&ani'estaci$n de la vida del or"anis&o * no una e)presi$n de la voluntad de esp-ritus &ali"nos. ste precursor reconoci$ la in'luencia del &edio e)terno en la con'or&aci$n de la salud * la en'er&edad as- co&o la i&portancia de las caracter-sticas caracter-sticas individuales. Su contraparte cient-'ica#
an4a escol%stica# escol%stica# se revalori4aron revalori4aron las concepciones &-sticas de la salud * la en'er&edad.
tecnolo"-a. Sin e&bar"o en ese &is&o si"lo sur"ieron propuestas te$ricas &%s racionales ,ue apostaron a la co&prensi$n del proceso salud 2 en'er&edad desde &odelos &ulticausales 5=orales Calata*ud# 16669. n relaci$n con esto# * en el &arco de la crisis sociopol-tica ,ue se e)tiende desde desde &ediados de la dcada del @8 hasta 'ines de la dcada del 8 se inscriben los &a*ores cuestiona&ientos del &odelo biolo"ista do&inante hasta entonces 5Ciu''olini B ure# D88@9. esde esta poca se ha consolidado el ca&ino ,ue llev$ a cuestionar el &odelo biol$"ico do&inante# se &odi'ic$ la posici$n he"e&$nica del pro'esional de la salud vinculado solo al ca&po de la &edicina or"anicista as- co&o el aborda/e e intervenci$n en los proble&as proble&as de salud# salud &ental * salud p(blica. L" s"#u$: "portes $es$e #os $stntos 'o$e#os
n la biblio"ra'-a actual se reconocen tres &odelos 5
(nica etiolo"-a del padeci&iento '-sico. esde este principio se postula ,ue una en'er&edad o estado de $