TITULO DEL PROYECTO Un caso histórico: los estudios de hep hepatit atitis is de la escu escuel ela a esta estata tall de WILLOWBROOK
OBJETIVO
PROBLEMATICA
RESULTADOS
Determinar el curso natural de la enfe enferm rme edad dad sin sin recibir recibir tratamiento tratamiento alguno.
Los padres ue dieron su consentimiento no conoc!an conoc!an los riesgos riesgos de la participación. "adres ue fueron for#ados a enrolar a sus hi$os en la in%estigac in%estigación ión por por la falt falta a de espa espaci cio o disponible en la escuela.
Las inoculaciones con el %irus de la hepa hepati titi tis s en form forma a inte intenc ncio iona nada da&& fueron $ustificadas por la ine%itabilidad del contagio& por la alta densidad de ni'os enfermos en la esc escuela uela de WILL WILLO OWBRO WBROO OK. (dem)s& se'alaban& era me$or para los los ni'o ni'os s ser ser cont contag agia iado dos s ba$o ba$o cuidadosas * controladas cond condic icio ione nes s de in%e in%est stig igac ació ión& n& super%isados por m+dicos de e,celencia
Princi"ios #$icos de !a in%es$iaci&n cien$'(ica)
a. Respeto por las personas -n ningn momento de esta in%estigación se dio el respeto por las personas porue los padres de los ni'os no conoc!an los riesgos ue corr!an al momento de la participación en la in%estigación. (dem)s ue los padres de estos ni'os fueron for#ados a enrolar a sus hi$os en la in%estigación por la falta de espacio disponible en la escuela. b. Beneficencia /ignifica hacer el bien& minimi#ar los riesgos& * en esta in%estigación se atentó contra este principio *a ue estos ni'os fueron contagiados con el %irus de la hepatitis& se puso a esos ni'os con retraso mental& ni'os ue *a son %ulnerables aunado a su condición mental& eran ni'os ue merec!an solo los me$ores cuidados * tratamiento. /in embargo fueron disminuidos an m)s a ser usados para este e,perimento sin importar la prohibición de su %ida.
c. 0usticia 1o fue $usto& no se les dio lo ue deb!a corresponder ue eran el me$or tratamiento disponible& sino por el contrario se antepuso los intereses cient!ficos * de in%estigación a los intereses de las personas& esto no debe suceder los intereses de una persona se anteponen a los intereses de la sociedad& adem)s el descubrimiento debe %aler lo suficiente para correr el riesgo en este caso tampoco fue as! *a ue el riesgo era m)s grande ue los beneficios ue obten!an los ni'os.
LIMITES ETICOS DE LA I*VESTI+ACIO* CIE*TIFICA
a2 limites en los fines: /on los resultados ue puede tener una in%estigación si el cient!fico se mete mucho en su tema& es decir nunca se debe pasar del hori#onte de la in%estigación porue eso puede afectar a la sociedad. -ste l!mite tambi+n fue rebasado porue el encargado de esta in%estigación pudo haber sal%ado la %ida de muchos ni'os& * darles la atención necesaria& pero pusieron por encima de ellos su tema de in%estigación por lo cual obser%aban el
curso natural de la enfermedad sin importar como los ni'os iban muriendo poco a poco& a pesar de ue *a se ten!a la cura. b2 limites en los medios: Un fin bueno no puede $ustificar un medio malo. Descubrir una %acuna contra el 3-"(4I4I/ a costa de recurrir a %oluntarios 5for#ados6 ue se %er)n seguramente contagiados por el terrible %irus no puede ser l!cito& aunue se pueda curar& luego& a miles de enfermos necesitados. 1unca la muerte de un inocente uedar) $ustificada con el posible beneficio de otras personas -sta In%estigación ue es hecha no para el beneficio de los ni'os in%olucrados en el estudio& sino para otras personas& es inaceptable.
c2 Limites en resultados 7económicos * sociales2: /e refiere a ue siempre es importante resol%er primero necesidades urgentes a in%estigaciones ue no reuieren de mucho inter+s. -ste l!mite fue rebasado porue en este caso prefirieron determinar el curso natural de la enfermedad antes ue dar tratamiento alguno a los ni'os ue los necesitaban * *a conoc!an la cura de esta& pudieron e%itar muchas muertes pero prefirieron no hacerlo. 4O8( D- D-9I/IO1. o en lo personal no participar!a en esta in%estigación si se me diera la oportunidad porue se me hace mu* cruel& el hecho de ue ha*an atentado contra la %ida de muchos ni'os ue no pueden %alerse por s! mismos& a pesar de poderlos curar& es algo anti+tico el hecho de poner encima de tantas %idas a la ciencia *a ue todas esas %idas pudieron haberse sal%ado si no se hubieran enfocado tanto en el tema& incluso toda la in%ersión hecha en el an)lisis para determinar el curso natural de la enfermedad& pudo haberse in%ertido en la globulina& ue era la sustancia ue pod!a controlar dicha enfermedad. 9O19LU/IO1-/ "ara terminar este tipo de traba$os se me hace mu* interesante porue& nosotros como alumnos anali#amos m)s a fondo& ue han sido lle%adas a cabo a costa de muchas %idas& es mu* interesante conocer este tipo de cosas pero sobre todo uedarte con ese aprendi#a$e para %ol%ernos personas m)s anal!ticas * no depender de otras personas para conocer los riesgos o beneficios ue podemos tener ante una nue%a in%estigacion.
por ltimo considero ue esta in%estigación tiene implicaciones bio+ticas debido a ue corresponde a la parte de la +tica relacionada con las ciencias de la %ida. -n este sentido& dentro de la in%estigación se detectan una serie de deficiencias ue faltan a la +tica en in%estigación * por sobre todo no tienen en consideración ue debemos tomar en cuenta un euilibrio en el dialogo entre las ciencias de la %ida * los %alores humanos fundamentales a fa%or de resol%er de la me$or manera problemas de in%estigación con inter%ención sobre la %ida& el medio ambiente * en general la %ida en nuestra sociedad. -n este caso se agreden %alores humanos * se e,pone a personas a la enfermedad& a tra%+s de:
-,perimentar con ni'os enfermos mentales Uso de menores ue no pueden manifestar %oluntad o no %oluntad& a tra%+s de un consentimiento informado. /intiendo ue se aplica discriminación por su condición& sometimiento a trato inhumano& cruel * degradante. -,poner a población sana a aduirir una enfermedad con consecuencias gra%es al no recibir tratamiento. 8entir * enga'ar a padres de los ni'os al ofrecer tratamiento m+dico sin costo& considerando ue el tratamiento era para los s!ntomas * consecuencias de la enfermedad& no para la enfermedad en s! misma. (rgumentos de la in%estigación centrados en los beneficios para los in%estigadores& no en las personas e,puestas * sus familias.
-sto hace mucho +nfasis dentro del an)lisis reali#ado anteriormente& porue lo cual se determina ue lo m)s importante dentro de una in%estigación siempre ser) minimi#ar al m),imo los riesgos ue pueda tener la sociedad& pero sobre todo anteponer la %ida de muchas personas ante una in%estigación& porue un fin bueno nunca podr) $ustificarse un medio malo& porue aunue en esa in%estigación se encuentre la fórmula para la %ida eterna& no se podr) $ustificar si a base de esa in%estigación tienen ue morir miles de personas& sin ue ellas tengan beneficio alguno.