ANÁLISISDEL ENTORNO EDUCATIVO INTERNO Y EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCAT EDUCATIV IVA A
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo es útil debido a que permite adoptar una visión crítica frente a los diferentes aspectos externos externos e internos internos que pueden pueden afectar afectar el desempeño desempeño de los diferent diferentes es planteles planteles educativo educativos s y su proyección a futuro; por consiguiente se utilizan una serie de herramientas las cuales utilizamos para recolectar recolectar información información analizar y visualizar visualizar los diferentes diferentes aspectos aspectos que se presenten presenten en el mbito laboral y personal! de esta misma forma permitir el acercamiento al entorno laboral" En cuanto al mbito profesional profesional nos permite brinda las bases para para una planeación planeación estrat#gica correcta correcta donde se manejan herramientas herramientas como $%&' $%&' la la cual nos ayuda a dar una mejor orientación partiendo partiendo desde sus debilidades debilidades hasta hasta oportunidades oportunidades y amenazas! amenazas! validando validando las condiciones condiciones internas y externas de la institución educativa y el anlisis de su entorno" Es import important ante e valid validar ar la impor importan tancia cia de las tecn tecnolo ologí gías as de la infor informt mtic ica a como como una una herra herramie mienta nta necesaria para el desarrollo de actividades frecuentes de tipo no solo acad#mico sino que tambi#n investig investigativ ativo! o! lúdico! lúdico! persona personall y empresa empresaria rial! l! esta herramienta herramienta permite permite que se abran abran puertas puertas y que seamos ms competitivos"
BREVE DESCRIPCIÒN DEL COLEGIO
(a )nstitución )nstitución Educativa departamental departamental *+),'+$% -%./'(E/0! -%./'(E/0! est ubicada en la zona urbana del municipio de 1ubachoque! de carcter oficial! el cual est creada para que los estudiantes" (a planta física de la sede principal cuenta con biblioteca desactualizada! sala de internet! aula múltiple para eventos culturales! un salón que presta el servicio de audiovisuales! sala de docentes! rectoría! secretar secretaria! ia! coordin coordinació ación! n! 23 aulas aulas tradicio tradicionale nales! s! laborato laboratorio rio de física! física! laborato laboratorio rio de química química y dos unidades sanitarias para los estudiantes" 4ara 4ara el desa desarr rrol ollo lo de la moda modali lida dad d de gest gestió ión n empr empres esar aria iall se cuen cuenta ta con con un aula aula dest destin inad ada a a sistemas! funcionamiento del cuarto frio y las prcticas del rea" (a 5nidad Educativa con una planta de personal conformada por el +ector! dos coordinadoras! 36 docentes! una secretaria ejecutiva y un auxiliar de servicios generales" El personal se caracteriza por su idoneidad y son calificados en el rea de desempeño y cumplimiento con los criterios establecidos en el 4"E")"
El perfil del estudiante de la intuición educativa
El estudiante debe ser7
)nvestigador como requisito fundamental para obtener nuevos conocimientos"
+eflexivo frente a la situación de su entorno! de su país! del mundo! en el cual vive"
,rítico frente a los nuevos conocimientos y acontecimientos en todas las reas del conocimiento"
1entido de 4ertenencia con la institución! con su municipio y su país"
+esponsable de sus decisiones y actuaciones diarias"
,reat ,reativ ivo o en la propo proposi sició ción n de soluc solucion iones es a proble problemas mas!! y en el desarr desarroll ollo o de sus activ activid idade ades s acad#micas"
,apacidad ,apacidad de exprese su propio pensamiento! pensamiento! realizando aportes a la sociedad! buscando mejorar el bienestar de su comunidad"
1entido de 1uperación 4ersonal $esarro $esarrolle lle competen competencias cias y destrez destrezas as en gestión gestión empresa empresarial rial!! creando creando empresas empresas!! generan generando do empleo" ,omprometidas con la transformación social desde su ser! saber y hacer para mejorar su calidad de vida"
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
El anlisis anlisis y formulac formulación ión de estrate estrategias gias en formulac formulación ión se hace hace un anlisis anlisis externo externo e interno interno de la institución institución educativa sobre las semejanzas semejanzas y diferencias diferencias tienen variables que nos permiten determinar determinar el nivel de afectación positiva como negativo dentro de la institución" ENTORNO EXTERNO
