UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA Y CARRERA: Escuela de psicología Psicología Educativa
MAERIA:
TEORIA PSICOLOGICAS ACTUALES TITULO DEL TRABAJO:
NUEVAS RAMAS Y APLICACIONES E LA PSICOLOG!A FACILITADORA:
ANGELA LUNA PRESENTADO POR: ELLANURIS MAE REYES "#$%#$&'( FECHA DE ENTREGA:
Sgto) Rep) S*+ado ,' -##-,$#.
NUEVAS RAMAS Y APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA Actividades de la tarea IV Lectura de la unidad IV del libro Teoría Psicológica Actuales, del autor Julio César Villafaña. (!"#. Teoría Psicológicas Actuales. $e%&blica 'oinicana) *APA., e
indaaci!n en la "e# $ %tras &'entes bibliogr+ficas. ". $ealiar un an+lisis crítico de la factibilidad de la a%licación de estrategias tera%éuticas coo el an+lisis transaccional, la usicotera%ia, la crootera%ia u otros, en escenarios no clínicos, esto es, con su-etos sin %atología %siui+trica o trastornos %sicológicos. Ponga %or escrito sus %rinci%ales conclusiones al res%ecto.
/l An+lisis Transaccional /l An+lisis Transaccional descansa en una serie de %rinci%ios filosóficos 0uanista 1 %arte de la consideración del ser 0uano coo una %ersona correcta 1 digna de confiana, ue a %artir de las relaciones con los de+s 1 la toa de decisiones autoliitadoras , se 2a desregulando o trastornando. La 3usicotera%ia 4ue creada con el %ro%ósito de asistir a las necesidades físicas, %síuicas, sociales 1 cogniti2as de la %ersona, %ara desarrollar %otenciales 1 restaurar las funciones, de anera tal ue éste %ueda conseguir una e-or integración intrafailiar e inter%ersonal 1 consecuenteente una e-or calidad debida a tra2és de la %re2ención, re0abilitación 1 trataiento de alguna afectación La Crootera%ia. Conocida tabién la tera%ia del color, fue creada con el ob-eti2o de curar ciertos %adeciientos a tra2és del uso de colores. 'e acuerdo con el crootera%ista, los colores e-ercen influencias eocionales en las %ersonas, %eritiendo generar un estado ue facilite la sanación de enferedades 1 restablecerlos deseuilibrios ue %roducen dic0os %adeciientos. La Psicotera%ias bre2es
4ue instaurada %or las ue-a de los %acientes se relacionaba con la relati2a e5tensión del %eríodo de la tera%ia, lo ue dio lugar a ue 2arios autores %lantearan distintos %rinci%ios de fle5ibilidad %ara acortar la duración del trataiento. , en escenarios no clínicos, esto es, con su-etos sin %atología %siui+trica o trastornos %sicológicos.
C%ncl'si%nes (ers%nales /l an+lisis transaccional forula una etodología 1 unos conce%tos b+sicos e5%resados en un lengua-e sin los tecnicisos abstractos ue %redoinan en otras teorías %sicológicas. Pretende ser un odelo %rofundo, con técnicas %ara facilitar la reestructuración 1 el cabio %ersonal. Por otro lado, la usicotera%ia %ara i esta busca descubrir %otenciales 16o restituir funciones del %aciente %ara ue el 6 ella logre una e-or organiación intra 16o inter%ersonal 1, consecuenteente, una su%erior calidad de 2ida. A tra2és de la %re2ención 1 re0abilitación en un trataiento. La acrotera%ia conocida tabién la tera%ia del color, es una técnica e%leada en edicina alternati2a cu1o ob-eti2o es la curación de ciertos alestares a tra2és del uso de colores. . /n relación con una de las nue2as +reas de a%licación de la %sicología) Psicología educacional, Psicología abiental 1 social, identifiue al enos tres deandas sociales ue la -ustifiuen. /ntregar en un ensa1o (dos %+ginas#
Intr%d'cci!n /n %resente ensa1o conocereos) Psicología educacional, Psicología abiental 1 social, algunas +reas de deandas, su i%ortancia 1 %ara ue sir2en. /l %rofesional de la %sicología educati2a inter2iene en los +bitos %ersonales, failiares, organiacionales, institucionales, socio7counitario 1 educati2os en general8 con /ducandos, rece%tores del %roceso educati2o, 1 Agentes /ducati2os, inter2inientes directa o indirectaente en el %roceso educati2o.
