Descripción: alternativas de solucion para el transporte en lima
Libro que presenta información digerible sobre las energías del futuro, las alternativas o limpias.Descripción completa
Breve descripción de algunas técnicas complementarias en la terapia psicológica.
EXPERIMENTOS
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
diferentes alternativas de puentes segun su uso, diseño y material
Bombas rotativas y alternativasDescripción completa
.Descripción completa
Descripción: Hipotesis Nula y Alternativas
Descripción completa
Descripción completa
ACTIVIDAD.
ACCIONES DE LOS ACTORES SOCIALES VINCULADOS A LA DEFORESTACIÓN ACTORES SOCIALES
ACCIONES ( + )
ACCIONES ( - )
CIUDADANOS
AGRICULTORES
EMPRESAS PARTIDOS O MOVIMIENTOS POLÍTICOS GOBIERNO REGIONAL y GOBIERNO NACIONAL. FAO
Equipo
Tipo de alternativas
1
2
3
4
5
6
Plantear 2 hábitos que nos comprometemos a practicar para reducir la deforestación. Plantear 2 alternativas para profundizar nuestro conocimiento conocimiento sobre la deforestación. Plantear 2 alternativas que se pueden aplicar inmediatamente (en la misma sesión de aprendizaje). Plantear 2 formas como los árboles y/o bosques nos ayudarían a reducir los riesgos de desastres.
Plantear 2 alternativas dirigidas dirigidas a las empresas que se dedican a la tala ilegal de bosques.
Plantear 2 alternativas como si fueran representantes representantes del gobierno y la ley.
ACTIVIDAD.
ACCIONES DE LOS ACTORES SOCIALES VINCULADOS A LA DEFORESTACIÓN
ACTORES SOCIALES
CIUDADANOS
AGRICULTORES
EMPRESAS
PARTIDOS O MOVIMIENTOS POLÍTICOS
GOBIERNO REGIONAL y GOBIERNO NACIONAL.
FAO
ACCIONES (
+)
ACCIONES ( - )
Grupos de activistas sobre todo jóvenes que realizan campañas y marchas denunciando los efectos negativos de la deforestación que amenaza el equilibrio de la naturaleza. Agricultores responsables que practican la rotación de cultivos para evitar la sobreexplotación de suelos y la consiguiente desertificación.
Personas inescrupulosas que se dedican a actividades ilegales como la minería informal e ilegal así como la tala ilegal que practican sin respetar las Reservas Nacionales. Hay agricultores que con el pretexto de ampliar la frontera agrícola están deforestando nuestros bosques innecesariamente.
Las empresas legales dedicadas a la tala de manera racional cuidando el impacto ambiental y propiciando la reforestación de las zonas taladas.
La tala y la minería ilegal que causan grandes daños con la deforestación que realizan, enriqueciéndose ilícitamente ya que no tributan al estado.
Los partidos políticos que tienen programas ecologistas en sus planes de gobierno, que asumen el compromiso de trabajar para disminuir el preocupante proceso de deforestación Los gobiernos nacional y regional desarrollan acciones para disminuir la deforestación pero estos resultan insuficientes o poco efectivos.
Los partidos políticos que ganan una vez que asumen el poder son absorbidos por la corrupción y se olvidan o no le dan la importancia debida para realizar las acciones para frenar la deforestación. Las personas dedicadas a la tala y a la minería ilegal tienen tanto poder (corrupción) que neutralizan los esfuerzos de nuestros gobiernos para controlar la deforestación y la contaminación. Este organismo internacional no tiene la fuerza para obligar a los países poderosos a frenar y a impulsar hábitos de consumo que propicien reducir los niveles alarmantes en que está aumentando la deforestación en el mundo.
La ONU a través de la FAO viene contribuyendo en la investigación para conocer la gravedad y el nivel de avance de la deforestación en el mundo, así como estableciendo convenios y apoyando económicamente a los países para disminuir este proceso de deforestación.
Equipo
Tipo de alternativas Plantear 2 hábitos que nos comprometemos a practicar para reducir la deforestación. 1.1 Uso racional de papel para que disminuya la demanda de árboles que son insumos necesarios para la fabricación del papel. 1.2 Reciclar en todo lo que sea posible productos derivados de la madera. Plantear 2 alternativas para profundizar nuestro conocimiento sobre la deforestación. 2.1 Los gobiernos deben crear instituciones dedicadas a hacer un seguimiento a la actividad de la tala para establecer mecanismos de control. 2.2 Crear cultura para conocer este proceso negativo y perjudicial y crear conciencia para denunciar y luchar todos contra quienes están atentando contra el futuro de la humanidad. Plantear 2 alternativas que se pueden aplicar inmediatamente (en la misma sesión de aprendizaje). 3.1 Establecer el compromiso para usar la cantidad necesaria de papel y productos derivados de la madera. 3,2 Asumir el compromiso de cuidado y conservación del mobiliario educativo para que tengan mayor proyección en su vida útil y no requerir de muebles en un tiempo prolongado. Plantear 2 formas como los árboles y/o bosques nos ayudarían a reducir los riesgos de desastres. 4.1 Forestación de laderas para evitar huaycos y aludes. 4.2 Forestación de la ribera de los ríos para evitar inundaciones. Plantear 2 alternativas dirigidas a las empresas que se dedican a la tala ilegal de bosques. 5.1 Exigir la formalización de las empresas dedicadas a la tala de bosques. 5.2 Exigir al Estado mayor presencia en las zonas donde se viene practicando de manera abusiva e ilegal la depredación de los bosques, para lo que debe crear leyes drásticas para quienes no respeten los bosques. Plantear 2 alternativas como si fueran representantes del gobierno y la ley. 6.1 Establecer mayor presencia del Estado en las zonas donde se viene practicando de manera abusiva e ilegal la depredación de los bosques, para lo que debe crear leyes drásticas para quienes no respeten los bosques. 6,2 Implementar programas de reforestación intensivos a fin de recuperar los bosques que han sido afectados por la tala ilegal e indiscriminada.