1e refiere al ambiente externo y el entorno que la rodea! para la realización del anlisis externo ser neces necesar ario io cono conocer cer los factor factores es extern externos os posit positiv ivos os 8oport 8oportun unida idade des9! s9! que que tiene tienen n incide incidenc ncia ia en la organización organización y son o pueden ser aprovechados para el logro de las metas institucionales! institucionales! de igual forma se debern conocer los negativos 8amenazas9 que pueden limitar o dificultar la prestación del servicio y el cumplimiento de de las metas institucionales" (a variable del de este entorno se puede identificar para aprovechar los anlisis en beneficio de la institución educativa y buscar estrategias que pueden minimizar las amenazas y dificultades ya que no se tiene un control" (as variabl variables es de este este ento entorno rno no son son contr controla olabl bles es solo solo se puede puede identif identifica icarr y gene generar rar un plan plan de mitigación del peligro que afecta la )" E"
ENTORNO INTERNO
4ara la realización del anlisis interno ser necesario conocer la cantidad y la calidad de los recursos y procesos con los que la organización cuenta! ya que los elementos internos que se deben analizar en esta etapa sern aquellos que correspondan a fortalezas y debilidades que tiene la institución en su quehac quehacer er cotid cotidia iano! no! respe respect cto o a la dispo disponib nibili ilida dad d de recu recurso rsos s de capit capital! al! pers persona onal! l! activ activos os fijos fijos 8 instalaciones! equipos y materiales educativos9! calidad del servicio y percepción del cliente" (a variable del anlisis interno se puede modificar por las directivas y todas las comunidades comunidades educativas de la institución educativa" Estas variables son controlables desde el interior"
FORTALEZ AS
DEBILIDADES
El :< :< de estud estudian iante tes s de educ educaci ación ón El ?< de estudiantes de educación primaria y
primaria y secundaria cuentan con un rendimiento acad#mico bueno" :< de estu estudi dian ante tes s de prim primar aria ia y El :< secunda secundaria ria obtiene obtienen n comport comportamie amientos ntos positivos que denotan disciplina" El =< de estudiantes asisten diaria y
puntualmente al plantel" $el número total de estudiantes! el 6< logra terminar el año acad#mico"
secu secund ndar aria ia cuen cuenta tan n con un acad#mico regular y deficiente"
rend rendim imie ient nto o
El ?< de estudiantes de ambos niveles
asume asumen n compo comport rtami amien entos tos que denotan indisciplina"
negati negativo vos s
Aarios rios
estu estudi dian ante tes s de la inst instit ituc ució ión n educativa! principalmente en el nivel de secund secundar aria ia falta faltan n frecu frecuent enteme ement nte e al plantel por motivos del trabajo respectivo con el campo"
El =< de estudiantes cuentan con alto
nivel de autoestima" 'lgunos
estudiantes estudiantes demuestran demuestran actitudes en prctica de valores dentro y fuera del centro educativo"
El B< de estudiantes no logra terminar
el año acad#mico muchos se retiran por motivo de trabajo y problemas familiares" El 3< de estudiantes cuentan con un
>uch uchos
estud tudiant antes asumen men con bajo nivel de autoestima" responsabilidad una adecuada educación sexual" 'lgunos estudiantes estudiantes tratan con ligereza ligereza algunos temas referidos a la sexualidad" udiant nte es de nuestr stra El ?< de estudia institución educativa tienen (a mayoría de estudiantes emplean su tiempo cono conoci cimi mien ento to sobr sobre e las las t#cn t#cnic icas as de libre en actividades no provechosas como por estudios! mientras que el 2@< cuenta ejemplo7 visitar los videojuegos! televisión" .o con hbitos de estudio" utilizan adecuadamente su tiempo libre" (os estudiantes emplean su tiempo libre
&alta &alta una una estru estructu cturac ración ión de proy proyect ecto o
en realiza realizarr activid actividade ades s provecho provechosas sas y de diversión sana"
curricul curricular ar del centro centro educati educativo! vo! como como propues propuesta ta integral integral del nivel nivel primari primaria a y secundaria"
proyecto transver transversal sal con la modalida modalidad d proyecto tecnológica! 'lgunos docentes presentan presentan dificultades dificultades en la (os (os