4unción de desarrollo 1 de foento de la salud 1 el bienestar. Contribu1e al enriueciiento, el desarrollo indi2idual 1 %ara el foento de la salud 1 el bienestar %síuico7 cor%oral, entre otros.
Desarr%ll% /l Psicólogo6a de la /ducación es el %rofesional de la %sicología cu1o ob-eti2o de traba-o es la refle5ión e inter2ención sobre el co%ortaiento 0uano, en situaciones educati2as, ediante el desarrollo de las ca%acidades de las %ersonas, gru%os e instituciones. 9e entiende el térino educati2o en el sentido +s a%lio de foración 1 desarrollo %ersonal 1 colecti2o. /l Psicólogo6a de la /ducación desarrolla su acti2idad %rofesional %rinci%alente en el arco de los sisteas sociales dedicados a la educación en todos sus di2ersos ni2eles 1 odalidades8 tanto en los sisteas reglados, no reglados, forales e inforales, 1 durante todo el ciclo 2ital de la %ersona. Así iso inter2iene en todos los %rocesos %sicológicos ue afectan al a%rendia-e, o ue de este se deri2an, inde%endienteente de su origen %ersonal, gru%al, social, de salud etc., res%onsabili+ndose de las i%licaciones educati2as de su inter2ención %rofesional 1 coordin+ndose, si %rocede, con otros %rofesionales. /l %rofesional de la %sicología educati2a inter2iene en los +bitos %ersonales, failiares, organiacionales, institucionales, socio7counitario 1 educati2os en general8 con /ducandos, rece%tores del %roceso educati2o, 1 Agentes /ducati2os, inter2inientes directa o indirectaente en el %roceso educati2o.
/n el ca%o tradicional de la salud ental, el rol de los %sicólogos clínicos 0a sufrido cabios i%ortantes en éstos <ios años. 'esde su rol inicial coo %sicólogo e2aluador 0a toado cada 2e un a1or %rotagoniso coo %rofesional, cu1os conociientos 1 entrenaiento le %eriten dar una nue2a irada 1 %ers%ecti2a a los trastornos llaados :entales:. /n relación con este asunto erece es%ecial ención la a%ortación ue la %sicología su%uso en el cabio de los tradicionales étodos de trataiento %ara los %acientes crónicos institucionaliados, transforación en la ue los %sicólogos 0an -ugado un %a%el rele2ante en cualuier sitio dónde dic0o %roceso de cabio 0a tenido lugar.
Al igual ue todos los étodos 1 estrategias de inter2ención %sicológica se caracterian %rieraente %or la elección de los edios. Los edios %sicológicos tí%icos son, %or e-e%lo, el di+logo 1 el e-ercicio o la relación inter%ersonal coo factor %ara influir8
esta influencia %or 2ías %sicológicas, constitu1e su característica esencial. Los étodos de inter2ención clínico7%sicológicos, tienen su %unto de %artida en la 2i2encia 1 conducta, 1 se e-ecuta en la interacción social entre el ue %resta la a1uda 1 el ue la recibe.
Las &'nci%nes de la intervenci!n (sic%l!ica cl)nica ('eden clasi&icarse en *+, c'atr% r'(%s (rinci(ales: 4unción de desarrollo 1 de foento de la salud 1 el bienestar. Contribu1e al enriueciiento, el desarrollo indi2idual 1 %ara el foento de la salud 1 el bienestar %síuico7 cor%oral. 7 4unción de %re2ención. I%lica auellas estrategias 1 étodos ue est+n en dirigidos a 7 la %re2ención de trastornos. 7 4unción de trataiento 1 tera%ia. 7 4unción de re0abilitación. Así, dentro de la %sicología social se %erfilan diferentes raas coo la %sicología counitaria, abiental, %olítica, institucional, del consuo o del consuidor, econóica, del turiso, de las 2acaciones, etc. La %sicología counitaria, %or e-e%lo, estudia los %robleas ue atañen al funcionaiento de los diferentes gru%os ue integran la sociedad.
La %sicología %olítica, aborda cuestiones relacionadas con el ni2el de 2ida social, la foración 1 desarrollo de las identidades sociales coo la identidad nacional, la %roble+tica del %artidiso 1 del contagio eocional entre las asa, etc.
Por su %arte, la %sicología institucional e%rende el estudio de los roles sociales ue se desarrollan en los diferentes conte5tos organiacionales, así coo los %robleas de liderago 1 dirección, eocionales 1 de la cognición social, ue se %resentan en estos +bitos.
