Nombre del alumno: Paul Moreno Ybarra. Matricula: A07044908 Nombre de la actividad: MIII-U2- Actividad 2. l naturali!mo centroamericano Nombre del tutor: "arolina "o!!#o Nombre del cur!o: $I%&A%U&A. 'ec(a de entre)a: 2*+02+,
1 D.R.© Instituto Te Tecnológico cnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'
MIII-U2- Actividad 2. El naturalismo centroamericano
!.( )or lo *enos en dos ocasiones, lee detenida*ente el cuento +ue salió de la plu*a del costarricense Manuel Gonzlez -eledón, al cual tituló El clis del sol”. 2. Responde las cuestiones propuestas, eli/e la respuesta *s adecuada a la pro0le*tica planteada. El Clis del Sol
a1 #o es cuento, es una istoria +ue sale de *i plu*a co*o a ido 0rotando de los la0ios de 3or "ornelio "aceda, +ue es un 0uen a*igo de tantos co*o tengo por esos ca*inos de Dios. Me la re4irió ar cinco *eses y tanto *e sorprendió la *arailla +ue /uzgo una acción cri*inal el no co*unicarla para +ue los sa0ios y los o0seradores estudien el caso con el deteni*iento +ue se *erece. 01 )odr6a tal ez entrar en un anlisis serio del asunto, pero *e resero para cuando aya o6do las opiniones de *is lectores. 7a, pues, *onda y lironda, la consa0ida *arailla. c1 8or "ornelio ino a er*e y tra/o consigo un par de ni3as de dos a3os y *edio de edad, nacidas de una sola ca*ada9, co*o %l dice, lla*adas Mar6a de los Dolores y Mar6a de )ilar, a*0as ru0ias co*o una espiga, 0lancas y rosadas co*o durazno *aduro y lindas co*o si 4ueran i*genes9, seg:n la e&presión de 3or "ornelio. "ontrasta0an nota0le*ente la 0elleza in4antil de las ge*elas con la sincera incorrección de los rasgos 4isonó*icos de 3or "ornelio, 4eo si ay, *oreno su0ido y tosco asta lo sucio de las u3as y lo rela/ado de los talones. d1 #atural*ente, se *e ocurrió en el acto preguntarle por el progenitor 4eliz de a+uel par de 0o+uirru0ias. El ie/o se cilló de orgullo, retorció la /etaza de pe/i0aye rayado, se li*pió las 0a0as con el re%s de la peluda *ano y contesto; e1 (<)os yo soy el tata, *as +ue sea 4eo el decilo= <#o se *e parecen a yo, pero es +ue la *a*a no es tan pior, y pal gran poder de *i Dios no ay nada i*posi0le= 41 ()ero d6ga*e, 3or "ornelio, >su *u/er es ru0ia, o alguno de los a0uelos era asi co*o las ci+uitas? g1 (#o, 3or@ en toda la 4a*ilia no a a0ido ninguna gata ni canelo@ todos e*os sido acolaos. 1 (A entonces, >có*o ese e&plica usted +ue las ni3as ayan nacido con ese pelo y esos colores? i1 El ie/o soltó una estrepitosa carca/ada, se en/arró y *e lanzó una *irada de so0erano desd%n. /1 (>De +u% se r6e, 3or "ornelio? B1 (>)os no a06a de rir*e, don Magón, cuando eo +ue un pro0e inorante co*o yo, un ca*piruso pión, sa0e *s +ue un o*0re co*o ust%, +ue todos dicen +ue es tan sa0ido, tan le6do y +ue asta ace leyes onde el )residente con los *inistros? (C er, e&pl6+ue*e eso. (ora er lo +ue /ue. l1 8or "ornelio sacó de las al4or/as un 0uen pedazo de so0ao, dio un trozo a cada ci+uilla, arri*ó un ta0urete en el +ue se de/ó caer satis4eco de su pró&i*o triun4o, se sonó estrepitosa*ente las narices, tapando cada una de las entanas con el 6ndice respectio y soplando con iolencia por la otra@ restregó con la planta de la pataza dereca li*piando el piso, se en/ugó con el re%s de la ca+ueta y principió su e&plicación en estos t%r*inos;
2 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'
(st% sa0e +ue ora en *arzo izo tres a3os +ue u0o un clis de sol, en +ue se escureció el sol en todo el *edio@ 0ueno, pues co*o unos einte d6as antes, $ina, *i *u/er, salió a0elitada de esas ci+uillas. Desde ese entonce, le cogió una desasosiego tan grande, a+uello era ca/eta@ no a06a có*o ata/arla, se sal6a de la casa de d6a y de noce sie*pre ispiando pal cielo@ se i0a al solar, a la +ue0rada, al carralillo del cerco, y sie*pre con a+uel caprico y a+uel *al +ue no a06a descanso ni *s re*edio +ue de/arla a gusto. Ella sie*pre a06a sido *uy anto/ada en todos los partos. 7ea, cuando nació el *ayor, /ue lo *es*o@ con +ue una noce *e dispertó tarde de la noce y *i izo ir a 0uscarle co/oyos de cirgFelo *aco. )ior era +ue /uera a nacer la criatura con la 0oca a0ierta. $e tru/e los co/oyos@ en despu%s /ueron otros anto/os, pero nunca le llegu% a er tan desasosegada co*o con las ci+uitas. )os ora er6a, co*o le i0a diciendo, le cogió por er pal cielo d6a y noce y el d6a de clis de sol, +ue esta0a yo en el 0re3alillo del cerco dende 0ueno *a3ana. n) )a no cansarlo con el cuento, as6 siguió asta +ue nacieron la *ucacitas estas. #o lo niego +ue a yo se *i izo cuesta arri0a al elas tan canelas y tan gatas, pero dende entonces parece +ue u0ieran tra6do la 0endición de Dios. $a *estra *e las +uiere y les cuese la ropa, el )ol6tico les da sus cincos, el "ura *e las pide pa pararlas con naguas de puro linoses