predimensionamiento y cuantificación de carga de losas macizasDescripción completa
Descripción: construcciones
Descripción: losas
LOSASDescripción completa
Descripción: para estudiantes de ingeniería (construcción 1)
Descripción completa
Full description
Descripción completa
Descripción: introduccion sobre losas
LOSAS POSTENSADASDescripción completa
Descripción: losas
informe de losas construccion 1Full description
Descripción completa
Breve resumen de diseño de Losas dentadas para disipar energiaDescripción completa
Descripción completa
losas dos direccionesDescripción completa
Defnición: Una losa bidireccional es un panel de concreto armado por exión en más de una sola dirección. Las losas que trabajan en dos direcciones son aquellas que tienen momentos ectores signifcativos en ambas direcciones. Esto ocurre normalmente cuando la relación entre claro largo claro corto se encuentra entre uno dos. Losas con relaciones maores que dos! se suelen anali"ar dise#ar como losas armadas en una dirección. Las losas bidireccionales logran que las cargas verticales se distribuan más uni$ormes entre las vigas! luego estas %acia las columnas fnalmente %acia las "apatas! es decir las cargas de dise#o sobre cada uno de estos elementos es más uni$orme en comparación con los anteriores en donde dic%os elementos estarán más solicitados en una determinada dirección. Usos: &e %an utili"ado 'ipos: (ara (ara fnes de dise#o dise#o estructural se %an dividido en los siguientes: siguientes:
) )
Losas apoadas sobre vigas r*gidas verticalmente o muros en sus + lados: Losas sin vigas ,losas planas Flat Plate o losas planas con ábacos Flat Slab-
Consideraciones sobre los Procedimientos de Diseño:
El cap*tulo / del 0ódigo 102 /3 4 56 trata de manera especial los sistemas de losas en dos direcciones: &us disposiciones son aplicables a: )
Losas apoadas sobre vigas
)
Losas planas
)
(lacas planas
)
Losas con viguetas en dos direcciones ,losas reticulares-
0riterio para el Dimensionamiento de Losas 1rmadas en Dos &entidos: . Espesor 7*nimo de la Losa8 El código del 102 propone espesores m*nimos de losa que garanti"an que sus deexiones no sean excesivas. &i los es$uer"os de corte son elevados! dic%o espesor debe ser incrementado. Esta situación suele presentarse en sistemas de losas con vigas. El espesor m*nimo de losas con vigas entre apoos! es $unción de am ,promedio de los valores de a correspondientes a las vigas que limitan el pa#o E cb I b α fm= E cs I s Dónde: α fm=¿ 9alor promedio de
α f ,relación de rigide" a exión de
una sección de viga la rigide" a exión de una $ranja de losa limitada lateralmente por los ejes centrales de los paneles
adacentes ,si los %a- a cada lado de la viga- para todas las vigas en los bordes de un panel Ecb =¿ 7ódulo de elasticidad del concreto de las vigas Ecs =¿ 7ódulo de elasticidad del concreto de la losa I b=¿ 7omento de inercia de la sección bruta de la viga
respecto a su eje centroidal. I s=¿ 7omento de inercia de la sección bruta de la losa respecto a su eje centroidal. El espesor m*nimo % para losas con vigas que se extienden entre los apoos todos los lados deben ser: - (ara α fm 5.;! la rigide" de las vigas es prácticamente nula por tanto su presencia no se considera! por lo que se aplica que el espesor m*nimo de las losas sin vigas interiores que se extiendan entre los apoos! que tienen una relación entre lados no maor que ;. Debe ser in$erior que los siguientes valores: (ara losas con ábacos %< 5 cm (ara losas sin ábacos %< ;.6 cm = debe estar de acuerdo con lo requerido en la siguiente tabla: Tabla N°1: Espesores Mínimos de losas sin vigas interiores
)
Ln>Lu" libre en la dirección larga medida entre caras de los apoos en losas sin vigas entre caras de vigas! para losas con viga u otros apoos en otros casos. &*: ;< α fm <5.;! el espesor m*nimo ?%@! estará dado por la expresión:
ln h=
(
0.80 +
36 + 5 β
f y 14000
)
( α fm−0.2 )
> 1 2.5 cm
Dónde: β =¿ Aelación entre la maor menor lu" libre de la losa
)
&* ln
h=
)
(
α fm < ;! el espesor m*nimo estará dado por la expresión:
0.80 +
f y 14000
36 + 9 β
)
> 9 cm
En los extremos discontinuos! la losa deberá proveerse una viga de borde con un valor de α f no menor que 5.3 o si la %a! el peralte será igual al espesor determinado con las dos expresiones anteriores incrementado en un 5B.