La %sicología del consuidor o del consuo se dedica al estudio de las relaciones sociales en el conte5to del ercado, abordando los %robleas %sicológicos asociados a los fenóenos de co%ra 1 2enta. /n este caso ocu%a un lugar esencial la %sicología
%ublicitaria 1 el ar;eting.
<. In2estiga en al enos dos fuentes *%(ci%nal (er% i-(rescindi#le. citar &'entes, cu+les son l%s ca-(%s act'ales de a(licaci!n de la (sic%l%)a 1 coenta, su i%ortancia, deanda 1 desafíos de a%licación del siglo ==I.
Seg/0 Teorías Psicológicas Actuales Julio Cesar Villafaña 1 el libro Ca%os de la Psicología Teoría de la >estalt. Pregnancia
La Psic%l%)a Cl)nica: /s el ca%o de %r+ctica e in2estigación, dentro de la disci%lina de la Psicología, ue a%lica los %rinci%ios %sicológicos en la e2aluación, %re2ención 1 re0abilitación de %robleas %sicológicos, la in0abilidad, el co%ortaiento disfuncional 1 riesgos de salud conductual, %ara lograr tanto el bienestar físico coo %sicológico. Viene relacionada con la a%licación de técnicas %sicológicas a una a%lia gaa de %robleas, abord+ndolos de fora indi2idual o gru%al.
La Psicología Clínica es la a%ro5iación a los %robleas 0uanos (indi2iduales e inter%ersonales#, a tra2és de la e2aluación, diagnóstico, consulta, trataiento, desarrollo, adinistración e in2estigación de %rograas ue se a%lican a nuerosas %oblaciones ue inclu1en niños, adolescentes, adultos, ancianos, failias, gru%os, %ersonas disca%acitadas, entre otros.
Psic%l%)a de la Ed'caci!n: La %sicología educati2a, es la a%licación del étodo científico al estudio del co%ortaiento de los indi2iduos 1 gru%os sociales in2olucrados en el abiente educati2o, en todos sus di2ersos ni2eles 1 odalidades, ediante el desarrollo de las ca%acidades de las %ersonas, gru%os e instituciones. Los %sicólogos de la educación se dedican a traba-ar en los %robleas es%ecíficos del a%rendia-e 1 la enseñana. Así iso inter2iene en todos los %rocesos %sicológicos ue afectan al a%rendia-e, o ue de éste se deri2an, inde%endienteente de su origen %ersonal, gru%al, social, de salud u otros, res%onsabili+ndose de las i%licaciones educati2as de su inter2ención %rofesional 1 coordin+ndose, si %rocede, con otros %rofesionales.
La (sic%l%)a s%cial:
La %sicología social analia 1 e5%lica los fenóenos ue son siult+neaente %sicológicos 1 sociales. /studia el co%ortaiento de la %ersona en el seno de los gru%os 1 organiaciones, así coo las interrelaciones ue se establecen 1 la odificación, en un sentido %ositi2o, tanto de los co%ortaientos coo de estas interrelaciones. /sta %sicología co%rende di2ersas teorías ue %ueden ser llaadas Teorías del /uilibrio, encarg+ndose de estudiar el cabio de actitudes en los indi2iduos, las conductas de las asas 1 los fenóenos de gru%o.
Psic%l%)a ind'strial % (sic%l%)a %rani/aci%nal: Los %sicólogos industriales dese%eñan di2ersas tareas en organiaciones e%resariales 1 lugares de traba-o) en el de%artaento de %ersonal o recursos 0uanos, en asesorías %ara la contratación 1 selección de %ersonal, en la entre2ista 1 realiación de Test a los candidatos, en la elaboración de cursos de foración 1 en el anteniiento de un abiente laboral adecuado.
La Psic%l%)a 0'r)dica: La %sicología -urídica es definida coo auel sector de la %sicología orientado a a%licar el conociiento científico 1 los étodos de la %sicología surgidos en el sistea -urídico %enal (%olicía, -ugados tribunales e instituciones, correccionales %ara infractores, c+rceles e instituciones %ara enores#. /n el derec0o, la raa %enal es la ue se ocu%a de los delitos, siendo la ue +s recurre a la %sicología, %ara estudiar las raones ue lle2an cada indi2iduo a coeter delitos. /l delincuente, criinal o no, es casi sie%re una %ersona con desa-ustes sociales 1 %sicológicos, %or lo cual debe ser estudiado, desde el %unto de 2ista legal con enfoue %sicológico. La %sicología con esta orientación, 1 ue tiene coo base la %sico%atología 1 %sicología social, es la llaada %sicología -urídica, cu1o ca%o de acción lo 0a alcanado en el an+lisis 1 %re2ención de la delincuencia -u2enil.
