Diferencias Entre El Pensamiento Lateral Y El Pensamiento Vertical
Al pensamiento paralelo, creativo o lateral , le interesa el diseño y la creación. La esencia del pensamiento paralelo es moverse hacia delante a partir de posibilidades; el pensamiento paralelo acepta expresiones como: “normalmente”, “por lo general”, “a veces”, en contraposición a “siempre”, “nunca”, “todos” del pensamiento tradicional. Al pensamiento paralelo le interesa la acción ms !ue la descripción.
"n ###.blog.pucp.edu.pe encontramos estas conclusiones del libro “$ensamiento “$ensamiento lateral” de "d#ard de %ono: &.
"l pensamie pensamiento nto vertica verticall es selectiv selectivo; o; el pensamien pensamiento to lateral lateral es creado creadorr
'.
"n el pensamiento vertical se selecciona selecciona el el en(o!ue ms prometedor prometedor para la solución de un problema; en el pensamiento lateral se buscan nuevos en(o!ues y se exploran las posibilidades de todos ellos.
).
"l pensamiento pensamiento vertical se mueve mueve sólo si hay una dirección dirección en !ue moverse; el pensamiento pensamiento lateral se mueve para crear una dirección.
*.
+on el pensamiento vertical se designa un experimento para poner de maniesto alg-n e(ecto; con el pensamiento lateral se designa un experimento para propiciar un cambio de las propias ideas.
.
"l pensamiento vertical es anal/tico; el pensamiento lateral es provocativo.
0.
"l pensamiento vertical se basa en la secuencia de las ideas; el pensamiento lateral puede e(ectuar saltos.
1.
+on el pensamiento vertical se puede avan2ar sólo de modo gradual. +ada paso depende directamente del anterior, al cual est rmemente asociado. +uando se ha llegado a una conclusión se comprueba su solide2 con la solide2 de los pasos seguidos hasta llegar a ella; con el pensamiento lateral los pasos no tienen un orden determinado, cuando se llega a una solución, su valide2 no depende de lo acertado del camino seguido.
3.
"n el pensamiento vertical cada paso ha de ser correcto; en el pensamiento lateral no es preciso !ue lo sea.
4.
La esencia del pensamiento vertical es la obligada corrección de cada paso. 5in este re!uisito no podr/a existir la matemtica ni la lógica: "n cambio, en el pensamiento lateral no es necesario este re!uisito a condición de !ue la conclusión nal sea correcta.
&6. A veces, cuando se llega a un punto dado es posible construir retrospectivamente un camino lógico !ue condu2ca al punto de partida; cuando este camino se ha construido poco importa a partir de !ue punto se ha elaborado. &&. "n el pensamiento vertical se usa la negación para blo!uear bi(urcaciones y desviaciones laterales; en el pensamiento lateral no se recha2a ning-n camino. 7ay ocasiones en !ue es necesario pasar por una idea errónea para llegar a una idea correcta. "sto ocurre cuando la idea es errónea solo en el contexto tradicional de una situación; cuando dicho contexto se reestructura, la idea aparece como correcta. &'. "n el pensamiento vertical se excluye lo !ue no parece relacionado con el tema; en el pensamiento lateral se explora incluso lo !ue parece completamente a8eno al tema. &). "l pensamiento vertical es selectivo por naturale2a. 5e prescinde de lo !ue parece a8eno al contexto de la situación !ue se estudia: "n cambio, al problema estudiado por el pensamiento lateral se asocian (actores externos a n de provocar una disgregación de los modelos en sus partes componentes, ya !ue no es posible reestructurarlos desde adentro. Al explorar sólo ideas relacionadas con un modelo se tiende a perpetuar el mismo en su conguración original. &*. "n el pensamiento vertical las categor/as, clasicaciones y eti!uetas son 8as; en el pensamiento lateral no lo son. &. "l pensamiento vertical se basa en la rigide2 de las deniciones, de la misma manera !ue en la ciencia matemtica las operaciones se basan en el carcter inalterable de los s/mbolos. "n cambio, el pensamiento lateral utili2a la 9uide2 de los signicados, de manera anloga a como el ingenio emplea un repentino cambio de signicado para producir su e(ecto. &0. "l pensamiento vertical sigue los caminos ms evidentes; el pensamiento lateral los menos evidentes. &1. "l pensamiento lateral busca deliberadamente los en(o!ues menos obvios. "ste proceder constituye un principio bsico y a menudo es la -nica ra2ón de explorar un camino !ue, por otra parte carecer/a de inters y !ue, sin embargo, eventualmente podr/a conducir a una solución valiosa. &3. "l pensamiento vertical es un proceso nito; el pensamiento lateral, un proceso probabil/stico.
