ACTIVIDADES PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL AULA DE ESTUDIO. DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN : se trata de juegos muy sencillos que permiten un primer acercamiento y contacto fundamentalmente, se trata de juegos para aprender los nombres nombres y algunas algunas características características mínimas. mínimas. Cuando los participantes no se conocen es el primer momento para ir creando ya las bases de un grupo que trabaja de forma dinámica.
ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS 2. Nombre: "Conozcámonos" Objetio: !ermite al psiclogo conocer informacin sobre los integrantes del grupo y que los miembros conozcan de cada uno aspectos desconocidos. #esarrollo: $l psiclogo indica a los estudiantes que se an a presentar por parejas %uno presenta al otro y iceersa&. 'os miembros de cada una de las parejas deben intercambiar determinado tipo de informacin que sea de inter(s para todos: se)alar aspectos positios y negatios de la clase dando sus opiniones. !asos a seguir: *ormar las parejas +ntercambio entre las parejas %durante algunos minutos las parejas intercambian sobre los aspectos solicitados&. !lenario: Cada estudiante presenta a su pareja, dando los datos solicitados por el psiclogo. ugerencias metodolgicas: $l psiclogo coordina la formacin de las parejas a tra(s de diersos criterios.
3. Nombre: "-is iencias" Objetio: -ejorar la interaccin entre los estudiantes. -ateriales: na pelota #esarrollo: $l psiclogo indica a los estudiantes que formen un círculo y en el centro del círculo se sit/a una silla. $l psiclogo orienta que cada miembro del grupo narrará una iencia positia, o sea, algo agradable que les 0aya ocurrido en la ida. $l psiclogo lanza la pelota al aire y al que le caiga le corresponde sentarse en el centro del círculo y relatará sus iencias. 'uego este le lanza la pelota a uno de los miembros del grupo y así sucesiamente. sucesiamente. !asos a seguir: Cuando todos 0ayan narrado sus iencias, se pide que se repita la operacin con una iencia negatia. ugerencias ugerencias metodolgicas: Otra ariante de esta t(cnica participatia, será pasando la pelota a cada compa)ero que le queda a su derec0a, al ritmo de una cancin corta, cuando esta se termina, el estudiante que en ese momento la pelota le qued en sus manos, será el que rememorará sus iencias.
4. Nombre: "Cambiar de punto de ista" Objetio: 'ograr la interrelacin entre un grupo de estudiantes con lo otros miembros del círculo %en lo interno y lo e1tremo del propio grupo&.
-ateriales: *ic0as con tres preguntas #esarrollo: $l psiclogo diide el grupo en equipos de 2 integrantes, a cada equipo se le entregan tres preguntas que deben responder como si ellos fueran los integrantes del otro grupo. 'os grupos de preguntas pudieran ser: obre el grupo: 34u( es importante para nosotros5 , 34u( es lo que nos 0ace /nicos5, 3Cuáles son nuestros puntos fuertes o d(biles5, 34ui(n y qu( 0a 0ec0o de nosotros lo que somos5 obre el grupo y los otros: 3Cuáles son nuestras amistades preferidas %indiiduos o grupos&5, 34u( tipo de diferencia tenemos y con qui(n5, 3Cmo se arreglan esas diferencias5 obre el grupo y la sociedad: 3Cuál es nuestro papel en la sociedad de 0oy %o de ma)ana&5. 34u( in6uencia podríamos ejercer en ella5, 3$n qu( medida depende nuestra e1istencia de la sociedad5 'uego de que cada grupo de estudiantes 0aya respondido 7en lugar del otro8, responde desde sus propias opiniones, es decir, responde las preguntas respecto a si mismo. !osteriormente, intercambian las respuestas del primer análisis, o sea, las respondidas 7en lugar del otro8, cada grupo las leerá y analizará las diferencias entre las opiniones prejuzgadas y las reales, y cuando estas son consecuencias de prejuicios o de una inadecuada autoaloracin. Cada equipo eniará por escrito al otro equipo las re6e1iones y reacciones que se generaron. !lenario: $n plenario debe debatirse los cambios de opinin e1perimentados y la isin actual que cada grupo de estudiantes tiene del otro y de sí mismo.
5. Nombre: "$l amigo secreto" Objetio: !ropiciar la interrelacin y co0esin del grupo. -ateriales: 9irillas de papel con los nombres de cada miembro. #esarrollo: e introduce la actiidad 0ablando sobre el tema de que es la amistad y su importancia para el 0ombre. e e1plica que en esta t(cnica tendrán la oportunidad de lograr un nueo amigo, que se 0ará todo lo posible por conocerlo mejor, apoyarlo y ayudarlo, con la particularidad de que su proceder será tan sutil y discreto para que no se percate de qui(n es. $l coordinador actuará de intermediario para estimular y fortalecer la comunicacin.
!lenaria: $n la /ltima sesin de trabajo se estimulará el análisis de los resultados y se descubrirán "los amigos secretos". e erán los siguientes puntos de discusin: 3abes qui(n es tu amigo secreto5 34u( demostraciones de amistad tuiste5 3Crees que 0izo lo suciente por fortalecer la amistad5 3!or qu(5 3Considera que fue /til el amigo secreto para el grupo5 3Cmo se sintieron al realizar esta actiidad5 ugerencias metodolgicas: e pueden 0acer diersas iniciatias con el amigo secreto, como eniarle poesías, cartas, sencillos obsequios y otras, las cuales se entregarán al nalizar cada sesin de clase en el círculo.