planific planificació ación! n! ejecució ejecución n y evaluac evaluación ión de sus programaciones curriculares"
cont conten enid idos os y capa capaci cida dade des s son pertinentes debido a que se han cont contex extu tual aliz izad ado o y adec adecua uado dos s a la &alta &alta de dotació dotación n de tecnoló tecnológica gica educati educativa! va! realidad de los estudiantes y la salas especializadas"
institución educativa" El proy proyec ecto to curr curric icul ular ar elab elabor orad ado o en educ educac ació ión n prim primar aria ia y secu secund ndar aria ia se encuentra autorizado" $oce $ocent ntes es de la insti institu tució ción n plani planific fican an!! ejecutan y evalúan sus programaciones curriculares" $oce $ocent ntes es mot motivad ivados os para para real realiz izar ar procesos de cambios haciendo uso de las C), dentro de los procesos educativos"
OPORTUNIDADES ,uentan con docentes actualizados en
$isponibilidad al mal uso de la tecnología por parte de los alumnos el internet (a instituc institución ión no cuenta cuenta con Duiosco Duiosco digital digital para hacer uso adecuado de las herramientas tecnológicas" .o hay profesionales en el rea de tecnología que se dediquen al mantenimiento y actualización de los pocos equipos que existen dentro de la institución" 4oca 4oca capac capacida idad d de adqu adquisi isició ción n de equi equipos pos para la sala de informtica"
AMENAZ AS 4rol 4rolif ifer erac ació ión n
de dist distra ract ctor ores es como como la nueva propuesta pedagógica" internet! videojuegos! etc" $esinter#s de algunos padres de familia para 'lgunos alumnos reciben apoyo de sus el aprendizaje de sus hijos" padres en las tareas escolares" 4resencia de pandillas en las 'poyo de la comisaría de 4ueblo (ibre prox proxim imid idad ades es y de zona zonas s de ries riesgo go para la realización de charlas" delincuencial" 'poyo de policía juvenil de 4ueblo para la dete detecc cció ión n de los los alum alumno nos s que que no Cendencia al abandono escolar" ingresan a la institución educativa" ,ris ,risis is econ económ ómic ica! a! falt falta a de recu recurs rsos os 1eguimiento 1eguimiento de casos a trav#s de la red económicos en los hogares de donde de psicólogos del >inisterio de provienen los alumnos" Educación" Aiolencia familiar! hogares ,onv ,onven enio ios s con con inst instit ituc ucio ione nes s de la descompuestos" localidad y redes de apoyo" alta de apoy apoyo o en el hoga hogarr par para la &alta reali realiza zació ción n de una una organ organiza izació ción n ms $iseño curricular bsico! en el cual se adec adecua uada da del del uso uso del del tiem tiempo po en los los dan los los lineam lineamien ientos tos bsic bsicos os para para la alumnos" adecuada evaluación de aprendizajes" &alta &alta de bibli bibliog ograf rafía ía adec adecua uada da en el 1e requiere donación de ms equipos colegio para que los docentes tengan tecnológ tecnológicos icos para que los estudia estudiante ntes s un mejor manejo del tema" adq adquier uieran an mejo mejore res s cono conoci cimi mien ento tos s educativos" &alta &alta apoyo por parte parte del >E. para para la dotació dotación n de los recursos recursos tecnoló tecnológico gicos s ,apac ,apacita itacio ciones nes por por parte parte del del >E. >E. en oportunos" todo relacionado con el uso de las C), para todos los docentes" 4adres de familia interesados en recibir
educaciones en manejo de las C),"
1e puede puede generar generar estrate estrategias gias que permitan permitan potenci potencializ alizar ar o aprovec aprovechar har dichas dichas fortalez fortalezas as y reducir reducir debilidades" FORTALEZ AS DEBILIDADES 'ctitud preventiva preventiva sobre los casos de violencia familiar"
,ontenidos y actividades transversales contempladas en el 4lan ,urricular"
&alta de conciencia de los alumnos por
cuidar el medio ambiente" Estud tudian iantes
como como int integran rantes tes del municipio escolar! defensa civil! cruz roja! etc"! no ponen empeño y no se esfuerza por cumplir sus funciones y responsabilidades"
,ontenidos
y actividades tran transv sver ersa sale les s en el 4lan 4lan ,urr ,urric icul ular ar tendientes tendientes a integrar nuestra diversidad cultural y racial basado en el desarrollo de la ,ultura de la Colerancia"
(os
,apacitación de los Educadores en
)nfl )nflue uenc ncia ia nega negati tiva va de los los medi medios os de