&4. +on el pensamiento vertical se con(/a en llegar a una solución; con el pensamiento lateral no se garanti2a necesariamente una solución, simplemente se aumentan las probabilidades de una solución óptima. '6. "l pensamiento lateral tiene como ob8etivo el cambio en la estructura de los modelos. 5e denomina modelo a las disposición u ordenación de la in(ormación en la mente paradigmas<, en general se reere a cual!uier concepto, idea, pensamiento o imagen !ue puede repetirse en su (orma original cuando alg-n estimulo determina su reaparición en nuestra mente. $or modelo se entiende tambin una determinada secuencia de tales ideas, pensamientos o imgenes !ue pueden repetirse en una (orma !ue le coneren carcter unico; por tanto un modelo es tambin un con8unto o secuencia de varios modelos !ue pueden constituir el en(o!ue de un problema, un punto de vista o un criterio. =o hay l/mite concreto para las dimensiones de los modelos; basta !ue constituyan una unidad en s/, !ue pueda repetirse o ser identicado y utili2ado como con8unto denido.
Pon a prueba tu mente con Pensamiento Lateral
Lee el artículo y contesta las consignas de abajo: El término pensamiento lateral fue concebido por Edward de Bono para describir un tipo de pensamiento distinto al pensamiento convencional o lógico. En el pensamiento convencional (o vertical! avan"amos a lo largo de líneas familiares usando e#periencias y suposiciones $ue parten de situaciones similares. %os apoyamos en la lógica y las suposiciones $ue empleamos antes. &tili"amos un enfo$ue lógico y racional. 'in embargo! a veces este proceso deja de sernos til. 'e nos presentan límites $ue solo podemos superar dejando de lado nuestras suposiciones b)sicas y enfocando el problema desde un )ngulo completamente nuevo! por ejemplo! mediante el pensamiento lateral. Los problemas de pensamiento lateral son a menudo e#tra*as situaciones $ue re$uieren de una e#plicación. 'e resuelven a través de un dialogo entre el $ue
sabe la solución y él! o los $ue pretenden imaginarse la respuesta. Estos enigmas generalmente no contienen suficiente información por lo $ue dificultan la solución. La clave del proceso es efectuar preguntas. Las preguntas pueden recibir solo tres posibles respuestas: si! no o irrelevante. Las diferencia entre el pensamiento vertical y el pensamiento vertical son: PENSAMIENTO VERTICAL
PENSAMIENTO LATERAL
El pensamiento vertical se mueve sólo si hay una dirección en que moverse.
El pensamiento lateral se mueve para crear una dirección.
El pensamiento vertical sabe lo que está buscando.
El pensador lateral busca pero no sabe lo que busca hasta que lo encuentre.
El pensamiento vertical es analítico.
El pensamiento lateral es provocativo.
El pensamiento vertical se basa en la secuencia de las ideas.
El pensamiento lateral puede y debe efectuar saltos.
En el pensamiento vertical se usa la negación para bloquear bifurcaciones.
En el pensamiento lateral no se rechaza ningún camino y se exploran todos por absurdos que parezcan.
En el pensamiento vertical se excluye lo que parece no relacionado con el tema.
En el pensamiento lateral se investiga hasta lo que parece totalmente ajeno al tema.
En el pensamiento vertical las categorías clasificaciones y etiquetas son fijas.
En el pensamiento lateral nunca lo son.
PENSAMIENTO VERTICAL
PENSAMIENTO LATERAL
En el pensamiento vertical se siguen los caminos más evidentes.
En el pensamiento se buscan los menos evidentes.
El pensamiento vertical es un proceso finito.
El pensamiento lateral es un proceso probabilístico.
+oy es irrefutablemente reconocido! $ue el pensamiento lateral es una fuer"a importante y necesaria para el cambio. Es una ,abilidad $ue puede permitirnos resolver problemas en casa! en el estudio o en el trabajo. -uede ser el nico modo de superar los problemas aparentemente insolubles de nuestra sociedad. El pensamiento lateral no es una ,abilidad privilegiada ni muc,o menos compleja! sino $ue es un poder latente $ue todos poseemos. -uede desarrollarse mediante el entrenamiento! e#igiendo solo un cambio de actitud mental y un enfo$ue abierto a la solución de problemas. uando una línea de preguntas se agota! se necesita avan"ar desde otro lugar! desde una dirección completamente distinta. / a$uí es cuando el pensamiento lateral ,ace su presentación. -ara algunas personas! es frustrante $ue un problema 0admita1 o 0tolere1 la construcción de diferentes respuestas $ue 0superen1 el acertijo. 'in embargo! los e#pertos dicen $ue un buen problema de pensamiento lateral es a$uel cuya respuesta es la $ue tiene m)s sentido! la m)s apta y la m)s satisfactoria. Es m)s: cuando uno finalmente accede a la respuesta! lo $ue se pregunta es: 023cómo no se me ocurrió451. 6 -ara desarrollar el pensamiento lateral tienes $ue participar de nuestros desafíos superando los condicionamientos $ue te impone el pensamiento lógico. 7,í va otra ronda de desafíos8 E9;<'555 Consigna 1.
7lgunos meses tienen => días! 3cu)ntos tienen =?4 Consigna 2.
3'in esconderla en ningn lugar: en dónde se puede poner una mano para $ue la otra no la pueda tocar4 Consigna 3.
3u)l es el ,ombre $ue piensa con mayor profundidad4 Consigna 4.
3@uién tiene todas las ri$ue"as de un rico y todas las privaciones de un pobre4