Descripción: Actividades de transferencia del conocimiento. En esta etapa, tendrá el reto de resolver el Estudio de caso: Momentos en el aula, partien...
Descripción: Elementos de la comunicación aplicables al trabajo escolar.
Descripción completa
AJEDREZDescripción completa
tipos de motivaciónDescripción completa
CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA COOL ET AL.Descripción completa
Descripción: Este documentos presenta a los docentes algunas técnicas grupales para aplicar en el aula de clases, logrando así una participación colaborativa entre los miembros del grupo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CARLOS BOLAÑODescripción completa
Descripción: clima en el aula
CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA COOL ET AL.Descripción completa
CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA COOL ET AL.Full description
Descripción completa
dsacvsDescripción completa
Estudio de caso para curso de alturas para nivel administrativoDescripción completa
marilun moroeDescripción completa
Estudio de Caso MaternidadFull description
Pequeño análisis.Descripción completa
Estudio de caso: Momentos en el aula
Juan Andrés es un excelente estudiante en la materia de tecnología, cada vez que puede le colabora a los docentes en las actividades relacionadas con esta área. Usted, como director de grado, se dio cuenta de que la intención de Juan Andrés es robarse las contraseñas de la señal inalámbrica de uso exclusivo de docentes de la Institución para luego venderla a sus compañeros de colegio. A través de la historia recae en el docente y en la Escuela el deber de contribuir al desarrollo de la persona del alumno y el de construir una sociedad mejor. La relación maestro – alumno, manejadas apropiadamente dan seguridad al alumno y propician una situación saludable ya que el educador tiene en sus manos la posibilidad de promover experiencias que satisfaga las necesidades y resalten las habilidades de los alumnos. Podemos ayudarlo mediante el dialogo claro y conciso, haciéndole ver que robar pueden generar consecuencias como el rechazo o vergüenza y tomar las cosas de otro es ilegal y por eso puede ser castigable y hasta podría terminar en la cárcel. Lo que podrían cambiar su vida si sigue en actividades ilícitas. Hablar con los padres del joven: Para que sean conocedores del caso y estén atentos si el joven, esto lo replica en su casa, o en vecinos. Hacer que el joven utilice más el tiempo libre en algún deporte que le dé más socialización en su entorno y la escuela. Educarle en valores y que sus padres tengan más acercamiento con él y en ultimo llevarlo al psicólogo. Como docentes cuando nuestro alumno robe, hay que reaccionar con serenidad; hay mucho más que ganar que perder, con una actitud firme pero amable, mostrar empatía haciéndole ver que sabemos que esa conducta les ocurre porque ha de pronto ha tenido problemas en la vida y ahora no sabe controlarse, como docentes vamos contra la conducta, no contra la persona, sobre lo que no se debe hacer. Y que le vamos a ayudar. El joven negará y debemos manejarlo con calma. No conviene que nos vea desbordado por su comportamiento. Como transformadores sociales debemos hacer propuestas de cambio y nuestra vocación es formar mejores seres humanos. Haciendo que el joven se aplique más a tareas que regeneren su comportamiento y dándole la confianza necesaria y el acercamiento que necesita de docentes, compañeros y sobre todo de sus padres.