La Psic%l%)a del De(%rte: 'e acuerdo a la definición de la Asociación de Psicólogos Aericanos (APA#, la Psicología del 'e%orte 1 la acti2idad física, es el estudio científico de los factores %sicológicos ue est+n asociados con la %artici%ación 1 el rendiiento en el de%orte, el e-ercicio 1 otros ti%os de acti2idades físicas.
Psic%l%)a &%rense: /sta se encarga de realia %erita-es necesarios en los -uicios (a 2ictias o acusados#, %re%ara a los %enados %ara su reinserción en la sociedad, asesorar 1 asistir a los failiares de los internados 1 diagnosticar 1 controlar la adisión 1 egreso de los internados. 9e %lantea coo uno de sus %robleas el de la res%onsabilidad en la coisión de delitos, %roblea ligado con el de la oti2ación, cu1as características 2arían seg&n condiciones de edad, de estado ental o eocional. Varias de éstas circunstancias deterinan el grado de 2eracidad de los testionios, %eritiéndole calificar los delitos seg&n sean intencionales o no.
Psic%an1lisis: /studia al a%arato %síuico. 4ue desarrollado %or 4reud. 9e descubre al inconsciente. 4reud desarrolla una teoría res%ecto al a%arato %síuico. Considera ue %oseeos dos sisteas, uno consciente (el ue nos relaciona en fora directa con la realidad a tra2és de lo ue %ercibios.
Psic%l%)a Gen2tica3ev%l'tiva ) /sta raa se desarrollo ediante el estudio de e2olución de la %ersona. 'ice ue cada 0obre constru1e su 2ida.
Psic%l%)a4 Sist2-ica: /l desarrollo de la Psicología 9istéica %eritió estudiar a las failias 1 a las %are-as. Toa la teoría de la counicación 1 desarrolla una %ro%ia. ?o reconoce al inconsciente
Gestalt: 9urge en Aleania. @ert0eier la desarrolla a %artir del estudio de aniales, 1 o0ler la a%lia con su estudio con onos. La >estalt estudia la %erce%ción (odo de una %ersona de ca%tar estíulos coo totalidades.
C%nd'ctis-%: /l conductiso se basa en los estudios del a%rendia-e ediante la obser2ación. Bbser2a conductas 1 saca conclusiones.
Conclusión Cada una de esas raas de la %sicología son de sua i%ortancia %ara su +rea, %or e-e%lo en i +rea de %sicología educati2a, conocer de ellas es i%ortante %orue e a1udara 0a e-ercer una e-or función, entiendo ue ientra uno as %re%arado esta el resultado surte e-or efecto. o1 %or 0o1 se e5ige de +s conociiento 1 %re%aración, 1a ue cada día la deanda es a1or, la sociedad esta cada día %eor, %or ende la %sicología en sus diferentes 2ertientes es +s solicitada.
La %sicología es 0o1 un ca%o con una creciente es%ecialiación, fruto de la necesidad 1 las nue2as tendencias. Los %sicólogos infantiles %or e-e%lo, 0an sido influidos %or las e5%eriencias 1 obser2aciones del %sicólogo suio Jean Piaget, 1 los %sicólogos interesados en el lengua-e 1 la counicación %or la re2olución lingDística del estadounidense ?oa C0os;1. Los a2ances en el conociiento de los aniales 1 la sociobióloga 0an %eritido a%liar significati2aente las técnicas de in2estigación %sicológica. Btros cabios i%ortantes, %ro2ienen de los a2ances en la infor+tica 1 la co%utación, ue 0an su%uesto no solo un nue2o enfoue en el %lanteaiento del estudio de las ca%acidades intelectuales, sino tabién en la 0erraienta %ara e2aluar co%le-as teorías sobre estos %rocesos.
Algunos %sicólogos intentan analiar la conducta co%arando la ente 0uana con un %rocesador de inforación. Los %sicólogos 0an a%rendido ue sus teorías deben ser %recisas 1 e5%lícitas si uieren %rograarlas, %ara %oder 0acer %redicciones de las +s co%le-as teorías %sicológicas. Por todo ello, 0o1 se estudian cada 2e +s los co%ortaientos co%le-os 1 se %ro%onen 1 e2al&an teorías +s refinadas.