimiento.
•
Estabilidad $ a habilidad de una articulaciónCarmazón óseo para amortiguar y resistirCaguantar movimientos sin ocasionar lesiones en las articulaciones y a sus te"idos circundantes, tales como lesiones de dislocación articular, esguinces AdesgarresB de los ligamentos, o desgarres del te"ido muscular. a resistencia o cohesión a desplazamientos de potencial dislocante.
•
Laxitud (o flojedad)$ escribe el grado de estabilidad de una articulación, la cual depende de sus estructuras de soporte Aligamentos, cápsula articular y continuidad óseaB. El grado de movimiento anormal de una articulación Movimiento& Pr#e#o& # P#no S!it#
•
Flexión$ isminución en el ángulo de la articulación.
•
Extensión$ -umento en el ángulo de la articulación.
•
Hiperflexión$ 9leión del brazo superior Aarticulación del hombroB más allá de una lnea recta vertical.
•
Hiperextensión$ a continuación de la etensión más allá de de la posición fundamental de pie o de la anatómica Ao la continuación de la etensión más allá de una lnea recta verticalB.
•
Dorsiflexión$ 'ovimiento del dorso del pie Aempeine o parte superior del pieB hacia la cara anterior de la tibia.
•
Flexión plaantar $ Etensión de la planta del pie hacia aba"o AsueloB. Movimiento& Pr#e#o& # P#no %ront# 'Coron#(
•
Adducción$ 'ovimiento lateral fuera de la lnea media del cuerpo.
•
Aducción$ 'ovimiento lateral hacia la lnea media del cuerpo.
•
Flexión lateral $ -cción de doblar lateralmente la cabeza o el tronco Aen las articulaciones intervertebrales de la columna vertebralB.
•
Inversión aducción (supinación)$ 'ovimiento de la planta del pie hacia la lnea media AadentroB, en el nivel de la articulación del tobillo.
•
Eversión abducción (pronación)$ 'ovimiento de la planta del pie hacia afuera de la lnea media, en el nivel de la articulación del tobillo. Movimiento& Pr#e#o& # P#no Trn&ver&# 'Hori)ont#(
•
!otación lateral o externa$ El aspecto anterior de un hueso o segmento Amuslo, brazo superior, etremidad superior o inferior como una unidad enteraB gira fuera de la lnea media del cuerpo.
•
!otación medial o interna$ El aspecto anterior de un hueso o segmento gira hacia la lnea media del cuerpo.
•
"upinación$ 'ovimiento de rotación lateral sobre el e"e del hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia adelante la palma de la mano.
•
#ronación$ 'ovimiento de rotación medial sobre el e"e del hueso del antebrazo, de manera !ue la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una posición posterior.
•
!educción de la rotación lateral$ rotación medial$ supinación$ o pronación$ /otación del segmento hacia su posición medial original.
Pr ob ab l e me nt ey ah ay ao í d oh abl a rd el o se j e r c i c i o sd ec ad en ac i n ét i c ac e r r a dayde c adenac i né t i c aabi er t a.Par ec ent ér mi nosc ompl ej os ,per oenr eal i d ads onmuyf ác i l e sd e ent ender . Lac s ede fi nec omouns i s t e madear t i c u l a c i o ne syes l a bo ne sós e os ade nac i né t i c a i n t e r c o ne c t a do sdet a lma ne r aq uec r e anunmo v i mi e nt oc on t r o l a doc omor e s pu es t aau n e st í mu l o .De sd e19 73 ,e lc on ce pt od ec ad en ac i n ét i c as er e l a ci o nac onl ab i o me cán i c a, queafir maqueelcuer pohumanosepuedevercomounsi st emadeesl abonesr í gi dos c onec t adosp orar t i c ul ac i ones .
Losej er ci ci osdeCadenaCi nét i caCer r ada( CCCoCKC, p ors uss i g l a se ni ng l é s)s ona que l l o se nl o squ el a sma no sol o sp i e s( d ep en di e nd od e q uépa r t ed el c ue r poes t ér e al i z and oe lmo v i mi e nt o)e s t á nfi j o synos ep ued enmo v er .L os mi e mb r o se nc u es t i ó npe r ma ne c ene nc o nt a c t oc o ns t a nt ec onu nas up er fi c i e ,n or ma l me nt e el s uel oounapar at o. Losej ussi gl aseni ngl és )s on er ci ci osdeCadenaCi nét i caAbi er t a( CCAuOKC,pors a qu el l o senl o squ el a sma no sol o spi e ses t ánl i b r e sysepue de nmo v er . Porej empl o,l assent o ne j e r c i c i o sdeCCCp or q uel o spi e spe r ma ne c e ne n adi l l ass c ont ac t oc onel s uel omi ent r asquel osmú sc ul osdel c uádr i c epsr eal i z ans ut r abaj o.Por ot r ol ado,l ae esdeCCApor que,aunqueelcuer po l ege xt e ns i on) xt ensi óndepi e r na s( e st áenp os i c i ó ns en t a da ,l a sp i e r n ass ema nt i e nenenmo v i mi e nt o. No r ma l me nt e ,s ec on s i d er aqu el o sej e r c i c i o sdeCCCs o nmá ss eg ur o syf u nc i o na l e squ e l osdeCCA[ .Noobs t ant e,l asdosf ami l i asdeej er c i c i ospuedenc oe xi s t i renel per í odo * 1 ] d er e cu per a ci ónd eu nal e si ó n[ ,[ .LosdeCCCmuev enmásdeungr upomusc ul ara * 2 ] * 3 ] l av ez ,enl ugardeconc ent r ar s eenungr u poenpar t i c ul ar ,c omoo cur r ec onl osde CCA[ ,[ ,porel l oe st á nc ons i der adosl osmásadec uadospa r adepor t i s t a syat l e t as . * 4] * 5 ] Pr e c i s a me nt ep orp od erc e nt r a r s ee nu nd et e r mi n ad omú s c ul o ,l o se j e r c i c i o sd eCCCs o n l o smá sr e c ome nd ab l e spa r al a spe r s o na squ ep r a c t i c a nmu s c ul a c i ó n. __________________________________________________________