y ante/uelas en el altar pal "orpus, y pa los d6as de la Se*ana Santa, las sacan en la procesión arri*adas al #azareno y el Santo Sepulcro@ pa la #oce0uena, las *udan con *uy 0onitos estidos y las ponen en el portal /unto a las Tres Diinas. A todos los costos son de 0olsa de los *antenedores y sie*pre las dan su *edio escudo, gu 0ien su papel de peso, gu otra 0uena regal6a. <endito sea *i Dios +ue las /ue a sacar pa su sericio de un tata tan 4eo co*o yo= H $ina asta +ue est culeca con sus ci+uillas y dionde +ue aguanta +ue no se las ala0ancen. Aa a tenido sus 0uenos pleitos con curtidas del ecinduario por las *aladas gatas9. o) Interru*p6 a 3or "ornelio, te*eroso de +ue el paneg6rico no tuiera 4in y lo ice oler al carril a0andonado. p) (ien, >pero idii? q) (Idii +u%. >)os no e +ue /ue por er ispiao la *a*a el clis de sol por lo +ue son canelas? >sted no sa06a eso? r) (#o lo sa06a, y *e sorprende +ue usted lo u0iera adiinado sin tener ninguna instrucción. s) ()a +u% enga3alo, don Magón. Ao no /ui el +ue adiinó el 0usiles. >st% conoce a un *estro italiano +ue izo la torre de la iglesia de la illa? >n o*0re gato, pelo colorao, *uy 0lanco y *uy *acizo +ue co*e en casa dende ace cuatro a3os? t)(#o, 3or "ornelio. u) ()os %l /ue el +ue *e e&plicó la cosa del clis de sol. m)
3 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'
Preguntas
!. I*ag6nate +ue en este cuento t: eres Gonzlez -eledón, por eso pintas costu*0res de; "osta Rica en el siglo pasado o o "osta Rica en el siglo actual o "ual+uier lugar y %poca o "ual+uier sitio a*ericano 2. $a istoria la narras co*o si 4uera; o Cuto0iogr4ica o 6da al paso o Inentada )resenciada o '. C ti, co*o autor , te encanta pintar; o $a gente y los paisa/es de "osta Rica Sólo la gente de "osta Rica o o Sólo los paisa/es de "osta Rica o Sólo las costu*0res de "osta Rica J. T:, lector, te dese*pe3as co*o autor En toda la istoria o o En los tópicos a y 0 o En toda la istoria e&ceptuando a y 0 o En ninguna parte 5. )rocuraste, co*o autor , radicar la 4uerza de tu istoria; o En el desenlace inesperado o En el plantea*iento del pro0le*a o En lo u*ano del pro0le*a En lo in u*ano del pro0le*a o K. )ara ti, autor , el desenlace es la parte *s i*portante de la istoria por+ue, co*o es naturalista, por ende; o Es la *s *oral o Es la *s piadosa Es la *s in*oral o o Es la *s incre60le
L. "uentas esta istoria para;
4 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'
o o o o
)onerla co*o e/e*plo "riticar *alas costu*0res ue la estudien sa0ios y o0seradores urlarte de los lectores
N. Te dese*pe3as co*o narrador interno ; o En toda la istoria o En toda la istoria e&cepto los tópicos a y 0 En ninguna parte o Sólo en los dos pri*eros prra4os o O. Reproduces el a0la ca*pesina para; o Su0rayar la ignorancia del pue0lo De*ostrar +ue eres 0uen o0serador o o )intar *e/or las costu*0res o )resu*ir tu capacidad estil6stica !. El no*0re +ue le pusiste a 8or "ornelio; Es autentico o o Tiene intensión connotatia o #ada *s se te ocurrió o #ada tiene +ue er con la istoria !!. 8or "ornelio es; o n ca*pesino ignorante y tonto o n iidor n tipo *uy listo +ue se auto protege o n tipo si*ple y cndido o !2. )intas a tus persona/es con a4n de; o Ense3anza Desprecio o o Iron6a o co*pasión
5 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'
Comentario literario:
Como ya sabemos la novela que con anterioridad acabamos de leer, se trata de una obra con la intención de darle un poco de realismo en cuanto a su contenido. Junto con esto podemos decir que una obra puede ser natural siempre y cuando cumpla con, el realismo llevado a sus límites extremos, basado en la reproducción iel de la realidad, en el an!lisis ex"austivo de todos sus aspectos, sin omitir los m!s #rotescos y desa#radables actos "umanos, los cuales ser!n tema central en muc"as de las obras de este movimiento. $l cuento %$l Clis del &ol' ya por ser un cuento escrito en el a(o de 1)*+, esta catalo#ada como una obra de poca pasada. -on!le /eledón como el principal en escribir esta obra, relata una "istoria por medio de un se(or llamado 0or Cornelio este mismo relata la posible inidelidad por medio de su esposa, así mencionando tambin a un italiano que construyó la torre de la i#lesia del pueblo. ues lo que dio lu#ar a la "istoria ue un adulterio, que en la cual el se(or le muestra a su ami#o un par de #emelitas muy "ermosas del color de un durano recin salido. o cabe mencionar que la manera que se van desenvolviendo los personaes como la trama es predilecta una clara parte de esta es cuando a#ón destaca los detalles ísicos de Cornelio al decirle que sus dos ni(as no se parecen a l.
+ D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 25! Sur, "ol. Tecnológico, Monterrey, #.$. M%&ico. 2!'