4royectos de transversalidad" 4resencia de líderes positivos entre los educandos del ,entro Educativo"
alumnos no participan en el desarrollo de su institución educativa! no les interesa sobresalir"
comunicación" Eleva levado dos s
cost costos os para para intercambios culturales"
parti artici cipa parr
de
El comp compro romi miso so de los los padr padres es de
familia en los procesos de formación de los estudiantes"
4ocos estudia estudiantes ntes forman forman parte parte de las 4ocos
institución ión cuenta cuenta con persona personall (a instituc alta altame ment nte e cali califi fica cado do para para ofre ofrece cer r capacitaciones a la comunidad"
,onvenio con el 1E.' para que los
estudiantes estudiantes reciban capacitaciones capacitaciones en otras reas adicionales"
,uent ,uente e con con una planta planta física física amplia amplia
permi ermittiendo ndo así la realiza lizac ción ión de dive iversas sas activ tividades des cultu ltural rales y deportivas"
instituciones culturales que se encargan de difundir nuestra cultura tradicional o autóctona" >edi >edios os de tran transp spor orte te obso obsole leto tos s que que conta contamin minen en el medio medio ambien ambiente te y gran gran cantida cantidad d de cabinas cabinas de internet internet donde los estudiantes se distraen con juegos y chat" 4rct ctica ica de act actitu itudes des y normas mas de convivencia por parte de pocos estudiantes" (a instituc institución ión educativ educativa a no cuenta cuenta con muy buena conexión a internet" &alta &alta aprov aprovec echa hamie mient nto o de las las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje para algunos docentes!
AMENAZAS OPORTUNIDADES
'lgunos estudiantes estudiantes viven lejos de la itución educativa! por lo que deben hacer de de vehíc hículos los moto motorriza izados y est stn ensos a sufrir accidentes de trnsito" ,lima frío en las horas de la mañana de erdo a las estaciones del año" Esto
siona a veces enfermedad bronca onar" a insuficiencia de recursos tecnológicos"
'.'()1)1 '.'()1)1 $E( E.C%+.% E.C%+.% EFCE+.% EFCE+.% $E (' ).1C)C5,)%. ).1C)C5,)%. E$5,' E$5,'C)A C)A' '
PLAN PLAN PARA PARA EL APROVECA PROVECAMIEN MIENTO TO DE LAS TIC EN LAS LAS AC ACTIV TIVIDA IDADES DES DE ENSE!A ENSE!ANZA NZA Y APRENDIZAJE
&ortalecer los sistemas de comunicación internos y externos a partir de la implementación de las nuevas tecnologías de información y comunicación" ,onstruir de manera colaborativa con los diferentes miembros de la comunidad educativa el plan de gestión de uso de las C), institucional" +ealizar +ealizar transformaciones transformaciones en las diferentes reas del conocimiento! bajo lineamientos lineamientos establecidos en el plan de implementación de las C),1 en la institución educativa" 1ocializar a toda la comunidad educativa el plan de gestión del uso de C)," $efin $efinir ir protoc protocol olos os para para el uso adec adecua uado do y respo respons nsab able le de la infrae infraest struc ructur tura a tecno tecnológ lógica ica de la institución" ,onformar un equipo de gestión del uso de C),1! en donde participen algunos representantes de estudiantes! padres de familia! docentes y directivos de la institución" )niciar los ajustes que sean necesarios al proyecto educativo institucional! que permitan el uso de las C)," -ene -enera rarr prog progra rama mas s de capa capaci cita taci ción ón inst instit ituc ucio iona nall que que perm permit ita a a los los doce docent ntes es al meno menos s una una aproximación al uso pedagógico de las C),1" 4rocesos educativos haciendo uso de las C),1 de manera lúdica y creativa
&omentar capacitación a los docentes de la institución para que hagan uso de las tecnologías de la información y comunicación en el aula de clase" Cransformar la cultura de la institución frente al uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación $esarrollar el proyecto pedagógico que posibilite el uso adecuado y eficaz de las tic dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes"
CONCLUSIÓN (a realización realización de esta actividad es de vital importancia importancia ya que en la prctica prctica es donde se evidencia evidencia la realida realidad d en los aspectos aspectos institu institucion cionales ales!! todos todos los factores factores y compone componentes ntes juegan juegan un papel papel de gran gran importancia en cuanto al plan estrat#gico para el desarrollo del proyecto educativo de las C), para brindar una educación de calidad"